You are on page 1of 51
MANUAL DE 2 fagleN Cy é ‘A ADICULTURA ES EL ARTE DE CRIAR ABEJAS Y APROVECHAR LA MIEL Y CERA QUE ELABORAN. AUNQUE NO SON ANIMALES DOMES- TICADOS, PUES NO RECONOCEN A SU DUENO ¥ MUCHAS VECES LO PICAN, LAS PODEMOS MANIPULAR YY APROVECHAR, GRACIAS A QUE ENTENDEMOS SU VIDA Y HEMOS DISENADO COLMENAS QUE A ELLAS LES ACOMODAN Y A NOSOTROS NOS PERMITEN APROVECHAR SUS PRODUCTOS CON FACILIDAD. INTRODUCCION Este manual es una introduccién a la apicultura contemporiinea, al conocimiento de las abejas y su aprovechamiento, Hay dos requisitos principales para triunfar en la apicultura: uno, es un conocimiento amplio de cémo son las abejas, cémo viven, como producen; y el otro, un aprecio genuino que nos lleva a procurarles los cuidados apropiados para que vivan bien y produzcan mejor. La apicultura se aprende tomando cursos sobre apicultura, leyendo sobre ella en libros, revistas 0 manuales como éste, platicando con apicultores, aficionados o profesionales, y estando en contacto con las | __ociaciones de apicultores y oficinas de gobierno relacionadas con esta actividad. Pero fundamentalmente, se aprende criando abejas en pequefia escala, iniciéndose con una o dos colmenas, ¢ se cuidan con entusiasmo, viendo los resultados de las primeras cosechas para considerarse, al cabo de dos o tres afios, un apicultor. CLASES DE APICULTORES Muchos apicultores son aficionados, es decir, apicultores por placer, pues su interés no es hacer dinero con las abejas, sino solamente disfrutar su cultivo y sus productos. La mayorfa de los pequefios apicultores, los més abundantes, los que explotan entre una y 50 colmenas, se han iniciado como aficionados que al_ | ver los resultados han decidido crecer. Para ellos la | apicultura no es su actividad principal, sino una actividad que les quita poco tiempo y les proporciona un ingreso adicional. Se puede decir que los apicultores medianos son aquellos, que poseen entre 50 y 900 colmenas y que ya tienen un pequefio negocio, que bien puede ser su actividad principal. Los grandes apicultores son aquellos que logran hacer trabajar miles de colmenas, entre 900 y 25 000, y que tienen una verdadera industria. Las abejas no necesitan atencién diaria, El tiempo que se tiene que dedicar a una colmena durante el afio ¢s poco, sélo unas horas, no much: ‘on més, muchas més, las horas que se tienen que invertir durante el primer afio en aprender acerca de las abejas y su aprovechamiento, Al principio, al instalar una colmena y durante el primer afto, se tienen que hacer visitas frecuentes a la misma, pero después bastarin una a la semana en temporada y una al mes el resto del afto. Las visitas duran unos cuantos minutos, que pueden ir de tres a cinco, para una inspeccién, y hasta 20 0 30 minutos cuando se abre una colmena para sacar miel, Estos minutos se deben multiplicar por el niimero de colmenas que se tengan que revisar. ‘DINERO Aungue la apicultura es una actividad noble, generosa, no conviene esperar que al principio, el primer afto, una colmena comience a dejar dinero. Es mds sano pensar que serd hasta el segundo afto cuando habra miel sobrante que se podré comenzar a vender con un poco de utilidad. La inversidn en una colmena y en el equipo elemental para manejarla es relativamente pequefiay se recupera en la segunda colmena, al ser dividida la primera. Para la explotacién apicola no se necesita una gran extensién de tierra, bastan unos cuantos metros de tierras no aptas para la agricultura, rentadas o prestadas, para colocar las colmenas. Al inicio, en una explotacién pequefia las instalaciones para la extraccidn y el envasado de la miel se pueden tener improvisadas en la cocina, por lo que la inversién para empezar disminuye. 