You are on page 1of 80
aan a K ns REPUBLICA DOMINICANA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIAY TECNOLOGIA RNC 401505657 PLIEGO DE CONDICIONES ESPECIFICAS PARA “Adquisicién de un Lote de Vehiculos de Motor para el Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia" Licitacién Publica Nacional No: LP-LN-001-2010 Santo Domingo, Distrito Nacional Prefacio Este Pliego Estandar de condiciones especificas para Compra y Contratacién de Bienes y/o Servicios conexos ha sido preparado por la Direccién General de Contrataciones Publicas para ser utilizado en los procedimientos de Licitacién regidos por la Ley No. 340-06 con modificaciones de Ley No. 449-06 y su Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre “Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado”. A continuacién se incluye una breve descripcién de su contenido. DEPTO. DE COMPRAS: (meson Resumen Descriptivo Pliego de Condiciones Especificas para Compra y Contratacién de Bienes y/o Servicios conexos. PARTE1- Seccion I. Seccién Il. Seccién II. Seccién IV. PROCEDIMIENTOS DE LICITACION Instrucciones a los Oferentes (AO) Esta seccién proporciona informacién para asistir a los Oferentes en la preparacién de sus Ofertas. También proporciona informacién sobre la presentacién, apertura y evaluacién de las ofertas y la adjudicacién de los contratos. Las disposiciones de la Seccién I son de uso estindar y obligatorio en todos los procedimientos de Licitacién para Compra y Contratacién de Bienes y/o Servicios conexos regidos por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones con modificaciones de Ley No. 449-06 y su Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07. Datos de la Licitacién (DDL) Esta seccién contiene disposiciones especificas para cada Compra y Contratacién de Bienes y/o Servicios conexos, y complementa la Seccién I, Instrucciones a los Oferentes. Criterios de Evaluacién y Calificacion Esta seccién detalla los criterios y calificaciones que se utilizaran para la evaluacién técnica de los Oferentes. Formularios de la Oferta Esta seccién contiene los Formularios de Informacién sobre el Oferente, Presentacién de Oferta, de Oferta Econémica y Autorizacién del Fabricante, que el Oferente deberd presentar conjuntamente con la oferta PARTE 2 - DESCRIPCION DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS CONEXOS Seccién V. Lista de Requisitos Esta seccién incluye la Lista de Bienes, Planes de Entrega, las Especificaciones Técnicas y Planos que describen los Bienes y/o Servicios a ser adquiridos por la Entidad Contratante. PARTE 3 - CONTRATO Seccién VI. Condiciones Generales del Contrato (CGC) Esta seccién incluye las clausulas generales que deberan incluirse en todos los contratos. Seccién VII. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) Esta seccién incluye las clausulas especificas que complementaran la seccién VI, Condiciones Generales del Contrato. Seccién VIM Formularios del Contrato Esta seccién incluye la proforma del Contrato, la cual, una vez perfeccionada deberd incluir las correcciones © modificaciones que se hubiesen hecho a la oferta seleccionada y que estén permitidas bajo las Instrucciones a los Oferentes y las Condiciones Generales del Contrato. Incluye ademés los formularios de Modelo de Contrato de Bienes y/o Servicios conexos. Indice General PARTE 1 - Procedimientos de Licitacién Seccién I. Instrucciones a los Oferentes (IAO) A. Generalidades B. Secciones y Disponibilidad del Pliego, Consultas y Enmiendas. -—~ C. Preparacién de las Ofertas. D. Presentacién de Documentos E. Evaluacién y Comparacién de las Ofertas ~ F. Adjudicacion del Contrato Seccién II. Datos de la Licitacién (DDL) G. Cronograma de Licitacién Seccién III. Criterios de Evaluacién y Requisitos de Calificacion Seccién IV. Formularios de la Oferta —--——- PARTE 2 - Descripcién de los Bienes y/o Servicios Conexos-—— Seccién V. Lista de Requisitos ~ 1. Lista de Bienes y/o Servicios Conexos 2. Plan de Entrega~ 3. Especificaciones Técnicas ~ PARTE 3 - Contrato —---—-—-—- Seccién VI. Condiciones Generales del Contrato Seccién VII. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) ——- Seccién VIII. Formularios del Contrato PARTE 1 - Procedimientos de Licitacién Seccion I. Instrucciones a los Oferentes (IAO) A. Generalidades 1. Objetivoy 1.1. El objetivo del presente documento es describir las Alcance de la condiciones especificas necesarias para las personas Licitacion naturales y juridicas que deseen participar en el proceso de Licitacién para Compra y Contratacién de los Bienes y/o Servicios conexos especificados en la seccién V, Lista de Requisitos, del presente documento. 1.2 En la Seccién Il, Datos de la Licitacién (DDL), estan indicados: a) Elnombre de la Entidad Contratante. b) Identificacién del Procedimiento. ©) El Objeto del Procedimiento. d) E 1 Procedimiento de seleccién. e) La Fuente de recursos de la Contratacién. 2. Practicas 2.1 Conforme a lo estipulado en el Art. 89 del Reglamento de Corruptas y aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Fraudulentas Compras y Contrataciones, las pricticas corruptas 0 fraudulentas comprendidas en el Cédigo Penal o dentro de la Convencién Interamericana contra la Corrupcién, 0 cualquier acuerdo entre Oferentes 0 con terceros, que establecieren practicas restrictivas a la libre competencia, serén causales determinantes del rechazo de la Oferta en cualquier estado del procedimiento de seleccién, o de la rescisién del contrato, si éste ya se hubiere celebrado. A los efectos anteriores se entender por: DEPTO. oF COMPRAS a) “Prictica corrupta”, al ofrecimiento, suministro, aceptacién © solicitud de cualquier cosa de valor con el fin de influir en la actuacién de un funcionario puiblico con respecto al proceso de contratacién 0 a la ejecucién del contrato, y b) “Prictica fraudulenta”, a una tergiversacién de los hechos con el fin de influir en un proceso de contratacién 0 en la ejecucién de un contrato de obra piiblica en perjuicio del contratante; la expresién comprende las _précticas colusorias entre los licitantes (con anterioridad o posterioridad a la presentacién de las ofertas) con el fin de establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos y privar al contratante de las ventajas de la competencia libre y abierta. 3. Oferentes NO 3.1 Segiinel articulo 14 de la Ley No. 340-06 con modificaciones elegibles de Ley No. 449-06, NO podran ser oferentes ni contratar con el Estado las siguientes personas: 1) El Presidente y Vicepresidente de la Republica; los Secretarios y Subsecretarios de Estado; los Senadores y Diputados del Congreso de la Reptiblica; los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia, de los demés tribunales del orden judicial, de la Camara de Cuentas y de la Junta Central Electoral; los Sindicos y Regidores de los Re aon Ayuntamientos de los Municipios y del ‘COMPRAS Distrito Nacional; el Contralor General de la Republica y el Subcontralor; el Director de Presupuesto y Subdirector; el Director Nacional de Planificacién y el Subdirector; el Procurador General de la Republica y los demas miembros del Ministerio Piblico; el Tesorero Nacional y el Subtesorero y demés funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquia de las instituciones incluidas en el Articulo 2, Numerales 1 al 5; 2) Los jefes y subjefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, asi como el jefe y subjefes de la Policia Nacional; Los funcionarios publicos con injerencia o poder de decision en cualquier etapa del procedimiento de contratacién administrativa; 4) Todo personal de la entidad contratante; 5) Los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado 0 por afinidad hasta el segundo grado, inclusive, de los funcionarios relacionados con la contratacién cubiertos por la prohibicidn, asi como los cényuges, las parejas en unién libre, las personas vinculadas con andloga relacién de convivencia afectiva 0 con las que hayan procreado hijos, y descendientes de estas personas; 6) Las personas juridicas en las cuales las personas naturales a las que se refieren los Numerales 1 al 4 tengan una participacién superior al diez por ciento (10%) del capital social, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la convocatoria; 7) Las personas fisicas 0 juridicas que hayan intervenido como asesoras en cualquier etapa del procedimiento de contratacién o hayan participado en la elaboracién de las especificaciones técnicas 0 los disefios respectivos, salvo en el caso de los contratos de supervision; 8) Las personas fisicas 0 juridicas que hayan sido condenadas mediante sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada por delitos de falsedad o contra la propiedad, o por delitos de cohecho, malversacién de fondos publicos, tréfico de influencia, prevaricacién, revelacién de secretos, uso de informacion privilegiada o delitos contra las finanzas ptiblicas, hasta que haya transcurrido un lapso igual al doble de la condena, Si la condena fuera por delito contra la administracién publica, la prohibicién para contratar con el Estado sera perpetua; 9) Las empresas cuyos directivos hayan sido condenados por delitos contra la administracién piblica, delitos contra la fe piiblica 0 delitos comprendidos en las convenciones internacionales de las que el pais sea signatario; 10)Las personas fisicas o juridicas que se encontraren inhabilitadas en virtud de cualquier ordenamiento juridico; 11) Las personas que suministraren informaciones falsas 0 que participen en actividades ilegales 0 fraudulentas relacionadas con la contratacién; 12)Las personas naturales o juridicas que se encuentren sancionadas administrativamente con _inhabilitacién temporal 0 permanente para contratar con entidades del sector ptiblico, de acuerdo a lo dispuesto por la presente ley y sus reglamentos; 13) Las personas naturales o juridicas que no estén al dia en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias 0 de la seguridad social, de acuerdo con lo que establezcan las normativas vigentes; PARRAFO I; Para los funcionarios contemplados en los Definiciones e Interpretacion es Numerales 1 y 2, la prohibicién se extenderd hasta seis meses después de la salida del cargo. PARRAFO Il: Para las personas incluidas en los Numerales 5 y 6 relacionadas con el personal referido en el Numeral 3, la prohibicién seré de aplicacién en el ambito de Ia institucién en que estos iltimos prestan servicios. 41 A Ios efectos de este Pliego de Condiciones Especificas, las palabras y expresiones que se inician con letra mayiiscula y que se citan a continuacién tienen el siguiente significado: Agentes Autorizados: Personas naturales designadas como tales por los Oferentes a los fines de realizar en nombre de ellos determinados tramites en el proceso. Bienes _y/o Servicios conexos: El término “bienes” incluye mercaderias, materias primas, maquinaria, equipos y plantas industriales; y “servicios conexos” incluye servicios tales como transporte, seguros, instalaciones, puesta en servicio, capacitacién y mantenimiento inicial. Caso Fortuito: Acontecimiento que no ha podido preverse, 0 que previsto no ha podido evitarse, por ser extrafo a la voluntad de las personas. Circular; Aclaracién que la entidad contratante emite de oficio 0 para dar respuesta a las consultas planteadas por los Oferentes con relacién al contenido del Pliego de Condiciones, formularios, anexos u otra Circular y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes. Comisién Evaluadora: Es la responsable del andlisis y evaluacién de Ofertas, integrado por: a) El responsable de la unidad operativa de contrataciones y un suplente. b) El titular de la unidad requirente del bien y un suplente. ©) Un funcionario titular que no intervenga en el procedimiento de contratacién y un suplente, Comité de Licitaciones: Es responsable de la aprobacién del procedimiento de seleccién y la aprobacién del dictamen emitido por la comisién evaluadora previo a la firma de la adjudicacién por parte de la autoridad competente, integrado por: a) El funcionario de mayor jerarquia de la institucién o quien este designe, quien lo presidiré; b) El director administrativo financiero 0 su delegado; ©) El consultor juridico de la entidad, quien actuaré en calidad de asesor legal; d) Dos funcionarios del mayor nivel posible en la institucién. Consulta; Comunicacién escrita, remitida por un Oferente conforme al procedimiento establecido y recibida por la Entidad Contratante, solicitando aclaracién, interpretacién 0 modificacién sobre aspectos relacionados exclusivamente con el Pliego de Condiciones. Cronograma: Cronologia del proceso de Licitacién. Enmienda: Comunicacién escrita, emitida por la Entidad Contratante, con el fin de modificar el contenido del Pliego de Condiciones Especificas, formularios, anexos u otra Enmienda y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes. Entidad Contratante: El organismo, érgano 0 dependencia del sector piiblico, del Ambito de esta ley, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un contrato. Estado: Estado Dominicano. Especificaciones Técnicas: Documento preparado por la Entidad Contratante donde se especifica los requerimientos, y condiciones técnicas a ser cumplidas para alcanzar los objetivos con la calidad exigida de los bienes a adquirir 0 de las obras a ejecutarse. Fuerza Mayor. Cualquier evento o situacién que escapen al control de la Entidad Contratante, imprevisible e inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia o falta, como son, a manera enunciativa pero no limitativa, actos de autoridades gubernamentales o militares, regulaciones 0 requerimientos gubernamentales, epidemias, guerras, actos de_ terroristas, 10 huelgas, fuegos, explosiones, temblores de tierra, accidentes, catéstrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas e inusuales del tiempo 0 actos u omisiones de terceras personas que