You are on page 1of 73
my PY ECS 2 Condensedores 1 Potenciémetro 2 diodos LED 1 Girevito 1 Diode 1 Transistor ‘rantor 4 Sule 1 Fotocelda 2N3908 Pulsador oe my ~ t+] . 7 PS S = Su cuidado y buen uso * Los ferminoles de los componenies debon cuidorss ys recesha doblarios, bragolo con delicadezo, Los cones nes dels ronsistores y de os circ {es inegrodcs ya polorided (nepotive ¥ posta) de cordensadores,ciodos, thc, las debe revisar muy bien antes de suminisrarenergia a ccuito con lo botera, + Alos components no debe conec- ‘rls corriente al azar o por ensoyor “pare ver qué sucede”, pues jodos ellos fonen lmitaciones de coven, valigjey polorided. Es neceserie mo- verse deniro de las regias minimos ue tienen para su furcionamiento correcto, ya ave ello corllevaré 0 una adecuada disciplina para sivo- clones més complejas en que se vo 1 compremeter ¢ medida que evarza 0 otros nivees. “SU ENSAMBLE {Eproicboard irae un revesimienoin- fro qu no doe se rao, Cabo agregar que aunque al protovoard sea my resstente, no debe induce cables 9 erminales més crvesos que is indies en Elecrénico. Cuando les torminoles de ur componente sean agrvesos,ésos deber soldarseo cables mS més delgcdos, como los que acom= potion este pogueta,e inseriar esis ex Fensiones en el protoboord, “> AL FINALIZAR UA PRACTICA Wego de hoberterminado de, armor cada experimento, nalizr sy funcio- ramiento y obtener ls conclusiones, doberd proceder de la siguiente © Desore el crcito con mucho cu dode separande los cables y ios com- aaa * Proceda a enderezor los ‘erminaies con a mano 0 con unos pinzas planas. « Revel nero de rateraies de Mr, Electrénico pare establecer si folta algo y buscorlo oportunamente. * Guorde los matericles en una cojc 0 ‘bolsa de pléstico pore que no se dis- * Lo botera se debe quordar oporte, cuidando que no quede puesto el co- Secor puts s.r puecen ue 1 deleorac of hacer conodreuito. Dado que se hen vilizado compo rentes muy communes, no hay ingin probleme paro su corsecucion en el mercado en caso de périda 0 dani, Lebowtote de cence elcrénico do A DEL PROYECTO En ccluir experimento, uno de os lerores que oct con més acuencie es la conexisn neonecta del circuit. Verique los s quienes pesblidoces mares compare is orexones con el diagreme del ccuto que es pro- bondo. ( | Cobles y componente iiusrados en os fics de prtoboord eq } Transistores conectados al revés le oneness dereference equrecada (905 er verde 3904 0 vcevero\ ( } Greuitos integradosinsolados ol revés ( punto © morca del pin 1 orien- todos equivocadamente). (_} LEDs o} revés (termine! negativo, en al sti equivocado). { } Condersodor de cerémica mal ins folado (103 en vex de 104 6 vceverso]. ( ) Condensadorelectrolico ol revés linstclado con polaridad incomreca} instolado equivocadamente (donde no corresponde}.. Es un problema comin, especialmente sise uson baterias normales en lugor de oateras olalines Le mejor fora de detector xe pro- Bem es ner semore ofa bot, una vente de pave de 9 voiosc taro por yeast vaca Seas ree caer ge clguns batts cpa Inente buenas, suede er desea gedos 0 datodes. Paso 3 “ COMPONENTES DANADOS De todos los elementos vilizados on lecrénica, los LEDs, tronsistores y Cireutesinfegrados, tienen la mayor posiildod de averirse, ya sea por $0 insolocién income o de ios com- ppanesves axociados Si su proyecto no est6funciorondo ‘opropiadamentey ustedes seguro {que es bien conectedo (paso |): y aque lo bater'a esté bien (paso 3}, devatene decimea decors Je AL combie uno por uno los transistors, LEDs 0 circutos invegredos por otros {ue estén nuevos. Ep elecrénica moderna se raboja con motels y circus semiconducores codo ver mnés peouefos. Con Mr. Electréniea se ec ben coreonentes delcados come ransistoes,circutos ‘megredos, diodos,foioceldas, ec Elbuen manejo de estos componentes segura su doracié; tengo en cuenta ue ras persons pon zoe Jesouds pare efecluar los mismos ex- perimentos. =» 8Cémo usar Mr. Electrénico? Elmanuc de laborotorio fue dsefado ‘enorden progresivo de comlejidod; por lo taro, recomerdoros que el Principianiesiga el orden de las ie: Ciones y experimentos, aunque no es un requis indispensable Puede escoger algin experimento 0 proyecto que desee, y constuiio si- viendo el diagramo esquemético y € diograma pictrico con e! circuit montado. Ahora esié used listo para ccomenaar a dsfulor con su Labora- forio de Ciencia Elacrénica ) 2 a) CS r) ms e uw ° a Leccion 1 Teoria electronica basica MATERIA Todo lo que usted ve o sy clrededor e336 hecho de materia: el esrtorio, «!lopicer, el poel, el ogua;inclasve, usted miro, Le mcrae lo ut fiene masoy ocupa espacio. Se puede encortor an ree exedos’ SOLDG, LIQUIDO ¥ GASEOSO. Ahora bien, Ud. ede preguntas, De qué est hecha le materia? ‘“ELEMENTOS DE LA MATERIA Lo materia esté comouesta por ob ‘ments o sustancias que se encuentran ormalmente en el universo, tales ‘amo Carbone, xgero, Pate, Oro, Hay sélo 104 elementos diferentes -conocidos en el universo, La com-4 nacién de ellos en diferentes contida- es do orgen toda lo motera, + Coda uno de los 104 elementos de la materia esti compuesto de dtomos (figura 1). Los Gtomos poseen un co- razén certral llamado ndcleo, lleno de particulas cargadas posiivamenie (+) conocidas como PROTONES y de Bartels sn carga Homodos NEU. RONES, ~ Rodeando el nicl, y en érbilas ol- rededor de éste, esti los portculos ‘grfiea de un tomo de Silvio exer (hecs EERSRONES lo dleencis porte entre los dtomos es el némero te elec- ‘trones y protones que poseeff. Esto-es: Jo que hace que los elementos sean - diferentes. Por ejemplo, el Hirgeno fone ur gs yunalecrén, mines ‘aye el Oro tiene 79 protones y 79 elecirones, lobortcr de ceo eecrince de A “+ Ejercicio N° s ECoreono (simbolo quimico C), cose 6 ~ proiones on el nicio y 6 eleciones en los . terminel posi, [0 se0 de donde hay ibis. Dibuja un diomo de Corbono & J més elecrones, ¢ donde hay menos), pas: identifica sus partes. yo Meee, fondo a raves de la lémpara. Eto consiuye % ‘ung corriente elecironico, la que hace que see a Por lo tanta, los electrones fluyen desde el = terminal negotivo de la boierio hacio el se enciends le Kimpare Anora puede dec “bie enflendo que + Bjercicio N° 2 ‘todo esté hecho de atomos, y que los @ = Enel lado negativo de Ic boteria hay ‘tomes ienen profones y neutrones dentro . millones y millones de.e.nnnenn Ejercicio 4 Escrba el valor en ohrios yl