You are on page 1of 17
CAPITULO VI DESTILACION 220 6.1. INTRODUCCION La destilacign es une de las operaciones bésicas mds importantes e Ia industria quimica, pues ta Gniea operacién que permite separar un componente puro en forma directa, es decir no requiere un procesamiento posterior. En este Capitulo se estudia lo referente a una de las operaciones de transierencia de masa, que es la destieién. En la SecciGn 6.2 se habla del objetivo de la destlacin; en a Seccidn 6.3 se hace referencia 2 los métodes de destilaciéns en la 6.4 se ven Ins caracteristicas en forma general de los tipos de torres de destilacién; en la 6.3 se estudia el Méro- _.00 de McCabe Thiele para la determinacién de los platos teéricos de la torre y la Seccién 6.6 corresponde a una préectica propuesta de destilacién. za. 6.2, OBJETIVO DE DESTILACION La destilaclén es un método para separar los componentes de una solucién en la que todos los componentes son apreciablemente volatiles, depende de la distribucién de las sustancias entre una fase goseose y una liquids, y se aplica a les casos en que tedos los componentes estén pre- sentes en las dos fases. En vez de introducir una nueva sustancia en la rmezcla, con el fin de obtener Ia segunds fase (come se hace nla absor- cién 9, desorcién de gases) la nueva fase se crea por evaporacién © con densacién a partir de Ja solucién original 6.3. METODOS DE DESTILACION La destilaciGn se puede realizar en la préctice siguiende des méto- dos fundamentales. El primero de ellos se base en la produccién de vapor mediante la ebullicién de ls mezcia liquide que se desea separar, proce- diendo posteriormente @ 1a condensacién del vapor sin que nada de liquide retorne al calderin y se ponga en contacto con el vapor. El segunto mig todo se basa en el rerarne de parte Gel condensado al destilador, en com diciones tales que el liquide que éesciende se pone en intime contacto con 1 vapor que va hacia el condensador. Cualquiera de estos dos métodos se pueden conducir indistintamente en forma continua 0 discontinua, | Existen tres tipos de destilacién que se verifican en una sola etapa fo en un solo destilador, y que no incluyen recvificacién. El primero de clos 5 la destilacién Flash © de equllibrio, destilacién simple por lotes © citerencial, destilacién simple con arrastre de vapor. 222 En este proceso que se verifica en una sola etapa, la mezcla liquie a se vaporiza parcialmente. Se permite que el vapor establezca un equi librio con et Liquide, y entonces se separan las fases vapor y Ifquido que pueden obtenerse por medio de lotes © con régimen continuo. Este tipo de destilacién de componentes que presentan une gran diferencia entre sus temperaturas de ebullicién. No resulta eficaz en la separacién de componentes que tienen volatilidad pareciéa. La destilacién Flash se utiliza en gran escala en el refinado de petréieo. 6.3.2. Destilacién simple por lotes 0 Diferencial Este método de destilacién es el que se efectiia normalmente en los laboratories cuando se trabaja sin reflujo, llevande continuamente los ‘vapores preducides hasta uh condensador. La operacidn se realiza calentan- o la mezcla Hguida inicial hasta su temperatura de ebullicién y retirando Ccontinuamente los vapores producidoss a medida que transcurre la opera- cin el liquide se empobrece en componentes mis volitiles, elevindose continuamente la temperatura de ebullicién de la mezcla; del mismo modo, los vapores producidos son cada vex mis pobres en componentes mis volé= tiles y su temperatura de condensacién auments continuamente. 6.3.3. Destilacién simple por arrastre de vapor Los liquides de alto punto de ebullicién me pueden purificarse por estilucién a presién atmostérica, puesto que los componentes de la mezcla guide pocrian descomponerse a las temperaturas elevadas que se requieren. Con frecuencia, las sustancia de alto punto de ebullicién son casi insolu- bles en agua; entonces se logra una separaciin a temperatura més bel por medio de este tipo de destilacién. La destilacin con arrastre de vapor se emplea algunas veces en J industria alimenticia para eliminar manchas contaminantes y sabores de ‘grasas y aceites comestibles. 