You are on page 1of 29
EE forro se doblar de nuevo hacia el derecho, de modo que el Seretho del forte esté sobre el derecho de la tea Los delanteros forrados evolverin hacia el derecho, pasindo- los por el stunel del homabeo» ~ desde abajo. J | ‘ 1 | rT a 7 se coserd con un pespunte, En el medio de ta costura se Ucjarin unos eenimetros abirtos_A saves de esta aertra se Solverd cl einturon hacia el derecho con la ayuda de an lapiz 0 {Ge un objeto similar. En Ios cinturones esivechos, se dejaré Siero uno de los extremos y volverin com si se watara de ‘ina tra al bigs (véase Ta pga 84). ircgesge teen cee cece rregraeaeecey a La aberura se cerrara con puntadas invisibles, El cinturon se planchari de modo que la costora este exactamente ene medio, 6 Elcinturén con forma ‘Ya que este cinturia suele ser_un poco mls ancho gue les mas, srtorzra ~ para que no st doble ~ con > capes de fiselina adhesive por planchado, Como todas ls estotls, finclina se cota un afslirsuplemento alguno. Los mirzenes ‘tahoe al cinturdn Se doblarin por cima de Ta entetela, se hianarin se sujtaran con puntos de 10 Aplicacion a fondo recortado De ejecuciin opuesta alan 4 terior El moso se abujara fen al derecho de lala, Inientras que el teido de la Splicacion se hivanara en parte posterior. Los eostor” fos (pespuntes) se repasarit por st derecho con pespunts ‘aeg eput uy 'A continuaciin, se recortard la tela de interior del motivo junto al pespunte rgeag,poriende mucho culdado en no daar Tele’ aplicado. ae ee) Los perils se repatrin otra vex con puntos zigag muy Tupidos: Un io eralado en cl pespuntedasacard as rehese a on pert. ein Aplicaciones pegadas Const sepotan ade con la planta a apace Og crus ‘edn ey comar ok ofen, Visto ev, baat gas acdc os cnx corto ea et So set ee feta tien meses pert poe Sorry pens lees ease tivedoy ee pss en se09. El motivo se dibujarévolteado 0 nverso en el papel portador, A continuaciéa, el motivo recortado se planchar en Seco y pore ada del papel, soe el eves del material que se (guera apicr, Se recortard el motivo de tela y se separars el ‘ae! portadcr. Desputs ooloar ol motivo en el ugar prvisto se planchar ligeramente por el derecho. protescndelo oon un aio para vitae a bello. fin de iograr una adhesin deintia se Planchard de nuovo esta vex pore evs ¥con un pao himed, Sohne una Sane bland, se continua el planchado hasta gue el po ese completamente seco y despucs se dejar enti im Volantes, crestas y otros acabados ‘Las crestas son unas tras, de tela, cortadas al hilo o al bies, que luego Se fruncen o se plegen. mientras que los volantes son acampanados, de- bido a su forma circular ‘oolantescortados en forma circu OS CCuanto més pequeto sea el $i uno de los exiremos det sirculo recorado en el cen solante ha de ser mis etre= fro, mis acampanada sera el cho que el oto, se cortard tal olan ‘Some mura! dibujo. Sun volte se compone de wars esos, Se har in conte al hilo en cada uno de los crculos se unicin on sendos Pespuntes Un volante se color sempre, sninolo por el Fone interior Asi se pulen los cantos de ls erestasy ls volantes = ere Enel canto inferior del volante ode a cresta se doblar la tela unos mlimetiox hacia e eves ysehivanara ose planchat’. La linea det date se pulira por el Gereeno con pespunte rgzae mu tupido, A contnuacion el borde doblado se reortar con mucho cuidado 2 Io largo dc pespante gras Los extremes también se dablaran hacia el revésy se pulnén ‘om un pespunte vias, Despucs se recortard le tela sobrante 12 En el escote a forma mi Ins crests ec com uma propiada de montar ls yolantes y ie Elvolante ola cesta se hilar en In cara derecha de esate Encima se colocara una tia al bles do unos 3cm de ancho 86 cover con un pespunte 8 maguine, junto