fleroncia de estos resisiores sail nb anes Diagrama esquematico y diagrama pictorico, + Un diagroma esquemético es un paces represent un ge ce de simbolos, figura 1. El dagrame Une los terminales de iales simooios de acuerdo ols conecones dlc /procenimieNTo: 1+ Consiuyo er el protoboard el cicuto uo so ruesta on el diagram os quemdtico ae b ‘gure |, cyudéndose con el diagrama pictérico. La resis- tencia RI debe ser de 100 chmios {marén, negro, marten), Observe al bro de LED. 2+ Reemploce |s resistencia RY iniciol- mente gor lo 220 Ohmios, lvego pez lade Ky sortie pone iowa dein scrine EAL RQ CS] iJ z ° - c o A ~ C 3 x vy Control de brillo del LED Cémo funciona un Potenciométro —>lproposito Observar el funcionamienio de un tibet coms vesfonciavora [RESULTADOS Alredkear ese experiment, wed ercon fror6 que al ajustar el potonciémelro de un loci hacia el cto, puede conto lor el bilo del LED. —DIEXPLICACION DEL 4a gua | muestra o esque do un polercémet; éte tne tes teira- les que denominaremos A By CC ‘es curso lech), el cucl se mueve cenie A y 3. Si el valor del potenciémetro es por ejemplo 100K ohios, ene fos exremcs Osea erte Ay 8 swore habe uno ess: fencia 0 le corrente de 100K ohmios. Lager enn tong or siemplo A) yel cursor C, cepende de Ia psicion de echo cursor Si el cursor ‘sia en cortacto con A la resistencia entre Ay Csor6 0, mientas que en By C sera de 100Kfigura 2}. Siel cao een cook ier aosicion entre Bel volor de ress tendo ene Ay C, eso erve Oy 100K ohios (igure 3} ‘hore, cbsere el ccuto de cont de brillo del LED que oporete en el dliagrama eaquemdtica dei Figure 4 Uo corer ciclo negate de oko fe hace ol pes, pasondo.a través db restr RI el LED deo resorca ‘que tenga of aolenciémeto, Cuando se cjusta el potenciémetro de un extremo ol oir, la resistencia. cambio, producendo una yaracin fs comiente que paso pore cui. Fee combi en ero de corie s¢ observa por el combio en #.hilo del LED. corse dea) ee Loboraote deciense eocrsce de A & ] ‘COMPONENTES | 5 | Estructura interna de BASICOS: L tmpotencibmerro mine os —P)pRoceDIMiENTO 1+ Constuya el crcuto que aparece en © doxguma exovemétco del fgua 1 utilaande come guia diograme picrco, Ajuste ol potenciéme'ro girando sv efgmienras observa ef bro do Lobertoys de cine wecico co A C) 5 z QD . A C 3 = Cy rs x Ly LED activado por luz Cémo funciona una Fotocelda —P{PROPOSITO Observor el funcionamiento de una foko- olde cuando cambio lo luminosidad del medio, eee et oki pe tnaré que el brllo del LED depende dela hu que incido sobre a fotocaida. ‘Ams lu incicen' sobre la foloceido, habré moyor brillo en el LED." a El circito LED ACTIVADO Mf wz, esti formodo por tres componentes: [a bot, el LED y la fotecsldo; que estin conectados en serie, es deci, une ras ro, En le cco, coriente uy del terminal negcivo {Proposito Observor el efecto de olnacenariento de energio de un condensador. eleven epee ‘Avrediar ede experiment, used obser vard que luego de desconectar fa bererie de! circuio, el LED contin iluminado por un momento. Lo luz decree hasta ave desoporece. Aunave se hayo desconectado la boiero de) Grcuito, el LED pernonece encerdido durante un poco de fiempo més, >| EXPLICACION DEL Cuando la batera esé conectoda, fo corrente fiuye en el circuilo en el sentido que muestra lo figuro 1. Lo ‘comiente va del lado negativo de lo bboerfa al punto A, y all se divide por dos rutas diferentes. Ure pare va a través ool LED y R2,y i ott vo al con- ersador C1 Lo corrionte que pose o trovés del LED hoce que se lumine y la que paso « trovts del condonsa- or, hace que éete empie- ce a cargarse o olmacenar energia, Uno vee qe C1 sho cxgco con- geal corti cere del acon recone elo civerek meomGhinl oe tents pouo 0 woes el LED y hace aque 0 fume. (Cuando se desconeca la beter, Ig energia eléctrico olmocenada en el condensador fue en le rayeclora que muesta lo figura 3, lo cul monte. ne el LED ‘luminodo por un corto fiempo hosta que el condensador se descargue completamente, Ahora usted puede entender por ‘v8, cuando se desconecta la boeria, el LED cin permanece ilrmirado pot un momento. Ahora experimerte reem- Pizendo ol condenador Cl de por uno de 100 uF y luego por uno de 10 uF y observe los resua: dos. °° Laboratorio de cence coerce so A L paren | Figura 1. Diagrama esqnemdtico ioe se rues en al diograma esquemtico ce la rondo co gud © dog mmo pctrieo 2+ Conece ly be 0 s» conecor Des- ues de 10 segundos, desconecte lo boteria y observe ef LED. tow secenn cern co AR Q Accién del parlante Cémo funciona un parlante ok —>\proposito circula en Ja direccién opuesta, el COtserorcémo un ponte andorra cano se nue lamoin en le drecain energio eléctrico {corriente « través puesto. Ver figuras 2 y 3, Con el mroni- de 6) en ondas sonoras. imievo del cono de! parlante se orodu:- cen ondas sororos, que es el sonido que finalmente escucharros. Al finglizar este exoerimento, usted ‘oprenderd lo s quiente: Los ondes sonoras generadas por * Coda ver que toca con el cable dele porlante, son prozorcionales a las. parlonte lo resistencic, el cono se vatiaciones ce a corriente que fiuye wo A P 4 tJ r= ¢ Cy) £ i“ C1 Qa FY ry Incr y rode un sido, por él * En el paso 2° cel procedimiento, el coro se mueve hacia afvera del En ol paso 2° del procecimiento, lant. fo covert ove crews avs del por. + En oaso 3° del procedimierto, lente en uno direccién, hace cve e: € cono se ueve hacio adeno de! coro se mueva hocio cdentro. Er el perlrve ‘oso 3° del rocecimieno, la conienre ‘ave circla po el porionie en drecié —>|EXPLICACION DEL ‘opvest, nace mover el coro también FUNCIONAMIENTO en cireccibn opuest. Un porte es un dsposino que pre ce un movimiento de su cono cuordo Con la varioc’6n de lo coriente @ Luo coniente esis luyerco @ “avés través de porno, por medio de cic de él. Sila corfienieflye en uno diec- tos esoeco os, es postble generar sori ién trovés cel pararte,e cono se dos reconaciales por el de numaro; mueve en cere dreccén; s ocorienle por ejemolo misica, polebras, etc. a 3 | PROCEDIMIENTO onsiuya en el pretoboord @ ceo que aparece en, el diogroma :quomético de figura | lice como guia el diograma pictérco. Con el cobe dl parinte ave quod suelo, oove el exiremo libre dela Fesisence Rl fal como o muesta 1 diagrame pictorico, Observe al mmismo tiempo el movimiento del cona de carton cue posee el porary Invieta lo poloridad dela bo'era (ol rojo ex @ lugar del