You are on page 1of 16
60 3.2.4, Tlatelolco 2 de octubre EL CNH interpret6 como un paso positivo el que se le haya abierto un camino oficial para el andlisis de sus propuestas en la vispera del 2 de Octubre. Erréneamente interpreté que el Estado estaba dispuesto a negociar y, para evitar una provocacién, ‘eancelé su marcha programada de Tlatelolco al Casco de Santo Toms para no dar ‘motivo alguno a la represién. El 2 de Octubre el movimiento estudiantil fue reprimido ‘sangrientamente en un acto genocida, Muchos fueron asesinados, heridos o arrestados, y todos fueron aterrorizados para dejar de manifestarse. Después de semanas de ardua violencia ~que fue incrementéndose después del 1V informe de GDO, de la toma de CU, de los planteles del IPN y de Chapingo-, Ia posibilidad de iniciar las platicas para establecer las condiciones del didlogo piblico, a cescasos diez. dias para la inauguracién de los IXX Juegos Olimpicos, debié parecer a los dirigentes del CNH que abria la posibilidad de solucién en un buen momento*"*, Las decisiones tomadas por el CNH durante las titimas semanas denotaron mesura y prudencia, Fueron gestos politicos que intentaban mostrar a la Presidencia que la via de la negociacién era la prioritaria para ellos. Acordaron no manifestarse piiblicamente el 1° de septiembre, dia del IV informe; anunciaron piblicamente el 1° de Octubre en un mitin de CU que no habia la intencién de perturbar la realizacién de los Juegos Olimpicos’"”; La tarde del 2 de octubre decidieron suspender la marcha programada de Tlatelolco al Casco de Sto, Toms. A. En preparacién al mitin Una delegacién del Consejo Nacional de Huelga, formada por Luis Gonzilez de Alba, Gilberto Guevara Niebla y Anselmo Mutioz, se entrevista, por Ia maiiana, con los representantes del Presidente de la Repiiblica, Andrés Caso y Jorge de la Vega Dominguez" en la casa del Rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, a las 09:00 horas. El acuerdo al que se legs fue que se iniciaria ef didlogo requerido con el Movimiento Estudianti ELCNH sesionaba a esas horas en Zacatenco. Al abrirse la posibilidad de iniciar lanegociacién y el dislogo, deciden suspender Ia movilizacién prevista desde la Plaza de las Tres Culturas al Casco, para cancelar toda posibilidad de violencia y lograr, por via del didlogo, la salida del ejército del Casco de Santo Tomas. 2 68/ 10/02 Segin un documento ttulado Tlatelolco: 2 de octubre, aparentemente elaborado por el ‘CNH, “el miérooles 2 de octabre a la mafana as plticas inicales sobre estos tes puntos continuaton entre el gobiemo y el CNH, y todavia e!gobiemo mantavo que va se habian dado algunos pasos para restablecer el clima democritico y que se darian algunos més”. El documento es posterior la masacre, ero no tiene fecha IPS 2866-8 Sobresale la posicidn de estudiante Gustavo Gordillo de Anda, quien sostiene que “en lo que se refiere «las olimpfadas es y sera la posicion del estudisntado no boicotear ni entorpecer la realizacién de las ‘ismas, a pesar de que el dinero que se ha invertido en su realzacién es patrimonio dl pusblo, el gobierno mexicano ha conraido un compromiso con el mundo no puedo eluditlo, pero también es certo «que es mis grande su compromiso con el pueblo de México”. El informants resalta que “durante el desarrollo de est acto que terminé a las 13.30 hs. Estuvieron presentes algunos grupos de atletas de las ‘delegacionesvisitantes, os cuales después de plticerbrevemente con algunos estudiantes continuaron sa eeomtido de pricticas pore interior de CU", Firma ba 28 Sanchez (6) 6 En cambio, aquella mafana del 2 de octubre, el estado se preparaba para atacar a su poblacién Cuatro referencias de los acomodos estratégicos realizados durante la ‘mafiana del 2 de octubre, y de previsién de eventualidades lo confirman, Operativos en distintos