You are on page 1of 16
NORMA CHILENA OFICIAL NGh 146/2.0f2000 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION © INN-CHILE Planchas o placas de yeso-cartén — Parte 2: Métodos de ensayo Gypsum plasterboard ~ Part 2: Standerd Testing Primera edici6n + 2000 Descriptores:___materiales de construccién, yeso, plancha (forma del material). ensayos CIN 91.10.10 COPYRIGHT ® 2000; INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibide reproduction y verta * DOlreccion +: Matias Cousino NP G4, 6 Piso, Seniago, Chile 0): +156 2) 441 0425, 0}: +158 2) 441 0925 NORMA CHILENA OFICIAL NCh146/2.0#2000 Planchas o placas de yeso-cartén - Parte 2: Métodos de ensayo in, INN, €s el organismo que tiene @ su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos ‘organismos. Lanorma NCh146/2 ha sido preparada por el Comité Yesos de la Division de Normas de! Instituto Nacional de Normalizacién y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Centro de Estudios, Medicién y Certificacién De Calidad, CESMEC Ltda. René Pereira L. Compaiiia Industrial Ei Volcén S.A, Mauricio Mufioz C. ‘Ana Matia Penna G. Cristian Viollo C. Direccién de Extension en Consttuccién DECON, PUC. Lenka Radovcic A. DITEC - Ministerio de Vivienda y Urbanismo — MINVU, Daniel Stnico H. Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales, IDIEM Miguel Bustamante S. Yuri Tomicie C. Instituto Nacional de Normalizaci6n, INN Patricia Bley L. Sociedad Industrial Romeral S.A. Mauricio Cordero M. Alvaro Moya L Esta norma se estudié para complementar la NCh146/7 Planchas o placas de yeso-carton - Parte 1: Requisites, especificando ios métodos de ensayo para comprobar los requisitos. Esta norma se inserta dentro del Proyecto FDI Calidad en la Construccién ~ Actualizacion de Notmas Chilenas Oficiales. Nch146/2 Esta norma se basa on la norma internacional ISO 6308 1980 Gypsum Plasterboard ~ Specification, no siendo equivalente por tener desviaciones mayores respecto a ella, por ineluir los ensayos siguientes no considerados en dicha norma: - Resistencia a le humedad y Cuadratura {en base a ASTM C 473 ~ 97 Standard Test Methods for Physical Testing of Gypsum Pane! Products); + Resistencia al impacto (en base a UNE 102 -035 - 83 Placas de cartén-yeso Métodos de ensayo). Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 21 de Diciembre de 1999. Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la Republica por Decreto N°1081, del Ministerio de Obras Publicas, de fecha 30 de Marzo de 2000, publicado en el Diario Oficial N°36.649 del 27 de Abril de 2000. NORMA CHILENA OFICIAL NCh146/2.0f2000 Planchas o placas de yeso-cartén — Parte 2: Métodos de ensayo 1 Alcance y campo de Esta norma establece los métodes de ensayo correspondientes a la comprobacién de los requisitos de la norma NCh146/1 Planchas o placas de yeso-cartén ~ Parte 1; Requisitos. 2 Referencias normativas NCh141 Yeso ~ Terminologla. NCh146/1 Planchas o placas de yeso carton — Parte 1: Requisitos. 3 Términos y definiciones Los términos empleados en la presente norma estén definides en NCh141 y NCh146/1. 4 Métodos de ensayo 44 jensiones 4.1.1 Espesor Medir el espesor en todo el borde transversal (extremo de Ia plancha), a 20 mm o més de 41, sin considerar los rebajes y en puntos equidistantes entre ellos 110 mm + 10 mm, como se indica en Figura 1, mediante un tomnillo micrométrico con resolucién 0,1 mm, El espesor determinada corresponde a la media aritmética de las medidas. Nch146/2 4.1.2 Ancho Realizer tres medidas (a,, a, ¥ a, como se indica en Figura 2), en cada plancha de la muestra, con un instrumente con resolucién 1 mm. Estas medidas se realizan sobre tres rectas trazadas perpendicularmente al borde longitudinal, dos de ellas cercanas a los botdes transversales (alrededor de 100 mm) y la tercera equidistante a las anteriores. El ancho determinado en cada plancha corresponde a la madia aritmética de las tres medidas. 