negro y el nagro ened ugar o8 rap, Toque muomerte con el ale del oar yobsove tiene deco oi AO Q 3 A z iS P4 a @ 3 : cy rs 3 a Probador de diodos ope Cémo funciona un Diodo es Olvera como un iodo ogre aso dela coment ev uno sla diec- Gon. Corsiuir un df probodor oe siodos A\final zor est experiment, usted e coniaré que un diodo traboja como puerto de una via en la que permite que ‘a coviente fluys a través do él, en una sola direccién Este procedimiento puede ser wld pare proba lado de un /proposiro ‘Observer cémo troboja un SCR. *Consiruir un util probador de SCR. —> RESULTADOS Alreslaor ese experimenio, usted en cxzrrooue ol SCR cenduce la corerte {LED ‘encendido}, evendo se opiico un voliaje posivo a su compvere (Gab can gee co rere corns or sl vole posivo he sido reirado de su compuere Usted aprenderé que la inca forma de deacon SC, ere voltae postivo de su érodo desco nectondo a beter También, s los oasos 2° y 3° del procedimiario pueden hocerse con tao, puede conciurque el SCR est funeionando correcemente —>ipEL FuncronamuenTo Un SCRes como un diode pero con una deren, il que un Ed eau cto yu odo, y permis Stuf de corete en wna unico per ene odends un emia! Terode comauero () lacompueta se laa pore oct al SCR ce mod ue emoiece o conduc la coven Pora que el SCR empiece o conduc se neces dos condicones: lo primera es que ei citodo Yd tna debe er Be ple, ts deck, ave e cétodo esté coneciodo Con el poo nego de oboe y @l énodo con el lado postive, Lo se- unde condicin es que haya recbido, $80 Dor un coro tempo, un valg® positvo on la compuerta G. ‘Aunque el valtaje positive se retire dele comauera, e, SCR corrinuaré conduciendo. Lo Unica forma de des- ‘ctivar un SCR, es relrar el vatoie osivo de su Gnodo; por ejemplo, ‘desconectando la ater‘, Ai aplicar un voltae postvo « la 3,2! SCR eames @ conduc hod ur coterie loin v0 dea boteria al posite, vo ta pord SCR 0 Dy lomo CGuondo se desconecio fa boteri, lo orient cosa de fly y el SCR se ‘pago. Conde le botera se vere axconedar el SCR esto’ desactvodo haste que se oplique de nuevo un vole positive © su comoveri Laborioiede cence eeciénco do PROCEDIMIENTO + Ame en el protoboare el crcuito ‘que aparece'en el diagroma es quemético de le figura 1. Use como guia de ensambie, el diagrome pictérico. 2s Tome el cable conectade o la resistencia de 1K y toque mo- menténeamente lo compuerio, [G) del SCR. Ei LED deberé en- cenderse y permanecer asi, dicando que esié posando co- rriente o través del circuito. + Desconecte le boterig por un momento y conécielo de nuevo. EVLED se apagaré cuondo lo boteria se desconecte y perma rece osi aunque se conecte de Lboriaiede cence cio Loo) A Zz °o - i t) E * tJ + r 3 rt) Probador de transistores NPN Cémo trabaja un transistor NPN * Observer cémo traboja un transistor NPN como ompiicador de conte, ‘conirolando una corriene grande (Corriente de coiector, nor medio de tuna pequefa (cortente de base) * Constuic until probador de tran: sistores NPN, real * Cuando accione el interruptr, cmos LEDS se encienden * Cuando suele el interrupt, ambos LEDs se apagan. * Coad a inteructor ex occionado, el LED conactado al cole es més ballonte que el que est coneciodo ¢ la bose. —DIBXPLICACION DEL 'FUNCIONAMIENTO Un transistor puede ser NPN o PNP. depenciendo de como es consiruido infernamente, Cuando el colector y Ia bose de un transistor NPN se co: ‘necian hacia el polo postive de le bateria y el erisor hacia el polo ne- gativo, se dice que el transisior esté polarizodo correctament, Por un transistor que est co rreciamerte polorzado fuyen dos Corrientes, une llamada corrante de base (Ib), 1a cual entra por el terminal cenominaco. Bose (8), y lo Sie, Vamado cores ge clecir 43, que sale por el tral denominadia Ee ceeomemeone ranés del eer teminal denorinade Emisor fF} ylo suma de ellas es loco: tnenle Ge Emsor fe. La orients c= base es menor que Ta coriente de co- lector. Lo inferasante de los tronsistores (es que la corriente de base, que es vera, convo la cortionfe de co- lacior qué es grone. Amés corriente de bas , mayor corte de olor y viceversa. Este importante proceso de ene” uno pequetie corrierte con- frolando una corriente grande, es co- ‘nocico como AMPUFICACION. €! c= ullo que aparece en el diogrome esquemético (figura |), sive come probador ce irorsstores NPN. Su co- lector recibe un voloje positive de la boteria a través dela resistence R2 y | LED2. El emisor esté conectoco oo sbortore decreas elecrie cs Je SAT cirecomen'e 0 negative del sctera ¥ '0 base recibe un voloje positive a trovés dela rescienca Ro ferupior yl LEDI- El bilo del (ED! es pro -cional fe coriante ce base y & Bio cel LED? ex proporcional¢ 0 corrente del colecor. T+ Arne en el protoboars el creito ‘que oporece en el cicgroma es- ‘quemético figura 1). Puede usor como guie 8 diagram ico. Recuerde que puede montr los componecfes en cvalauer orden, ¢ excepcién dela borerc, le cual debe conectose de thio. 2 Presione el inlerupior, Observe y compare el bilo cel LED ce base {LED 1}, y ol de colector (LED 2) soo-tora ce derse electrics do o BS z ° Ps < Cy = = 0 cs x ct} Probador de trans Cémo trabaja un transistor PNP —>|proposito + Observer cémo trabaja un tronsstor PNP como ompliicador de cor‘erte, certrolande una coriente grande {coriente de cotector) con uno pe- uefa (corrente de base} + Construir un Gti probodor de tran- sistores PNP —PjresuLTapos * Guan cored er anbos LEDs se encenderen. * Caan sae irr ambos se anager. + Cuando el lprustor es acconado, 1 LED de coletor (ED 2} es mds brllonie que el LED de bose (LED 1}, —pIEXPLICACION "DEL Un transistor PNP esi6 corectamente polarizedo (conectado|, cuando su Colector est hacia el polo negativo de lo batera, su emisor al positivo y su bose 01 negotivo. Observe que es compietomente al contrario que los tronsiiores NPN dl ejercico anterior Sie! transistor esi6 bien poiarizoco, Aluyen dos corientes, la cortiente de colector {le}, que es grande, y lo corriente de base (ib) que es pequefa, tal como se muesita eno igue Le coriate de base, contrla le comienie de colector. A més corriente en lo bose, mayor corriente de colector y ok Este import procso de fener ue sequets cars contlando tre gio corres se lerne APL GEOR Fowe muestra crite Ge uy proboder de vanstores PNP Eleclovorte| el haratoreebe Un voli negaive dela boi ros Seb eswenca R2 yd LED 2. a ric eat corel dioconerie STpatvede