con el slants La tira al"bs se doblard hacia adentro, por encima de tos hordes del costray se corer en panto de dobladiloensina det pespunte ‘Los voluntes mantados ina cecima de ott0, p. ej. en ls bbocamanges y en lov dobla- ills, se coserin en Ta prenda fe Voste,colocados derecho Sobce derecho despues se plancharan hacia abajo pero Entes so pull of borde de Ia Sostura Gon un sobreilado & mano 9 con un pexpunte zig ag ¢ maquina. Las crestas en los dobladillos Acabados en vestidos estilo tirolés 0 bavaro Para los acabados roprodacidos a continuacia, es preciso coser primero unastrasdeteladoble,comosigue:secorearéunatirade {ela dablesncha que lamesidansicade,maslosmirgenesparale costura Despucs, se dobar stirs aloarg porlamitad, om los ‘erechosencarados se cosera conupespunte. A coatnuacion, Se volverahaclael derecho Ia contra deers estar en el me Sila tela es muy fina, para Ia cresta se calcularé tres veces la anchura dele prendaterminada: sls tela ox grucsa Dasara ot Goble do la anchura. El-canto sin pul fruncré oom dor pespuntes a maquina, graduando al minim Ia longi de las puntadas. Extirando Ios hilos inferiores de los pespantes fruncira la cresta a a medida conveniete. A comtiausci, ‘olocars a eresa, derecho sobre derecho, encima del canto de Sobladilo. se hitsnara entre Tos dos pespuntesy se covers 4 ‘maquina. Rosetones Para este acabado, la tice de tela deberd ser tres veces mis larga que la pita terminada, Se doblarantablas de 2-3 om de ancho (pagina 134) ye cose en sentido traneversal. con pespunte en el medio. A continvacion, se uniran los canto de FE apa superior con tnes punta # mano, Corazones 4 Visios por er deraeno| vistos por e reves Una vez cosia ia eresta, se sacarin fos flos defo frances, Los bodes de i costara se politi juntory se plancharin hacia amb, Cresta doble v7 | Sean anion otoconia pepsin omy ap A ‘Vem aprox. del canto, se fruncira la eresta con > pespuntes © con 2 hileras en punto ce basil, Lucgo, se igualeran ks frunces a la medida convenient y se cosa fa creta con un Despunte entre las des hileras. Finalmente, se sacran los hilos Eo fos trance En la parte posterior de la tirade tela doble se mareardn unos Punttos en el medio y en los bordes, altemativamente- La stancia ene el puro del medio y 1 puntos de los hordes Sera exactamente igval a anchura de'la tra Primero, se pinchara la aguja en un punto del medio ya continucion se Dasara a taves de os siguientes Jos puntos opuestor Se stirard el hilo y se unirin los tres puntos con unat puntadss Entre estos puntos y el siguiente punto del medio el ilo ddebera quedsr complcramente ls, sin contraer en absolut la tela Acabado en zigzag . REEL resi ‘Se necesita una tira de tela dale tres v2cos més larga gue acabado. Con una hati de untadas muy Pequeft se ard tn hilo Joble em lines zigzag. Luego se estirar el hilo y= junta la tela, distrbuyende la anchura uriformemente, Este Acabado $e coverd 3 mano con punts invibes. 173 Entredoses, tapapuntos, galones, sutas y trencillas Con estos accesorios se pueden adornar, de manera rapida y original, todo tipo de prendas de vestir, especiamente modelos para nifios; ademas mante~ lerias, etc. Por ejemplo, la marca del doblez, que ‘queda en un vestido después de alargarlo, podra Ocultarsefaciimente debajo de un gracioso tapa- puntos o de unos galones. Entredés sobrepuesto o tapapuntos Lallinea para colocar el tapapunto se marcari con un ilvino ‘com jaboncillo de ststre on et derecho ce a tela. Los tap tos se pueden coser con puntadas invisibles ¢ mano o.com un Pespunte a méquina. Para formar las exquinas es aconsejable {Gabalarconforme al metodo siguiente: Primero, se cosera los canios exeriores del tapapuntos. Al final de I franja horizontal, el