escapen del control de las partes. Interesado: Cualquier persona natural o juridica que tiene interés de presentar ofertas en el procedimiento de Licitacién. Licitacién Publica: Es el procedimiento administrative mediante el cual las entidades del Estado realizan un Iamado piblico y abierto, convocando a los interesados para que formulen Ofertas, de entre las cuales seleccionard la mas conveniente conforme a los pliegos de condiciones correspondientes. Las licitaciones publicas podran ser internacionales 0 nacionales. Licitacién Restringida: Es la invitacién a participar a un numero limitado de proveedores que puedan atender el requerimiento, debido a la especialidad de los bienes a adquirirse, de las obras a ejecutarse o de los servicios a prestarse, en razén por Ia cual sélo puede obtenerse un mimero limitado de participantes. Oferente; Persona natural 0 juridica, legalmente capacitada para participar presentando Oferta en la presente licitacién. Oferta Técnica: Documento presentado por el Oferente en el que se detallan sus Ofertas acorde con las Especificaciones Técnicas de los bienes u obras, sefialados por la Entidad Contratante, ademas de los elementos de solvencia, idoneidad y capacidad. Oferta Econémica; Documento en el que se adjuntan las condiciones de cardcter técnico- econémico que permitan evaluar si se cumplen las condiciones exigidas en el pliego de condiciones y cual oferta es la mas conveniente a los intereses institucionales y nacionales. Proveedor: Oferente que habiendo participado en la Licitacién Paiblica, resulta adjudicatario del contrato y suministra productos de acuerdo a las bases administrativas. MW 5. Secciones Pliego Estandar del Pliego Estindar de Condiciones: Documento donde se establecen las condiciones por las que habran de regirse los proveedores en la presente Licitacién. Representante Legal: Persona fisica o natural acreditada como tal por el Oferente. Sobre: Paquete que contiene las credenciales del Oferente con sus Ofertas Técnicas y otro con las Ofertas Econémicas. Unidad de Compras: Término utilizado para referirse a los Departamentos de Compras de bienes, servicios u obras de cada institucién. B, Secciones y Disponibilidad del Pliego, Consultas y Enmiendas. 5.1 El Pliego Esténdar de Condiciones esté compuesto por las Partes 1, 2, y 3 incluidas sus respectivas secciones que a continuacién se indican y deben ser leidas en conjunto con cualquier enmienda emitida en virtud de la Clausula 8 de las TAO. PARTE 1 - Procedimientos de Licitacion. * Seccién I. Instrucciones a los Oferentes (IAO) Seccién I, Datos de la Licitacién (DDL) Seccién III. Criterios de Evaluacién y Calificacién © Seccién IV. Formularios de la Oferta PARTE 2 - Descripcién de los Bienes y Servicios Conexos * Seccién V. Lista de Requisitos PARTE 3 - Contrato * Seccién VI. Condiciones Generales del Contrato (ccc) + Seccién VII. Formularios del Contrato 5.2 La Entidad Contratante no se responsabiliza por la integridad de los Pliegos de Condiciones y sus enmiendas, 12 6. Disponibilidad y Adquisicién de Pliegos 7. Consultas al Pliego de Condiciones de no haber sido obtenidos directamente de ésta o descargados de los portales Web correspondientes. 53 Es responsabilidad del Oferente examinar todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones de los Pliegos de condiciones. Si el Oferente omite suministrar alguna parte de la informacién requerida en los Pliegos de Condiciones o presenta una informacion que no se ajuste sustancialmente en todos sus aspectos a estos Pliegos, el riesgo estar a su cargo y el resultado seré el RECHAZO de su Oferta. 6.1 Los Pliegos de Condiciones estarén disponibles en la pagina Web de la Entidad Contratante y en la direccién fisica de la misma, detalladas en la seccién Il de los DDL, en el horario estipulado para ello, y en el portal de la Direccién General de Contrataciones Publicas, www.comprasdominicana.gov.do hasta la fecha indicada en, el Cronograma de Licitacién, detallado igual, en la seccién II de los DDL. 7.1 De conformidad con el Art. 69 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones, los interesados podrén solicitar a la Entidad Contratante aclaraciones acerca del pliego de bases y condiciones especificas, hasta la fecha que coincida con el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del plazo para la presentacién de las Propuestas. La direccién de consulta se especifica en la seccién II de los DDL, del presente documento. 7.2. Sdlo los adquirientes de los Pliegos de Condiciones podran efectuar Consultas a la Entidad Contratante, conforme al siguiente procedimiento: a) Las Consultas se formularan por escrito por los Oferentes © a través de uno de sus representantes dentro del plazo previsto en el numeral 3 del Cronograma de Licitacién, detallado en la seccién I de los DDL. No serén contestadas aquellas que se presenten fuera de la fecha de 1B 8 Enmienda al 8.1. Pliegos de Condiciones 73 8.2. b) Al responder la Consulta, la Entidad Contratante transcribiré la misma sin identificar al Oferente que la realizé. La respuesta serd emitida y dada a conocer a TODOS los Oferentes, mediante Enmiendas o Circulares, segin corresponda. Para dar respuesta a tales consultas o bien de oficio la entidad contratante deberé emitir circulares aclaratorias 0 modificatorias. Dichas circulares deberdn ser emitidas no més alld de la fecha que signifique el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del plazo previsto para la presentacién de las Ofertas y deberdn ser notificadas a todos los oferentes que hayan adquirido pliegos y publicadas en los mismos medios en que se hubiere difundido el pliego original, de conformidad al Art. 70 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones, De considerarlo necesario, por iniciativa propia o como consecuencia de una Consulta, la Entidad Contratante podra modificar, mediante Enmienda, los Pliegos de Condiciones Especificas, formularios, anexos u otras Enmiendas. Las Enmiendas se hacen de conocimiento de todos los Oferentes y se deben dar a publicidad a través del Portal de Compras de la Direccién General de Contrataciones Piblicas www.comprasdominicana.gov.do Se entiende por circulares modificatorias para efecto de la ley y este reglamento, aquellas que no cambien el objetivo de Ia licitacién ni constituyan una variacién sustancial en la concepcién original de ésta, segiin lo estipulado en el parrafo I del Art. 70 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. . Cuando se produzcan modificaciones importantes en los pliegos de condiciones, que alteren el objeto de la licitacién, 14 DePTO. DE COMPRAS: 85. Costo de la 9.1 Oferta 9.2 93 10. Idioma de la 10.1 se ampliaré el plazo para recibir Ofertas, hasta en una cantidad de dias igual a la originalmente prevista, de conformidad con el parrafo I del Art. 70 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. Una vez culminado el periodo de Consulta, la Entidad Contratante no podré modificar 0 ampliar, por ningin motivo los Pliegos de Condiciones, salvo que se detenga el proceso y se lo reinicie, respetando y repitiendo todos los procedimientos administrativos desde el punto que corresponda, de conformidad con el parrafo III del Art. 70 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. Tanto las Enmiendas como las Circulares modificatorias emitidas por la Entidad Contratante pasarén a constituir parte de los Pliegos de Condiciones, y, en consecuencia, seran de cumplimiento obligatorio para todos los Oferentes. C. Preparacién de las Ofertas El Oferente sera responsable y pagar todos los impuestos, derechos de aduana, o gravamenes que hubiesen sido fijados por autoridades municipales, estatales_ 0 gubemamentales, dentro y fuera de la Repiiblica Dominicana, relacionados con los bienes y servicios conexos a ser suministrados. No obstante la disposicion anterior, la Entidad Contratante sera responsable y reembolsard al Proveedor todos los impuestos, derechos de aduana, o gravamenes, que hubiesen sido fijados en Republica Dominicana sobre los bienes y servicios conexos. El Oferente financiaré todos los costos relacionados con la pteparacién y presentacién de su oferta, y la Entidad Contratante no estaré sujeto ni ser responsable en ningiin caso por dichos costos, independientemente de la modalidad o del resultado del proceso de Licitacién. El idioma oficial de las Licitaciones es el espafiol, por tanto, 15 Oferta 11.Documentos que componen la oferta pePto. OE COMPRAS. (mes 12. Formulario de Presentacion de Oferta y Presentacién de ‘Oferta Economica 13.Ofertas Parciales a 12.1 122 13.1 toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el Oferente y la Entidad Contratante deberén ser presentados en este idioma o, de encontrarse en idioma distinto, deberan contar con la traduccién al espafiol realizada por un intérprete judicial debidamente autorizado. La Oferta estaré compuesta por los siguientes documentos: (a) Formulario de la Oferta, debidamente completado y firmado (documento original), de conformidad con la clausula 12 de las [AO; (b) Formulario de Oferta Econémica, debidamente completado y firmado (documento original) de conformidad con la clausula 12 de las IAQ; (6) Documentos que establecen las Calificaciones del Oferente, de conformidad con la clausula 17 de las IAO; (d) Garantia de Seriedad de Oferta (documento original) de conformidad con la clausula 19 de las IAO; (e) Documentacién a presentar, de conformidad con la dléusula 22 de las [AO; El Oferente presentara el Formulario de Presentacién de Oferta utilizando el formulario suministrado en la Seccién IV, Formularios de la Oferta. Este formulario deberé ser debidamente Henado sin alterar su forma y no se aceptaran sustitutos, bajo pena de nulidad del mismo. Todos los espacios en blanco deberdn ser Ilenados con la informa solicitada. mn El Oferente presentard el Formulario de Presentacién de Oferta Econdmica de los Bienes y/o Servicios Conexos, con indicacién de precios unitarios y totales, utilizando el formulario suministrado en la Seccién IV, Formularios de a Oferta. Los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares deberan prever la posibilidad de presentar ofertas parciales por parte de las micro, pequefias y medianas empresas, de conformidad con lo estipulado en el Art. 55 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre 16 14. Ofertas Alternativas 13.3 141 14.2 Compras y Contrataciones. El organismo contratante podré estipular el médulo minimo de las ofertas parciales, el que no podré ser inferior al VEINTE POR CIENTO (20%) ni superior al TREINTA POR CIENTO (30%) del total de la oferta o renglén de oferta, segiin corresponda. El modulo minimo de las ofertas parciales seré especificado por la Entidad Contratante en la seccién II de los DDL del presente documento. La autoridad superior, con competencia sobre el organismo licitante, podra autorizar apartarse de lo dispuesto en el parrafo precedente en casos especiales y debidamente justificados. De conformidad con el Art. 78 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones, se aceptarén Ofertas alternativas para la compra y contratacién de bienes, obras y servicios, solamente si los pliegos de condiciones asi lo hayan previsto y autorizado; para ello los indicados pliegos detallaran la forma de presentacién de tales ofertas alternativas y los criterios de evaluacién de ellas para efectos de comparacién Deberd indicarse en la seccién II de los DDL si se aceptan 0 no Ofertas alternativas. Si fueren permitidas, el Oferente que dese presentar alternativas técnicas a los requerimientos de los documentos de licitacién, podré presentar una oferta alternativa solamente si lo hace conjuntamente con la oferta principal. ‘Ademés de presentar la oferta principal, debera presentar toda la informacién necesaria a fin de que la Entidad Contratante pueda hacer una evaluacién integral de las ofertas alternativas, incluyendo especificaciones técnicas, detalle de precios y otros detalles pertinentes. La Entidad Contratante solo considerara las alternativas técnicas que hubiere presentado el Oferente cuya oferta principal se ajuste a las condiciones basicas y haya sido evaluada como la més baja. La oferta alternativa, para ser considerada, deberd reunir mejores condiciones de oportunidad, calidad y costo que la oferta principal. En la Seccién II, Criterios de 7 15. Precio de la Oferta 16. 17. Moneda de Ja Oferta Documentos que establecen la 15.1 15.2 15.3 16.1 16.2 1 Evaluacién y Calificacién, se indicardn los criterios con los que serdn evaluadas las Ofertas alternativas, en caso de ser permitidas. Los precios cotizados por el Oferente en el Formulario de Presentacién de la Oferta y en el Formulario de Presentacién de Oferta Econémica deberan ajustarse a los requerimientos que se indican a continuacién. Todos los lotes y articulos deberdn enumerarse y cotizarse por separado en el Formulario de Presentacién de Oferta Econémica. Si un formulario de Oferta Econémica detalla articulos pero no los cotiza, se asumiré que los precios estan incluidos en los precios de otros articulos. Asimismo, cuando algiin lote o articulo no aparezca en el formulario de Oferta Econémica se asumiré que no esté incluido en la oferta, y de considerarse que 1a oferta cumple sustancialmente, se aplicaran los ajustes correspondientes, de conformidad con la Cléusula 35 de las AO. El desglose de los componentes de los precios se requiere con el tinico propésito de facilitar a la Entidad Contratante la comparacién de las ofertas. EI precio en la Oferta debera estar expresado en moneda nacional, (Pesos Dominicanos, RD$), a excepcién de los contratos de suministros desde el exterior, en los que podré expresarse en la moneda del pais de origen de los mismos, conforme al Art. 77 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones Los pagos se realizarén calculados a la tasa de cambio oficial vigente al momento de la tramitacién del pago por parte de la Entidad Contratante, publicada por el Banco de Reservas de la Republica Dominicana. Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes y Servicios Conexos, los Oferentes deberan proporcionar como parte de la Oferta evidencia documentada 18 conformidad de los Bienes y Servicios Conexos 18. Documentos que establecen las Calificaciones del Oferente 19. Periodo de Validez de las Ofertas 17.2 18.1 19.1 19.2 acteditando que los Bienes cumplen con las especificaciones técnicas y los estindares especificados en la Seccién VI, Lista de Requerimientos. La evidencia documentada puede ser en forma de literatura impresa, planos 0 datos, y deberé incluir una descripcién detallada de las caracteristicas esenciales técnicas y de funcionamiento de cada articulo demostrando conformidad sustancial de los Bienes y Servicios Conexos con las especificaciones técnicas. De ser procedente el Oferente incluira una declaracién de variaciones y excepciones a las provisiones en los Requisitos de los Bienes y Servicios. Con el fin de determinar sus calificaciones para ejecutar el contrato en caso de resultar adjudicado, los Oferentes deberén proporcionar evidencia documentada como parte de la Oferta, acreditando que cumplen con los requisitos de calificacién especificados en la Seccién III, Criterios de Evaluaci6n y Calificacin. La evidencia documentada de las calificaciones del Oferente para ejecutar el contrato si su oferta es aceptada, deberd establecer a completa satisfaccién de la Entidad Contratante: (a) Que, si se requiere en la Seccién II (DDL), el oferente que no fabrique o produzca los bienes a ser suministrados, deberd presentar una Autorizacién del Fabricante mediante el formulario incluido en la Seccién IV, Formularios de la Oferta. (b) Que el Oferente cumple con cada uno de los criterios de calificacién estipulados en la Seccién III, Criterios de Evaluacién y Calificacién. Las ofertas deberan permanecer vélidas por el periodo determinado en la Seccién Il de los DDL, contado a partir de la fecha limite para la presentacién de ofertas establecida por la Entidad Contratante. Toda oferta con un periodo de validez menor ser rechazada por la Entidad Contratante por incumplimiento. La Entidad Contratante, excepcionalmente podra solicitar a Jos Oferentes una prorroga, antes de su vencimiento, del 19 DePTO. DE COMPRAS. 20, Garantia de Seriedad de Oferta 20.1 20.2 20.3 20.4 20.5 20.6 20.7 periodo de validez de sus ofertas, con indicacién del plazo. Los Oferentes podrén rechazar dicha _solicitud, considerandose por tanto que han retirado sus ofertas, por lo cual la Entidad Contratante procederé a efectuar la devolucién de la garantia de seriedad de oferta ya constituida. Aquellos que la consientan no podrén modificar sus Ofertas, y deberan ampliar el plazo de la garantia de seriedad de oferta oportunamente constituida. La garantia de seriedad de oferta deberd estar incluida dentro del sobre contentivo de la Oferta Econémica, al momento de presentarse las Ofertas. EI Oferente deberd incluir como parte de su Oferta, una garantia de seriedad de oferta por un monto en Pesos Dominicanos $RD, que no deberd ser inferior al CINCO por ciento (6%), del monto total de la Oferta, de acuerdo al Art 108 (a) del Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07. La Garantia de Seriedad de Oferta podra consistir, segiin indique la Entidad Contratante, en la seccién II de los DDL, enalguno de los siguientes tipos: a) Garantia Bancaria. b) Péliza de Seguros. La garantia deberd ser presentada en original; no se aceptaran_copias; Deberd permanecer valida durante un plazo que no podra ser inferior al periodo de validez de las ofertas, 0 del periodo prorrogado, si corresponde; La omisién en la presentacién de la Garantia de seriedad de oferta o cuando la misma fuere insuficiente, significara Ja DESESTIMACION de la oferta sin més tramite. Seran devueltas de oficio las garantias de Seriedad de oferta, a los oferentes que no resulten adjudicatarios, dentro de los DIEZ (10) dias habiles de presentada la 20 garantia de fiel cumplimiento del contrato 0, en su caso, de ejecutado el contrato por el adjudicatario. A los adjudicatarios, una vez integrada la de cumplimiento del contrato 0, en su caso, de ejecutado el mismo, conforme a Jo estipulado en el inciso I del Art. 114 del Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. 20.8 La Garantia de seriedad de oferta sera ejecutada por la Entidad Contratante: a) Si un Oferente retira su oferta durante el periodo de validez de ofertas indicado por dicho Oferente en la Presentacién de Oferta; b) Si no acepta la correccién del precio de su oferta, de conformidad con la Sub-Cldusula 36.3 de esta Seccién I (AO); ©) Si el adjudicatario no procede, por causa imputable al mismo a: i. Firmar el Contrato, de conformidad con la Cldusula 42 de esta Seccién (IAQ); ii, Suministrar la garantia de fiel cumplimiento de contrato, de conformidad con la Clausula 43 de esta Seccién I (LAO). 4) Cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas por el oferente adjudicado con su oferta sean falsas. e) Si el adjudicatario no presentare las legalizaciones correspondientes para la firma del contrato, cuando éstas sean requeridas. 21. Formato -y_21.1 El Oferente deberd preparar un original de los documentos firma de la que constituyen su oferta, conforme a la Cldusula 11 de esta Oferta Seccién I (LAO), y marcar claramente en dicho ejemplar la palabra “ORIGINAL”. Adicionalmente, el Oferente deberd presentar tantas fotocopias simples como indique la Entidad Contratante en Ia seccién II de los DDL, y marcar cada una claramente con la palabra “COPIA”. En caso de cualquier discrepancia entre el original y las copias, prevalecera el original. 21 22. Presentacion de Sobres 21.2 22.1 2.3, El original y todas las copias de la oferta deberan ser mecanografiados o escritos con tinta indeleble. El nombre y cargo de los que firmen la Oferta deberan ser mecanografiados, sellados 0 impresos al pie de la respectiva firma, Todas las paginas del original de la oferta, excepto las que contengan folletos 0 catélogos que no hayan sido modificados, deberén estar firmadas y foliadas por el oferente. D. Presentacién de Documentos La presentacién de los documentos contenidos en el “Sobre A” y “Sobre B” se efectuaré ante la Unidad de Compras de la Entidad Contratante, en la fecha, hora y lugar establecidos, en la seccién II de los DDL del presente documento. En caso de que el procedimiento sea de etapas miiltiples, la recepcién de Sobres, tanto “Sobre A” como “Sobre B”, se realizar el mismo dia, lo que se indicara en el Cronograma de Licitacién presentado en la seccién I de los DDL, y se realizaré el acto de apertura del “Sobre A” y, en otro dia, se levard a cabo el acto de apertura del “Sobre BY, fechas especificadas de igual forma en el Cronograma de Licitacién presentado en la seccién II de los DDL. Si por el contrario, el procedimiento es de etapa tinica, el acto de apertura de ambos sobres se realizara un mismo dia, readaptando el Cronograma de Licitacién presentado en la seccién II de los DDL a procedimiento de etapa tinica. El Oferente presentaré la oferta en sobres cerrados y debidamente identificados como “Sobre A” y “Sobre B”. En la Oferta los documentos deberén estar claramente identificados con los términos “ORIGINAL” 0 “COPIA”, segiin corresponda. El “Sobre A” deberd contener en su cubierta lo siguiente: a) _Indicar el nombre y direccién del Oferente; b) Estar dirigidos a la Entidad Contratante; ©) Indicar la identificacién especifica del procedimiento 22 mencionada en la Seccién II (DDL); y d) Contener la advertencia de que los sobres no debern ser abiertos antes de la hora y fecha de apertura de las ofertas, presentada Cronograma de Licitacién mostrado en la Seccién II (DDL). El formato para la presentacién de esta informacién se detallaen la seccién II de los DDL. 224 La Entidad Contratante no recibiré sobres que no estuviesen debidamente cerrados ¢ identificados segiin lo dispuesto anteriormente. 22.5 La Entidad Contratante podrd a su discrecin, extender el 23.Documentacién 23.1 a presentar “Sobre A” 24, Presentacion dela Documentacién Contenida en el “Sobre B” 24.1 plazo para la presentacién de ofertas mediante una adenda a los Pliegos de Condiciones, de conformidad con la Clausula 8 de esta Seccién I, IAO. En este caso todos los derechos y obligaciones de la Entidad Contratante y de los Oferentes previamente sujetos a la fecha limite original para presentar las ofertas quedaran sujetos a la nueva fecha prorrogada. Los Oferentes deberén presentar en el “Sobre A”, conjuntamente con lo establecido en la seccién III Criterios de Evaluacién y Calificacién, los siguiente documentos: a) Cettificacién de la Direccién General de Impuestos Internos (DGII) en la cual se manifieste que el Oferente esté al dia con sus obligaciones fiscales. b) Certificacién de pago de la Seguridad Social de la empresa (TSS). ©) Constancia de inscripcién en el Registro de Proveedores del Estado (RPE). d) Otros Documentos detallados en la seccién II de los DDL. El “Sobre B” deberd contener en su cubierta lo siguiente: a) Indicar el nombre y direccién del Oferente; b) Estar dirigidos a la Entidad Contratante; ©) Indicar la identificacién especifica del procedimiento mencionada en la Seccién II (DDL); y d) Contener la advertencia de que los sobres no deberan ser 23 abiertos antes de la hora y fecha de apertura de las ofertas, presentada en el numeral 5 del Cronograma de Licitacién mostrado en la Seccién II (DDL). El formato para la presentacién de esta informacién se detalla en la seccién II de los DDL. 242 La Entidad Contratante no recibiré sobres que no estuviesen debidamente cerrados e identificados segiin lo dispuesto anteriormente. 25, Ofertas tardias 25.1 La Entidad Contratante no consideraré ninguna oferta que Megue con posterioridad al plazo limite para la presentacidn de ofertas. Toda oferta que reciba la Entidad Contratante después del plazo limite para la presentacién de las ofertas sera declarada tardia y sera rechazada y devuelta al Oferente remitente sin abrir. 26. Retiro de las 26.1 Conforme al Art. 23 parrafo I de la Ley No. 340-06 con Ofertas modificaciones de Ley No. 449-06 sobre Compras y Contrataciones, toda oferta podra ser retirada antes y hasta el momento sefialado para su apertura, siempre que el Oferente lo solicite personalmente o por escrito. 26.2 Las ofertas cuyo retiro hubiese sido solicitado, serén devueltas a los Oferentes sin abrir, y deberén ser debidamente marcadas como “RETIRO”. 26.3 Ninguna oferta podré ser retirada durante el intervalo comprendido entre la hora de apertura de ofertas y la fecha de vencimiento del periodo de validez de la oferta. 27. Procedimiento 27.1 La Entidad Contratante llevaré a cabo el Acto de Apertura ‘Apertura de del “Sobre A” en puiblico en presencia del Notario Piblico “Sobre A” actuante en Ia direccién, fecha y hora establecidas en la Seccién II, DDL. 28. Apertura de a) Una vez pasada la hora establecida para la recepcién de “Sobre A”, los “Sobres A” de los Oferentes, no se aceptarén la contentivos de presentacién de nuevas Ofertas, aunque el acto de Credenciales y apertura no se inicie a la hora sefialada. Ofertas, b) El Notario actuante procedera a la apertura de los “Sobres 24 Técnicas. °) 29, Validacion y 29.1 Verificacion de Documentos “Sobre A” 29.3 A”, segtin el orden de llegada, procediendo a verificar que la documentacién contenida en los mismos esté correcta. El Notario actuante, deberé rubricar y sellar cada una de las paginas de los documentos contenidos en los Sobres, haciendo constar en el mismo la cantidad de paginas existentes. Una vez que todos los Sobres hayan sido abiertos y verificado su contenido, el Notario Publico actuante invitaré a los Representantes Legales o Agentes ‘Autorizados de los Oferentes a hacer conocer sus observaciones El Notario Publico actuante elaboraré el acta notarial correspondiente, incluyendo las observaciones realizadas en el desarrollo del acto de apertura de los Sobres, si las hubiere. Quien presida el acto dard por concluido. La Entidad Contratante debidamente asistida de la Comisién Evaluadora procederé. a la validacién y verificacién de los documentos contenidos en el referido “Sobre A”, Ante cualquier duda sobre la informacién presentada, dicha Comisién podré comprobar, por los medios que considere adecuados, la veracidad de la informacién recibida. Antes de proceder a la evaluacién detallada del “Sobre A”, la Comisién Evaluadora determinara si cada oferta se ajusta sustancialmente al presente Pliego de Condiciones; 0 si existen desviaciones, reservas, omisiones 0 errores de naturaleza subsanables de conformidad a lo establecido en Subcldusula 34.2 del presente documento. En los casos en que se presenten desviaciones, reservas, omisiones 0 errores subsanables, la Entidad Contratante proceder a notificarlas a el(1os) Oferente(s) y solicitarle(s) que procedan a efectuar las sbsanaciones 25 DEPTO. DE ‘COMPRAS. 