toa, yan tedbe un vohoje ogee a raves de reseena fo amvpiory a ED Evil al LED Te prover Sarai s iacorterte doo (ah bro del 1D 2 es proporcone' oe corer de cles fe, Roolzando cae ciprireti, warcons areal {ED Selector encbo nts bralane uv el 2D * fees sriten ave Bcorrere de coledor es mayor ave conn de bose, Aaborow decereaclecrires do A > 1" 2 ‘Arme en el protcocard el ciruito (que oparece en el cicgromo as- ‘uomético {figura "). Puede sor coma guia! diagram pict6rico, Recverde que puede montar los componentes en cvolquier orden, ‘@excepcion de a botero, la ca ‘abe corecrorse de sltimo, Accione el interrupter, observe compere el brllo del LED ce 1a bose LED "} ye! LED del cclector {LED2), Labertareda carci lcrinica do IMA Diagram pctirico ° Ps A z ° P iS ¢ iS cs 0 ry x re Oscilador con transistores CCorstuir un excilado de dos ronssoes. Aprender acerca de los osciadores Iwonsstorzodos. A reaizor este excerimento, usted en ‘cuenta que el osciador de audio 0 dos trarsisiores genera un fono de ‘audio consiarte . ‘DEL FUNCIONAMIENTO Un cxclr es un dpestivo elecrenico {que genera constontemen une ci ‘Terle que combia por misma. Fun- oro ¢ eof de le varice’6n de ura corr erie, la cue! cambio vries veces fen un segunco. Alo conidad de com- bios nor segundo que sue el estado de la coment, se le denomina La unidad ce medida dela frecuencia ese! Hertz (Hz), que reoresento un carbio por segundo o ciclo por se- undo. 4 ~~ ° Elosclador que usted he moniado genera uno se%al de oproximoca, ‘mente 500He. Una sefel con esta Fe: Ccencio se llame sea! de aud o, pusslo que usted puece orks cuondo Se leva un sorte, .assailes de cxdo - Fecuensia, ein corprercidas terre 20H2y 20,000He aorexmode mente, 0 sea {o‘ecvenci que puece captor el oido humane. Una sefal con recuonci superior se denomina Ulvosonido y nasoltos na podemos escuchar, E osciledor que usted ho ensom- blade es de dos iransistores, uno NPN yun0 PNP a oscilocidn es mantenida bor un fenémene lomada realimen- focién, ove devuele pore de le saica [poria’e}c enlrada fbose de I), 6 tov6s del copacior Cla recuerco dl oxzledor es deteminacc por el vlor de la resistence 81 y el capactor C) Volores més grandes de 8) yl, dovén ‘7s boja fecuencic de Ia seh! oro ducide aor e osciledor y viceversa Lctowioroe eres elecrénice de SEA —P|PROCEDIMIENTO 1+ Ame en el pretoboord el crcuto due oparece ene! dogroma es- AuemBlico figue 1). Puede sor como qua al diagram vicrica, Recuerde que puede mortar los comporenies en cucu orden, dexceacier dele oalera, a cual debe conecarse ce climo. 2 Inslole la batera en el coneclor, Dobos escucharse un ‘ono audible ene! porante lobortis de scout AO Q = - A z ° - 3 y 3 = ry cy ra wy Luz intermitente Cémo trabaja un circuito integrado rpimmeromo Agambior un circullo con un intermitonte * Aprende cceren del crests inlegrodo iC) 555. Al fralizar este experimento, usted encuentra que usando el circuit in- tegrado 555, ovede mortar un o's- postivo que es capar de encender y ‘pagar un LED en ‘ora intermitenta, Ensen FUNCIONAMIENTO Enelecricodigha el ermine ree noses as eon doe digo la hore, se religre a un circuito gee eno una satel val, co ae im pees ety aonte menos de Geo por segundo Ors de inde ccbs po (aH) aaa El diograma esqueméico, figure 1, muesita un ctcuito integrado ter povizador (Timer 555 conectodo como ‘alo, Exe cicvto, como vers, no tiene sefal de entrods, y opera como un oscilador; 0 sea un dispo: silva que genera su propia sefal. Los sefiales 0 pulsos producidos por el relo, se hacen presentes en el erminal 3 del cicuito Inegreco; esto significa que en el pin 3 hobré un volaje positive y luego ‘uno negat vo alternadamente a frecuencic de los gusos produ- cidos por el reloj dependen de os vo- lores de ls esistencios Ry R2 y del copocior CIA mayores volores de 1 resistencios y del copaitor, menor es la frecuencio de los pulsos. i un LED se conecio a la solide del reloj, 0.300 al pin 3, como sucede en el cit cuit, cuando avo see boro, fie tune coment desde el pin 3 del em porizador ol postive de lo borer, osando por R3 y el LED, polo tonto, el LED se encenderé. Cuendo el pin 3 esté con voltaie cto, no fiviré corrente a través del LED y éste permaneceré opogaco. De esto manera, oxi como el pin 3 cambio de alio.a bojo constan‘emenie, el LED se encendersy apogers constrtererte. ok Cuando sustituya e! condensador C1 de 'OuF por uno de 100uF la fre- cuencia del puso disrinuye, ye! LED se apoge y enciende con menos fre cvencia, Loboratove de cence weersnica de AA > 1 Arne en el protoboard el crcuito 2 que aparece en e! ciagrama es- quemético figura 1). Puede usar como guia e dagrama pictérico, Recuerde que puede mortar los components en cualquier orden, @ excepcién ce la aaiera, 10 cucl deve conecarse de chim. Revise Io oretacion del cru intecrodo se tal modo que no quede inver- tido. Observe el destllo del LED. Sus ftuye el capacitor de 1OuF (Ct) por uno de 100uUF y observe de ruevo el desello de! LED. Loiortorio de ence cocsica co A Alarma contra ladrone oP —Piproposiro teruptores $1 yS2, normamente * Consruiruno eierme bésicedese- abieto y normalmenie credo es juried. pectivamente, Si luego de ormarse la + Mecmarelconocniento acer del Slama (eovecande lo boro se funcionemiento del SCR. cabre el suiche $2 que est normalmerte cerodo,owcera el ieripior no —D{ResuLTADos molmente abierto, se aplicard un, AA activar cuclqviera de los suiches, yoloje positivo « la compuerte del el LED2 debers encenderse inme-cia- SCR, haciérdolé conduc. EI LED s2 ‘emente y pernonecer os sin imporer encenderd, © que indica que le lara el estado posterior de S10 52. lo se ocivé. nica forma de desactvar lo hz es N Co A z c rs i Cy A rs Ct 1-5 bd Le) desconeclonde la botera, Enire los purras Ay B del dograma exvemétco, se puede conecer oigin —DIEXPLICACION DEL componente que emita sonido, como FUNCIONAMIENTO sel easo de un zumbador Est puede Es alarma contra ladrones esté di- odquirse en os olmacenes de disr- sefado 2ara ser uflizada con los in- buciér de componentes electrénicos nce cecsco ce es 3 At Bo hy, |PROCEDIMIENTO en el protoboard el crcuito {que aparece en el diagrama es quemétice figuia 1). Puede usor como guie el dagrome piciérico. Recuerde aue puede montor [os componertes en cualquier orden, excepcién dela eatera, lo cucl debe conecterse de ultimo. 