tapapuntos se suetard en la tela, posando un hilvén esactamente junto a ls Linea dl Pespunte. A costinuacion, la pare vertical del entredos se folocaré plana encima de le costura hulvanada. Despuss So ‘oserd el canto interior del tapapuntosyfnalmente se cosers la ‘squins con puntadas invibleea mano, Formaciin de las esquinas en los entredoses y tapapuntos gruesos [Aes de coser el tapapuntos se doblar, formando uns ex aquina perfecta. Luego, se planchard ligeramente fa linea del Soblezs se coverd por el reves con un pespunte a1 largo dela linea mareada, El principio y el final del pespunte se asepu- arin con unes puntadee hacia sts, Despuc se vacier@ Is ‘squina, dejando el correspondiente marzen en la costura. 4 Cantos ribeteados con galon Con ello, no slo podria suprimirs los margencs para dobla dls o somures, sno a veces tambien lis vistas. Todos los Santos / eseotes, que vasen rboteados, se cortaran sin anadit rmargen sigan. <7 | El gal6n se coverd con un pespunte a méguina por el derecho. En lis cuvas ex convenieateembeberlo un poss para que No ‘ste demaiado trante Después se volver el galén hacia el revésy se cserd'@ mano encima del pespunte (6) za El galdn se doblard alo largo por a mitad: luego se hlvanard y s3ma de la linea que marca la costura, de modo que el rt del gldn est encima del margen para a cosurs Tia ora tela se hilvanara encima del yalon'y se coser con un pespunte maquina (por debajo) Seactamente encima del Pespunte, que Ba el galon 8 EI gcabado seré mis perfecto y la pestana estacarss mis, se ‘oven noe pespuntes Geadorna, El sutas Esta trencilla de pasamaneria se compone de dos cordoncillos revestidos de sea 0 de algodoa, con los que no solamente se ‘pueden formar toda clase de figura, sino tambien poguesos reulos Sse estira uno de los codoncillos. Por regia general Se cose a mano, ya que para hacerlo a maguira se necesitaria bn prontatelas spoil Primero, se dibyard la mesa (wolteada) @ lipiz 0 con jnhooallo de save ‘en el Teves de le tel Con un hin se reportara el dijo a la cara dercha, Lucgo, s prenera el Sti con slifleres ess Tneas del diy 5 se cord cow un Pespunte a mano en la extna del medio. De este modo, lat Punadas ser cai ivises. Ya que el suis no tiene derecho. reves, ls exquins se forman doblandalo. 0 El principio yl final del suisse pasardn con un punzsn o una tijera hoa el reves y se sujetardn con unas puntadas eniendo ‘mucho cuidado en ao danas el tid La trencilla dentada Se fabrica de algodén, de lana y de sede artifical, en diversos Aapchos 50 vende en todas las merce ‘La tenella dentada se puede coser simplemente con un pes- pate a maquina ‘Se colocara encima de a linea razada y se covers un pespunte cxactamente on ol medio dela tren 8 Swjetando cada pico on un panto por encima o bien con puntos de bordado Se coseré por el derecho con un pespunte al largo del linea {Que mared la costar, Luego se colocard la vist, cerecho sobre Etecho, encima dela treneils se covert por el reves com un Despunté a maquina, exactamente encima del primer pespumte A continuacéa, se doblard la vista hacia el revés, con lo cual tos picos. de la tencila mostran hacia arriba. El canto se hismara minaciosamente por el derecho 9 se planchard tant bin se puede reforrar con uns pespuntes de acorn Asi se coloca un entredés de encaje El entredés se hilvanard en la tela y se coserd en ambos lados con sendos pespuntes junto al horde. Ls ela que hay debaja se ‘ortard en el medio y se planchara hacia los lados. A contin ‘dn, se repasaran Jos bordes del enreds con pespuntes zigzag Tuy tupigoscosidos en la cara deechat en al reves dol pers SE resort la tela sobrante 175 Confeccion de prendas de encaje Los encajes, delicados y vaporosos, deberin ir siempre