You are on page 1of 30
Podrlamos contnuat: ao hace falta, por ahora, En todo cao, ste ser del hombre ese extar-siendo aa lus del Se, pespectiva ‘esta, a nuestro modo de ver n mis adecuada, nose entiende por ‘qué razin no puedan denominarst las Ciencias que versen sobre ‘esta cate espectca deente, Humanas ‘Une time anotacién. Guardamos reservaren cuanto ala idea ‘de que Kant ea un filésofopuramente idealists Y sila manejamos lo largo de este estudio, lo hacemos por dos rszones: primers, on una intenciba de caricter didactco;y segunda, sin olvidar Ins interpretaciones nuevas, de diferente valor por cierto, que se than emitdo a propésito de la obrs de est genial pensador. Re cordemos dos entze esas interpretaciones, La de Heldegge cuyos ecos en certo pesto de filoefia son ojala patentes en nuestro ‘limo capitulo) para quien Kant, es i, em la primers edicin de su Criia de a raz pur, spun ana wuperaién del idealism. YYiade acen Goldmann, para qulen lof de Kenizherg mis que un idealist es un pensar trigico. SEGUNDA PARTE LOS MATERIALES DE JOSE OLMEDO uns elabracién de los heehos gue de una reconstuciin sempre més completa ante el surgimiento de otros nuevo, sin que de entre estos times podsmosexclir al propio ‘abio que investiga y sstematira.Desaparece ack es obser vacin desinteresada de todo hombre rea o posible. 4 Sila experiencia es vaviada ypoliforme es lndscuibe que una seleccibn se hace indispensable. Pero es una sleclén abstract a] modo de la clencla natal, aca posible? {No estamos en capacidad de sumergenos en esta misma ‘experiencia, y dentro de ella, no desde fuera como fo quire el naturlismo, investiga yssematizala? Sl todo esto esas entonces, y como es apenas natural, otros problemas se plantean de inmediato: aquellos inheretes trabajo ela nueva centiizacion por adeantar,Enumereins, titulo de stcipain, algunas de las cuestiones.,Qué catacteristlea posee elsujetoyelobjeto de estecampodeconocimlento? in qué sentido hablamos acé de rigoe? Ese tratosingularizante © coneretizante de la expevencia «que aludimos jedmo se debe levar a cabo? Te nemos la necesdal de nuevos métodos de acceso alos nuevos ob- jetosonos basta os viejos 0 es operativdad que vemos como ‘ms props de as clencasformale artic, geomet, ee.) 5 su turmo, compara de la seienza nuova? Sin embargo dla utlizaciin de los metodos posee la misma direcién en e campo dela naturaleza queen el campo del esirita? tales preguntas ya otras mistrataré de responder el presente leabso,esquemtcamente como toea a xt Indle. No podiamos ‘ocular que haya cera arbitrariedad ena elec de fos temas de Jos capitulos, Con todo, nos parece que la organizaciin dels temas ‘mismoses,almenos,coherente-de una filosofa idealist que posta la supeemscia del método sobre el objeto a ots que eda cuenta de las insficiencias de esta poscidn y eta de realizar la operaién invers, sin dito por causa de los supuertormismos de que parte, a una tentativa por superar este dualismo en una posicén alco, por lo demas tinico modo de zebaar las insufcencas del pense. ‘lent tradicional. Creemos, para sr sincere, que exe tabyjo es, save de fndomamainy mtd dela ads mans geass wa bocetprliinardelo qu, eso stearic drogis, pod haces ‘Aludamos al titulo que encabeza estas pégina y digamos ‘designaclén que hemos adoptado algo en cuanto se reflere a ‘Ciencias Humanas. "Humano sialic para nosteos (el capitlo ut lo determin nis preisamente) no sujet humano como individu 0 sociedad. Rechazamos po lo mismo, la designaclon de Ciencias aloes, 1 corelativamente, I de Ciencias Sociales. BL hombre es hombre x ouanto es uno mise y otra en un mutuo comercio que destacs, amo tales, y como fundandose uno en otro, ambos oles, ‘Clencias del Esprit coalleva el equivoco de dessraigat al hombre de eve proceso de trabajo yesfuero que lo ha hecho fenergr del mundo natural, que por lo misme, lo mantiene sujeto Sl Adem, la palabra esprit et cargada de muchas alusiones, tun opuestss, qi a hacen iil par as areas que nos propo: ‘emote dena