2+ ‘Asegirese que los dos cobles mar ‘eden com So eson unidosy que los dos morcados como SI no $0 foquen. Insole lo boteria fen al conector respectvo. 3+ En este momento, le olarma esté ‘ormeda. Pore ectverla uno los cables de 51 0 sepore los de $2 y observe el comportamianto del {ED (0g. labors de can leche ) as 5 r4 ° = iS @ 3 = Cy ry m3 od Luz nocturna automatica —>\proposiro * Consjrur crt deacon de * Conocer une opiicacién préctca de una fotocelda —p|RESULTADOS Una ver realizado el proyecto, coda ver ave se obsiruye a luz que incide sobre lg ‘oiocelda, os luces de ios LEDs D’ y D2 so encienden automd- ticomente. Al pemitr el paso de luz hacia la fotoceldo, los LEDs se ‘Spagon nuevarente —PIEXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO En el cic de uz node ovométca, ‘0s dos LEDs se enderdn en a noche ¥ 58 opagan en el do, El bilo Gelos os LEDs es irversamonie proporcionel {la infensidcd de lo ivz reaibida por la fotoceloa. A més 'uz recibide por feftoceida, manor tl brllo de los LEDs y vceverso. Cor ol po‘enciémet R3 se puede cjustar la sons‘biidad del dispostvo ‘are conservar os LEDs apagados bajo determinado nivel de luz, y que culométicomert se enciendon cuando le lve descoorezca. Fara chequecr ef dspostivo, primero cconecte lo batero y lvego ajuste 83 hasta que 1s LEDs se opcquen. Lueoo haga sombre conf nan ea 8 i¢e de la fotocelda,y os LEDs se ilyninarés. — 09 Laboratorio de cerca wecrénico de SAL ee —P|PROCEDIMIENTO: 1. 2 a e ‘Arme en ol prctoboard el circsito ‘que oparece en al diagrama es quemérico ffiqya 1). Puede usor ‘como guia e! dagroma pictbrico, Roccerde gus puede morta: lot ‘componentos en cualquier orden, ce excepcién de is bole“a, le cuol debe conectarse de étimo, Asegirese que les dos EDs Di y 2, queden con le polordad co- recta, es deci, que el pin més orto eaincide Con a colodo(C). Cone mano o aletn objeto, ote do obs alu qye incide sobre la supedicie de la flocelda, Ob- serve el comportamiento de los dos \EDs. Mueve el eje del potenciémetro hasta que & circuito pueda cile- tencias| hay 0 no hay luz COMPONENTES) ; i ~~ BasICos, | Af tC) ° 4 2 rs < Cy A “ eo a bd LEP) —>lproposito * Constr ur citcuito que suministre diferer'es vakojes 0 pate de ura batera + Reforzer el conocimiento de la funcién de los tonsistores —PiRESULTADOS Alfroinarel experimerto, ured en- cuenta que veranda i resisterca del polencirrero R3, bk de LED cartbio ena misma proporcén. Con al potene mero hac wn ervemo el LEB ootene su mésime bill y Foca al oro ervema, el LED oporece opa- gos. —>ipeucacion DEL FUNCIONAMIENTO En ete exerimento, uses he conerido uno Gt fuente de volo DC ojstable, \e : Jo cual, cuondo es conedade ¢ ura botera de 9 volios ofrece un volte e salido verible ene Oy 9 volios Enel c-cuito eleborado, el tonsstor QI troboja como ura resistence ojus- foble que comb su vacr interno erie e’ colecior( ye emisor (Ede ‘ocuerdo ol voce oplcado.e su bose tbs del potencibmero 83. Cuoco ‘ressienco inere de QI est corca de 0 ohrrios, el voloje de salida de lo fuente seré de 9 volfes. De oro Jodo, cuando la resstenci inom de QI #5 muy ato {Q no conduce); voltae de solide seré 0 volos bilo dal LED es progorcional ol valoje de saldo; o bilo méxirro co: rresponde a 9 volios cborctero de cineca eect ceo AMA r 2 |PROCEDIMIENTO ‘Armee el rctobond el cisto ‘eve onarece en el diagremo as gue fae |) Raed vor ono guia al diogrome piciérico. Fecvrde que pede mont ls ccomponertes e° cualquier orden, excepcién de le beteria, la cual debe conectorse de diimo. ‘Asogirese que la referencia de ‘rans'sior se la odecuado. Gire ele dl poleibmeto y observe fe comporomienta de! LED D1 Laberetero de dence waco wy 3 z ° P4 iS C 3 J) —Plproposito * Consiir un insrumento préctico pra ser vilaodo er musica + Concer una aplcacién de un os loco" con transis. —plresuttapos Altinalizr e| exzerimento y luego de conectorle le boteria, ef porlente doberé emilr une sere de “uidos © frecuencic muy bola, Al mover el 90 ‘enciéme'ro, cambia a frecuencia de los sonidos, os deci, se escuchon ms «Gide 0 mas lento JEXPLICACION Oe FUNCIONAMIENTO Li mettnomo, ea un dpe gos cuda ofr conserva el ino de DBncien los metGnoros tection % ° son mecéricos y empleon un brozo de vrven que hace un sonido en casa final de go, algo oxi coro un velo} de pérdulo. En estos metronomos Usted ajste al remo ajustando la vo locided oe braza oscllarte En este ovoyecto, usted construye unmerenoro tecronce ae pre a'ustar el ritmo girando el control fpotenciémetro Rd El crcuito del metrénomo esté hecho core un escilado de 03 campca conforrace por dos Fansstoes, simikr del exprimerio 10 (Osclador con onsisiore) a frecuencia de esto osclador se controla con el potencé retro R2,y oustérdol, usted acelera © disminuye a ve ocides del nitro, leborots% de cox core: :a co / 1 COMPONENTES @| | r BASICOS. (Wt | ] | ee : ae \ Ss | Fae 1 x, ESF] Negron 2 eae < 7 haere lcs {ue oporece en el ogra es. . igure 1. Puede sor come gi dlogroma pidérice, Rcverde que puede monter los componer'es ‘en cuoiguier orden, a excepcién de la batorfa que vo de ctine, 2+ Conect ia bairia y escuche con lenciin qué suede ene parlane Luego, mweva lentarnente e! 20- tenaibmeto y escuche con tenon lo ditecencio e” los soridos. Leonor de cerca deerdnce de A Motocicleta electronica ok —>|Proposito focilere electnica, girando el po: * Construir ur circito que produce el sonido paricvlar de una moto: cic eta. Para operar este proyecto, sdlo co- ‘+ Reforzar el conocimiento del tansisior _necte la batev’o en el conector y uego como osclocer gie RS —>/resuttapos El circuilo de la motocidleta elec Aifinalzar el exparimento, usted habré trénica, es un oscilador de baja ‘re- notado que el alicvor emite un sonido cuendia conéormedo por dos irarsistores, Simior d del motor de ura motoacela. similar ol exocade en el experme10 Almovere potenciometro, el son'do 10 {oscilador con transistores) y al ex. agudize © se suaviza tal como — perimento anterior {metronome elec- sucede cuando se acelera 0x6 02s: Wénico. aceler uno motocic eo e Ps J 4 iS . = iS yy E = 9 a x trT} Lo frecuencia de este oscilador >| EXPLICACION (velocioad de la motocieta} se contra DEL FUNCIONAMIENTO con el potenciémetro R3; ajusténdo 0, Usted avede ocelerorc frenorsumo- usted ace'era o frere lo motaccle om = me —D/PROCEDIMIENTO 1+ Arme en el protoboard el crevito (que aparece en el diograma es: quembico de a figura’. Durante 21 mania, vilice como ayude el ogra