4.1.3 Largo Efectuar 3 medidas de longitud (f,, & y 4, como se indica en Figura 2), en cada plancha de la muestra con un instrumento con resolucién 1 mm, una a 200 mm de cada borde y la tercera equidistante de las anteriores. EI largo L para cada plancha corresponde a la media aritmética de las 3 medidas. 4.1.4 Los valores de dimensiones informados para el lote corresponden a la media de las determinaciones en todas las planchas de la muestra, para cada dimensién. 4.2 Terminaciones 4.2.1 Cart6n-cara y cartén-tapa (dorso} Inspeccionar visuelmente todas las planchas de yeso-certén, correspondientes a muestra, pera comprobar que el cartén-cara y el cartén-tapa_no presenten despegado del carton y el cartén-cara esté libre de imperfecciones, 4.2.2 Bordes longitudinales 4.2.2.1 Los bordes formados deben ser uniformes, libre de imperfecciones y de acuerdo a Figura 1 de NCh146/1. 4.2.2.2 Determinar les dimensiones det rebaje de las planchas de yeso cartén con borde rebajado, como se indica a continuacién: a) Ancho de rebaje a.1) Determinar el ancho de rebaje, indicado en Figura 1 de NCh146/1, con un Instrumente con resolucién minima de 1 mm, en todas las planchas de la muestra, apoyando sobre la cara una regla rigida perpendicular al borde longitudinal, a una distancia mayor o igual ¢ 300 mm del borde transversal. a.2) Medir la distancia entre el borde longitudinal de la plancha y el punto donde fa regia pierde el contacto con la cara. Efectuar dos medidas en cada borde longitudinal y determinar el promedio aritmético de las cuatro lecturas para cada plancha. 2.4) El valor informado pata el lote corresponde a la media de las determinaciones. NCh146/2 b) Profundidad de rebaje Determinar la profundidad de rebaje con un aparato esquematizado en Figura 3, provisto de un comparador con resolucién de 0,01 mm, usando el siguiente procedimiento: b.1) Colocar el aparato medidor sobre la cara de la plancha, con el comparador a 180 mm del borde longitudinal y ajustar la escala de medida a cero, desplazar el aparato a 10 mm del borde longitudinal y tomar la lectura, efectuando dos lecturas en cada borde. b.2). El valor determinado en cada plancha corresponde al promedio aritmético de las cuatro lecturas. EI valor informado para el lote corresponde a la media de las determinaciones. 4.2.3 Cuadratura Determinar la cuadratura en todas las planchas o placas extraidas como muestra, con instrumento con resolucién 1 mm, trazando dos rectas auxiiares cercanas a los extremes, perpendicular a fos bordes longitudiinales, sefialadas como f, y f, en Figura 4, luego medir las longitudes ¢,, , é, yf: El valor determinado de la cuadratura est dado por: G+) 2 en que, en valores absolutos, segiin Figura 4: 74h b=|-4) El valor de cuadratura informado para el lote coresponde a la media de los valores determinados para cada plancha. 4.3 Resistencia a la flexion 4.3.1 Preparacién de las muestras 4.3.1.1 Cortar cuatro probetas de cada plancha o placa de la muestra de 300 mm + 5 mm x 400 mm & 5 mm, dos de ellos en sentido paralelo al borde longitudinal y los otros dos en sentido perpendicular a él, en sector a 100 mm o més de los bordes. 4.3.1.2 Acondicionar las probetas a una temperatura de 22°C + 5°C y humedad relativa de 65% + 10%, durante 12 h y determinar su masa en balanze con resolucién 1g. Mantenerlas en estas condiciones, determinando su masa cada 4h, hasta que entre dos medidas sucesivas se obtenga una diferencia menor o igual a 0,196. NCh146/2 4.3.2 Méquinas de ensayo Se puede utilizar cualquiera de las dos maquines que se indican a continuacién, 4: 1 Méquina A Aparato cuyo esqueme se muestra en Figura 6. 