You are on page 1of 8
EXPERIMENTO DE LABORATORIO N° 1 nero) RESISTENCIAS EQUIVALENTES EN SERIE Y EN PARALELO (UNA SESION DE CLASE) 1 ‘OBJETIVO 1, Caleular una sola resistencia que equivale a va- rias resistencias conectadas en serie. 2. Caleular una sola resistencia que oquivale a va- ras resistencias conectadas en parsielo. EXPOSICION ‘Todos los materiales poscen resistencia el (oposicién al flujo de la corriente eléctrica) en mayor ‘6 menor grado. Los materiales tales como la plata, el cobre y el aluminio, que tienen una resistencia relati- yamente baja, se conocen con el nombre de conduc- tores, en tanto que los materiales tales como los plis- ticos, el vidrio, el aite y el caucho, que tienen una resistencia muy alta, se denominan aisladores. Entre estas dos categorias principales existe una gran varie- Gad de materiales y aleaciones cuya resistencia no es muy alta ni muy tnja, No se puede trazar una linea divisoria claramente definida entre los conductores. los aisladores, Los conductores gradualmente se con- vierten en resistencias y éstas en aisladores. ‘Todor los iatetiales, incluyendo los conductores, tienen resisten- cia eléctrica. Se dice que un material tiene poca resis- tencia eléctrica cuando ofrece tna oposicién bil al pato de la corriente cléetrica. La unidad de la resisten- cia eléetrica es el ohm, RESISTENCLAS EN SERIE Cuando un grupo de resistencias se conecta en setic, la resistencia total cs igual a la sama de los va- lores de cada una de las resistencias. Por lo tanto, si una resistencia que tiene un valor de 5. ohms se conee- {a en serie con otra que tiene an valor de 20 ofms (véa se la Figure 1-1), la resistencia total entre las terminales Ay Bes 25 ohms, Figura 1 Las dos resistencias (Ry y Ra) entre las termina- kes A y B sc pueden sustituir por una sola (Ry) que tenga un valor de 25 ohms. Esta sola resistencia (R.), que puede sustituir a las dos originales se denomina resistencia equivalente. (Véase la Figura 1-2). 12 By 4 O——_0———O18 Figure 1.2 La resistencia equivalente a varias resistencias co- nectadas en serie se encuentra mediante le ecuacién: Reguindinte = Ry + Rat Ry a) RESISTENCIAS EN PARALELO Cuando dos © mis resistencias se conectan en pa- raleo cutre des terminals, A y B, la resistencia equi valente es siempre menor que la resistencia de valor mis bajo. La légica de este postulado se demostrari analizando la Figura 13. En este ciscuito, inicialmente sc conecta una 1 sistencia de 5 ohms (R,) entre las tenminales A y B. Si se conecta otra resistencia de 2 ohms (R,) en pacalelo con la de 5 okms (R,), es evidente que la oposicién al flujo de la corriente entre A y B serd menor que antes. Esto se debe a que ahora, le comriente puede fluir por otta trayettoria que no existia cuando el circuito con- taba tinicamente con hr resistencia de 5 ohms (R,). La resistencia equivalente de varias resistencias conectadss ‘en paralclo se determina mediante la ceuacih i R gsivaente etd Ri" R* Ry a Para el caso particnlar en que se ticnen sélo dos resistencias en paralelo, la resistencia cquivalente tinica se determina por medio de la eeuacién Re @ cequivelente Experimento de Iuboratorio NL Por lo tanto, la resistencia equivalente de 20 o_o olums en putalelo con 5 olims es 5x20 Bi S420 = $ ohms on En consecuencia, se puede utilizar una sola resis 6 QO -——__ fencia de 4 ohms (R.) para reemplazar las dos origi niles, Véase la Figura 14, INSTRUMENTOS Y EQUIPO Figura 14. (Ninguno) PROCEDIMIENTOS mo como base las ecraciones dadtas en la secciéa de 1a EXPOSICION, calcule el valor de la éni- equivalente entre las terminales Ay B para cada uno de los siguientes circnitos conectados en serie y en parilelo, Anote sus célculos en los espacios propercionados con este fin 2) R eguivetente th) Resuivaterte fe) R cguivetente (0) Reguietente * se —i- 8 (0) R esuivderte igura 15 Resistencias equivalentes en eerie y eo paralste 13 R, Re «oe 600 nm ‘* = Q (OB suinetonte OR guivaente ~ ()R cauinsente a ©) R eguivaente ~ Figura 16 14 Experimento de laborstorio N’ 1 Ry Ry 200 | [1280 |i @) (by © Regutndets @ oR equivalente (2) Recuivatente Figura 17 Resistencias equivalentes en serie y en paralelo 15 PRUEBA DE CONOCIMIENTOS 1. Los términos “elrentto ablerto”, “corto elr- cuito” y “corto circuite directo” se usan con fre- cuencia Cuando se habla de electricidad. ,Puede contes- tara las siguientes preguntas relacionadas con estos tres términos? 1a) (Cuil os el valor de la resistencia de un cirenito abicrio? }) ,Cail es el valor de 1a resistencia de an corto Grenito? b) —aplicando succsivamente la ecuacién: ©) Que es Io que significa un “corto cirenito di: recto’? 2, Cuando um internuptor se abre, zes alta 0 baja Ja resistencia entre sus terminales? {Cuil de estos dos métorios es mis sencillo? Fl mét vee 3. Cuil es (idealmente) Ja resistencia de un in- ag termptor cerrado? 4. Utilice cada uno de los métodos presentados 5. Comecte cn paralelo todas las resistencias que ea (a) y (b) para calcular el valor de la resistencia #Pareven en Ia Figura 1-8, equivalente de una combinacién de 5 ohms (R,), 12 ‘ohms (R.) y 20 ohms (R,) conectadas en paralelo. a) utilizendo la ecuacidn: 6, Fl cireuito de ta Figura 1-9 tiene 5 resisten- cias y 3 interruptores, Para cada una de las diferentes condiciones del interrptor (ebierto 0 cerrado) dadas ; 7 en la Tabla 1, calcule & valor de la resistencia entre a - has terminales Ay B. Dibuie el circuit equivalente y Ri Ra esctiba los cilenlos en el espicio correspondiente a cada condicion ete equisatonte 16 Experiment de laboratorio Nv I Figura 18 Figwa 19 Resistencias equivalentes en serie y en paralelo 7 TABLAS DEL EXPERIMENTO INTERRUPTORES INTERRUPTORES CIRCUITO EQUIVALENTE. ¥ CALCULO DE LA ‘Abineton) (Cavvados) RESISTENCIA EQUIVALENTE z equivalente equivalente” —— R guivaente™ Tabla 1-1 18 Experimento de laboratorio N° 1

You might also like