pido, Los compares jeden montar en cualquier ‘orden deyando siempre de dimo lo cones de lo betera 2+ Conede la boieria y escuche el sonido del parlante, Mueva ei po- tendlémeo RB excuche de nuevo @: sorido del parlarte. | | | | acide eda sus So SL a s ad A z ° = < Qe 5 cs CT 1° r3 has —p>|proposito * Conshuirun circureelectérico que reoresenia ol comb'o de lucas do un serdforo poaronal * Conocer el funcionamieno del circu infegrado 555, el cual se via en une gran contidad 3 ce cuitos elacronicos, —plresuttapos Alrealizar el experimento, usted hobré notado que ios luces de los LEDs se infercombian coda cierto tiempo. Primero se enciencie un LED mientras 1 oro permonece apagado; luego se invent el proceso y os! sucesivamente —DIEXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO Este proyecto, combina los destellos de un par de LEDs, a ure recvencio de cerca e dos desiellos por segundo, produciendo.e mismo electo que las Seales do los somoros paatonaies. Pora operar este dispositvo, sélo conecte Ia boteria al conector E creuto del semdloroesé bosodo ‘en 8| cro inlegredo 355 toboiando Como reo} similar al expicado on o| tenements 1. Das IEDs cor polrion puesta, estén conectodes ola sa 60 del elo} (pin 3) 0 través de dos resis- Tencios de 220 ohrmios. Observe que 1 pin 3 dal cieu'o infegrado va ol eBlodo de uno de os EDs yal érodo del ov LED. AS mismo, ol primer ED vo conec‘edo al 20. aostvo de fa bate marion quel roalne galvo, Sn erbargo, sempre se cumple {8 el énodo va Paci e poo posive Y ue el todo ve hacia el polo re- getivo. Cuando el vin 3 del cireuito inte- ado es postvo, el D2 estoré po- Fozado drecomerr, (ado posto, étodo negate) ye! LED] esiard p0- larizodo inversarrente; asi el LED2 se iluminaré ye! LED! permaneceré ‘o0goco. Ia stuacér coma, cure cuando el pin 3 es negative, Latowore decors elecrinco de I aaa PE he tt ES ESes = —PlproceDimiENTo 1+ Ameen al protopeardelcruilo que aporece en el aingroma es Guembico de lo figura 1 Use Como gua de monic « dogre mma pctbrico, los componentes pueden moniorse en cualquier Srden dejondo de Limo ¢ co rexin doa bata, Revise fa Ofentocén del crevto inlegrado, de tcl modo que sus pines no queden iveries 2+ Conecie la botera ol ciruito y ‘observe @ comporiomiento de los LEDs D1 D2. Loboroiio de cerct seciénice x EA +] - ° r4 i - i E = eo a 9 ws Luces de velocidad variable |PROPOSITO eS cats cat Seep ae ae * Aprender a variar la frecuencia ce 0s- Sos sooner ss —PIRESULTADOS Afinalaar el excererto, usted Pobre rotado que las uces se mueven ol terrademerte con ure veiocided variable de acuerdo cic posicién que ‘engo el eje del porenciémetro RS —pIBRPLICACION' [DEL FUNCIONAMIENTO. Los luces oe velocidod veriabe, combinan ios desiellos da un oor de LEDs 0 uno recuencia que ovede ser ojusado 0 través de un poten- $ ciémetro, producierco un interesante efecto luminoso. Para opera este oroyeco,s6l0 co- rocte la baterio ol conedir y civste Ia velocidad de desiello de los luces, Girando el potenciémero RS El ciruito de las yces de velocidad variable es6 hecho béticomen'e con € emporizador 555 operande como ralo, similar ol explicaco on ol e Fimerto 11. lo hecvencia de los pulsos procucidas por el reloj, puedo sor ‘9justada cor el potenciSmetro RS. Los dos LEDs er poloridad opvesto, se conecon o la sade de. rlo| que com bina su ilyminac'én olternada, como gn erperimeio 17 (Semler Feo ‘onal. Lasewrero de cerca elecréica de A COMPONENTE:! BASICO: —P|PROCEDIMIENTO 1+ Armen el proteboard el circuito ‘que oporece en el diograma es- Quemdtico de la figura 1. Use ‘como gue de merioe ol dogroma pict6rico. Les componenies se pueden mortar en cuolu‘er orden G.excepcién deja bateri, fo cual debe dears pore bo eto. Revise le orertacén de crovio inegrodo, de tol modo que sus pines no ‘vedon invertidos + Conecte fa bolera y observe el compertamiento de las iuces MWyewa el potencibmetro 85 de un lad hac el oo y obser de ‘nuevo los luces. oboriedo de dancic elcrSice so CS a A z iy PS iS yy 3 <= o cy x had —Piprorosito * Constur una préctica y dil hera- ‘rienta de loboratoro + Hover uso del circuit integrado 555 en un dspostvo que en une plicaciér ve. —piresuttapos Alfinclzar el expermento, uted habs notado que cada ver que se unen las puntos de pruebo entre sie oorante famile un son'do audible de mediona Frecuencia —PIEXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO £'orobror ave de coviuidd, una neromento qu sive pare omina creufos oberon, cables ‘oo conaores ols o poe probor © esado de bomb aso fuses, Para operorl insole la batera ol conector respectivo y ‘oqve los dos probadores (cables) del c'spastivo, 0 los conexiones del cruito cue se esté probence ‘fusible, Kimpore ec). Si hay continidod elécce enel crev'o exorsinodo, €! arobodor de corrinuidad emié Un sonido oucible.§ 2! circuit esté biero, 2058 em fr ningun sonido. Por eempo, pora robor uno dori, 8 deben unr of ferinales del pro bodor con cada uno de los puntos Ge coraco de enirado ce volaje a le bomolla yi questo probocor s.en0, significo que esié en buen estado. $ 1 suena, se puede deducirove su lomento es'6 rote. El reuio probador de corinuidod, et ocho basicamerie cor el ‘em porizador 555 configurado como un relo,igucl ol explicado en el exper- mento 11 (Lux ntermitenie), slo que ce ve, el cova se ho oconcionodo gic fec.ence wt doo utibe corel odo tuone, Cuordo nay continvidad elécrica nie las dos punies de prvebo, ol 555 gener ure seal ce ud ave es ampliicede po el rasisorQ’, Wego resred.tca sorel noone” lavoro of dens aoceco Se Figura 1. Diagrama ‘esquemitico |PROCEDIMIENTO TWAlme en el protoboard el crcuito ue oporece en el dagrame es- ‘quematico de le igure 1. Puede vilzare dograma pictéico como xia de merci. Les componertes se montar en, cuolouier corden a excepcién de lo boteria, la cua! debers auedar de dima, Revise la erentacion del ccuito integredo, de tol modo que sus pines no Queden inverts. 