forrados con wna tela a tono 0 de un color ‘que resale. El encaje y el forro se confeccionarin como si se tratara de una sola capa de tela. Encaje forrado Primero, se cara el foro colorme a ls piss de pte, afaendo ls mares puree estas yj en isin tok bs linen v mare, Lagos pendrin es pcs det fo emo nce cl are derecho fr ¥ de se hacia abo, vse comtiran las pcras de encaje cracimente gu he ba el spe de ence hivanarin con ef 2 largo de his inn copadas. A comin, el ence foro se eonfecionarin como sia tatara de una soln cap de {ci Sel hone infer dt wcrido 0 des falda cr endiao, tas pices deberin cortane al tvés. No obsante antes dc contri, send etesro comprobur. sie ang de la falda del Patton eee cor ts props metas. Altes de cerar ies costars laterals, se doblar hacia adentro| Gl dobladilo del forro y se coserd a mano o 2 maquina Despues se certain lis costras laterals Stla anchura de la tela (encaje) no basta para el largo de ia falda, pero a peste {eello, Vd. quiere qu el borde Sea ondlado, ei problema se ‘esoverdfdellmente, aplicando una ceneta onda (Wea fe pagina 178). 176 Por el contrario, en los encajes pesados, con moti- vos muy marcados, es preferible formar las cos- tras y las pinzas, cruzando los Bordes, uno encima del oiro y aplicarios después de modo que casen los motivos. Conteccin de prendas de encaje, casando los motivos AA colocar ls piezas del patrin encima del enesje, deberé prestase ya mucha atension & que el medio de los patrones, Eineda con el medio de los motivon, o que este exastamente entre dos motivos del encaje. Tambien las piaras deberin olocatse de modo que el vertice de fs misma este entre dos Iotivos grandes o sobre un motivo pagueno. Lo mejor es recortar las pinzas en el patron de papel. Una ver se haya nconttado le posicion min converiente del patron, se pred ‘Gerd con alileres en et encaje ys marcarda oy cantornos las pinzas, el medio del Jelantero y de la espalda, asf como lis osturas laterals ~ con un ilo de oo color. Eas pes, que Sepun ol patron deberin sortase con la tela dablad, despues ‘de marca la primera mitad el patron de pape ~ pariendo de medio dela piesa ~seinclinard hata el otro lado, en el que se ‘laeardn tambien toda las linea ‘Todas las costuras, que se quleran cerrar segin el prosedi- miento de aplcacion,deberda cortase siempre, rodetndo l= motivo, es desir, un motivo no se podra cortar aunea por el tnedio. incluso ls pinzas se cortardn alrededor de ls motvos mis cercanos alas lneas trazadas. Los cants del escote ¥ de tas snes, que segin el modelo se tematarin con un bode. ‘ondulad, se ibetearan Gon un bigs o se pulirin gon una Vista ‘onada ‘tay someneate hacer una prvebs son os patoncs de papel agua ‘Ri barat ya que se ee descr ana era, queda it ‘porn del pespunt. Los matgoes pra ls costs we ain com Ae contumbre, Nove inpescine reforzar ls piezas con enttel, pees esto materia su tenen stent seuerpes No bare se Brena elopdo efing, dobers emplesms ena entetela que 0 38 ‘Ermaslado rio mejores un ipo de she a a contests Sits pez se bande ivan, deers ase na apse cose bo mds ti pone, yu qe leaves gue deja a aul pachatlae a pi {ke imtaion non may pequtos se crac al planchar sfecs. Ex ‘Soma pespuncarsempre lan contra lon canton De ete modo {gwtarn plans) nose sevartarian Ss maquina de coer se ree (Teanpose ch emstvl se solocrd ura tir de papeenie dels cars ‘Shroads o 3¢humodeserd con ns expos 1 punehado [Ls caa achrolads io se poh pancar eioando un pao seco ‘ccna (a plans no demata cari): ep tn ct tei no hat fla No obvtane, ey seonnjable hacer rior wna prota de plan std, Isl Los reversibles Los reversibles son géneros, teidas en doble, uni dos entre si por pequenos hilillos que, cortandolos, permiten separar ios dos tejidos, sin