puntos de la ciudad La primera demuestra que apostaron operativos de vigilancia, en zonas seleccionadas, con la instruccidn de reportarse con regularidad. Las corporaciones hhabian entrado en un estado de aleta especial. Los puntos de la Ciudad en que se habfan apostado eran: el Reloj Chino, Asamblea Sind. Mex. de electicistas, Plaza Tres CCulturas, Zaeatenco, Casco de Santo Tomas, Ciudadela, Voca y Prepa 4, Mitin CU. La orden general era reportarse tres veces al dia: 10:00, 12:00 y 14:00 hrs.?? . Ocupacién de dreas estratégicas para francotiradores La segunda fue la ocupacién por parte de una compaitia del ejército de varios departamentos contiguos al edificio Chihuahua, con vista a Ia plaza donde esa tarde se realizaria el mitin, El Gral. Marcelino Barragédn relata, en sus declaraciones péstumas, la reunién que tuvo, a primera hora, con el Capitin Gutiérrez Barrios: “Estaba en mi despacho [..] planeando la forma de terminar con el movimiento; en es0s momentos leg6 el capitin Barrios" (era el capitén Fernando Gutiérrez Barrios, jefe de la Direccién Federal de Seguridad en 1968) "al que esperibamos sus informes, para completar mi plan [...] Reunidos en mi Despacho, escuché todos los informes y pregunté al Capitén Barrios, gpodremos encontrar en el Edificio Chihuahua algunos departamentos vacios, donde meter una Compatiia?”” Miilitares vestidos de civil, en el transcurso de la mafiana, distribuyeron gente armada en azoteas y edificios de la zona de Tlatelolco y Nonoalco. Eran elementos ppertenecientes al Estado Mayor Presidencial, que el general Luis Gutiérrez Oropeza, Jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), mandé ubicar™” EI Teniente Salcedo, a la orden de Gutiérrez Oropeza, apost elementos en un departamento de la cufiada de Luis Echeverria en el edificio Molino del Rey” y otros elementos en os edificios Chhituahus, 2 de abil y dela parte baja de los edificios alrededor de la Plaza, incluso de la zona cercana a la Voca 7. En el documental Batailén Olimpia, documento abierto, del Canal 6 de Juli aparecen siete individuos sobre el techo del tempo, en escenas tomadas por una cdmara emplazada en el piso 19 de la torre de Relaciones Exteriores. Distintas secuencias los ‘muestran apostados en el techo, saliendo de la iglesia, corriendo por el costado poniente del convento, Cuando fueron detenidos por un grupo de soldados, se identificaron y los ailitares les permiten huir. 2 Tp Vol. 832 CARPET NO. 1 F32 ® Sinchez © 2 Scherer y Monsiviis, 1999: xx. ® De acuerdo con uns tarjeta del fondo de IPS sin fecha, ol tniente Salcedo, del EMP, se encontraba en 1 Peat House 1301, del piso 13 del edifice Molino del Rey, e informaba que en esa habitacin viv una cuftads de LEA, Rebeca Zuno de Lima. Enel piso 12, en el 1201 segtn ese testimonio, estaban Aisparando armas calibre 22, alto poder y pistolss, En ese piso hay tres departamentos, uno alquilado a la familia de St. Minor Franco y estin disparando alli, En ol 1202 est alquilado el Sr, Hans Kiloto y también dsparan desde alli, En el 1204 vive la familia de Amaia Garza de Huerta y tambien estin disparando de ese departamento” Firmsdo por el Cap. Rojas His [PS 1463 DPS 11-4 L 44) F.250-254, Conforme a documentos desclasificados de la SEDENA, con informes de inteligencia enviados al Departamento de Defensa de EUA el EMP”. contraviniendo 0 malinterpretando las drdenes del General Marcelino Garcia Barragin’™, utilizé francotiradores para inducir una respuesta armada por parte del ejército y que esta se generalizara provocando tuna masacre que aniquilara el grupo nacional movilizado. Hay tres versiones de quienes eran estos francotiradores. Una que los identifica como estudiantes, otra como elementos pertenecientes a diversas corporaciones ;policiacas incluyendo el batallén Olimpia, y Ia que los identifica