2° Conecte a boteria y una ente si {as pun'as de prueba del crcu'o. ovowiaro de corde scrdnce do °o t >] ° r 4 ° - i Qo is = cy f° bd ws —Piprorosito * Constr una précticn y til hero mienta para nuesio laboretorie de elecdnica, + Monza” syesros cones viencs on el inane del rev integaco $55, —Piresuttapos Ainglac el exper'mento, used en contoré que af sorlrte ene un Sori con io circ erin. ANerior la coscon dal eje del po- ‘enciometro, roserd que el sorido Camo fecuenco ena mismo po. porn, Gracas @ avo lo sfc ue Ere e| porinle es ura Fecvencio cudibl, 8 Gre puede sero ode Generedo’ de avd. EXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO Como su nombre lo incico, este pro- edo genore una sil de aud ser! ba aléctica que es oosible escuchor © través de un porlar‘e Poro operar este creuito, sblo unc lo boteric 0! conector y uego gre el potenciémetro R5, para var or i fre: ‘cvencia de ia serai de audio, El crto gone odor de ou, ets ecto béscamenie de un omen 585 funcionando como rel}, Su ex Blcocién es igual que pora el expe Fimerco 11 lu nteritnte), s6lo ove ‘eso ocasion homes aondiconade cl create aun ckavor yle recuercia. 3 superior. El potenciémetro RS controle ia frecuencia de lo sec! de audio ge- nevada por el reloj E transisior empliica la sefial de audio que se emite en el parlar'e. oa aroceiodecdeca decisis do A PROCEDIMIENTO jirera jensen el niko que oparece ene! diograma es- uembtco dela igure 1, Prede utilizar como quia de montaje el diogrome pictrice, Los como: nentes oveden armarse en desor- den, a excepcién de lo bateric, la ‘cua debe dejarse de Uttima. Revise Jo oFientacién del circuito integredo, Geel moco ove s.s pines no aueder inverts, 2¢ Conede ol bateria al circuit yes ucne @!soniso que em tel por- lame. Mueva el potenciémetro RS de un lado nacia el otro escu- crane los cambios en fecvenco dol sonido. Lotorvore de cence sacrice co -~ N D z ° - © @ £ » Qe .- b oad Sirena policial electronica —Plproposito * Constr us arécico ciruito pare el envelenin erto persona + Observar ei comaoriamierto de un condersador conrolondo el crc egraco 555. —Plresutavos A fralizaro experiment, sted noes que el sonido emitdo por el porlante 3 sim'or a. de una sireno polio. La Frecuenco del ccuito va cemdiondo leniomen’e, emoezorco cor ur sonido aguao y firalizando con un sorido gore, Merc opine pulsar 1, Io ‘recvercio ce sonido combine cl contario, es dec, ricnimente seré ‘grave y firazaré con un sonido egude. —DIEXPLICACION ‘DEL FUNCIONAMIENTO Este paquefio anasionante aroyecto le proparionaré ¢ Ud. yo ss amigos ro gran divessién, Su sonido es sim'or ‘al que produce u'e steno, Porc ope- rorlo, solo conecte a boteria en el luge edecuado.Frsione el nierupior — pra producr un sono Se rc coo — ene print. Suet el ineruploe ot :ono decoe en velocidad. At. Contoa la velocidea de cxcenso.y vido de ono do las reno, cerando Y obriendo el in‘erripror SI El Greuio de sirera polcol elec ‘rénica, esé hecho bésicomente con al temporizocor 595 operando corre ‘elo, igual al exolicado en el exoeri mento 11 (luz interment), so ave ten esto ocasié se ha dsenado el c- clo por que funcione con un liz } Fecuencias audibles por el oido Tumono. Tene una seccién de om pliicacién de audo, consistent en el vonsior Ql y ol parone Lo recuence el reo} $55, es conrad por @ voltae oplicado al pin 5, quo es ge nerado por la carga y descarga del copacter C2. Ese se descarga cuando 8 presiona el nterupor y se cargo vendo ésle se sveta, oroduciendo Ia subide y lo Dojoda de la velocicad deiasirer Loborotoro ce cence eec'seics do —PipROcEDIMIENTO in a Dime evo prolobor el ccuto aque cporece en el diogroma jorntizo dela gira so ula erotic apcrece ene dexgoma pico. Revis lo oentacien de Brevi inlegado, dl modo ove $08 pines no quoden verdes Conecte al bateria al cirevito, prime momentéreamente el pul sador SI excuche e: comooria. mare de seid ervid po soriante, er | i] “ 5 r 4 S - < o 3 = cs x ww Alarma despertadora —Plproposito * Consiruir un précico creuito elec Yrénico para a deteccién de lumi nosidad. —DlRESULTADOS Una vr hoyo naizedo e experimer'o, Usted notaré que el alfovoz emit un sonido cuya irecuencia depende de lo-confidad de luz que incide sobre la fotocelde —>\peucacion ‘DEL FUNCIONAMIENTO Este pequeio dispositvo |e brindord fl etnies hgar 0 colegio. Le alarme despencdora spreran seid oils card hz inde so0% la ftoceda, mientras queen oscuridad permanece sen of cioso. Porl tanto, lé puede usar pora desnerarse 0 poro exustar 0 us amigos escondiéndolo por ejemplo ex un Cajén (caién cerrodo, ningtin sonido; cojé abierto, produce sonido}, la Intensidad del soniso tombién cdepende de lo infensidod dela luz in- dente en [a fetoce da, Asi puede pro- ducrelecos sonorosintresonies som breando le fotocelda con su mano. El nicleo de este experimento es el crcuito integrado 555 conectado como un rele, 'gva) ol expicado en el exoerimento, 11 (lz ifermitente) la ser! de audio es generad por el 585 yes ampifcada pore ronsstor QI, paro vege ser reproducida por el porlent, Laborer ce cence cette: Je aA COMPONENTES: sPprocepimtento 2 Hi BASICOS| ifij-ee-j + Arme en el protobsarde!crcuito {que aparece ere diograma es- ‘quemsico de la gua |, Puede sar como guia de moni el dog ma pictérico. Recuerde que puede Torts cmpenertes en OG ‘orden, @ excepcin de la bato, Iecuol debe conectarse de timo, Revise ig oriemacion dal crcuto integrado, de tal modo que sus pines no queden ivenidos. Con ja mano, obeys loz que 9 fa foiceidoyescuche el combi frecuencia en el parlante. Labonte de sence derives de o n 5 z ° = = o 3 = 0 ry Ea TT} Temporizador —Plproposito *+ Constr un préctico circuto de coniro! de tempo para ser ufizado fen ol hogar ofcin, et * Unizer et eco integra 585 en ce coniguracén deren owsodo en los experimeros anteriores. —Pjresuttapos Cada vez que usted opine o pulsador, el circuito ceberd encender el LED dejarlo as! duronte cierto tiempo. |oego ce ober ranscudo el tempo, lolz se opagoré aulometicamente —PIEPLICACION IN 'DEL FUNCIONAMIENTO El femporizador o timer, como se usa elsémino en decrénia, es ur Grito elecironico, que una vez activodo, proauce un pubo de saido por un periodo determinado de tiempo y vege se apage. Un temporizedor simple, como esie experimento, requieré una presién momentiec de un iterruptor pore encender una luz |proposito * Corsinun préctice insrumeto elec: ‘rénico de medida para al hagar. Di resutTaos Después de haber fna!zado el expe- tment, usted nator que el LED se enciende ye opaga mosrando una Sere de plc cad az que ls pris Ge prueba estén unidas, A nserar las puntas de pruebe ent la Hierro ol tedesor de ura lent, ez deselerd de acuerdo a fas humedad que ésta tenga P| EXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO # detedor de hued es un dspesto préctico que puede usorse para exc- minora rumedos en lo ere ctedesor de una