puleradelimitaién, Por elempleespcta comma puesto a snatera, Nuestro modo de ver las cosas no se interes porese tipo de razonamentoanalitico que faccona a ealidaden dos entdadessepartdes por wn absmo, sino pores surgimiento, producto de st interpenetzacién, que hace brotar esa peculier atria del expt (sk ewerpe no como cuerpo-cosa sino como fuerporfenémen, l decir dels enomendiogs: las cosas int ‘mundanas como dotadas de un seatide no mio sno suy, et dado por el mundo; la naturlena tocada,tasformada ydirgia pore hombre ete) oesprtu materialzado Ciencias de la Culture: deja dela todos aquellos saberes gue ‘como la vieja plclogiadesriplva,y mis importante abn, como lmoderno psioandlss, poseen una relaion con cl imple sete ‘tras objeclones as veremos en el curso de aexposicin, ‘lencias Histreas: noe conducen a que, por ese amor a la singularidad a que con seres Dilthey se refers, creamos que pueden parangonare,lestudio natural dlos fésilesalestudo de Tas Crus. nuestas limltadescapacidades, una reflexion sabve el conjunto de materias ~Teora dl Derecho, Técnlas Juridica, Historia del Derecho, Sociologia, Economia, Priologla-, las cuales nosotros ‘reemos que pertenecen a las llamadas ceacas huranas, una re fexién, epetinos, de su fandamentoy de ss mie peculiar méfodo, reflecion que ni podimos ni quisimes separar de nuestas concep ‘ones sobre el hombre, sobre Colombia y sobre nosotros lstos, Estas pginas parten del supuesto de que existen dot globoe ‘rable, ya que se posta simplemente, se etd en capacidad de dearellarsnalitieamente un sistema de vrdades. nas ‘nt estas geometrlas son mis apropiadas para tata con Inechos microfisics y mactofiscos. Oras cone mundo in termedio que nos rodes Ls Iabor dl sabio etd en decir sobre si método operativ. Tales a interpretacén que ha dado Polncare,y que parece ser la mis acertads 4 La clencia natural et 0 ipo de clenci, Nace para orb nizat los hechos del mundo fsico y conscentemente se reduce adllos El ideal deexaciud y objtvided quelagusa, cess ideal de exacitud y objetividad Pero, cal al mismo tiempo que Is ciencia natural moderna se formaba, Vico ‘ea la necesidad de una scemen muowela ealizad por un ser que conoce el objeto que dl mismo crea, Por lo tanto, I recesidad de la simplificacin no se presenta ac como una meta, tal cual sie el easo-de le siplicacion cietifco natural, tra objetividad sn enact, mus com rigor debe rota de este nuevo enfogue dela actividad cientiia, Y la varacén del conacimiento tiene menos el cardcter de Cars Econ 98675 Latradciin dela universidadclombians,yladecasitodala unt ‘versidad hispanoamericana, puesto que et calada sobre la univer sidad espaol, seta tradiciin medieval. ¥gistenos ono el hscha esque ay qu contarcon ella sl aspramosa quecl pals poses una a ‘nica universidad, Pars nosotrosesevidente que iene que woheriea pensar en In conveniencia de rescalar dicha tradi, peo rescataea 1 fro nivel, ante el stems de mistiicacin del saber y del hombre ‘como ser total que una cultura de tenes y expeiietes, en plena escomposiciia y con alarmantessntomas de faces, os quiere Jmponer. Cetamente que después de a Edad Mein el proceso del ‘conocimiento humano ha sido el desegmentat areal para ape- henderla mis profundament: de a que de ronco de una cena fundamental se hayan ido desprendiendo las cenlas particles. Esa situcin, sin gar a dudas posta, eindicutible hasta cuando umpli area histéia es hoy insstenible sno evisu a Juz de nuevos planieamientos El hombre, por un cimilo de zones ‘uyaenumeracin y dscusén es proliay no ede cso ants ha sido fegmentado, convertido enn bratosdomtesticado la clara sea dan por dss, una civiizacin nie Io oprime pougue no et en sus ‘manos ditgla hacia su meforamiento en fn a si depose de su destino. No compartimos las azones erica (rss morale) ni menos demogetcas que whan quedo dar para expicarla crisis ¥ ‘nosotros ls colombianos no estamos ausentes de dich crisis. Dela Independencia parteesteesfuer20 de constiairnoscomo ‘cin en to lo qu