como miembros del EMP. PPor el tipo de armas que se contiscaron a los estudiantes y veeinos de Tlalteloleo se trataba de armas que no habian sido accionadas y eran de bajo calibre- la versién que inculparfa a los estudiantes no se sostiene™®., Por la actuacién que tuvo el Batallén Olimpia, de apoyo a Ia tropa en contra de los francotiradores, tampoco se sostiene esa tesis Los agrupamientos militares estaban programados para apoyar las acciones de aprehensién del Batallén Olimpia. A partir del tiroteo, respaldaron a las tropas que estaban siendo atacadas por francotiradores. Fl general Mazén Pineda informé lo siguiente: “Al arribar las cabezas de los Agrupamientos a la Plaza de Las Tres Culturas fueron recibidos por fuego proveniente de la mayoria de los edifcios que circundan la Plaza, notindose singular intensidad del que venia de los edificios: Chihuahua, 2 de Abril, ISSSTE, Molino del Rey y Revolucién 1910”.* La tesis de que los francotiradores eran militares pertenecientes al EMP es la que tiene soporte en la documentacién que hemos encontrado: En la declaracién péstuma del Gral. Marcelino Garcia Barragén se refiere a una conversacién que sostuvo con el General Oropeza, a cargo del EMP, poco después de ue inici6 Ia balacera: "Mi general, me dijo: tengo varios oficiales del Estado Mayor Presidencial ‘postados en algunos departamentos, armados con metralletas para ayudar al ejécito on érdenes de disparara los estudiantes armados, ya todos abandonaron los edificios, s6lo me quedan dos que no alcanzaron a salir y la tropa ya va subiendo y como van registrando los cuartos temo que los vayan a matar, quiere usted ordenar al general 68) 10/ 18 DIA Intelligence Information Report. Confidencial. Departament of Defense Intelligence Information Report. National Security Archives . La balacora, que comenz6 alrededor de las 1813 horas, fe may intensa por una hors, ces6y comenz6 ota vez como alas 2255 horas. A la medianocke, el [Bjercito estaba en contro. A las 0040 [la hora no es muy clara] horas Ia tropa habia revisado (eparentemente no muy bien) ls edificios desde los cuales los fancotiradores habian disparado.c 324169 DIA Intelligence Information Report 68/10/18, Departament of Defense Intelligence Information Report. National Security Archives General Officers in Disfavor with Secretary of Defense ‘Confidential Que Mario Ballesteros Pricto, antes Jefe (del Hstado Mayor] dela Secretaria de la Defensa, ‘Nacional; y Luis Gutiérez Oropeza, Jefe (del Estado Mayor] Presidencial,tenan diferencias con Marcelino Garcia Barragin, Secretario de la Defensa, 1111 indicé que le raz6n de la destitucign del General Ballesteros, fue que él, junto con Gutiérrez, han estado contradiciendo fallando a nterpretar Js Grdones dadas pore! General Garefa Baragén. Adicionalmente, ambos generals han hecho cambios [personales y entrevsts, sin consultario con el Secretario de la Dofensa. XXXX también declao, que el ‘General Gutiérrez ya no ocuparia su usual posicién dees del presidente en funciones oficiales 3/24/69 5 Gal. 2.1PS. Vol. 1459. exp. 16 2 Carlos Montemayor! Proceso. 11/10/2004 “Antes y después del Batallén Olimpia” ** Carlos Montemayor! Proceso, 11/10/2008 “Antes y después del Batalln Olimpia” 6B Mazin que los respeten." El General Barragin comenta que hablé con éste, "trasmitiéndole la peticién del general Oropeza", y que aquél le comunieé haber encontrado a los dos hombres armados con metralletas y dijeron "haber disparado hacia abajo". EL “Teniente Salcedo” del Estado Mayor Presidencial el 2 de octubre dice estar en l penthouse 1301 en el 13° piso del edificio Molino del Rey, perteneciente a una ccufiada de Echeverria. Reporta que en el 12° piso en los departamentos 1201, 1202 y 1203 estin disparando armas calibre 22, armas de alto poder y pistolas ”. De acuerdo con