porto, y esegurorse de que — fione el oqua necesoria, Cuando las punlas de prueba esiém er contacto ‘con la tiara, el LED comenaaré a des- tellar@ una frecuencia prosorc‘onal «la humedod de! suelo. A més hu- tmediod, mes régido deste y viowvesa Sina hay hunedod, el LED no desks Y siemgre permoneceré iuminado o ‘epagodo. El Greuito del detector de hurnedod, ‘esi6 hecho bésicamente con el 555 ‘conectado coma i, gual d wokcado fen! eperimente 1” (lz inter ere Lo freoyencic de los pulsos preducidos por e 555 es coniolada por la resis fencia enre las puntos de prueba, la ‘cuai depende, de le humeded que ells defecton. A més humeded, meres resistencioy viceverso, Loborotere do cence secre de SA —PiproceDIMIENTO 1+ Ammeenei protoboard e circito {que oporece en el diagrame es- ‘Quematico de la figura 1. Puede usar como guta diegrama pic ‘6rco, Recuerde que puede mortar ls comporents tn cola ‘orden, @ excepcion de ia baierc, ls cud debe consciase de timo. Revise lo ovientacién del circuit iniegrade, de tal modo que sus pines no aueden inveridos, 2 oes ge maroon x components, verqve a vb correcta de cada uno de ellos CConece fo boteria y una entre si fas puntos de prueb. Observe a compontomiento del LED coda vex ‘que las puntas de pruebe entron fen contacto con la tier. Lobortons de cies secwnco de al cay Diagrama exquemitico Experimento N° 25 Oscilador para codigo Morse —>|proposito * Constvicun ispostveelecténico para comunicacion 0 través el Eodigo More Con este proyecto consti un sréchco osclador que puede vsor bare oprerder a poctemr el codigo Mone: —Piresuttapos E digo Mors s8 Sato en puntos y royas que represenon los. Uro vet {ue hoye frclzado &.expeimento, lege de conecior Ia bata ued he reenlazor un puted cco Nose por un que se cl plod, Yuna oy por un oqve polongad Jefentones, ovede comuncorse con ‘fra persone a trowés de dos sonides de diferentes duracién —DIEXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO Lo operociin del proyedo ext bosada en el interuplor $1 para generar a cédigo. El crcuto oscilasor (rel) esté hecho Bésicarvente con al tem porizador 585 operando como reo ‘qual el descito en el experimerso Tile intermitere), generondo uno sefol de aucio cada vez ue se erro €linierupior $1, Paro usar el expe mento y aprender comurieame 0 avs de exe cBdigo, tenga 0 mono tabla de corversion de cada una de los letras osu equivalent en Morse. Laberetono de — COMPONENTES: | BASICOS | —P|PROCEDIMIENTO 1+ Arme en | protoboare el circuito que aparece en el diagrora es. quematice de la figura |. Puede Usor como guia el diagram sic- t5rco, Recvere que puede mortar Jos componentes en cuclouier orden, a excepcion de le boterio, la-cue debe conocioss de tino Revise lo orientaci6n del circuit infegrodo, de tol modo que sus pines no aueden inveridos. 2+ Cuando hoya montade todos los componeres,veriue a bicacon correcta de cada: uno de alos; ‘conecte la boterfay oprima el pul- soso 51. Escuche snide dl akavor 2 NX °o z fo r £ eo BS ivy Q 15 4 ey Detector audible de caida de agua ____, —D\proposito * Consinir un dispositive eleckrico pato lo deteccién de fugos de gua —D| resuLTADOS Uno vez hye o"mado el experimento ¥ conediode le batera 0! creuto, el Parlor debers ert un sonido codo ‘er que ins purtes de prueba estén dentro del ova —PIEXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO. Ese es un proyed Lil prs ser usodo ‘enelemerios que ullicen ogvo, ‘oles como un lovamanos, Fagoderos, pis Cinos ee, pore evtar su rebasomienio |proposito * Cons un dispositive eleénico que mproduzcs el cao tpico de —D RESULTADOS Alrecitar @l eoerimenio, used nteré aye cade ye cue we ope ser 1, el partante em ur sonido sila «al carro ge un conovio. Cuando se ‘combi la postin ce! patenciémeto RY, usted Badr eleg' al sonido que més se le orezca 0 un canario "ea. —DIEXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO iTiene ustec un canar'o.en cosa? Si ‘no, agu' est la solucion, Este d'soostivo tlecronio es un caraie que no cor fume ninguna cams, slo unos 20e0s @iecrones, y canta como uno rea Presione el interruplor $1 y ojuste el porenciémeiro R7 hasia que obtenga el canto del conarie deseado. Para ‘obtener efectos mds reales del cicuito, gresioney svete intern ertemere 1 mizriras ojusto R7. El crcuto de ‘conario slacénico es'é hecho con dos oxcdores en see El pimero ‘88 un exciledor de audio compuesto or QI y G2, como el exclicado er el exoerimere 10 {Oscilador con tror= sistores) E! segundo osclador esté basado en el crcuito ‘ntegrado 585, el cual a su vex excte el partante pora ue éste emit el sonido, \asefal de ausio gererada por el primer asciador, se finyecio cl pin 5 del IC 555 pra controlar la fre- ‘vercio de su sefial de audio. Elre- sultado de est proceso es uno sea de audio presore ono pin 3 del 855, Ipcudl est conserrenere comdiando de irecyonc'o. Cuando esta sea 30 leva al por ante, se escuchord un sonico igual ol canto de un conaria, — Lehorosto de cence secre co AML COMPONENTES BASICOS —P|PROCEDIMIENTO re Se *©) oo T+"Aime er el protobpard el crvito a1 ive aparece en el diagrama es- ie Quemérico deo gua 1. Puede tsar como quo e! diagram pic 2 ‘Grice, Recverde que puede Tontor = iy compari 9 cole ane crden, a excepcién oe a blero, 1G cual debe conectase do tino Reve la orienoci6n del cto intagrado, de tal modo ave sus pines no quoden iver. 2* Cuando haye montado ‘odos los componeres,veique la ubincéin corecoe casa une oe ellos con 40 respecva polaridad yconecle. la baterio ol circuito, Oprima ei pulsacor $1 y escuche el sonigo ‘emitido por el parlonte. Cambie |e posicién del rcidmetro RT yescuche la diterencic. sed ch a ta N 5 z ° - s C) 3 cS ry 5 bd rr] Revolver espacial —Plproposito * Consvirun creo ot caralo version y el enretanimiar'. —PiresuLtapos Una hoe flzado ol xpetnrt, ol circuit emia un sorigo @ Wavés de sy polar. Al opr SI, el sonido conblaré cove de dierent oro. E tono del sorido también comia de revo abs poser del poco —DIEXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO El revdlver espacial es un cisposiivo slecirénico que genera el sonido de runs etree coma x ivegos de video, o en la quente de los poles. Tarn produc un eae meinoso que sigue 1@ misma secuercio "sonido. La frecuencia de disparo del “revdiver espocil” ovede cjustarse con el po‘enciémetro R7. At 7 ona coro cod sporos. Ei circuito del revoher esac’ tiene dos os

You might also like