esta palabra significa en cuanto integracion de an pueblo, y logramos unos cuantos avances en este sentido & lo largo del siglo pasado y part del actual, Nieto Arteta ha dado algunas indicaciones de cdmo este proceso tende » cimplite todos los planos de la actividad social, ye otorgs al café un papel retract de la sociedad global. Hay agrupacones que tenden & "7 Se sees de no es Tp dre pale losindividuos sino as familias. Los aspecos por iavestigaren una lage serian: su natwraleza,Iigada 2 la funcién que cumple ene proceso vital de una sociedad su cohesin: su formacién, que im- Plicaria que ninguna sociedad he sido nies homogénes sno fue Yes estratliceds; ls condiciones concretat de una clase histri- ‘amente dada, Toda clase —otra tess central~ se funda en una funcién que lees propa: marxismo limita la fanclin de a clase, Yyasl empobrece su nocién. El fundameato ultimo dl fendmeno son sla diferencias de aptitudes indvidoales» pars vel eerico de una funciénofuncioness, I mérito de Ia obra de Maurice Halbwachs, uno de los p+ lares del movimento durkheimniano, encudatsas, sobre todo, en ss investigaciones sobre laconciencia de clase. «Nos parece con- tradictoro, dice, que una clase exista sin tomar concincia des misma». Ahora: jcdmo existe tal conciencia? Las lates s conti ‘tayen en Jerarqua segtin el foco ideal de la sociedad enters Asse ard valor alos bienes sociales y se dterminarin a uilizadoe. Ee sconclenca lo que econoceel grado de proxiindad los valores sociales predominantes, el nivel en que se hallan ya poscén en clconjunto L dase se fora una representaclincolctiva, en torno ela. que 4 consttuye. «En cada pals el nivel de loe gatos de una clase [estado por la opin, segin ceteris que varian de tun paisa otros, Los aportes de los planteot no marsstas son, dice avestro autor, mas bien negativos (49). Predomina wna grande incom- preasion pare con el fenémeno, ¥'si Gurtvich ba logeado aprox ‘marse a una nocion de clase como wnveralconeret, es grclas & su ide totaista del sociedad, Para él a sociedad no es una abs- traccin sino una realidad, en I que coexistenyluchan grupos de {indole divers, desde los microgrupos, con una func (un cub, luna manifestaci, una fibecs, unos espetadares, pasando por las agrupaciones muifuncionales, con varia treas por cumplit (la poi, a familia, los partidos politicos) asta as suprafncio- nals, como las clases, en donde hallamos englobadas Is totaidad ocala toalidad de las fanciones, imposibes de dtallar(L ¥0- cad actual dea sciloga 326). pscoandliss ha coudyuvado, fen o parte, a eariguecer ls anlisis ya antes realizadoe por los {ildofs los economists, os politicos, tanto parala tora general dela case social como par aépoca actual. Delo queteha dicho hasta sors, einferela marcha segue alla una casiacin del concepto de cates sociale. Sea de comenzar por encontrar lugar que estas ocupen en el mato cosmot dels agrupalenios particle. Lue corresponde tudians caer sociales sens elcone con lor agrapineno ue agra su senoinlsve sus proplas estas bcos agz amients que permanecen fuera de lin ee panen: cone ‘ip deestructusglotaen qu as clases soci paccen, ata yyhchan entre ells) fialment, con as formas de socibldad queen elas seactusizan. Bones pare larece el conceto de cine sociale veh de tomar como centro peipestiv lt soca log een dels sgrupalestos, sn perder nunca de vi ils eacala dea ocedadesglbaes a a de a microsaciolopa. Blo pected gualment examina en conclstn el problems de Aetrmisino epecfco dela cares desu aimerovarbley des probable parent I examen da por resultado las sgulents caracterstlcas (assy) Son agrupamients de hecho. No son, pues, agrupamientos Lmpuests 0 voluntarios.Algunos de estos, con los que se las ha confundlido, posten al modo de las casts, las corporacion, 7 an Gel each xa dots ci pee pa dove) se fscnen poder) ne rsons ‘ona can) dpa dels Artigas aes a ‘nae infestans de idoes del pn To). rch pred lo, porate espe nae et gue Interne en praducon ra ce, ey he salohacen deans ect