una tarjeta del fondo de IPS sin fecha, el teniente Salcedo, del EMP, se encontraba en el Pent House 1301, del piso 13 del edificio Molino del Rey, ¢ informaba que en esa habitaci6n vivia una cufiada de LEA, Rebeca Zuno de Lima. En 1 piso 12, en el 1201 segin ese testimonio, estaban disparando armas calibre 22, alto poder y pistolas, En ese piso hay tres departamentos, uno alquilado a la familia del Sr. Minor Franco y estin disparando all. En el 1202 esté alquilado el Sr. Hans Kilotro y también disparan desde alli. En el 1204 vive la familia de Amalia Garza de Huerta y también estin disparando de ese departamento” Firmado por el Cap. Rojas Hisi2”” Ocupacién estratégica en el drea circundante para realizar Operacién Galeana La tercera es ol triple contingente militar colocado en las cercanias Tlatelolco, antes de dar el golpe conta los dirigentes de CNH y la comunidad reunida pacificamente en la Plaza de las Tres Culturas. A partir de las 16:30 hrs. del 2 de ‘octubre, El ejército dispuso de una fuerza que, conforme a distintas versiones, fue de entre cinco y diez mil elementos que les permitiera posicionarse en cuatro puntos estratégicos para evitar Ia hufda de los manifestantes estableciendo un doble cerco —uno exterior bloqueando los accesos, a cargo del ejécito, y otro interior ~de militares vvestidos de civil, pertenecientes al Batallén Olimpia- para capturar a los organizadores del evento™" ps 1463 > ps 1463 ® Primer grupo: Manuel Gonzilez e Insurgentes. Compuesto por el ler Batallén de fusileros paracaidistas. 2do. Escuadrén blindado de reconocimiento. ler. Batallén de infanteria de guardias presidenciales. Segundo grupo: Monumento a la raza, 40 Batallén de infanteria, 19 Batallén de infanteria (2 compatiias). Tercer grupo: Estacién Buenavista. 43 Batallén de infanterfa. 44 Batallén de Infanteria, 1 Escuadrén blindado de reconocimiento. Y como reserva: Batallén “Olimpia”, al mando del C. Col. De Inf. Emesto Gutiérrez. Gémez Tagle. IPS Vol. 2865 y DFS Exp. 11-4-68/L44. Al ‘mando de la Operacin: C. Gral. de Brigada Criséfaro Mazdn Pineda. Agrupamicntos: No. I: Almando del C. Coronel de Caballera Dem. Alberto Sdnchez Lépez, ubicado en Manuel Gonzilez e Insurgentes, constituido por: Un escuadrén Blindado de Reconocimiento del 12o, Regimiento de Caballeria Mecénica, 40° Batallén de Infanteria. Dos Compatias del 190, Ballon de Infanteria, No.2: Al mando del C. General Brig, F.A. P. DEM, José Herndndez Toledo, consttuido por: 2o, Fscuadrén Blindado de Reconocimiento; Baallin de Fusileros Paracaidistas; ler. Baallén de Infanterfa Cpo, Guardias Presidenciales. No.3: Al mando del C. Coronel de Infanteria Armando del Rio Acevedo, consttuido por: 44Batalén de Infanteria, Un Escuadrén Blindado de Reconocimiento del 120, Regimiento de Caballeria Mecénica. 430, Batallén de Infanteria, Reserva: Batalln Olimpia al mando del C. Coronel de Infanteria Emesto Gutiérrez Gémez Tagie. IPS. 2866) 64 El Secretario de la Defensa Nacional dispuso que la 2da. Brigada de Infanteria Reforzada, montara la ‘Operacién Galeana’, organizdndose de la siguiente forma”: Primer grupo al mando del C. Col. De Cab. DEM Alberto Sanchez Lépez, ubicado en Manuel Gonzilez ¢ Insurgentes. Compuesto por el Ler Batallén de fusileros paracaidistas. 2do, Escuadrén blindado de reconocimiento, ler. Batallén de infanteria de guards presidenciales. Segundo grupo al mando del C. Gral. Brigadier FAP. DEMA. José Hernéndez Toledo, ubicado en Monumento a la Raza. 40 Batallén de infanteria. 19 Batallén de infanteria (2 compaitia). Tercer grupo al mando del C. Col. De Inf. Armando del Rio Acevedo, ubicado en Estacién Buenavista. 43 Batallon de infanteria, 44 Batallén de Infanteria. 