8 et INTRODUCCION | TRABAJO Aunque el trabajo en una colmena es poco y sencillo, es duro. Hay que trabajar al rayo del sol, en el calor, con algo pegajoso, Ileno de abejas alrededor, vestido con un velo, sin poder tomar agua, con el. riesgo de ‘que las abejas se enojen, se metan entre su ropa y lo piquen. De hace unos afios a la fecha, la africanizacién de las abejas europeas las hha hecho mis agresivas. Para tener colonias menos agresivas, més facilmente manejables, es conveniente tener programas de mejoramiento genético, eligiendo reinas italianas, lo més mansas posible, cruzadas con zénganos seleccionados. embargo, esas penalidades se soportan con entusiasmo al observar el progreso de las abejas, al entender y disfrutar su comportamiento. LUGAR QUE SE NECESITA Las colmenas se deben colocar donde abundan las, flores y lejos un. km de otros apiarios con los cuales tendrfan que competir por el alimento. Esto es, hay que ponerlas donde haya abundante alimento y no cxista competencia. Aungue las abejas no se alejan mucho de la colmena para buscar y encontrar alimento, conviene considerar que recorren un drea de alrededor de un abejas se alimentan tanto de plantas cultivadas como de silvestres. ‘Al recoger el néctar y el poten de las flores las polinizan, contribuyendo, de manera imporiante, a la ecologia de la region. Ademis, se alimentan de algo que de otra manera se desperdiciaria. ) QUE ES LO QUE SE VENDE El negocio de la apicultura consiste en la venta de los productos apicolas, que son os. Por una parte esti la miel, principio se puede vender a nos ¥ Iuego comercializar otros canales mds complejos. ' Manual de Apicultura ra Se vende también la cera con la que las abejas hacen los panales y tiene aplicaciones importantes en la cererfa o fabricacién de velas ornamentales: por sus propiedades impermeabilizantes, para lustrar muebles y proteger barcos y aviones de la intemperie; por sus propiedades antialergénicas, en la fabricacién de cosméticos y tratamientos faciales, y para hacer moldes de fundicién, entre otros. Los apicultores la uusan para estampar las hojas sobre las cuales las abejas construyen su panal. Se comercializa el polen, al que se atribuyen diversas propiedades alimenticias y de ayuda a la salud, lo mismo que el propdleo, una sustancia con la que las abejas sellan sus colmenas. Asimismo, a otros apicultores se les pueden vender abejas por kilogramo, abejas reinas y articulos para apicultor. O bien, rentar abejas para polinizar apropiadamente los campos agricolas aprovechando que, dentro de su panal, las abejas se pueden mover cientos de kilémetros sin problemas adversos. En promedio, en México, una colmena puede producir al aflo 30 kg de miel, 4 kg de polen y 600 g de cera. En algunas regiones, donde se pueden tener dos o més ccosechas al aflo, la produccién es mayor. 0 2cen ‘sus eric; acion cer cla ‘AY MAS DE VEINTE MIL ESPECIES DE ABEJAS, LA MAYORIA DE ELLAS SOLITARIAS. SGLO SEIS DE ELLAS SON SOCIALES, VIVEN EN COLONIAS Y HACEN MIEL, ES DECIR, SON MELIFERAS. FINALMEN- ‘TE, SOLO UNA DE LAS ESPECIES MELIFERAS, LA APIS: MELLIFERA, VIVE EN OCCIDENTE, LAS OTRAS CINCO SE ENCUENTRAN NADA MAS EN EL SUDESTE DE ASIA. " ‘Manual de Apicultura _-RAZAS La Apis mellifera tiene unas treinta razas que se han dispersado naturalmente por Europa, Africa y el Cercano Oriente, adaptindose a Jos diversos climas de estas zonas donde ef hombre las ha venido aptovechando y cultivando desde hace sigios. La mejor abeja para el cultivo es la Apis mellifera ligastica 0 abeja italiana, También lo son ta Apis mellifera cancasica, la Apis mellifera cornica y la Apis mellifera melifera 0 abgja alemana, que es la més popular. Estas son razas muy mansas, ficiles de manejar y buenas productoras. En Africa hay dos razas, la Apis mellifera adawsoni y la Apis mellifera saleata que, aunque son buenas productoras, comparadas con las europeas tienen varios defectos: pcan mucho mas, son agresivas, hhacen més enjambres y son menos estables, Sin embargo, son buenas productoras de mie, pues inician la busqueda de néctar més temprano y | terminan mas tard, y son inmunes a algunas de las enfermedades que atacan alas especies europeas. Fn |. Africa se han venido cultivando desde hace tiempo. Dandoles el manejo apropiado no son problema Después de su arribo a América, los europeos trajeron consigo a sus abejas, con lo que iniciaron su caltivo en estas tierras. En México la apicultura prosperé en cl siglo xx alrededor de los afios cuarenta y cincuenta, época en que nos convertimos en uno de los principales productores del mundo debido tanto al impulso que a esta actividad dieron los fundadores de Miel Carlota, en Morelos, como al hecho de que en muchas regiones era posible tener dos cosechas de miel al afio. En los aftos cincuenta, unos bidlogos brasilefios importaron

You might also like