30. Procedimiento 30.1 31. Apertura de “Sobre B” Apertura de “Sobre B’, contentivos de Ofertas Econémicas £) correspondientes. El plazo para la subsanaci6n de errores sera determinado a discrecién de la Entidad Contratante, contado a partir de la notificacién y sera indicado en el Cronograma de Licitacién presentado en la Seccién Il de los DDL. Transcurrido el plazo precedentemente sefialado sin que se hayan realizado las subsanaciones, se proceder a desestimar la(s) Oferta(s). La Entidad Contratante llevar a cabo el Acto de Apertura del “Sobre B” en piblico en presencia del Notario Piiblico actuante en la direccién, fecha y hora establecidas en la Seccién I, DDL. Sélo se abriran los “Sobre B”, contentivos de las Ofertas Econémicas, de los Oferentes que hayan cumplido con todos los requerimientos en la primera fase de la licitacién. La Entidad Contratante dard inicio al acto de apertura de las Ofertas Econémicas, conforme a la hora y en el lugar asignado, como se indica en las [AO 29.1 Las Ofertas Econémicas deberan ser presentadas tinica y exclusivamente en el formulario de Oferta Econémica, especificado en la seccién IV, Formularios de la Oferta. Sera invalida toda oferta bajo otra presentacién. Acto seguido, el o los Notarios actuantes procederan a la recepcién de las Ofertas Econémicas “Sobre B”, conforme al orden de Ilegada, durante el horario establecido en el Cronograma de licitacién. A la hora fijada en acto piiblico y en presencia de todos los interesados el Notario Publico actuante procederé a la lectura de las Ofertas, certificando su contenido, haciendo Publico los precios ofertados por cada Oferente, rubricando y sellando cada pagina contenida en el “Sobre BY. Finalizada la lectura de las Ofertas, el Notario Publico 26 32, Evaluacion Oferta Econémica 33. Confidenciali- dad 8) h) actuante procedera a invitar a los Representantes Legales 0 ‘Agentes Autorizados de los Oferentes a hacer conocer sus observaciones; en caso de conformidad, se procedera a la clausura del acto. En caso de discrepancia entre la Oferta presentada en el formulario correspondiente, debidamente recepcionado por el Notario Publico actuante y Ia lectura de la misma, prevalecerd el documento escrito, El Notario Puiblico actuante elaboraré el acta notarial correspondiente, incluyendo las observaciones realizadas al desarrollo del acto de apertura de los mismos. Dicho acto deberé contener el precio de todas las Ofertas presentadas. Las actas notariales deberan estar acompafiadas de una fotocopia de todas las Ofertas presentadas. Dicha acta notarial estara disponible para los Representantes Legales © Agentes Autorizados de los Oferentes, quienes para obtenerla deberan hacer Iegar su solicitud escrita a la Entidad Contratante. 32.1 La comisién Evaluadora evaluaré y comparard tinicamente 33.1 las Ofertas que se ajusten sustancialmente a los Pliegos de Condiciones y sea calificada como la mas conveniente a los intereses de la Entidad Contratante conforme al mejor precio ofertado. E. Evaluacién y Comparacién de las Ofertas Una vez entregadas las ofertas abiertas a la Comisién Evaluadora, se dard inicio al proceso confidencial de evaluacién. No se divulgara a los Oferentes ni a ninguna persona que no esté oficialmente involucrada con el proceso de Ia Licitacién, informacién relacionada con la revisién, evaluacién, comparacién y poscalificacién de las ofertas, ni sobre la recomendacién de adjudicacién del contrato hasta que se haya sido dictado el informe final de recomendacién de la adjudicacién. 21 33.2 33.3 34, Aclaracién de 34.1 las Ofertas 34.2 34.3, 35. Cumplimiento 35.1 de las Condiciones dela Licitacisn 5? Cualquier intento por parte de un Oferente para influenciar a la Entidad Contratante en la revisién, evaluacién, comparacién y poscalificacién de las ofertas o en la adjudicacién del contrato podré resultar en el rechazo de su oferta No obstante lo dispuesto en la Subclausula precedente, si durante el plazo transcurrido entre el Acto de Apertura y la fecha de adjudicacién del contrato, un Oferente desea comunicarse con la Entidad Contratante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la Licitacién, debera hacerlo por escrito. Para facilitar el proceso de revisién, evaluacién, comparacién y poscalificacién de las ofertas, la Entidad Contratante podré solicitar a cualquier Oferente aclaraciones sobre su Oferta, como se explica en el Art. 85 del Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07sobre Compras y Contrataciones. No se considerarén aclaraciones a una oferta presentadas por Oferentes cuando no sean en respuesta a una solicitud de la Entidad Contratante. La solicitud de aclaracién por la Entidad Contratante y la respuesta deberdn ser hechas por escrito. No se solicitaré, ofrecerd o permitira cambios en los precios © a la esencia de la oferta, excepto para confirmar correcciones de errores aritméticos descubiertos por la Entidad Contratante en la evaluacién de las ofertas, de conformidad con la Cléusula 35 de esta Seccién I, IAO. La determinacién por parte de la Entidad Contratante de si una oferta se ajusta a los Pliegos de Condiciones, se basaré solamente en el contenido de la propia oferta. Una oferta que se ajusta sustancialmente a los Pliegos de Condiciones es la que satisface todos los términos, condiciones y especificaciones estipuladas en dichos documentos sin desviaciones, reservas u omisiones 28 significativas. Una desviacién, reserva u omisién de naturaleza subsanable es aquella que: a) No afecta de manera significativa el alcance, la calidad 0 la ejecucién de las compras o contrataciones de bienes, servicios u obras objeto de la Licitacién; b) No altere la sustancia de una Oferta para que se la mejore; ©) En discrepancia con el Pliego de Condiciones, no limitaria de manera significativa los derechos de la Entidad Contratante o las obligaciones de los Oferentes que emanarian del Contrato, 0; d) De rectificarse, no afectarfa injustamente la posicién competitiva de otro Oferente, que habiendo presentado Ofertas, si se ajustan a los documentos correspondientes. 38.3 Toda oferta que no se ajuste sustancialmente a los Pliegos de Condiciones sera rechazada por la Entidad Contratante. No se admitiran correcciones posteriores que permitan que cualquier Oferta, que inicialmente no se ajustaba a dichos Pliegos, posteriormente se ajuste a los mismos. 36. Diferencias, 36.1 Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Pliegos de Condiciones, la Entidad Contratante podra dispensar cualquier disconformidad u omisién que no constituya una desviacién significativa. errores oy omisiones 36.2. Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Pliegos de Condiciones, y a efectos de rectificar disconformidades u omisiones subsanables, la Entidad Contratante podré requerir que el Oferente presente la informacion 0 documentacién necesaria, dentro de un plazo razonable. Las omisiones no deberan referirse a ningun aspecto del precio de la oferta. Si el Oferente no presenta lo solicitado, su oferta podré ser rechazada. 36.3 Siempre y cuando la oferta se ajuste sustancialmente a los Pliegos de Condiciones, la Entidad Contratante corregira errores aritméticos de la siguiente manera: a) Si existiere una discrepancia entre una cantidad parcial y 29 la cantidad total obtenida multiplicando las cantidades parciales, prevalecerd la cantidad parcial y el total ser corregido. b) Sila discrepancia resulta de un error de suma 0 resta, se proceder de igual manera; esto es, prevaleciendo las cantidades parciales y corrigiendo los totales. ©) Si existiere una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerd el monto expresado en palabras. 364 La Entidad Contratante ajustaré el monto indicado en la Oferta de acuerdo con el procedimiento antes expresado para la correccién de errores. 37, Procesode 37.1 Para la evaluacién de las Ofertas y la seleccién del Evaluacion adjudicatario se consideraré la calidad de la Oferta Técnica y el costo de la Oferta Econémica. 4) Criterios Técnicos, Las Ofertas deberan cumplir con las condiciones y requerimientos técnicos estipulados en las Especificaciones técnicas de productos contenidas en el presente documento. La verificacién de este criterio se efectuaré por la modalidad “cumple/no cumple” o por el criterio de evaluacién implementado por la Entidad Contratante. b) Criterios Econémicos. Los precios de las Ofertas que cumplan satisfactoriamente con los criterios de calificacién y con los criterios técnicos, seran comparados una vez verificados y corregidos aritméticamente de acuerdo a lo establecido en la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 en el caso de que haya discrepancias entre los precios unitarios y la suma global, si fuese procedente, Cuando se trate de la compra de un bien o de un servicio de uso comin incorporado al catélogo respectivo, se entender en principio, como oferta mas conveniente la de menor precio. 38. Informede 38.1 Conforme Io estipulado en el Art. 82 Pérrafo del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 30 Evaluacion 38.2 DEPTO. DE. COMPRAS 39, 40. Derecho 39.1 Entidad Contratante a declarar desiertao cancelar Proceso de Licitacion Criterios de 40.1 Adjudicacién 490-07 sobre Compras y Contrataciones, la Comision Evaluadora deberé preparar el informe con las recomendaciones de adjudicacién, el que deberé contener todos los justificativos de su actuacién. Esta actuacién deberd ser debidamente motivada y expresada por medio escrito 0 digital, extraido del acta que recoja sus actuaciones. El informe con las recomendaciones de adjudicacién deberd emitirse dentro del término de DIEZ (10) dias habiles contados a partir del dia habil inmediato siguiente a la fecha de recepcién de las actuaciones. Cuando la complejidad de las cuestiones a considerar impidiere el cumplimiento de su cometido dentro del plazo fijado, la Comisién Evaluadora podré requerir, por inica vez, una prérroga a la autoridad competente para adjudicar, quien debera expedirse mediante un acto simple. La prérroga que se otorgue no podré exceder de un lapso igual al fijado en este articulo. El pedido deberé formularse por escrito y fundarse debidamente, segiin lo estipulado en el Art. 84 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. La no precalificacién de un Oferente, la decisién de modificar Ios Pliegos de Condiciones, de cancelar, suspender 0 declarar desierta o nula la Licitacién, no conllevard responsabilidad alguna para la Entidad Contratante, ni dard lugar a reclamo alguno por parte de los Oferentes ni implicard ninguna responsabilidad para el Estado, la Comisién Evaluadora, sus asesores 0 cualquier entidad, organismo 0 funcionario del Gobierno de la Reptiblica Dominicana. F. Adjudicacién del Contrato La Comisién Evaluadora evaluaré las Ofertas dando cumplimiento. a los principios de _transparencia, objetividad, economia, celeridad y demas, que regulan la 31 SUPERIOR 403 actividad contractual, y comunicara por escrito tanto al Oferente que resulte favorecido como a todos los demas participantes en la fecha indicada en el Cronograma de Licitacién que aparece en el presente Pliego de Condiciones en la seccién II de los DDL, procediendo a publicarlo en el portal de la Entidad Contratante y en el portal de compras de la Direccién General de Contrataciones Publicas, www.comprasdominicana gov.do. La Adjudicacién sera decidida a favor del Oferente cuya Oferta cumpla con los requisitos exigidos y sea calificada como la més conveniente para los intereses institucionales, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y las demas condiciones que se establezcan en los Pliegos de Condiciones Especificas aplicable, conforme lo estipulado en el Art. 92 del Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07sobre Compras y Contrataciones. Si se presentase una sola oferta, ella deberd ser considerada y procederé la adjudicacién, si habiendo cumplido con lo exigido en los Pliegos de Condiciones fuere conveniente a los intereses de la Entidad Contratante. En caso de empate entre dos o més Oferentes, deberd procederse de acuerdo al siguiente procedimiento: a) Se convocaré a los oferentes cuyas ofertas hayan resultado empatadas a mejorar las mismas dentro de un plazo no mayor a los CINCO (5) dias habiles. Las ofertas deberén ser presentadas en sobre cerrado y los sobres deberan ser abiertos en acto piiblico el dia y a la hora indicados por la Entidad Contratante. La evaluacién de las nuevas ofertas se hara tomando en cuenta solamente Jos parametros para los cuales se solicits 1a mejora, no pudiendo por parte de los proveedores modificar ninguna otra condicién establecida en la oferta original. b) En caso de subsistir el empate Iuego de esta segunda instancia, se realizaré un sorteo también en acto piblico entre las ofertas que continuaran empatadas. 32 40.5 La entidad contratante podré declarar desierto el procedimiento, total o parcialmente, en los siguientes casos: a) Por no haberse presentado Ofertas. b) Por haberse rechazado, descalificado, 0 porque son inconvenientes para los intereses nacionales 0 institucionales todas las ofertas o la tinica presentada. ©) Por violacién sustancial del procedimiento de licitacién. 41. Notificacién 41.1 Concluido el proceso de evaluacién, la Entidad Contratante de dictaré la Resolucién definitiva de Adjudicacién. La Adjudicacién notificacién de adjudicacién se hard a todos los Oferentes en del Contrato Ia fecha indicada en el Cronograma de Licitacién presentado en la Seccién II de los DDL, procediendo a su publicacién en el Portal de Compras de la Direccién General de Contrataciones Publicas, dentro de los CINCO (6) dias habiles siguientes a la adjudicaci 41.2. En los casos en que los Oferentes en una Licitacién no estén conformes con la resolucién de adjudicacién, tendran derecho a recurtir dicha adjudicacién. El recurso contra el acto de adjudicacién seguir, conforme lo estipulado en el Att. 67 de la Ley No. 340-06 con modificaciones Ley No. 449-06 sobre Compras y Contrataciones, los siguientes pasos: 1) El recurrente presentard la impugnacién ante la entidad contratante en un plazo no mayor de diez dias (10) a partir de la fecha del hecho impugnado o de la fecha en que razonablemente el recurrente debid haber conocido el hecho. La entidad pondra a disposicién del recurrente los documentos relevantes correspondientes a la actuacién en cuesti6n, con la excepcién de aquellas informaciones declaradas como confidenciales por otros oferentes 0 adjudicatarios, salvo que medie su consentimiento. 2) Cada una de las partes deberd acompaiiar sus escritos de Jos documentos que haré valer en apoyo de sus pretensiones. Toda entidad que conozca de un recurso deberé analizar toda la documentacién depositada o 33 producida por la entidad contratante. 