1 Escuadrén blindado de reconocimiento, y Como reserva: Batall6n “Olimpia”, al mando del C. Col, De Inf. Emesto Gutigmez, Gémez Tagle. Hay otro documento en que presenta una organizacién distinta de esa operacién militar,” lo que no varia es su composicién de fuerza. A las 18:00 el ejército estaba ya apostado en sus tres ubicaciones previstas. Hay referencia al despliegue de efectivos y ‘equipo militar. Contaban con cerca de 300 tanques ligeros, unidades de asalto, jeeps y ‘transporte militar, con lo que cercaron las inmediaciones de la Plaza?* ‘No se trataba de una maniobra solo de disuasién con una fuerza lo suficientemente grande como para inspirar temor y desalentar que, de forma violenta fueran atacados-, sino que tenian municién suficiente para emprender una accién ofensiva de gran envergadura. Quien dio la orden que dispusieran de esa cantidad ‘municién tiene tanta responsabilidad en la masacre, como quien dispuso que el ejército se ocupara en tareas de policfa, frente a una poblacién civil inerme que era un grupo nacional del pueblo mexicano. Previsién de carceles y pabellones hospitalarios La cuarta, Se tienen referencias de que se liberaron pabellones de diferentes cérceles para recibir detenidos. Se notificd a instituciones hospitalarias sobre un posible alto niimero de ingresos por eventualidades™. Las policias politicas y fuerzas armadas que se ubicarian al interior de los edificios ocuparon sus espacios desde temprana hora. El Batallén Olimpia entré mezclado con los manifestantes y se fue agrupando en las inmediaciones del edificio Chiftualra?™*, 2° IPS Vol. 2865 y DFS Exp. 11-4-68/L46 > Los agrupamientos quedaron stuados en la siguiente forma: Agropaminto 1: En ef Monumento ale Raza; Agmupamiento 2: Sobre la Calle de Manuel Gonzdlez e Insurgentes Nort; Agrupamiento 3: En la Estacion de Buenavista (Continuacién de Aldama) (IPS Vol. 2866) 2+ (PS Vol. 2866) 2 Garin, 2002: 248. DRS Exp. 11-4-68/44 B. Lo acontecido en Ja Plaza de las Tres Culturas EI mitin El acto que se realizaria ese dia en la Plaza de las Tres Culturas, habia sido ‘convocado por Comité Nacional de Huelga (CNH) para iniciarse a las 17:00 horas. El CNH consider6 propicio instalar el podio de oradores y el equipo de sonido para dirigirse a Jos asistentes en la terraza baledn del edificio Chihuahua los edificios contiguos a la Plaza estén construidos con un disefio en el que cada tres pisos hay un espacio comtin, abjerto como terraza baleén-. Se tenia prevista la participacién de contingentes estudiantiles del IPN, UNAM, representaciones de otras universidades, grupos obreros, campesinos y sindicales, que llenarfan la plaza. Al ise congregando en la Plaza de las Tres Culturas, se les informé a los asistentes desde el micréfono que la marcha programada al Casco de Santo Toms después del mitin se suspenderia. A tas 17:30 inicié el mitin, Los cdleulos de asistencia luctiian entre seis mil y quince mil personas. La composicién de los asistentes era diversa. La Direccién Federal de Seguridad informa, pormenorizadamente, los nombres de actores politicos que habian sido perseguidos politicos. encarcelados, como Danz6s Palomino; organizaciones sindicales como el SME y Petroleros; organizaciones campesinas como la CCI, y Organizaciones politicas como el Partido Obrero Trotskista (sic) y la Unién Nacional de Mujeres, entre otros.”” Era un mitin nutrido, con un nimero superior al_de otros mitines que se habfan realizado en Ia misma plaza y transcurria sin contratiempo, De los cuatro oradores programados, dos ya habjan hecho uso de Ia palabra El inicio de la agresin La secuencia de los acontecimientos se desencadend xépidamente. En todas las versiones el acto inicia aproximadamente a la misma hora, sin embargo, de lo acontecido en tomo al inicio de la masacre existen versiones incompletas y ccontradictorias que dejan grandes vacios para la lectura fina y acabada. A las 18:10 son lanzadas unas luces de bengala desde