indies erent La segunda parte de la obra de Gurtvich eet consageads al ‘examen delasconcepeiones no marxisas, Lat mis acusadas carne \evsties de estas doctrinas son: sutendencia ala desvinculaciin de toda teoia politica particulars sfirmacin no aleanzaa dae Ja vueka 2 le piginareconoce ego I afinidad el vinculo dels Aistintas yoctologias que expone con tes 0 movimients politos muy determinedos: por nuestra parte aadimos que Pareto es un fachisa en sociologa; su dada respecta al carécter uniorme de la fucha de clases y su papel univoco en las diferentes coyuntaras (habia querepetir:en Pareto hay usiformidad ena lucha deo que isa clase) la negativa del materialism histérico; un mayor interés por la psicologia dela class. No nos parecen adecuados ‘estos citeros la diferencia no es de objetvdad ohiperempirisme, ‘sd filosofia, de concepcién del mundo, Dejamos de lado algunas ideas para no cecargar demasiado sta crénica bibliogrifica, Para Pareto (quien funda su sociologiaen una burda pricologia instntvsta ycuyotrasfondo intelectual x nominales, individ Ista y mecnico) la sociedad se divide en dos caps, Una, a infrion, sentra a las minorias drectoras; la ota, Ia lite se subdivide en gubernameotal y no guberramental. Estas sempee se han man {enido se mantendrén en el pode. Por medio de asus, sempre isy misdesarzlladas por los eafverzosparasostenerseensu nivel Aiective ante la presién violent de las case bas sl eden es “Fa aes a vi date ceva quello cae “espace Expy inl oper atu tea cjecone gues ic Anson scan) La comprobcin de gi do pests eo nae prods nui soles, meri expen lived infeacs des que pola espa pr aes, ‘icra concen ita lnegtin atin parent rectal mining suse derma) a mca eee feta pereca den ado ops dems cniat ‘ec yen teint mir pro en nati yl de ‘atria dacs, Nos co agua oioiadlobe ‘el concise, nae ama dln ets ace ee seine rod decade can ea polled, | | | ‘una opiencia on rodeo, rechazan ses demandas. Ahora ben, Jaslicas de clases en auesto tempo no son otras que las ourridas centre os especuladoresylos rents. Los segundos acuya rent es fj o cas jay, por conslguente depende poco dels combina- cones ingeiosas que se puedan imagioars, son slempre soperados| por la astuca de oe puimeros, eempessriog, gente aventrer, en busch de novedades, tanto ene! dominio econémico com en el socials Los expeculadores son el motor del proceso socal, dado el gran desarrollo de su intinto de combinacionsosrntistas,fctor ‘Ecoqullbrio por su stro de est instint ya spesstenci de os ‘agregados» ott nstnto—. As! semuevela sociedad. Noes indi ‘afadis com Gurtvich, que Pareto no logré captr Is clase como tin tadoireductble y que la concibié al modo de una categoria sbsteacta, como una suma de conducts similares, demise ab- surdo identifica cise con lite: mmposible que una clase sea na ite ‘como imposible asimismo, que una élite sea unaclase (puede ser de tuna clase Entonees, cul su importancl? Los Estados Unidos su- fees, ent los afios 95 y 40, una gud ei de paretiome (1). ara Weber son tres los génros de clases.) las definida pra poses dela fortuna o dela propiedad: b) as defnidaspor el modo de adgulielin, oa, la forma como tengan acceso al mercado; c) Ise fundadae sobre ciertas condiciones dl esto del tecambio de Personas ola sucesin de generaclones.Agreya que los passes de tua clase 2 otra son «may numerosos iil ydiversos (es apenas brio, con ales puntos de vist) Tampocoestablece reac alguna are ls clases sociles las obras cltoals, ya que en estas las signeaclones individuals son subjtvas, yas signficacions 0b- Jetvas son ideaes independiente de toda vida social (como buen disciple dl neoksntsmodeles aloes). Gurtvich lama la atencién sabre das aspectoepositivs de Weber: ns clases sociales pertnecen clusvament la sociedad capalista:y no se dean reduce a as- pesto econémico ya que implian uno psiuico, J.A. Schumpeter, frnoso economist etoma la ea dl mar kame seg la cual la clase social es un organism viviete, que acta y debe ser comprendido en su