3) La entidad notificara la interposicién del recurso a los terceros involucrados, dentro de un plazo de dos dias habiles. 4) Los terceros estarén obligados a contestar sobre el recurso dentro de cinco (5) dias calendario, a partir de la recepcin de notificacién del recurso, de lo contrario quedaran excluidos de los debates. 5) Laentidad estar obligada a resolver el conflicto, mediante resolucién motivada, en un plazo no mayor de quince (15) dias calendario, a partir de la contestacién del recurso 0 del vencimiento del plazo para hacerlo. 6) El Organo Rector podré tomar medidas precautorias oportunas, mientras se encuentre pendiente la resolucién de una impugnacién para preservar la oportunidad de corregir un incumplimiento potencial de esta ley y sus reglamentos, incluyendo la suspension de la adjudicacion de un contrato o la ejecucién de un contrato que ya ha sido adjudicado. 7) Las resoluciones que dicten las entidades contratantes podran ser apeladas, cumpliendo el mismo procedimiento y con los mismos plazos, ante el Organo Rector, dando por concluida la via administrativa. Parrafo I. En caso de que un proveedor iniciare un procedimiento de apelacién, la entidad contratante deberd poner a disposicién del Organo Rector copia fiel del expediente completo. Parrafo II. La presentacién de una impugnacién de parte de un oferente, proveedor © contratista no perjudicara la participacién de este en licitaciones en curso o futuras, siempre que la misma no esté basada en hechos falsos. 8) Las controversias no resueltas por los procedimientos 34 DEPTO. DE COMPRAS. (MES indicados en el articulo anterior, se someterén al Tribunal de lo Contencioso Administrativo 0, por decisién de las partes, a arbitraje. 42, Firma del. 42.1. Toda adjudicacin obligara a la Entidad Contratante y al Contrato 43. Garantia de Fiel Cumplimiento del Contrato 42.2 423 43.1 43.2 adjudicatario a formalizar el contrato respectivo en un plazo maximo de VEINTE (20) dias habiles a partir de la notificacion de adjudicacién, de conformidad a lo estipulado en el Art. 102 Parrafo I del Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07. Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro del plazo fijado en el Pliego de Condiciones, la Entidad Contratante ejecutaré a su favor la garantia y podra demandar el pago por dafios y perjuicios. En caso de que la Entidad Contratante no suscriba el contrato dentro del plazo estipulado, el adjudicatario podré demandar la devolucién del valor equivalente a la garantia de mantenimiento de oferta presentada y la indemnizacién por dafios y perjuicios, de conformidad a lo estipulado en el Art. 102 del Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07. Cuando el Oferente seleccionado suministre el Contrato firmado, y la garantia de fiel cumplimiento del contrato, de conformidad con la Clausula 42 de esta Seccién I (IA), la Entidad Contratante informara inmediatamente a cada uno de los Oferentes no seleccionados y les devolvera su garantia de seriedad de oferta. Los adjudicatarios estan obligados a constituir una garantia de fiel cumplimiento de contrato en un plazo de cinco (5) dias habiles, contados a partir de la notificacion de la adjudicacién, por el importe del DIEZ POR CIENTO (10%) del monto total del contrato a intervenir, a disposicién de la Entidad Contratante, cualquiera que haya sido el procedimiento y la forma de adjudicacién del contrato. La misma es reembolsable una vez cumplido el mismo a satisfaccidn de la Entidad Contratante. La Garantia de fiel cumplimiento del contrato podra 35 DEPTO. DE COMPRAS. (MESON 44, Garantia de Buen uso del Anticipo 45, Garantia Adicional 43.3 44.2 consistir, segiin indique la Entidad Contratante, en la seccién II de los DDL, en alguno de los siguientes tipos: a) Garantia Bancaria. b) Péliza de Seguros. Las garantias de fiel cumplimiento del contrato, serdn devueltas de oficio, una vez cumplido el mismo a satisfaccién de la Entidad Contratante, cuando no quede pendiente la aplicacién de multa 0 penalidad alguna, conforme al Art. 114 del Reglamento de Aplicacion aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. Los adjudicatarios estan obligados a constituir una garantia de Buen uso del Anticipo, con anterioridad a la entrega del concepto de avance o anticipo por parte de la Entidad Contratante, equivalente a los montos que reciba el adjudicatario como adelanto. La Entidad Contratante indicaré en la secci6n Il de los DDL, del presente documento, si se deberd constituir 0 NO, la garantia de Buen uso del anticipo y, en caso de que sea procedente constituirla, de qué forma deberd presentarse dicha garantia. Los adjudicatarios estan obligados a constituir una garantia complementaria del monto contratado expresada en Pesos Dominicanos y que no debe ser menor al porcentaje establecido por la Entidad Contratante en la seccién Il de los DDL. Esta garantia podra responder, entre otras, a garantia por vicios ocultos (garantia calidad de bienes), por los gastos originados a la Entidad Contratante por demora del Proveedor en el cumplimiento de sus obligaciones y de los daiios y perjuicios ocasionados a la misma, con motivo de la ejecucién del contrato o en el supuesto de incumplimiento del mismo. 36 Seccién II. Datos de la Licitacién (DDL) DEPTO. DE ‘COMPRAS MESES Los numerales a que se hace referencia en la presente Seccién, corresponden a la Seccién I, de las Instrucciones a los Oferentes (LAO). (Cldusula en las [AO ‘A. Disposiciones Generales TAO 12a La Entidad Contratante es: Ministerio de Educaciin Superior, Ciencia y Tecnologia TAO 12b Identificacién del Procedimiento: LP-LN-001-2010 TAO 12 Objeto del Procedimiento: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia hace el Hamado a Licitacién Publica Nacional No. LN-001-2010, en la cual se efectita la convocatoria para la "Adquisicién de Vehiculos de Motor’ de conformidad con las especificaciones solicitadas en el anexo técnico de las presentes bases. Detalle Lotes Lote 4 JEEPETAS IAO 12d Procedimiento de seleccién: La siguiente contratacién se realizaré por Licitacién Ptiblica Nacional, bajo la modalidad de Etapa Unica. Los ofertantes podrdn presentar ofertas por el lote completo, Se aceptaran las ofertas en modalidad de precio exonerado con entrega en nuestro almacén. TAO 12e Los fondos para financiar el costo del contrato objeto de la presente Licitacién provienen de: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia 37 B. Contenido de los Documentos de Li TAO 6.1 Disponibilidad y Adquisicién de los Pliegos de Condiciones: LUGAR: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia. DEPARTAMENTO: Compras DIRECCION: Ave. Maximo Gémez, Esq. Pedro Henriquez Urea iso 3. Santo Domingo, D.N. PORTAL DE LA ENTIDAD CONTRATANTE: En el Portal Web de la entidad contratante www mescyt gov.do y en el portal de |compras de la Direccién General de Contrataciones Publicas, www.comprasdominicana gov.do TAO 7.1 Para Consultas, la direccién de la Entidad Contratante es: REFERENCIA: LP-LN-001-2010 LUGAR: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia. DEPARTAMENTO: Compras y Contrataciones DIRECCION: Ave. Maximo Gémez, Esq. Pedro Henriquez Urefia HORARIO: De lunes a Viernes 8:30 A.M. a 2:30 P.M. TELEFONO: 809-731-1133 Fax: 809-731-1238 DIRECCION DE CORREO _ ELECTRONICO:| Licitaciones@mescyt.gov.do La fecha limite para realizar consultas se especifica en el numeral 3 del Cronograma de Licitacién, detallado mas| adelante. C. Preparacion de las Ofertas TAO 13.2 El médulo minimo de las ofertas parciales ser de __20% TAO 14.1 Se consideraran ofertas alternativas No 38 TAO 18.1 (a) Se requiere de formulario de Autorizacién del Fabricante $i IA0 19.1 Plazo de validez de las Of EI periodo de validez de las ofertas debe ser minimo _ 60. dias calendario a partir de la fecha de Apertura de las Ofertas. TAO 203 La Garantia de seriedad de oferta consistiré en: Un 5% del valor de la oferta en cheque certificado. TAO 211 Conjuntamente con un original de los documentos, el Oferente debera presentar_5 _ fotocopias simples. D. Presentacién y Apertura de Ofertas TAO 22.1 Presentacion de Documentos contenidos “Sobre A” y “Sobre B” LUGAR: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia DEPARTAMENTO: Compras y Contrataciones DIRECCION: Ave, Maximo Gémez, Esq. Pedro Henriquez Urea, Ber. nivel HORARIO: De lunes a Viernes 8:30 A.M. a 2:30 P.M. FECHA Y HORARIO LIMITE: Hasta el 08 de febrero de 2011, a las 10:00 A.M. TAO 22.3 El “Sobre A” deberd contener en su cubierta la siguiente identificacién: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia Dpto. Compras y Contrataciones DIRECCION: Ave. Maximo Gémez Esq. Pedro Henriquez Urenia PRESENTACION: Credenciales y Oferta Técnica “Sobre A” REFERENCIA: LP-LN-001-2010 NOMBRE DEL OFERENTE: DIRECCION DEL OFERENTE: NO ABRIR ANTES DE LAS 11:00 AM. DEL DIA _08 de [febrero de 2011 39 TAO 23.1 (d) [Los Oferentes deberén presentar los siguientes documentos adicionales con su oferta: © Certificacion de la Direccién General de Impuestos Internos (DGID ent la cual se manifieste que el Oferente esta al dia con sus obligaciones fiscales * Certificacion de pago de la Seguridad Social de la empresa (TSS) * Constancia de inscripcién en el registro de Proveedores del Estado (RPE). + Copia del Registro Mercantil * Copia del Registro Nacional de Contribuyentes # Especificaciones Técnicas * Lista de Bienes ylo Servicios Conexos * Lista de Presencia y Acta de las dos (2) iltimas asambleas Generales Ordinarias Anuales, debidamente —_registradas, certificadas, como conforme a su original por el Secretario y el Presidente de la compaitia y sellados con el sello social. * Otros Documentos detallados en la seccién IT de los DDL. + Plan de Entrega + Pliegos de condiciones generales y especificas firmados en todas sus hojas. * SCC-D007 Autorizacién del Fabricante * SCC-DO14 Formulario de Presentacién de Oferta * SCC-D026 Formulario de Informacién sobre el Oferente © SCC-FO07 Formulario de Oferta Econémica. * Lint poder de representaciin por el presidente de la compaitia a la persona que designe para firma de contrato y retirar valores 0, en otro orden, un acto de asamblea en donde todos los miembros accionarios otorguen Ia representacién de dicha conipariia, estos documentos deben estar debidamente notarizados y certificados en la Procuraduria General de la Repniblica. 40 1A0 241 El “Sobre B” debera contener en su cubierta la siguiente identificacién: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia Dpto, de Compras y Contrataciones DIRECCION: Ave. Maximo Gémez Esq. Pedro Henriquez Urefia PRESENTACION: Credenciales y Oferta Técnica “Sobre A” REFERENCIA: LP-LN-001-2010 NOMBRE DEL OFERENTE: DIRECCION DEL OFERENTE: NO ABRIR ANTES DE LAS 11:00 AM. DEL DIA _08 de| febrero de 2011 TAO 27.1 La apertura del “Sobre A” tendra lugar en: INSTITUCION: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia SALON: De reuniones del 3er. nivel DIRECCION: Ave. Maximo Gémez Esq. Pedro Henriquez Urea FECHA: 08 de febrero de 2011 HORA: 11:00 A.M. TAO 30.1 Ta apertura del “Sobre B” tendra lugar en: INSTITUCION: Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y| Tecnologia SALON: De reuniones del 3er. nivel DIRECCION: Ave. Maximo Gémez Esq. Pedro Henriquez Urefia FECHA: 08 de febrero de 2011 HORA: 11:00 A.M. TAO 43.2 La Garantia de Fiel Cumplimiento del Contrato consistira en: Cheque certificado de un 10% del valor de la oferta. Pagadero al momento de la firma del contrato. 4l TAO 44.2 Se consideraré garantfa de Buen uso del Anticipo Si, en cheque certificado. TAO 45.1 Se consideraré garantia adicional Si, un 10% del valor de la oferta como poliza de fianza o cheque certificado. Condiciones de Contratacién I. Plazo de entrega: Un maximo de 30 dias calendario contados a partir de la firma del contrato y se penalizaran en la evaluacién de las ofertas las que sobre pasen este periodo. II. Forma de Pago: [50% al momento de la firma del contrato y 50% contra entrega. TIT. Lugar de entrega: En el almacén de la Ministerio de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia, ubicado en la Ave. Maximo Gomez Esq. Pedro Henriquez Uretia. De lunes a viernes en horario de 8:30 A.M. - 2:30 PM. 1V. Garantia: Existencia de repuestos que permitan dar cumplimiento a la ‘garantia establecida y en caso de defecto de fibrica el suplidor deberd reemplazar 100% del vehiculo, en un tiempo no mayor a los 30 dias habiles de que se notifique la solicitud del cambio. NOTAS: No estamos obligados a adjudicar en ambas modalidades. En caso de recibirse ofertas en monedas que no sean RD, para fines de ‘comparacion se procedera a hacer la conversion con la tasa oficial del Banco Central del dia de la apertura, 42 G. Cronograma de Licitacién ACTIVIDAD FECHAS. 1. Publicacién Mamado a participar en Licitacién. .a Fecha de Ultima Publicacién 22 y 23 de diciembre de 2010 23 de diciembre de 2010 2, Fecha limite para entregar el Pliego de Condiciones Especificas (Hasta) Del 27 de diciembre 2010 hasta el 07 de enero 2011, de 8:30 A.M. a 2:30 P.M. 3, Periodo para realizar Consultas por part. fe de los adquirientes. ) B". Nota: Esta es la fecha tope de recepcién de Ofertas por el Contratante. Las ofertas se recibirén hasta tas 10:00 AM en el departamento y con la __ persona especificada en los Datos de Licitaci6n| TAO 27.1. 3.a Desde 24 de diciembre de 2010 3. b Hasta 14 de enero de 2011 4. Plazo Maximo para que la Entidad|28 de enero de 2011 Contratante emita respuesta mediante circulares 0 enmiendas. 5, Presentadion de "Sobres A” y "Sobres| 08 de febrero de 2011 6. Apertura y Validacion de las Ofertas] Técnicas “Sobre A” y Apertura y Validacion de las Ofertas Econémicas “Sobre B”. 