4.3.2.2 Méquina B Meat 4.3.3 Procedimiento ia universal para efectuar compresién, en el intervalo 100 N y 1 000 N. 4.3.3.1 Colocar la probeta preparada de acuerdo a 4.3.1 en forma centrada, sobre dos bloques de apoyo fijos y paralelos, distanciados 350 mm + 1 mm entre sus ejes y aplicar la carga, mediante un bloque similar a los apoyos, centrada entre los bloques de apoyo. 4.3.3.2 Ambos apoyos y la superficie de la carga deben estar 2 nivel, tener un largo similar al ancho de la muestra y estar redondeados con un radio de 3 mm. Aplicar la carga con un incremento uniforme de 250 Nimin + 20% hasta que se produzca la rotura, 4.3.3.3 Los valores de carga obtenidos para cada orientacién, determinados en cada plancha de la muestra, se deben promediar informando para el lote las cuatro orientaciones como se indic: a). carga aplicada perpendicularmente al botde longitudinal y sobre fa cara; b) carga aplicada perpendicularmente al borde longitudinal y sobre el dorso; ©) carga aplicada paralelamente af borde longitudinal y sobre ta cara; 4) carga aplicada paralelamente al borde longitudinal y sobre el dorso. 4.4 Resistencia al impacto 4.4.1 Realizar este ensayo con una bola de acero normalizada de 50 mm + 1 mm de imetro y 530 g + 20 9 de masa, sobre una probeta de cada plancha de fa muestra, de 300 mm + 6 mm x 300 mm + 6 mm, previamente acondicionada segin 4.3.1.2. NCh146/2 4.4.2 Procedimiento Efectuar dos medidas en cada probeta, dejando caer la bola en caida libre, desde una altura de 500 mm + 10 mm, considerada desde el punto inferior de la bola, sobre la probeta colocada en una superficie horizontal, lisa y rigida, en sectores alejados entre si y de los bordes. Medir ef didmetro de la huella dejada por la bola con un instrumento con resolucion 1 mm. EI valor determinado es el promedio aritmético de tas dos medidas efectuadas. 4.4.3 Se informa el promedio de las determinaciones efectuadas sobre todas las planchas de la muestra, 4.5 Resistencia a la humedad 4.5.1 Inmersion en agua, 4.5.1.1 Preparar una probeta de 300 mm + 1 mm x 300 mm + 1 mm, cortada en ef centro de cada plancha de la muestra, entre ambos bordes longitudinales y a mas de 150 mm del borde transversal, sin dafiar el cartén superficial y acondicionar segdn 4.3.1.2. Pesar las probetas en una balanza con resoluci6n 0,1 g (m,). 4.5.1.2 Sumergir en forma horizontal las probetas en un bafio de agua, a temperatura de 21°C +0,5°C, manteniendo una altura de 25 mm + 1 mm de agua sobre la superficie superior de la probeta. Colocar reaices en el fondo de! contenedor, de modo que la superficie inferior de la probeta permanezca en contacto con el agua. 4.5.1.3. Mantener dos hores sumergidas las probetas, retirarlas, eliminar el exceso de ‘agua superficial con papel secante y pesar inmediatamente, en balanza con resolucion 0,19 (m,), el aumento de masa de la probeta corresponde al agua absorbida, Se debe informar el promedio de las determinaciones. % agua absorbida = ™—™2 x 109 4.5.2 Absorcién superficial 4.6.2.1 Principio del método Este método de ensayo evaltia la capacidad del cartén superficial de la plancha de yeso- ‘carton para resistir la penetracién de agua mediante el aparato de Cobb. NCh146/2 4.5.2.2 Acondicionamiento a} Preparar tres probetas cuadradas de 127 mm + 1 mm por lado, cortadas en sectores de una plancha de la muestra, distanciados a més de 100 mm de los bordes, b) Acondicionar estas probetas segiin 4.3.1.2 y determinar su masa {m,) en balanza con resolucién 0,1 g. 4.6.2.3 Procedimiento 8) Colocar la probeta en el aparato de Cobb, previamente acondicionando a 21°C + 1°C, con el cartén-cara a ensayar hacia arriba, Colocar el anillo de Cobb y llenar con agua a 21°C £0,5°C, hasta une altura de agua de 25,4 mm + 0,1 mm, sobre el area a ensayar de la probeta. b) Después de 2h eliminar el agua