You are on page 1of 1
Ppa DE QUIEN DEPENDE EL DESARROLLO DEL PERU? ZDEL ESTADO O DEL SECTOR PRIVADO?., 1.15 de noviembre pasado, Jaime de Alta énire- Vsté a Ollanta Humala sere sus planteamientos pos ‘Cade. Como siempre. cot: Humala, sles hace diffe a los entrevstadores precisamIg“en sus enfoques ¥, sobre todo, en las femas vincultdos al control de los medios de produccién por parte del Estado. Nunca queda claro qué quiere decir cuando habla de nacionalizar pero no estatizar, 0 = eaM6 habhardel control dé las sipiestds aetividades tstra- tégicas, 0 cuando hay que definir la produccién vinculada.a los recursas naturales. En dicha entrevista, Humala sf hizo una precisién inte- resante, gue los cudadanos debiéramos analizar= “Naciona~ ‘Wesdidn no ts estat nacionalizacién de actividades es- tratégicas significa quién debe asumir la responsebilidad del desarrollo nacional, zel mercado, 0 el Estado? ~ Nosotros ‘Blanteamos que es el Estado" Analicemos lo que dijo el candidato usando tres indica- dores: la provisién derempleo, la fuente de los recursos del Estado y el origen de la inversion, * Bl sector privado emplea 1.93% de los peruanos © El sector privado genera eee 1 90% de los ingresos del Es CLARO QUE QUIERE tado ya) eae) Wen ey eee lm enel pais PERO NO ESTATIZAR, =e cs: nos queda otra altemativa que amen ititg concluir que, para que el de- arrollo- nacional dependa del ebeated aed Estado, habria que capturar 0 ent estatizar una buena parte del usec setior privado. Por lo. tanto, el. coman- dante Humala no nos estaria ieetido lo que de verdad planea hacer en un hipotético go bierno suyo, 0 no conoce la ralidad del Perd, que ya no es el pals pequefito de hace 20'afos. El Peri de hoy ha crecido, ha diversficado su economia, ha Ilevado muevamente Ia inversion y el empleg a las tegiones. Hoy tenemos un sinnimero de emprendimientos empresariales qué Vana foargo y ancho del pais, y desde las empresas més pequenas hasta las més grandes. “2 ‘Ahora, no vayaa ser que alguien diga que hemos vendido el-pats y que éste esté en mans We tas-empresas extranjcras. Para no dejar la duda, veamos la composicion de la inversion bruta anual, que hoy cs de aproximadamente el 25% del pro ducto; 0 ea, algo més dé USS 35,000 millones anvales. La inversién del Estado es del orden del 6% del PBI - USS 9,000 millones, la inversién extranjera sera de aproxi- rmadamente unos US$ 6,000 millones. Lo cual nos deja con ‘un agregado de inversion privada nacional de unos 20,000 millones de délares anvales, Este gran volumen de inversién comprende las de todas fas empresas y ciudadarios, y abarca infinidad de inversiones pequefias. Estemos pues atentos a los planteamientos y ofertes de todos los catdidatos. El Peri tlene ahora much més que per- er de lo que hemos tenido en el pasada,spo>volo-Por lo. que hemos alcanzqdo, sine tami ror aie far en fos préximos af0s ee

You might also like