08 de febrero de 2011, a las 11:00 A.M. 4: 3 Nota: Esta es la fecha en la cual se efectuara el Acto de Apertura y Validacién. Este acto esta pautado para iniciarse a las 11:00 AM en el lugar especificado en los Datos de Licitacién TAO 27.1. La apertura de los "Sobres A” y "Sobres B” se efectuara minimo a las 11:00 AM. 7. Evaluacin contenido de las Ofertas| 22 de febrero de 2011 ‘Técnicas “Sobre A”. 8. Evaluacién contenido de las Ofertas| 22 de febrero de 2011 Econémicas “Sobre B” 09. Notificacién Oferentes habilitados| N/A para la apertura de las Ofertas Econémicas "Sobre B". 10. Notificacién de errores u omisiones| 26 de febrero de 2011 de naturaleza subsanables. Ti. Periodo de ponderacién de| 02 de marzo de 2011 subsanaciones. 12. Adjudicacin 8 de marzo 2011 13. Notificacién y publicacién de] 15 de marzo 2011 adjudicacion 14. Plazo para la constitucién de la|17 de marzo de 2011 garantia de fiel cumplimiento de contrato. 15, Suscripcién del contrato. 2 de marzo de 2011 JEP TO. OF ETOMPRAS (meson) DErTo, OF oureas (Meson Seccién III. Criterios de Evaluacién y Requisito Calificaci6n Esta seccién complementa las Instrucciones a los Oferentes (IAQ). Contiene los criterios que la Entidad Contratante utilizar para evaluar técnicamente una oferta y determinar si un Oferente cuenta con las calificaciones requeridas. Ningtin otro factor, método o criterio se utilizara. 1. Criterios de Calificacién Técnica (IAO 32.1 a) Las Ofertas debern contener la documentacién necesaria, suficiente y fehaciente para demostrar los siguientes aspectos que seran verificados bajo la modalidad de “cumpleino cumple” y “sistema de puntaje” Elegibilidad: Que el Oferente esta legalmente autorizado para realizar sus actividades comerciales en el pais o en su pais de origen. Situacién Financiera: Que cuenta con la estabilidad financiera suficiente para ejecutar satisfactoriamente el eventual contrato. Se evaluaran los estados financieros auditados de los iiltimos dos afios para determinar los indices financieros correspondientes. Experiencia: Que cuenta con una experiencia minima de (............-) aftos en la entrega de bienes y servicios del mismo tipo, demostrada mediante los volimenes y caracteristicas reflejadas en los tiltimos (.........) afios de actividad. Capacidad Técnica: Que los bienes ofertados cumplan con todas las caracteristicas especificadas en las Especificaciones Técnicas. PARRAFO: Si el Proveedor se constituye como una asociacién en participacién, consorcio asociacién, todas las partes que lo conformen deberdn ser mancomunadas y solidariamente responsables frente a la Entidad Contratante, por el cumplimiento de las disposiciones del contrato. Dichas partes deberén, ademés, designar a una de ellas para que acttie como representante, con autoridad para comprometer a la asociacién en participaci6n, consorcio o asociacién. La composicién 0 constitucién de la asociacién en. participacién, consorcio o asociacién no deberd modificarse sin el consentimiento escrito y previo de la Entidad Contratante. 45 DEPTO. OE COMPRAS. Seccion IV. Formularios de la Oferta 46 SCC-D026 - Formulario de Informacion sobre el Oferente [EL Oferente deberd completar este formulavio de acuerdo con las instrucciones siguientes, No se aceptard ninguna alieracién a este formulario ni se aceptarin substitutos.] Fecha: Identificacién del Procedimiento: 1. Nombre 0 Razén Social del Oferente: [indicar el nombre juridico del Oferente] 2. Si se trata de una asociacién temporal o Consorcio, nombre juridico de cada miembro: [indicar el nombre juridico de cada miembro del Consorcio] 3. RNC del Oferente: 4. RPE del Oferente: [indicar el numero del Registro de Proveedores del Estado] 4. Domicilio legal del Oferent 5. Informacion del Representante autorizado del Oferente: Nombre: [indicar el nombre del representante autorizado} Direccién: [indicar la direccién del representante autorizado] Numeros de teléfono y fax: [indicar los mimeros de teléfono y fax del representante autorizado} Direccién de correo electréni representante autorizado] : findicar la direccién de correo electronico del 47 a) b) °) <) Santo Domingo, Reptiblica Dominicana, fecha Sefiores Indicar Nombre de la Entidad Referencia: Presentacién de oferta Indicar identificacidn del Procedimiento de Contratacién Nosotros, los suscritos, declaramos que: Hemos examinado y no tenemos reservas a los Pliegos de Condiciones para la Licitacién de referencia, incluyendo las siguientes adendas realizadas a los mismos: De conformidad con los Pliegos de Condiciones y segiin el plan de entrega especificado en el Programa de Suministros, nos comprometemos a suministrar los siguientes bienes y servicios conexos: Nuestra oferta se mantendré vigente por un periodo de ( ..) dias, contado a partir de la fecha limite fijada para la presentacién de ofertas, de conformidad con los Pliegos de Condiciones de la Licitacién. Esta oferta nos obliga y podra ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho periodo; Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a constituir una garantia de fiel cumplimiento del Contrato, de conformidad con los Pliegos de Condiciones de la Licitacién, por el importe del DIEZ POR CIENTO 10% del monto total de la adjudicacién, para asegurar el fiel cumplimiento del Contrato; 48 8) f) 8) h) Para esta licitacién no somos participes en calidad de Oferentes en mas de una Oferta, excepto en el caso de ofertas alternativas, de conformidad con los Pliegos de Condiciones de la Licitacién. Nuestra firma, sus afiliadas o subsidiarias, incluyendo cualquier subcontratista 0 proveedor de cualquier parte del Contrato, no han sido declarados inelegibles por el Comprador para presentar ofertas. Entendemos que esta Oferta, junto con su aceptacién por escrito que se encuentra incluida en la notificacién de adjudicacién, constituirén una obligacién contractual, hasta la preparacidn y ejecucién del Contrato formal. Entendemos que el Comprador no esta obligado a aceptar la Oferta evaluada como la més baja ni ninguna otra de las Ofertas que reciba. Nombre y_apllido, en calidad de debidamente autorizado para actuar en nombre y representacin de (poner agut nomibre del Oferente) Firma Sello 49 SCC-FO007 - Formulario de Oferta Econémica [El Oferente completard este formularia de Lista de Pecios de acuerdo con las instrucciones indicadas. La lista de articulos y lores en fa cohunna I de la Lista de Precios deberd coineidir con la Lista de Bienes detallada por ta Convocante en los Requisitos de los Bienes.] Fecha: Referencia: Numero o identificacién del Procedimiento de Contratacién Nombre del Oferente: Unidad de Precio Tem No. | Deseripcién del bien 0 servicio | Cantidad? | Precio Unitario || ITBIS medida! Unitario Final VALOR TOTAL DE LA OFERTA: ....... Valor total de la oferta en letra Nombre en calidad de Debidamente autorizado para firmar la autorizacién por y en nombre de lindicar nombre completo del fabricante. - Firma fecha " Si aptica, * Si aplica. 50 SCC-D007 - Autorizacion del Fabricante® IE! Oferente solicitardé al Fabricante que complete este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. Esta carta de autorizacién deberd estar escrita en papel membrete del Fabricante y deberi estar firmado por la persona debidamente autorizada para firmar documentos que comprometan el Fabricunte. El Oferente lo deberd incluir en su oferta, si as se establece en los DDL.] Santo Domingo, Reptiblica Dominicana, fecha Sefiores Indicar Nombre de la Entidad Referencia: Autorizaci6n fabricante - Indicar identificacién del Procedimiento de Contratacién Nosotros [nombre completo y domicilio del fabricante], en nuestra calidad de fabricantes oficiales de fbreve descripcién del bien], autorizamos por la presente a [nombre completo del oferente] a presentar una oferta en relacién con la licitacién arriba indicada, que tiene por objeto proveer los_— siguientes bienes. ~ de_~—nuestra_—_fabricacién y de resultar adjudicatarios, a negociar y firmar el correspondiente Contrato. Por la presente extendemos nuestra total garantia en cuanto a los bienes de nuestra fabricacién, segtin lo requerido en el Articulo [xxx], del Pliego de Condiciones Especificas, ofrecidos por la firma arriba mencionada en respuesta al llamado a licitacion de referencia. Nombre en calidad de Debidamente autorizado para firmar la autorizacin por y en nombre de lindicar nombre completo del Jabricantel Hoy dia findicar en letras y nimeros|, del mes findicar en letral, del [indicar el aio en letras y Firma y Sello » Si aplica 51 (meso) PARTE 2 - Descripcién de los Bienes y/o Servicios Conexos 52 DEPTO. DE COMPRAS Seccién V. Lista de Requisitos 33 1. Lista de Bienes y/o Servicios Conexos Nombre de los Bienes y/o No. {tem Servicios Conexos Cédigo LOTE! JEEPETAS 613 DEPTO. DE ‘COMPRAS (MES 54 2. Plan de Entrega Nombre de los Fecha de Entrega Bienes y/o Servicios Lugar de Entrega / Lugar | Estimada / Fecha de No. ftem Conexos Codigo _| de PrestaciOn del servicio | Ejecucién Estimada ‘ALMACEN, MINISTERIO EDUCACION LOTEL 613 SUPERIOR, CyT 08.02.2011 55 3. Especificaciones Técnicas Resumen de las Especificaciones Técnicas. Las caracteristicas de los bienes objeto de la presente Licitacién estan indicadas en las Especificaciones Técnicas de productos, las cuales se resumen en el siguiente cuadro: Nombre de los Bienes y/o Servicios Conexos Codigo Especificaciones Técnicas y Normas LOTEI JEEPETA 613 56 MODELO: 2011 'TRANSMISION AUTOMATICA 4 VELOCIDADES TRACCION 4X4 COMBUSTIBLE GASOLINA. ASIENTO DELANTERO CON AJUSTE VERTICAL, ‘TAPIZADO EN PIEL ASIENTOS DELANTEROS SEPARADOS APOYA CABEZAS DELANTEROS Y TRASEROS CINTURONES DE SEGURIDAD DELANTEROS Y TRASEROS. GUANTERA CON LLAVE AIRE ACONDICIONADO DE FABRICA DOBLE BOLSA DE AIRE TACOMETRO LIMPIA VIDRO TRASERO. LUCES DE HALOGENO LUCES DELANTERAS ANTINIEBLAS. AROS DE ALUMINIO TRANCA PALANCAS RADIO TOCA AM/FM TOCA CD FRENOS DE DISCOS DELANTEROS Y TRASEROS SISTEMA DE FRENOS ABS BARRAS LATERALES CONTRA IMPACTO GUIA HIDRAULICO Y DE POSICION LIMPIA VIDRIO INTERMITENTE |GOMA DE REPUESTO DEBAJO CRISTALES ELECTRICOS ESPEJOS ELECTRICOS 37 ESPEJOS ELECTRICOS SEGUROS ELECTRICOS RELOJ DIGITAL ALARMA DE FABRICA, BUMPER TRASEROS Y DELANTEROS DEFENSA DELANTERA Y TRASERA GARANTIA MINIMA 3 ANOS 100 MIL, KM DEPTO. DE COMPRAS. PARTE 3 - Contrato 58 Seccion VI. Condiciones Generales del Contrato 1. Disposiciones sobre los contratos 2. Orden de Compra Abierta 1 12 21 22 El Contrato sera valido cuando se realice conforme al ordenamiento juridico y cuando el acto definitive de adjudicacién y la constitucién de la Garantia sean cumplidos. Para su perfeccionamiento deberan seguirse los procedimientos de contrataciones vigentes, cumpliendo con todas y cada una de sus disposiciones; y el mismo deberé ajustarse al modelo que se adjunte al Pliego de Condiciones Especificas aplicable. El Contrato se perfeccionard con la recepcién de la orden de compra por parte del proveedor o por la suscripcién del contrato a intervenir o la suscripcién del respectivo instrumento. Segiin lo estipulado en el Art. 127 del Reglamento de ‘Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones, se utilizar la modalidad orden de compra abierta para aquellos bienes 0 servicios de uso frecuente y donde sea posible realizar una estimacin de consumo durante un periodo determinado, de manera tal que la entidad contratante pueda realizar _los requerimientos de acuerdo con sus necesidades, con una frecuencia preestablecida y acordada con el proveedor, durante el lapso de duracién previsto y al precio unitario adjudicado. La Entidad Contratante especificar en la seccién VII de las CEC, si utilizaré 0 NO la modalidad de contratacién de Orden de Compra abierta. PARRAFO I. La entidad contratante determinard, para cada renglén, el niimero maximo de unidades que podrén requerirse durante el lapso de vigencia del contrato y la frecuencia aproximada con que se realizaran las solicitudes de provision. Las unidades de medida seran las usuales en el mercado para el expendio del tipo de bien de que se trate o para la prestacién del respectivo servicio. Esta informacién sera plasmada en el Cuadro A presentado en Ia seccién VII de las CEC. 59 DEPTO. DE ‘COMPRAS. 