totalidad. Su unided no son. vallosasanotaciones\ La concepeién sacioligica dela clas tiene ‘qe apoyarse,obedecer, a motes Hlosicos.Y ala filosfia es sis que ls simple expresiin conceptual de diferentes concep- Clones del mundo, si, por Faere de su eardctrideoligico aporta ert verdades fundamentales sobre las relacones del hombre «on otroshombresy dels hombres con el universo, ana filosoia esis clerta que otra, en cuanto que un determinade sector social (una clase) puede llevar a cabo esa famosstarea que Hegel serv para el fldsofo: ser la conciencia de Ia historia. Ahora bien, la clase social solo es posible eaptala gracias la dialéctica, ya que es una totalidad concrta, Al revés de a clenciaburguesa, en la ‘hj dela ayes clad dl abnor cl sno ‘Qeseentende odor sere tno [| Eten fg one le peroaa el home, no ese ereion ‘omciete ele propiedad pads, etal acta a eucin da home [J Elemunsmo vag no essa ei [snd april sen de nan sate ee iam ‘miso [1 et OU) 15 Fem dc ean psa gut anos teil Sombre deteroian su modo de podocn¥dcasaa Su ee eves deer ogni roi poe, odo devi flected perry ete Laine eeria {reso consi ennerpreti cro are bere dicho oe Inc pola gnancio ca principal me del Bombe Ex ela. (Secale es dominant eed en pesmi capi {ued actnlago aay over qe! penal cto dl bso. na liners pris emuneracen montra Elconcepto gu ‘Martens delaras dl factor ecntico no ea un cnceo olga saber, ono mtn eons eon sei sue lmitacions del poder pico, las nuevas costumibres, as nerf Tosofas, fa ieupeion dela clenca et ledieon beta de. ero est Iberia ain n0 a lgradoafirmarse;y hoy ha vendo perdiéndose causa de una sociedad que emplea a los hombres y ls colocal servicio de as miquizas, del capital, de lo que 6! quo hace para ‘eid, La libertad se torma irra. Las condone sociales que Tesecaron de un mundo de erarguas Te depostan en uno de ates, de explotacin, de enajenaion, Sobre este Ui concepto Fromm basa su legato contra el estado de costs actu Ques la ensjenacién? «El hecho de que el hombre no 4© sienta as! mismo como portador de sus propiascapacidades y r- quezas, sino como una cosa empobrecida que depende de poderes extrafosa yen los que a proyectad su substan vital (08) Y todo es enajenado por consecuenca. Le estructura social ere una tendencacarecteroligia que seextiende a todos los aspectos de lt vidal eicos,los sentimental y los pricicos. Més an: las ‘elacionesinterpersnsles.xCul ela relacén con sus emsjantes el hombre moderno? Es una relacion entre dos abstracciones, entre dos maquinas viventes que se usan reiprocaments, El pk. ‘rono sa alos que emple; el vendedor saa sus clientes. Todo ef ‘mundo es una mercancla para todo el mundo, tata sempre con amistad, porque sino es usada ahora puede sero ms tarde. Bn Tas relaciones humanes de auestos dias no se encuentra mucho amor nl mucho odio, Hay més ben, una amistad superficial yuna equidad més que supericial, perodetris de xs sparienci estén el Alstanclamiento ys indferenci. Hy también una buena porcin derecela stil 9-20, Esta sociedad, pus, por ser instuclonsl y econdmicamente asi, ha acareado paral mente de los comtemporsneos conse ‘cuancla funestas, Bs una sociedad patolgica. Tanea la actividad roductia, nos hace ylver dels libertad. La existenla pase un amargo sabor,constantemente reprimido pare que no aflore y nos lance al desespeacisn. Como no hay condiciones de posiblided socal para el amor entre los hombres, sus relaciones son Vaca, ai Iiariaylejanas. Buscamos vanamente amistades, vincolos sexuales © conyugale auténtcos;accones polices decenes nada de esto —y mucho mls puede tener realidad: entonces todo se apareats, ‘Cadacual es amigo desu vecno no por qu val sino por lo que Je pueda servir busca una compatera y adquiere un socio; al cx ‘marada de trabsj seleexpota ya que no sele hace partcige de na tareaconjunta el gobernante es un irresponsible, un vividor © ua ico yl obernado dea que ses, Para Fomm la gente est in ‘capuitada en su mayori,piquiamenteincapactad, par se algo

You might also like