que se deshila- ‘chen, ni deterioren. ‘Consejos importantes: (0 Las prentas de vsti ecortarn con tos mngenesnoama- 1 paratin contre orice neceai ctecar agin toque ‘Une vee eoctuadacudadosamene la prt, Prensa tar fos margcnes adios. © Las prendosreveribles han de ser "pespunte se file vanard antes de coserlo ‘Ademés, la entretala ue hay debajo se suje- tac om unas puntadas foblicuss. "Una pula Dréctica para medir las Eistancia 29 Estirariplancnar para que ceda ei género 15.58 Eetirarplanchar para que ‘eda ei enero 18 Estirarplanchar para que ‘coda oi gonoro 142,143 Estirarelpantalon 142,143, “lamanga, 58 famanga 18 Extremos Interior y ‘uperiordel puna 126,127 F Faldas a piezas pespunteadas ‘connenio 135 acampanace 38 ellargo 6 “Ia contecsion 196,137 las mocificaciones 32,38. = plegaces 59 = plegaces 140,141 Fedondesdor ce 3 Fliselinaentretela 50,51 Forro cosido en punto oculto 74 ‘eosido en punto acultors9, 160, * delefalde 198,137 “dal cnaleco (truco de canfeccién) 164,185, dol pantalén ua + dalirajesastre/abrigo 158, 158, 160 dol vestido 162.183, Frunces 15,16 Fronces n Feuncos v2 3 yniasmanges «119,120 2 “en ios canesues 5h55 1 eee Galéncomoretuerzo 188 3 Semel goolacillo, 732 “nla ehaqutas 151 3 nia faldes 109 3 eocete 195 2 IED Sree rere Hilo de coser et Hilo de coser olsen a1 Hilo ge hivanar a4 Hilo de lana 504 His ot His tlojos pare marcar contornos sot Hojae patrones en color 12,13. 1 1 nan a4 Interpretacion de los signos 15,1617 1 io cece ea Jaboncilodesastre6,41,43 4 Meee eee Largo-lredondesdo 67 1 Lavedo en seve aot Lorzs 129 3 M ‘Manga de dos plexes 118,179 2 Mange dedospiezas 125.3 ‘Manga fro 119,420 2 Manga japonese 1222 ‘Manga auimono 122 2 =mositieacion de patrones 29.50 1 Manga ragién 20,121 2 ~mosifieacion detallas 27,30 4 Manges con abertura 116,117 2 con aberura 125 3 “eortadasaleanto 121,122 2 “cosidasconpespunte 118 2 “embeber ia copa 381 419.2 com la plancha erm) 18 2 159,160 3 hivanarias es madificaciones 371 “montages lisas 55,60, 62,566,571 ~ mantadeslisas ‘1a 2 = pieza interior na 2 + pleza superior a2 “ prenderlas con alfileras 60, 62,65 1 puntos #e aplomo, ontaie 164 -pures 120,127 3 pufos weltos 1243 “puntos de aplome, montale 18 1 Sremates 124125 3 {ribetes o tints 1192 “sbis para planchar a4 ‘abla para planchar, = 131 3. Maniqui a4 ‘Maguinas de coser aa agujas Bo * posiblesfallos 189 3 Marcas rotoques en los pantalones 147-149 3 Fetoques envestides 57-59 1 “varios procedimientos 52, 63,62,63 1 ‘Margene para costuras 'y dobiadilios 41,70 4 Medidas wo. Modelos, creseion S237 7 Modelos originales 134 Modificacion de modelos art = delasiallas del patrén 24-31 1 Montajedelospatroncs 15.1 Motives-aplicacion 170.171 3 = deencajo 176.178 3 N [Nesga (pieza de la manga guimonc) 121,122 2 Numaros de costures 15,17 7 Numeros guia 94 oO (Ojslesapunto defeston a3 2 ‘punto deojal as 2 + do pestana (de piel ode galén) m2 2 -desastre 83 2 fenprendasreversibles 183. 3 3 fopa bianca a3 2 mado de marcerlos 4 “mado 00 marcerlos 80,82,83 2 = ribeteados 0,83,82 2 rile cor] Pees Pala cela falda 194 Pana abordonac 178 Pantalones cecaballero 30, = do eaballero 145 “ae ninos a “desetora 30 “de senora altorro estirarios con la plancha (davies forma} 142,143 lauelia 146,145 las medidas " = los retoques 48-149 Pano de planchar 9 Papel carbon burda 62,59, Patrones agrandar. reducir 24=31 + ealco por transparancie. 13,14 + cortados burda 42:13 creaciondemodelos 92-37 en color burda 12,13 sesquemticos 1246 Taprucoa 18-20 * patadostaias 7 + paranifos 3t + Fecificaciones condi Cionadas porla gua 18-20 Feporteconruleta 13.14 Pespunteado/aospunies deacorno 73,108,115 Pospuntsado/pespuntes deaderne 28,188 ~encanios 3 = on cantos 123 “en pliegues 133 Pespuntesa mano 4 ~amaquina 66,68 “la direccién Pleado de riszas 150, 152, 156, 157 Piel (cuero) 180,181 49 imitasion 181 “la canteccién 180,181 los oles 82 les ojales 181 Piles auténtlcas 184 eimitacion telidas) 185, “Ia confecsion 185,185, inzes curvas 23.84 dolpecho 22.23.54. 