24 25 26 PARRAFO Il. El adjudicatario estara obligado a proveer hasta el maximo de unidades determinadas en el pliego de bases y condiciones particulares. PARRAFO Ill. La oferta debera especificar, para cada renglén, la cantidad maxima de unidades que el oferente esta dispuesto a proporcionar en oportunidad de la recepcién de cada solicitud de provisién. Dicha cantidad no podra ser inferior al minimo que fije la jurisdiccién 0 entidad. La cantidad de unidades a suministrar en oportunidad de cada pedido, de acuerdo con lo previsto en la oferta, podra aumentarse © disminuirse por acuerdo de partes, dejando constancia en el expediente respectivo. PARRAFO IV. El monto de las garantias de mantenimiento de la oferta se calcularé aplicando el CINCO POR CIENTO (6%) sobre el importe que surja de la multiplicacién entre la cantidad maxima solicitada y el precio unitario cotizado. Las garantias de mantenimiento de la oferta serén devueltas a los oferentes que no resulten adjudicatarios, dentro de los DIEZ (10) dias hdbiles de aprobada la respectiva adjudicacién. La garantia de cumplimiento de contrato sera también de un CINCO POR CIENTO (5%) y se calcularé de la misma forma. Al adjudicatario se le devolverd dicha garantia en forma proporcional al valor de cada solicitud de provisién recibida de conformidad, dentro de los CINCO (5) dias hébiles de la fecha de la conformidad definitiva de la recepcién. Vencido el periodo de vigencia del contrato se le reintegraré la parte restante de la garantia PARRAFO V. La solicitud de provisién seré autorizada por el responsable de la unidad operativa de contrataciones y su notificacién al adjudicatario dard comienzo al plazo para el cumplimiento de la prestacién. Si ésta no fuera satisfecha, la entidad contratante dispondra en todos los casos la pérdida de la garantia 60 3. Contrataciones 27 28 3.1 presentada en proporcién a la parte no cumplida del contrato. Segiin las necesidades del servicio o el fundamento invocado por el proveedor para su incumplimiento, la entidad podré continuar con el contrato. Esta opcién podra ejercerse hasta el tercer incumplimiento, producido el cual, el contrato quedaré rescindido de pleno derecho por culpa del adjudicatario. La no emisidn de solicitudes de provisién durante el lapso de vigencia del contrato, o la emisién de dichas solicitudes por una cantidad inferior a la establecida como méxima en Ia orden de compra, no generar ninguna responsabilidad para la entidad contratante y no dard lugar a reclamo ni indemnizacién alguna a favor de los adjudicatarios. La previsién del pérrafo precedente deberd consignarse obligatoriamente en todas las érdenes de compra abierta que se emitan, al igual que la conformidad del proveedor con la misma, PARRAFO VI. El plazo de duracién del contrato ejecutado conforme con la modalidad de orden de compra abierta deberd estipularse en los respectivos pliegos de bases y condiciones particulares. La Entidad Contratante especificaré en la seccién VII de las CEC el plazo de duracién de dicho contrato. Durante el lapso de vigencia del contrato, la jurisdiccién o entidad no podra contratar con terceros la provisién de los bienes o la prestacién de los servicios que hubieran sido el objeto de aquél. La constatacién de la reduccién del precio de mercado de los bienes 0 servicios contratados, segiin criterios objetivos preestablecidos, podra determinar en cualquier momento la rescisién del contrato, sin culpa de ninguna de las partes, siempre que el proveedor no consintiere en negociar el nuevo valor. PARRAFO VIL. El compromiso presupuestario se efectuara en el momento de la emisién de cada solicitud de provisién y solamente por el monto de la misma. Las contrataciones consolidadas podran realizarse en aquellos casos en que DOS (2) 0 més entidades estatales de 61 consolidadas DEPTO. DE COMPRAS. (MESON 3.2 33 las mencionadas en el Articulo 1 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones requieran una misma prestacidn, conforme lo estipulado en el Art. 129 del mencionado Reglamento. En tal caso se unificara la gestién del proceso de contratacién, con el fin de obtener mejores condiciones que las que obtendria cada uno individualmente. La unidad operativa de contrataciones que se encargue de la gestién, coordinara las accionesvinculadas con estas. contrataciones. Se encargaré de la gestién aquella unidad operativa cuya monto a contratar sea el mas elevado, o por sorteo si fueran idénticos. La Entidad Contratante especificaré en la seccién VII de las CEC, si utilizara 0 NO la modalidad de contratacién de Contrataciones Consolidadas. PARRAFO I. La autorizacién del procedimiento de seleccién, la aprobacién del respectivo pliego de bases y condiciones particulares, del proceso y de la adjudicacién seran resueltas por resolucién conjunta de las entidades estatales involucradas. Si se incorporaren otras entidades a la contratacién consolidada aprobada por las iniciadoras del tramite, aquéllas deberdn dictar las respectivas resoluciones aprobatorias del pr ocedimiento de seleccién, en las que deberan adherir expresamente a los pliegos de bases y condiciones particulares adoptados, a los cronogramas fijados y a toda otra disposicién que hubieran acordado las, entidades estatales promotoras de la contratacién consolidada. PARRAFO Il. El Organo Rector sobre la base de la programacién anual de las co ntrataciones efectuada por las entidades estatales, de la informacién obrante en las bases de datos que administra y teniendo en cuenta los requerimientos que recibiera de las unidades operativas de contrataciones, podra determinar que bienes y servicios resulta conveniente contratar por esta modalidad y convocara a los responsables de las unidades operativas de 62 4, Suscripcién del contrato DEPTO. DE COMPRAS. (mes) 5, Plazo para Suscripcién de Contrato 6. Ampliacién o Reduccién dela Contratacion 7. Publicacién del 5.1 6.2 71 los organismos que hubieren incluido en sus programas las contrataciones respectivas, a fin de coordinar las acciones. Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro del plazo fijado en el pliego de condiciones, la entidad contratante ejecutaré a su favor la garantia y podra demandar el pago por dafios y perjuicios, de conformidad con el Art. 102 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. En caso de que la entidad contratante no suscriba el contrato dentro del plazo estipulado, el adjudicatario podra demandar la devolucién del valor equivalente a la garantia de mantenimiento de oferta presentada y la indemnizacién por dafios y perjuicios. Los contratos deberan celebrarse en el plazo que se indique en los respectivos pliegos de condiciones: no obstante ello, deberd hacérselo en un plazo méximo de VEINTE (20) dias hébiles, desde la fecha de notificacién de la adjudicacién, de conformidad con el Pérrafo I del Art. 102 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones, La Entidad Contratante podré modificar, disminuir 0 aumentar, hasta un CINCUENTA por ciento (50%) en el caso de Ia Contratacién de Servicios, siempre y cuando se mantenga el objeto contractual y cuando se presenten circunstancias que fueron imprevisibles en el momento de iniciarse la contratacién y esa sea la tinica forma de satisfacer plenamente el interés pitblico y el objetivo del contrato, segtin lo estipulado en el Art. 117 del Reglamento de aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. En el caso de Contrato de bienes, no habra modificacién alguna de las cantidades previstas en los pliegos de condiciones y resueltas en la adjudicacién. Seguin el Art. 103 del Reglamento de Aplicacién aprobado 63 Contrato 8. Clausulas Generales de los Contratos ce ETO. OE STOMPRAS (mesc) Clausulas Especificas de los Contratos 8.1 94 mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones, el contrato que se suscriba, sera dado a conocer piiblicamente a través de la pagina Web de la Direccin General de Contrataciones —_Piiblicas www.comprasdominicana.gov.do, para lo cual cada entidad remitird la informacién al Organo Rector por los medios que este determine. El contrato para considerarse valido deberd contener las siguientes cldusulas, las cuales son enunciativas no limitativas: 1) Antecedentes 2) Objeto 3) Interpretacién del Contrato 4) Idioma predominante 5) Condiciones de Pago 6) Clausula de actualizacion de precios 7) Plazo de entrega 8) Obligaciones de las partes 9) Garantias 10) Incumplimiento del Oferente 11) Efectos del Incumplimiento 12) Fuerza Mayor 13) Finalizacién del Contrato 14) Prorroga al Contrato 15) Modificaciones a 1 Contrato 16) Derecho Supletorio 17) Acuerdo Integro 18) Rescisién del Contrato 19) Nulidad 20) Legislacién aplicable 21) Conflicto de intereses 22) Arreglo de disputas En adicién a las clausulas generales especificadas precedentemente, de conformidad con la naturaleza de la contratacién, los Contratos deberan contener las siguientes 64 cléusulas: Moueans a) Para Contrato de Bienes y/o Servicio conexo 1) Caracteristicas generales del bien y/o servicio (MESON conexo 2) Garantia del bien y/o servicio conexo 3) Alcance del bien y/o servicio conexo 4) Normas de cumplimientos 5) Personal del Proveedor 10.Cumplimiento 10.1 El Proveedor y sus Subcontratistas, no deben hallarse del articulo 14 comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para de la Ley No. contratar con el Estado, establecidas en el articulo 14 de la 340-06 sobre Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones con Compras y modificaciones de Ley No. 449-06, por tanto, no podran ser Contrataciones adjudicatarios: con modificaciones 1) El Presidente y Vicepresidente de la Republica; los de Ley No. 449- Secretarios y Subsecretarios de Estado; los Senadores y ai Diputados del Congreso de la Repiiblica; los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia, de los demas tribunales del orden judicial, de la Camara de Cuentas y de la Junta Central Electoral; los Sindicos y Regidores de los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional; el Contralor General de la Republica y el Subcontralor; el Director de Presupuesto y Subdirector; el Director Nacional de Planificacién y el Subdirector; el Procurador General de la Repiiblica y los demas miembros del Ministerio Publico; el Tesorero Nacional y el Subtesorero y dems funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquia de las instituciones incluidas en el Articulo 2, Numerales 1 al 5 2) Los jefes y subjefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, asi como el jefe y subjefes de la Policia Nacional; 3) Los funcionarios piblicos con injerencia 0 poder de decision en cualquier etapa del procedimiento de contratacién administrativa: 4) Todo personal de la entidad contratante; 5) Los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado 0 65 DEPTO. OE COMPRAS. por afinidad hasta el segundo grado, inclusive, de los funcionarios relacionados con 1a contratacién cubiertos por la prohibicién, asi como los cényuges, las parejas en unién libre, las personas vinculadas con andloga relacién de convivencia afectiva o con las que hayan procreado hijos, y descendientes de estas personas; 6) Las personas juridicas en las cuales las personas naturales a las que se refieren los Numerales 1 al 4 tengan una participacién superior al diez por ciento (10%) del capital social, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la convocatoria; 7) Las personas fisicas 0 juridicas que hayan intervenido como asesoras en cualquier etapa del procedimiento de contratacién o hayan participado en la elaboracién de las especificaciones técnicas 0 los disefios respectivos, salvo en el caso de los contratos de supervisién; 8) Las personas fisicas o juridicas que hayan sido condenadas mediante sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada por delitos de falsedad o contra la propiedad, o por delitos de cohecho, malversacién de fondos ptblicos, tréfico de influencia, prevaricacién, revelacién de secretos, uso de informadén privilegiada o delitos contra las finanzas publicas, hasta que haya transcurrido un lapso igual al doble de la condena. Si la condena fuera por delito contra Ia administracién publica, la prohibicién para contratar con el Estado serd perpetuay 9) Las empresas cuyos directivos hayan sido condenados por delitos contra la administracién publica, delitos contra la fe publica o delitos comprendidos en las convenciones internacionales de las que el pais sea signatario; 10)Las personas fisicas 0 juridicas que se encontraren inhabilitadas en virtud de cualquier ordenamiento juridico; 11)Las personas que suministraren informaciones falsas 0 que participen en actividades ilegales 0 fraudulentas relacionadas con la contrataciény 12) Las personas naturales o juridicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitacién 66 temporal o permanente para contratar con entidades del sector publico, de acuerdo a lo dispuesto por la presente ley y sus reglamentos; 13) Las personas naturales o juridicas que no estén al dia en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o de la seguridad social, de acuerdo con lo que establezcan las normativas vigentes; PARRAFO I: Para los funcionarios contemplados en los Numerales 1 y 2, la prohibicidn se extenderé hasta seis meses después de la salida del cargo. PARRAFO II: Para las personas incluidas en los Numerales 5 y 6 relacionadas con el personal referido en el Numeral 3, la prohibicién seré de aplicacién en el Ambito de la institucién en que estos tiltimos prestan servicios. 11. Condiciones de 11.1 El precio del Contrato, incluyendo cualquier pago por Pago anticipo, si corresponde, se pagard conforme a lo establecido en el Contrato. Los anticipos no podran superar, en ningun caso, el 20% del monto del contrato, de conformidad al articulo 121 del Reglamento de Aplicacion aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones Piblicas. Con anterioridad a la entrega del anticipo, el proveedor deberé entregar a la Entidad Contratante una garantia de Buen uso del anticipo por el total del monto entregado en dicho concepto. 11.2 La Entidad Contratante no efectuaré pagos por las partidas ejecutadas para las cuales no se hayan indicado precios, por cuanto se consideraran comprendidas en los, demas precios que figuren en las demés partidas presupuestadas. 12, Garantia de Fiel 12.1 Para garantizar el fiel cumplimiento de sus obligaciones el Cumplimiento adjudicatario 0 contratista deberé constituir la garantia de de Contrato fiel cumplimiento de contrato por la forma y monto establecidos en las IAO 40.2. 13, Garantia. de 13.1 Para garantizar el buen uso del anticipo el adjudicatario 0 Buen uso del contratista deberd constituir la garantia de Buen uso del Anticipo, si corresponde, como sea indicado en las IAO 67 Anticipo 41.1, del presente documento. 14.Subcontratos. ‘14.1 El Proveedor podra subcontratar el suministro de algunos bienes 0 servicios conexos comprendidos en este Pliego, con la previa autorizacién de la Entidad Contratante. El Oferente, en su Oferta, debe indicar los suministros que subcontrataria y las empresas que ejecutarian cada uno de ellas; en el entendido, que el Proveedor sera el tinico responsable de todos los actos, omisiones, defectos, negligencias, descuidos 0 incumplimientos de los subcontratistas, de sus agentes, empleados o trabajadores, 15.LaNO suscripcin del contrato con el primer adjudicatario. 15.1 En la situacién de que no se Hlegare a suscribir el contrato con el primer adjudicatario, por causas imputables al mismo, la Comisién Evaluadora, a pedido de la maxima autoridad de la entidad, podré examinar las demés Ofertas, con el objeto de determinar la més conveniente para los intereses institucionales y proceder a la adjudicacién segin el orden de mérito, de conformidad con lo estipulado en el Art. 105 del Reglamento de Aplicacién aprobado mediante Decreto No. 490-07 sobre Compras y Contrataciones. 