6.3.4. Destilacién con Reflujo © Rectifieacién Este método de destilacién ha recibido gran desarrollo y es el método de separacién mis utilizado en la préctica actualmente. La ope- racién de rectificacién consiste en hacer circular en contracorriente el vapor de una mezcla con el condensado procedente del mismo vapor, en un apara to denomineds columna de reetticacién. Las partes esenciales de una columna de rectificacién son: La columna propiemente dicha, que es donde se verifice el comtaca intimo centre el Iiguide y el vapors ef calderin, situado en ta base de la eolumna fen donde se hace hervir la mezela a separars y el condensador de reflujoy situado en la eispide de la columna, que se encarga de suministrar el liquide escendente para su contacto con el vapor. 224. 6.4. TIPOS DE TORRES DE DESTILACION aca lograr el intimo contacto entre las fases liquide y vapor con ‘objeto de establecer el intercambio de materia entre ambas fasesy interesa que la superficie y el tiempo de contacto. sean suficientes. En la préctica este contacto se logra con dos éispositives diferentes: el de los platos de borbotee que retlenen el liquide a wavés del cual se ve obligado 8 pasar cel vapor, y el de los cuerpos de Fellena, que llenan el interior de la co lumna verificéndose el contacto entre fases sobre 1a superficie de estes ccuerpos de relleno. 6.4.1. Torres empacedes La columna de rectificacién de relleno consiste en una tofre lena, de'lo que denominamos cverpos de relleno, que permite el contace,fntime centre el liquide y su, vapor al desplazarse el liquido sobre 1a superficie de los cuerpos de rellena en contracorriente cen el vapor. Comparando el funcionemiento de uns columna de plates con una de rellenoy se observa que en la de plates hay-una.veriacién ciscontinus de le concentracién de un plato a otro, mientras que en lagde relleno, éste variacién es continua a lo largo de toda la columna. Las torres empacadas frecuentemente compiten en costo con los plates, son particularmente tiles cuando la caida de presiin debe ser pe- cqueha; como en la destilaeién de materiales sensibles al calor cuys exposi- ign a temperatures elevedas se debe minimizar, tambien existen empaques ‘extremadamente gfectivos que se emplean en trabajo a nivel laboratorio y que son eapaces de producir el equivalente a muchas etapas en altura de empaques de sélo unos cuantos pies. 225. ‘La mayor parte de las torres de destilacién de rellenc son pequefas,. ‘con didmetros generalmente inferiores 2 1 metro. 2. Torres de platos Los columnas de platos se subdividen a su vez en columnas de cam panas burbujeadoras (calotes) y columnas de platos perforados. En particu lar aqut se hard mencién de las segundas. Torres de plats perforados Ss caracterstica es que se uson patos planos con un gran mimero de persoraciones de pequeto ciémetro. Estas perforaciones tienen normal mente 6¢ Usl & 0.25 pulgs de didmeteo con sus ceniros veparados desde 1 plg © 2 pigs vapor que se genera tiene una velocidad suficente que Iimplde que el liguido pase por estos agujeros, por lo que tales plats deben ir provistos de tuberia de bajada de alimentacién y descarge del liquide. 26. 