det anillo de Cobb y sacar de él la probeta. Inmediatamente eliminar el exceso de agua de la probeta, con papel secante y pesar la robeta (m,) en balanza con resolucién 0,1 g. El aumento de masa de le probeta corresponde al agua absorbida a través del cartén superficial de la plancha, El valor determinado corresponde al promedio de las tres medidas efectuadas. Se informa el promedio aritmético de las determinaciones en la muestra, agua absorbida = m,—m, (g) NCh146/2 Blnensiones en masmatras jos Figura 1 ~ Determinacién de espesor Po ae 400 aprox L Figura 2 - Determinaclén del large y ancho NCh146/2 Dinensianes en mifmetros Faura 3 - Agarata para determinar la prafundidad det rebae 1, is r| : Figura 4 - Mecicies para determinacin de ta cuadratura NCh146/2 Derenseres en skimeras Plarena ensoyaca (400m » 300 ee) Figura 5 - Esquema de maquna para determnar resistencia a ta flexen Nch146/2 Anexo A (informative) Método de ensayo de cohesién del ndcleo a altas temperaturas en planchas o placas de yeso-carton (Basado en norma BS 11230: 1985 Part 1: Gypsum plasterboard ~ Specification for plasterboard excluding materials submitted to secondary operations) A.1 Resumen del método Este método se basa en la resistencia a la rotura que presenta el nucleo de la plancha 0 placa de yeso-cartén, al ser sometido a la accién de llama directa y esfuerzo de traccién simulténeamente. A.2 Preparacin de probetas a) Cortar cinco probetas, a razén de una probeta de cada plancha o placa de muestra, de 50 mm + 1mm x 300 mm 4 1 mm, con el lado de 300 mm paralelo al borde longitudinal. Perforar dos orificios, de 2 mm a 3 mm de diémetro, uno en cada ‘extreme de la probeta como se Indica en Figura A.1. b). Socar las probetas a temperatura de 40°C hasta que la masa determinada cada 4 h no varie més de 0,1%, entre dos determinaciones sucesivas en balanza con resolucién 0,1 g. A.3 Procedimiento a) Realizar el ensayo con dos mecheros Meker, los cuales se alimentan con gas propano comercial, colocados a una distancia de 60 mm + 1 mm entre sus extremos de salida del gas, de modo que sus lineas axiales pasen por el centro axial de la probeta suspendida desde un sujetador como se sefiala en Figura A.2. b) Determinar la temperatura por medio de termocuplas de aluminio-cromo {tipo K), las que se deben colocar a 15 mm 4 1 mm del extremo de salida del gas de cada ‘mechero, en la linea axial de ellos. } Aplicar la fuerza de traccién que corresponda al espesor de la plancha, indicada en Tabla A.1, por medio de la masa suspendida desde el orificio inferior. d) Encender los mecheros y comenzar fa medida del tiempo con un cronémetro. Ajustar la salida del gas, de modo que después de 3 min de ensayo, las temperaturas medidas en las termocuplas estén en el intervalo 970°C + 40°C. Durante la ejecucién de! ensayo evitar que e! cartén quemado afecte los alambres de las tetmocuplas. @) Anotar el tiempo transcurrido en minutos, hasta que la probeta se separa en troz0s. 10 NCh146/2 ‘Tabla A.1 ~ Fuerzas aplicadas a (es probetas sometidas a ensayo de cohesién del ndcloo a alta temperatures A4 Interpretacién de resultados La plancha © placa de yeso-cartén puede ser considerada RF si de cinco probetas ensayadas en las condiciones sefialadas, cuatro probetas se rompen en un tiempo superior 30 min y ninguna de ellas se rompe antes de los 20 min, NOTAS 1) Este ensayo so ha considerado sblo para planchss o placas de yoso-cartén de 12,5 y 18 mm de espesor, 2} Este ensayo no necesariamente interpreta las propiodades constructivas, la quo se determina segin NCh936/1. fesistencia al fuego de las soluciones " NCh146/2 + +t las 300 Figura 1 ~ Detalle de pertoraciones de ta probeta para eneayo de cohesion ‘det nocieo @ fas fenperahiras —— Prosata Termorupla Mechera Meker 12

You might also like