16. Obligaciones. 16.1 Son obligaciones del Proveedor: del Proveedor a) Suministrar todos los bienes y servicios conexos incluidos en el alcance del suministro, de acuerdo con el plan de entrega y cumplimiento. Salvo disposicién contraria establecida en el contrato, el suministro debera induir todos aquellos items que no hubiesen sido expresamente indicados en el contrato, pero que pueda inferirse razonablemente del mismo que son necesarios para satisfacer el programa de suministros. Por lo tanto, dichos articulos seran suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados en el contrato. b) Garantizar la seguridad de las personas, los bienes y proteccién del medio ambiente. ©) Proteger a la Entidad Contratante frente a cualquier reclamacién de terceros por concepto de indemnizacién por dafios de cualquier naturaleza o lesiones corporales 68 producidas como consecuencia de la ejecucién del contrato, y su respectivo personal. 17. Responsabilidad 471 1 Proveedor serd responsable de: del Proveedor a) b) a) e) Cumplir las prestaciones por si en todas las circunstancias, salvo caso fortuito o fuerza mayor, 0 por actos 0 incumplimiento de la autoridad administrativa, que hagan imposible la ejecucién del contrato. ‘Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se impartan desde la entidad Contratante. Obrar con lealtad y buena fe en el suministro de los bienes objeto de la contratacién, evitando dilaciones. No acceder a peticiones 0 amenazas de quienes actien por fuera de la ley con el fin de hacer u omitir algiin hecho. Mantener la reserva profesional sobre la informacién que le sea suministrada para el objeto del desarrollo del contrato. DEPTO. DE ‘COMPRAS 69 Seccion VII. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) CGC 21 Se utilizard la modalidad de Orden de Compra Abierta NO. CGC 2.7 EI plazo de duracién del contrato ejecutado conforme a la modalidad) de Orden de Compra Abierta ser de N/A CGC3.1 Se utilizaré la modalidad de Contrataciones Consolidadas No. DEPTO. OF COMPRAS (MESON, 70 CGC2.2 Cuadro A Nombre de los Bienes y/o Servicios Unidad de Medida Cantidad Maxima Cantidad Minima Frecuencia de solicitud n DEPTO. og ‘COMPRAS pert ‘COMPRAS. Secci6n VIII. FORMULARIOS DEL CONT! (Mes MODELO CONTRATO SUMINISTRO DE BIENES Y/O SERVICIOS CONEXOS De una parte, Nombre de la Entidad debidamente representado por [indicar nombre y generales de quien actda en representacion de la Entidad], quien para los fines del presente Contrato, se denominara” ENTIDAD CONTRATANTE” De Ia otra parte {ir existente de conformidad con las leyes de la Republica Dominicana, con su domicilio social y asiento eccidn] debidamente representada para los fines del presente Contrato por su jicar estado civil, portador(a) de la de Fi Proveedor), RNC[— J, sociedad comercial organizada y * nombre principal en {indicar {indicar posicién del representante] dominicano(a), mayor de edad, Cédula de Identidad y Electoral 0 Pasaporte [indicar numero de cédula, © pasaporte cuando aplique). ddomicliado(a) y residente en la cluded [indicar lugar de domiciiol, quien actiia de conformidad con el {indicar documento de representacion), quien para los fines del presente Contrato, se denominard "EL PROVEEDOR" Para referirse @ ambos se les denominaré LAS PARTES. POR CUANTO: La Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones en su Articulo 16 establece que dentro de los procedimientos de seleccién a los que se sujetaran las compras y contrataciones esta (Indicar procedimiento correspondiente) POR CUANTO: (Definir el Procedimiento correspondiente) POR CUANTO: El Articulo 28 de la Ley No, 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones establece: “El contrato, para considerarse valido, contendra cldusulas obligatorias referidas a: antecedentes, objeto, plazo, precio, ajuste de precios, equilibrio econémicofinanciero, garantias, modificacién, terminacién, resolucién, arbtraje, nulidad, sanciones y bonificaciones, si ello se ha acordado, liquidacién, solucién de controversias, y las demas que correspondan de acuerdo con la naturaleza de la contratacién y con las condiciones que establezca el regiamento de la presente ley”. POR CUANTO: En fecha [escribir en letras y nimeros] del mes de [----—--—-] del afio [escribir en letras y nimeros], La ENTIDAD CONTRATANTE convocé a (indicar procedimiento correspondiente) para [indicar objeto de la contratacién), POR CUANTO: En fecha [escribir en letras y némeros] del mes de [--—-——-—-] del afio [escribir en letras, nD y niimeros] se procedié a la entrega de los Pliegos de Condiciones Especificas para [indicar & ccontrataciénl, los cuales forman parte integral del presente Contrato. POR CUANTO: En fecha [escribir en letras y nimeros] del mes de [-~ -—-] del afio [escribir en letras y numeros}, se procedié a la recepcién de los Sobres “A" contentivos de las Ofertas Técnicas del referido concurso, en presencia del notario piblico actuante, instrumentando para tales fines el Acta ‘Auténtica No, [-—-----——] de esa misma fecha. POR CUANTO: En fecha [escribir en letras y numeros] del mes de [- y nimeros] se procedié a la recepcién y lectura de los Sobres “B* contentivos de las Ofertas -] del afio [escribir en letras Econémicas del referido concurso, en presencia del notario publico actuante, instrumentando para tales fines el Acta Autentica No. [-—-—--] de esa misma fecha, POR CUANTO: Que después de un minucioso estudio de todas las ofertas presentadas, la ENTIDAD CONTRATANTE, el dia [escribir en letras y nimeros] del mes de [-——--—] del afo [escribir en letras y numero), le adjudicé a EL PROVEEDOR el Contrato de Suministro de servicio para [Indicar objeto de la contratacion], tal como lo establece la referida Acta Numero [ 1. POR CUANTO: El Reglamento de aplicacion de la Ley No. 449-06 de fecha dieciocho (18) de agosto de! 2007, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, establece entre las Modalidades de Contratacion la Orden de Compra Abierta’. POR CUANTO: En fecha [escribir en letras y nimeros] del mes de [-—-~-——--] del afio [escribir en letras y numeros], EL PROVEEDOR constituyé una garantia contractual, en cumplimiento de lo establecido en el Articulo 108 del Decreto No. 490-07, por un importe equivalente al Diez por ciento (10%) del monto adjudicado. POR LO TANTO: y en el entendido de que el anterior preambulo forma parte integral del presente Contrato; LAS PARTES han convenido lo siguiente: ‘Siempre que en el presente Contrato se empleen los siguientes términos, se entender que significan lo que se expresa a continuacién EI Contrato: El acuerdo firmado y celebrado entre LAS PARTES, para la ejecucién del servicio, incluidos * Esta disposicién solamente aplicard en los casos que se determine que la modatidad de contratacion a utilizar ser lade orden de compra abierta, en caso contrario eliminar éste pérrafo.~ B todos los anexos del mismo, asi como todos los documentos incorporados mediante referencia en los mismos. EI Proveedor: Nombre de la persona natural ojuridica, consorcio, que ejecutaré el objeto del Contrato. El Gobierno: El gobierno de la Repiibica Dominicana Entidad Contratante Entidad que realiza la contratacion Monto del Contrato: El importe sefialado en el Contrato Orden de Compra Abierta: se utizara para aquellos bienes y 0 servicios de uso frecuente y donde sea posible realizar una estimacion de consumo durante un periodo determinado, de manera tal que la entidad contratante pueda realizar los requerimientos de acuerdo con sus necesidades, con una frecuencia preestablecida y acordada con el proveedor, durante el lapso de duracién previsto y al precio unitario adjudicado,® ARTICULO 2. - DOCUMENTOS CONSTITUYENTES DEL CONTRATO Los siguientes documentos forman parte integral © insustituible de! presente Contrato,_y EL PROVEEDOR reconoce cada uno de estos como parte intrinseca del mismo: a) El Contrato propiamente dicho b) Pliegos de Condiciones ) Organizacién y Metodologia d) Presentacion y Personal @) Desglose presupuestario DePTo. DE 4) Curriculum vitae (si corresponde) Cot ARTICULO 3.- OBJETO DEL CONTRATC (Indicar Objeto del Contrato y en caso de utilizar la modalidad de Orden de compra abierta indicar las especificaciones de la contratacién (Cuadro A) PARRAFO I. Los bienes y/o servicios conexos que integran el objeto del presente contrato, deberan reunir los requisitos de calidad y presentacién establecidos en el Pliego de Condiciones Especificas, PARRAFO Il, EL PROVEEDOR deberé entregar la cantidad de bienes ylo servicios conexos, requeridos de conformidad con el Cronograma de Entrega de cantidades adjudicadas. * Bsta disposici6n solamente aplicard en los casos que se determine que la modalidad de contratacién a utilizar seré lade orden de compra abierta, en caso contrario eliminar éste parrafo.- 14 LAS PARTES convienen que el monto a pagar por el suministro de los bienes y/o servicios conexos objeto de este Contrato, asciende a la suma de [escribir en letras y nimeros} ARTICULO 5. - FORMA DE PAGO. La suma a pagar por EL PROVEEDOR, sord distribuida en los montos y plazos establecidos en los pliegos de condiciones. [Copiar aqui lo que se establezca en los Pliegos de Condiciones Especificas). ARTICULO, CONDICIONES DE PAGO. Los pagos serén realizados en Pesos Oro Dominicanos dentro de los, dias de recibidos a salisfaccion los suministros objeto del presente contrato. Las convenciones para otras monedas, si es ecesario, se calcularén tomando en cuenta la tasa de cambio fijada por el Banco de Reservas de la Republica Dominicana al momento de efectuarse el pago. ARTICULO 7.- IMPUESTOS, EL PROVEEDOR no estaré exento de ningin pago de impuestos en virtud del presente Contrato, ARTICULO 8.- TIEMPO DE VIGENCIA. El suministro objeto del presente Contrato tendré una duracion de [indicar en letras y nimero el tiempo conforme al eronograma de entrega], contados a partir de la firma del presente contrato y/o hasta completar la cantidad contratada, siempre que no exceda el tiempo de vigencia del mismo. ARTICULO 9.- FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO, Ni fa ENTIDAD CONTRATANTE ni EL PROVEEDOR serén responsables de cualquier incumplimiento de EI Contrato si su ejecucién ha sido demorada, impedida, obstaculizada o frustrada por causas de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito, Para los efectos del presente contrato, Causa Mayor significa cualquier evento o situacién que escape al control de una parte, imprevisible e inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia 0 falta, como son, ‘a manera enunciativa pero no limitativa, actos de autoridades gubemnamentales o militares, regulaciones (© requerimiantos gubernamentales, epidemias, guerras, actos de terroristas, huelgas, fuegos, explosiones, temblores de tierra, accidentes, catdstrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas e inusuales del tiempo. Caso Fortuito significa acontecimiento que no ha podido preverse, o que previsto no ha podido evitarse, por ser extrafio a la voluntad de las personas. 15 Las causes de Fuerza Mayor 0 Caso Forti especfleadesenterimente no incuye: CCuaiquier evento causado por negligencia 0 accién intencional de una parte. 2. Guatulor evento quo une Gola patos pudo haber fomado en evant af momento de fa firma 0 de la ejecucién de este Contrato para evitar incumplimiento de sus obligaciones. 3. Insuficiencia de recursos 0 fallas en ef cumplimiento de cualquier pago bajo este Contrato. La falla de una parte involucrada en e! presente Contrato, que le impida cumplir cualquiera de sus obligaciones, no seré considerada como incumplimiento, siempre y cuando éste surja de un evento de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito y la parte afectada haya tomado todas las precauciones razonables, con el debico esmero y cuidado, siempre con el objetivo de cumplir con los términos y condiciones establecidos en este Contrato. Si por una causa de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito, EL PROVEEDOR no cumple con el cronograma de entrega, la ENTIDAD CONTRATANTE extenders ol Contrato por un tiempo igual al perfodo en el cual EL PROVEEDOR no pudo cumplir, debido nicamente a esta causa. Si EL PROVEEDOR dejara de presentar tal reclamacién 0 de dar el aviso requerido dentro del periodo especificado, se considerara como que ha renunciado a su derecho en relacion a la ocurrencia de la Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito. ARTICULO 10.- MEDIDAS A TOMAR LAS PARTES acuerdan que: ‘@) La parte afectada por un evento de Fuerza Mayor o Caso Fortuito deberé tomar las medidas razonables para suprimir la inhabilidad de la otra Parte en cumplir con sus obligaciones. La parte afectada por un evento de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito deberd notificer, en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas y por escrito a la otra parte la ocurrencia del evento, indicando su naturaleza y causa. De igual manera deberé notificar por escrito a Ja otra parte la restauracién de las condiciones normales tan pronto se resuelva la situacion de Fuerza Mayor o Caso Fortuito. Las partes adoptarén todas las medidas posibles para reducir las consecuencias adversas de un evento de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito. ARTICULO 41.- OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR. EL PROVEEDOR ejecutara el presente Contrato conforme se describen en el Pliego de Condiciones Especificas. ARTICULO 12.- GARANTIA DE_FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Para garantizar el fiel cumplimiento del presente Contrato EL PROVEEDOR hace formal entrega de una

You might also like