6.5. ANALISIS DE LAS COLUMNAS DE RECTIFICACION En Ja teoria de clases se analizan dos métodos para dessrrollar la relacién entre los nimeros de platos, las relaciones liquido/vapor y las composiciones del producto. Uno de ellos es el método de Ponchon y Savarity es riguroso y puede usarse en todos los cases, pero requlere datos detallados de entalpfa para poderse aplicar. El otro, es el método de McCabe Thicle, una simplificacién que sélo requiere los equilibrios de cconcentracién, es menos rigureso pero adccuado para muchos fines. En este trabajo se desarrollard el segundo método. [Este método, aunque menos riguroso que el de Ponchon y Savarit, les muy til, puesto que no requiere de datos devallados de entalp! Considéremes la rectificacién en marcha continua, que corresponde al caso en €] que los caudeles de entrada ¥y salida de la columna permane- cen constantes. consideranda mezelas binaries. Balance total de materia F2D+W 50) Balance del componente mas volétil FR Dts + whe es) onde F = Caudal de alimentaciés D = Caudal del Producto ‘W = Caudal del producto de colas Xe, %e,%acomposiciones del componente mis velétil en cada caso. zr. Seccién ée rectifieacién Balance total de materia G-1sd 6.53) donde G_ = flujo de vapor que sale de la columna L_ =, flujo del liquido, seccién de enriquecimiento Balanice dei componente més volétil (plato "n") Gn Yn = Lynas + OX Ecuacin de la linea de operacién de seccién de rectificacién 1 1 1 Seccién ~ ty | te " Ea eee ‘ 1 Seecién de . ah G . Fig. 6.1. Columsa de plates 2. EL punt de inrscelin de enh repent por Is eca (6.26) a ean = 7, se alien elacinand asd exile egando al pate (a Xs) seccin de Agotaien Balance total de materia r-te¥ wn Balance de componente ms wot (tot. Tim, = 64m +Whw (6.578) Ecuacién de la curva de operacién seccién de agotamiento ete ae 59 Combinando las ecuaciones (6-5-7) con (6.5-8) “ Ey. Mw 610 donde y Ww Low T= Flujo oe Ifquidos seceién de agoramiento & = Flujo de vapor, seceién de agotamiento = Concentracién del componente més, voldtil en el vapor. El punto de interseccién de le ecuacin (6.5-10) con Ja ecuacién YeX al torte Introduccién de la mezcla de alimentacién La introduceién de is mezela de alimentaciSn modifica al cambio cen la pendiente de las lineas de operacion cuando se pase de la seccién de enriquecimicnts la de agotamiento. Los efectos cuantitatives que origina la introduccién de la alimen- tacién dependen del estado fisico de la mezcla de alimentacién. Dicho efecto se representa meciante la ecuacién: Y¥ = fraceiéa mot de A en ef vapor 228. donde (6.542) son las entalpias en cada caso. Estas ecuaciones se dedvcen de un balance de entalpias y un ba lance global de materia aplicado en la seccié de la columna en el plato cen que se esté introguciendo Ia mezcla de slimentacién. Link de opéractén fen la zona ide Linea de * ‘operacién en la ‘ona de sgotamiento a % Es x = fraccion de mol ée.A en el liquide No. de plates tedricos = 7 Fig. 6.2, Gurvas de operacién Bi. 6.6. PRACTICA DE LABORATORIO. 6.6.1. Préctica No. 1. Determinacién de la eficiencia global de la torre Introducciéa El propésito de esta préctica es e! manejo de la torre de destila- cién del taboratorio de Ingenieria Quimica y con elle aplicar conceptes sebricos de balance de materia, operaciones difusionales u otras mate- vias que se adapten a la préctica. En esta se calculs Ia eficiencia global de la torre de destilacién, encontranda el nimero de plates teéricos por 1 métode de McCabe Thiele y con ésto se aplica la definiclén de eficien ‘cia global de la torre. Para facilitar célcules se recomiends destilar unesolucién que se ‘encuensren datos bibliogrificos sin dificultad. Descripeién del equipo ac 12 Torre de destlocin de laorarorie de Ingenieria qutmiea es del tipo de platos perforados. Esté compuesta-por cilndrosverticaes; en tos cuales la corriente de Hauido y gas se ponen en contacto en forms de pasos. Su operaeién es de ie forma de que el leuido entra por In par te superior y tluye en forma descendente por gravedad. Durante. su paso faye a ravés de cade plato y sobre un condcto al plato inferior, endo Jn circulacién del tipo erurado simple, en ef cual el guide va de un Iago 8 otto del plato en sentidos epuestos en los plates sucesvos El gas pasa hacia arriba a través de los orificios del plato burbu- jeando al pasar por el liquide que cruza cada plato formando espuma, al 232. separarse el gas al plate inferior. EI efecto que se produce es un con- ‘acto miltiple