You are on page 1of 3
Luis Bafién Bldzquez 4. DRENAJE TRANSVERSAL La presencia de una carretera interrumpe la continuidad de la red de drenaje natural del terreno -laderas, vaguadas, cauces, arroyos, rlos-, por lo que debe procu- rarse un sistema que restituya dicha continuidad, permitiendo su paso bajo la carretera en condiciones tales que perturben lo menos posible la circulacién de agua a través de la citada red. Ademés, las obras de drenaje transversal también se aprovechan para desaguar el caudal recogido por Ia plataforma y sus mérgenes, y canalizado a través de las cunetas. En cuanto hace referencia a su tipologia, pueden distinguirse dos grandes grupos de obras de drenaje transversal: (2) Pequefias obras de paso: Este tipo de obras son de reducido tamafio, no superando luces de més de 10 m. Algunas de ellas se recogen en la “Coleccién de pequefias obras de paso”, Norma 4.2-IC, Se dividen en: * Cafios: Tubos de seccién circular construidos para desaguar pequefios caudales de agua. = Tajeas: Aquellas obras que, sin ser cafios, tienen luces que no exceden de un metro. Icantaritlas bras de luces superiores a 1m. e inferiores a 3 m. * Pontones: Comprenden luces de entre 3 y 10 metros. * Pozos: Arquetas de fébrica, adosadas a los cafios 0 tajeas situadas en perfiles a media ladera, que recogen las aguas de las cunetas que han de desaguar por ellos. (b) Grandes obras de paso: Se trata de aquellas realizadas para salvar grandes luces y desniveles, principalmente puentes y viaductos. Este tipo de obras estdn relacionadas con cauces y caudales mas importantes, por lo que su seccién no resulta determinante para el desagile del cauce. Sin embargo, plantea problemas de elevacién de la lamina de agua sobre la via o de erosiones en los apoyos de las pilas 4.1. Criterios de proyecto Al proyectar obras de drenaje transversal deberdn tenerse en cuenta los criterios de diseflo ya expuestos al principio del tema, asi como los siguientes puntos, muchos de ellos referidos a pequefias obras de paso: + Deben perturbar lo menos posible la circulacién del agua por el cauce natural, sin provocar excesivas sobreelevaciones del nivel de agua -que pueden El agua y la carretera provocar aterramientos aguas arriba- ni aumentos de velocidad, causantes de erosiones aguas abajo. = Debe considerarse la posibilidad de distribuir la anchura del cauce entre varios vanos 0 conductos. En este sentido, suele ser preferible una unica obra antes que varias mas pequefias, ya que existe un mayor riesgo de obstruccin, al ser las luces mas pequefias. - Las obras pequefias de paso deben proyectarse tratando de seguir el cauce natural del agua, salvo que la longitud del conducto resultase excesiva, en cuyo caso podré modificarse ligeramente, sin producir cambios bruscos que afectarian al rendimiento de la propia obra de desagile. = Las embocaduras deben dimensionarse de forma que no favorezcan la formacién de turbulencias 0 provoquen aterramientos, permitiendo que el agua entre en el conducto de la forma més limpia posible. En la siguiente figura se recagen diversos tipos de embocaduras empleadas en drenaje transversal. RECTA CON ALETAS ATALUZADA Fig. 18.15 - Embocaduras empleadas en terraplenes - La minima dimensién de ta seccién de una pequefia obra de drenaje transversal no debera ser inferior a la recogida en la siguiente tabla, en funcién de su longitud: Pee eee tee [é 4.) |: |) 9401) 215 Longitud (m) .. Minima dimension (m) 06 | 08] 10) 12) 15 | 18 Fuente: Instruccion de Carreteras (5.2-1C) 31 Luis Bafién Bl4zquez = Tampoco conviene dimensionar estrictamente los didmetros de los tubos; es preferible sobredimensionarlos para asi prever posibles reducciones de seccién ocasionadas por aterramientos 0 acumulacién de escombros. En este sentido, se considera que la anchura efectiva de un conducto circular es igual al 60% de su diémetro nominal, SENSIBLEMENTE COINCIDENTE CON EL CAUCE NATURAL CAMBIOS BRUSCOS (No recomendable) Fig. 18.16 ~ Plantes de pequefias obras de drenaje transversal (5.2-IC)

You might also like