64 enigentretsia we + enlos reverses 13 “laconfeccion % modo de coserles we ‘modo de nivanarlas 3 recificacion (ene! patrén) 22,23 + sesgedes 2.84 Plancha ° Planchado 51 Planchado 18 Planchado 130,131 Plancnado vapor 130, 191 Pianos de corte 41-49 Pliegue de abanico 134 Pliegue de got 134 Pliegue Dior 139 Pogues 15,16 Pliegues, 132-136 - encarados 134 “eitondo 133,134,195 2 plancnado 132 = elreporte 132 “lagnonura 132,140 “laparteinerior 193, 134.135, “laprofundided 192,140, = pespunteados 133 ~pespurteados con newio 135 “planes 134 Pompones a Preparacisn delapruebs 54,55, Prosilas hilo a5 “ene! acabace 85 enelforrodelabrico 180 “eneltorto.delvestideo 183 “enlos ojaies 3 “on los pantalones (las wuertas) 14s en punto de ojal 83 Senpunto de ojal 161,183 “la confecclon 24,85 “la confeccion 125 retina mogelads 138 Prueba con los patrones dopapel 18-21 ‘el pantalon 142 la primera 34-51 la segunda 62-87 Puesto de trabajo 58 Pulir las costurasy los dobiadilos 4-92 os cantos de las botonaduras 88 los eantos ondulados ydentados a9 losescotesylassisas 90-93, Punto de smok, con hile de goma 187 Puniosamano “17 -hivanes 74 spuntodeescapulario 74 “punto ae fesion 7 + punto de lado 7m = punto do ojal 83 + punto de pespunte m + punto ecuko m Puntos dedoblacilios 78.79 Puntesdedoblactlios 788 Puntos de eadeneta 188 3 Puntos de unién 16 4 Puntos nuscos en costuras 73.2 ~enhilvanes si enniivancs 732 “en dobiadilos 732 sn dodledilios 188 3 Punos 126,127 3 Puts dobies ar unos moseledos 752 Panos wets Ww 3 Ro agian manga 120,121 2 =modifieacion detallas 27.301 Rectiicaciones en patrones 18-20 1 + después dela prucba 62, 83, 65,67 4 Recto hilo, corta a 40 Redondeado delafalda 67 Radondeaco de! borde inferior 13 3 Rematsen puntodefiecha 139 3 Romiondos 128 3 Reporte con papel carbon 52,53 1 con ruleta “4 =e marcas 52,59 1 Retoguesenelcuelio 60.61 1 ‘enelpantalén 148-149 3 57-89 1 ‘en las mangas 65.67 1 “en un $010 lado, condicionados por afiguea 63.4 Roversibles, géneros 162,183 3 Fivates 80, 82,108, 109. 2 con biases 77.93 2 con bioses i 3 “con galén 174 3 Filbetes 0 tiitas en las mangas a4 Fibetes 0 sritas en as mangas 119,120 2 Fuleta para reportarpatrones 9 1 s Sacodelboisilo 102,108 2 Sacodelboisilo. 108-111 2 ‘Seca natural 1 Segunda prueba 66,67 1 Simboloe indicaderes para la consarvacion da los tejidos, 1 Sise puliia con un ‘obladilo 72,93 2 pula convistes obieses 93 2 Smoke 186,187 3 Sobaqueras 1233 Sobrehiado 77 2 Solapaselpicado 150,181 3 “las vistas 152,155 3 sutae 71,72 2 sutas 75 3 T Tallasiniermedias 28-30 ¢ Talleslarger acortar 24-31 Tapetes 73 2 Tojidos de lana 401 Talidos de ana 130 3 Tolas a cuadros 24 simetricesy asimetricas 36, 44,48 1 jos hivanes 45,55 1 selcone ror) ‘Tolas a rayas 23,4348 1 Telas.arayas 47,49,55 1 salcore 43,4749 1 elas a rayas transverseles alcone 48,47.49 1 ‘elas con caneta a4 Telas de floras arificiales ysineticas 44 Terciopelo v9 3 ~elplanchado 3313 “Ia confeccion 1793 “Ia direccion del pelo 394 Tijeras 831 Ge piquetear a4 ee picuetear 77,78 2 o piquetoar 163 3 Tiras modelacas 92 2 Tire, altera m4 Trabila para sujetar fas tartes 123 3 Trama, dreesion 40,49 4 Trasiago cepinzes 22.231 Trenella i743 Trenolla dentage 175 3 Teor! doblecillo saa 3 Ia confeccion m4 2 Ia confecsion sa 3 U Urdimbre (ireccién del hilo do urdimbre) 40,49 1 Utensilios Bet A See eee eee Vainieas 165,167 3 vestiga camisero 7172 2 Vliesotix it 3 Volantes 172,178 3 108 dobladilios 173

You might also like