a contracerriente con el gas y liquide. Cada plato es una etapa, ya que al ponerse en intima contacto el fquido y 1 gas sobje Este se produce una difusiin interfacial y los fluides se separan. Elementos que forman parte de la torre de destilacién con refe- rencia a la figura 6.3. Condensadoe Le funcién de! condensador es condensar el vapor que sale de Is parte superior de la torre de destilacién, utilizande como medio ée er friomiento agua. Acurmulador Recipiente cllinérico que recibe el producto destilado, para luego distribuirlo per dos caminos, une parte se devuelve & la columns come re- flujo y la otra parte se extrae como producto desta. Precalentador . os Etectua un precalentamiento del fhido Ye alimentacién, haciéndelo circular por el serpentin y el residue por la coraza Recipiente del destilado, Colecta el producto destilido Recipiente del residuo. Recibe el Ifquido residual Recipiente alimentadér. Se coloca la muestra de alimentacién al sistema. 233 Calderin Proporciona el calor necesario para realizar la operacién. Procedimiento 10. Ascgurarse que todas las vvulas y reistos de ln torre esten Abra las vélvulas del agua para el condensador Lene con Ja soluclin a destilar, Ia columna hasta un nivel de 6.5 pulps, Eneender el calgerfn (la resistencia eléctrica © inyectar vapor, segin se requiera). Controle el calor suministrade para que is temperatura de 1a base de la columna esté entre 102 a 110°C y Ia presién entre 2.5 y 4.5 ths. Abrir ta valvula de salida del producto de la tore y las véliulas ue comunican con el rotémetro de reflujo. Abrir continuamente 1a vélvula que comunice al tanque de reco- Jeccién del destilado para tomar muestras y hacer lecturas con el © densimetco para detectar Ia concentracién del componente que se desea destilar. Cerrar a vilvula del rotdmetro del producto para dejar que eumen te ol grado de concentracién del componente a destliar. Tan pronto como se tenga el grado requerido abrir la viva det rotémetro del producto que va al tanque de recoleecién tomar las lecturas de Ios medidores, el tiempo de eperacisn y demas variables neceseris para los célculos. Parar el equipo. 234 =} Fig. 6.3. Diagrama de flujo de la columna de destilacién 25. EQUIPO Columna de destilacién Condensador Precalentador ‘Acumulador Rotdmetro de refluje Rotimetro de producto Rotimetro de alimentacién 8. Tanque de alimentacién 9. Colector de producto 10. Colector de residues 11. Recipiente vaporizador SERVICIOS A Solucién alimentada B Residue 6 producto de cole Vapor éestitado C!— Solucisn destiladd a, D Agua de eniriamiento 236. CSleulos Determinacién del nimero e plates teéricos por el método de McCabe Thiele. Construcelén de las Iineas de opera 1. Graficar Ja curva de equilibrie en coordenadas % contra y Esto se hace con los dates en el equilibrio de Ie solucién que generaimente estén repertades en la bibliogeafia. 2. Trazar la diagonal ( X= ) en el mismo diagram. 3. Localizar la linea de allmentacién @ linea "g“que esté.dade por yeqhin- Ze (650 aat Ri Esta linea pasa por el punto (ye %r) y tiene la pendiente igusl © gh 4, razor le tfnes de operacisn de la seceién de rectificacién que std dada por Ie ecuacién & Xs 65-6 Yar + ae pasa por el punto (xe , Xe) y la-ordenads en el orfgenes a, onder Ro (6.39) 5. Trazar la tines: de agotamiento representada por la ecuacién yotix- whe (6.5-10) & pasa por el punto (xe )%w) y por el punto de interseccin de te li nea ée rectifieacién con Ia linea "gt 6. _Determinar el miimero de platos teéricos gréficamente como se muestra en la figura 6. Calcular la eficiencia global No. de platos teéricos + Nerds pater Fesles % 10 Presentacién de Resultados 1. Presentar el diagrama de las curvas de operacién como se muestra en Ia figura 6.2., indicando el nimero de platos teéricos en le grafica. Reportar el valor de la eficiencia total de ta torre calculada acompafiada por una breve explicacign al resultado obtenido.

You might also like