los helicépteros que sobre volaba la plaza, seguida de una rifaga de arma de fuego automatica que procedié de la 2 68/10/02 17 HS. “Desde las 16 hs. Aproximadamente del dia de hoy comenzaronalegar grupos de La mayor parte de los reportes de la DFS que se conservan en el AGN no son los que se produjeron, en tiempo lugar pars dar cueata de lo que estaba sucediendo, sino que ofrcen la version “oficial, frente a Jas versions de los estudiantes. El propésito de estos informes os acreditar que “os responsable de estos Jamentables acontecimientos no son elementos del gobiemo'. Con ello se busca limpier la imagen del siétcito. Las autoidades ‘tavieron que isparar sus armas para amedrentar’ (a los estudiantes. Son los habitants d ls eificios que poscian armas quienes ls utlizaron para disparar al ejécito, “Los lementos que forman parte de los cuerpos de poliis, de seguridad y del ejercito, se limitaron ‘exclusvamente a dar garentias Ia ciudadania mexicana y si ntervencin fue incitada y ealculada geviamente por quienes han propiciado este movimiento.” Es controversial este eporte de supuestaherida al Comandante Hemndez Toledo no slo porlos reports contradictorios de Ia propia DFS, sino porque se le asocia a eircunstancias conspicuas, En esta 67 ametralladora que sigue a las luces de bengala, En otra versién mis, es un individuo “de ‘raje azul, rubio, pelado a la brush’ quien aparece en el barandal en el que estaban los oradores del CNH en el edificio Chihuahua y desde all{ empieza a disparar, lo que desata la balacera™*, El Batallén Olimpia Al momento de iniciar In balacera, como preludio al asedio de la Plaza, el Batallén Olimpia ocupa los accesos del edificio Chihuahua sin permitir el paso ni de acceso ni de salida El Batallén Olimpia habfa participado, semanas anteriores, en la toma de CU. En Tialateloteo aparecen resguardando el edificio Chikuahua, identficados por un guante blanco, y en el techo de la iglesia de Santiago Tlalteloleo**. “Los del guante blanco son la brigada de 120 formada hace una semana por el Cap. Gutiérrez Barrios, con elementos de la Direccién Federal de Seguridad, Policia Judicial Federal, Policia Judicial del Distrito Federal e Inspeccién Fiscal Federal” Sin embargo la lista dada a conocer por la Revista Milenio revela el rango militar de algunos de los integrantes del Batallon Olimpia, grupo especializado,integrado por militares que, actuando de evils, ocultaban su adscripcién institucional al ejército™ El dirigente estudiantil Pablo Gémez, que se encontraba en el tercer piso del Edificio Chihuahua, narra que tenfan informacién de que en el basamento de la planta baja de aquel edifico habia militares vestidos de civil y poticias de la Direccidn Federal de Seguridad por lo que, comenta, ‘decidimos acelerar el mitin’. Pero cuando aparece la luz de bengala, que ‘es evidentemente una sefal’, ya que de inmediato se mueven ‘los dos bandos del ejército: el ejército uniformado ‘avanza sobre Ia plaza y el Batallén Olimpia, junto con la policia politica, toma el terver piso del Edificio Chihuahua. Ambas partes del ejército actian exactamente al mismo tiempo’. Cuando los elementos del Batallén Olimpia, todos armados —‘unos con ametralladoras Thomson, otros con metralletas, otros con pistola calibre 45, legan al tercer piso, ‘un individuo vestido de ‘traje azul, ubio, pelado a la brush, se acerca al barandal y empieza a disparar, Hasta ese ‘momento no habia habido ningiin balazo, de ningiin Indo’, Después de que este sujeto eee version el comandante aparece con un alavaz erengande a la muchedumbre. Los testigos no registran haber escuchado este altavoz. Por otra parte los informes que acreditan esta version sefalan que foe herido de frente, desde el edficio del ISSSTE que debia de estar a sus espaldas, si es que el comandante

You might also like