You are on page 1of 27
PY Sess te tromicin ts hens ecanocinieto Devens a nem III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES INTRODUCCION El Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes, realizado anualmente desde el aio 2013 por la Direccién de Promocién del Bienestar y Reconocimiento Docente' de la Direccion General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educacién, busca visibitizar y Feconocer el esfuerzo que vienen desarrollando docentes de todo el pais, implementando buenas précticas pedagégicas orientadas al logro de aprendizajes de calidad, La identificacion y reconocimiento de buenas practicas docentes, a través del desarrollo dei Concurso contribuyen al logro de uno de los objetivos establecidos en ei Proyecto Educativo Nacional al 2021: ‘promover la revaloracién social de fa profesion docente, en base al reconocimiento de sus buenas practicas”. Las -buenas précticas dodentes son un conjunto de actividades, -estrategias y ‘metodologias que cambian la actividad cotidiana de la ensefianza promoviendo aprendizajes de calidad de todds tos estudiantes, y que tienen un alto potencial de ser replicables. \ Las buenas précticas docentes deben ser un reflejo de la intima vinculacion entre docencia e investigacién pues deben enriquecerse con los aportes que brindan propuestas pedagégicas, teorias del aprendizaje, fuentes académicas diversas y los conocimientos que la comunidad cientifica global difunde permanentemente. ‘Antes Direccién de Innovacién Docente, hasta la entrada en vigencia del nuevo Reglamento de Organizacion y Funcones ~ ROF de! MINEDU, aprobado mediante Decrelo Supremo N° 001-2015- MINEDU, 1. 2 recs 00 Pertonia fsloinestsy J RotorotmentsDoeerte WCONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES FINALIDAD Identificar, reconocer y difundir las iniciativas, creatividad y procesos de innovacién pedagégica de los docentes de instituciones educativas piiblicas de Educacién Basica Regular y Educacién Basica Alternativa, asi como de las insfituciones educativas privadas de Educacién Bésica Regular, que contribuyan con el logro de aprendizajes de calidad en todos los estudiantes. OBJETIVOS a) Identificar y visibilizar las iniciativas y précticas docentes creativas @ innovadoras de fas instituciones educativas publicas de Educacion Basica Regular y de Educacién Bésica Alternativa, asi como de las instituciones educativas privades de Educacién Basica Regular, que contribuyan al logro de [os aprendizajes de calidad en sus estudiantes. b) Reconocer y difundir las practicas docentes que contribuyan al logro de aprendizajes de calidad, convirtiéndolas en un referente educativo para dar respuesta a necesidades locales, regionales y nacionales de los docentes. c) Propiciar el trabajo creativo y colaborative de los docentes y la comunidad ‘educativa para generar una mayor incidencia y cultura de la innovacién en las instituciones educativas y localidades en las que se ubican. d) Generar opottunidades para desarrollar la investigacion y generacion de conocimiento en el marco del proceso de investigacién-accion y los procesos de reflexién que se generen al implementar las practicas docentes. ANTECEDENTES NORMATIVOS Ley N° 28044, Ley General de Educaci6n. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Ley N° 27037, Ley de Promooién de la Inversion en la Amazonia. Decreto Supremo N* 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial = Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley ‘General de la Persona con Discapacidad. # Resolucién Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de la Politica Educativa Nacional 2012-2016. «© Resolucién Ministerial N° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados "Marco del Buen Desempefio Docente para Docentes de Educacién Basica Regular’ « Resolucién Ministerial N° 556-2014-MINEDU, que aprusba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Afio Escolar 2015 on la Educacién Basia”. Resolucién Ministerial N° 036-2015-MINEDU, que aprueba padrones de instituciones educativas publicas. ee ae 035-2015-MINEDU. ~ 035-2015-MINEDU or a ee Ser | CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES 4, ALCANCE EI Ill Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes tiene alcance nacional. Esté dirigido a docentes peruanos 0 extranjeros en ejercicio, que se encuentren laborando en instituciones educativas publicas de Educacién Basica Regular y de Educacién Bésica Alternativa, que hayan desarrollado una buena practica docente. Del mismo modo, incluye la postulacién de docentes peruanos 0 extranjeros en ejercicio en instituciones educativas privadas de Educacién Bésica Regular que se encuentren establecidas en el Peri 5. PLAZOS E INSCRIPCION 5.1. Plazos del concurso 13 de julio de 2015, 728 de seliembre de 2 | Inscripeiones 13 de jlo de 2015 pal 9 | Evaluacion de fas 4 de noviembre de précticas docentes 2015 2015 Publicacién de 4 | Fesultados 5 de noviembre del 2015 ‘Ceremoniade 5 | oremiacion 27 de noviembre de 2015 . Requisitos para la inscripcién de participantes y précticas docentes 5.2.4. Requisitos de los participantes 5.2.1.1. Los participantes de instituciones educativas puiblicas deben cumplir con los siguientes requisitos: eas eC iY a) Estar desempefiando funciones docentes en aula, en condicién de contratado 0 nombrado, al momento de la inscripcion y durante el desarrollo de la practica docente que se inscribe. b) No haber resultado ganador en el Il Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes ni en alguna edici6n de! Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educacién Inclusiva. § ©) No registrar sanciones ni inhabilitaciones para el ejercicio de la oe profesién docente inscritas en el Escatafén. ¥ 4)_No registrar antecedentes policiales, penales y/o judiciales. 5.2.1.2. Los participantes de las instituciones educativas privadas deben ‘cumplir con los siguientes requisitos: ) Estar desempefiando funciones docentes en aula al momento de la inscripcion y durante el desarrollo de la practica docente que se inscribe. b) No registrar sanciones ni inhabilitaciones para el ejercicio de la profesion docente inscrita en el Escalafon (en el caso de haber 3 Deen de romoniia Gelaeresry ecco Boseret M CONCURSO NACIONAL OE BUENAS PRACTICASDOCENTES BASES ejercido la docencia envel sector pablico). ©) No registrar antecedentes policiales, penales ylo judiciales. 5.2.2. Requisitos de la practica docente a) Ser innovadora, pertinente, sostenible, replicable y contar con resultados verificables. b) Estar enfocada en el logro de aprendizajes de calidad de los estudiantes. Presentar con ciaridad los procedimientos, metodologia de implementacién, evaiuacién y evidencias de la practica docente. ©) La practica docente que se inscribe debe estar ejecuténdose actualmente o al menos haberse implementado hasta el afio 2014, 5.2.3, La préctica docente podré ser presentada de manera individual o por tun equipo conformado por no mas de seis (6) docentes de una misma institucion educativa. Si la préctica involucra el trabajo conjunto con otras instituciones educativas, el nimero de docentes que pueden inscribir una préctica no varia, por lo que seguiré consideréndose un maximo de. seis (6) miembros haste en seis (6) instituciones educativas por practica. En caso la préctica docente sea presentada por un equipo, cada uno de los docentes que lo conforman deberan ‘cumplir con los requisitos para ser participante segtin se sefiala en el apartado 5.2.1. de acuerdo al tipo de institucién educativa que corresponda 5.3, Inscripcién La inscripcién al Ill Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes es descentralizada, gratuita y se realiza de forma virtual en la pagina web del concurso: buenaspracticasdocentes.perueducape. El expediente de postulacién debera contener lo siguiente: ) Ficha de inscripcién de la practica docente (Anexo N° 1). b) Evidencias que sustenten la practica docente (portafolios, links de videos, fotografias, evaluaciones, etc.), que muestren un antes, durante y después de impiementada la practica. ¢) Declaracién jurada de cumplimiento de los requisitos para ser participante (Anexo N’ 2). 4) Autorizacién para divulgacién de trabajos premiados y utilizacién de imagen (Anexo N° 3). €) Compromiso de participacion en el Encuentro Nacional de Buenas Précticas Docentes a realizarse en el afio 2016 (Anexo N° 4). Serén considerados validos los expedientes que hayan sido enviados ‘oportunamente conteniendo toda la informacién y documentacién sefialada en el parrafo precedente. Los Anexos N° 1, 2, 3 y 4 estardn disponibles para su llenado y posterior 4 Pee eee 035-2015 -MINEDU. 035-2015 -MINEDU Seta oe ronocn RetcrsanvertaDocente oir W CONCUREO NACIONAL DE BUENAS PRACICASDOGENTES envio de manera virtual en la pagina web del ili Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes: (http//buenaspracticasdocentes.perueduca.pel) Excepcionalmente, y sélo en caso se presentaran problemas de conexién, debidamente acreditados, para el envio de manera virtual de evidencias, éstas podrén ser enviadas a la siguiente direccién de correo electrOnico: buenaspracticasdocentes@perueduca.pe, indicando en el asunto del correo, el nmero de fa ficha y nombre de la practica registrada Asimismo, en caso de que las instituciones educativas en las que se desemperian los docentes se encuentren ubicadas geogréficamente en alguna de las provincias sefialadas en el Anexo N’ 5, y que tengan problemas de conectividad, podrén optar_por presentar el expediente completo en forma virtual o en fisico en la DRE correspondiente (ficha de inscripcién, evidencias, deciaracion jurada, autorizacién para divulgacion y compromiso de participacién, que _estarén disponibles. en http:/buenaspracticasdocentes. perueduca.pe/) Toda la informécién enviada por los participantes al momento de ia inscripcién tiene carécter de declaracién jurada; el Ministerio de Educacién, a través de la Direecién de Promocién del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Diretcién General de Desarrolo Docente, se reserva el derecho de realizar veriicaciones posteriores de manera aleatoria, ‘Solo sé evaluarén las practicas que sean registradas y recibidas hasta el dia 28 de septiembre de 2015 5.4. Forma de presentacidn de evidencias Para completar su inscripcién, los docentes deberén adjuntar evidencias que sustenten su préctica docente seguin los siguientes requerimientos: + Presentacién de evidencia audiovisual relacionada directamente con la préctica docente. Podrén presentar videos o fotografias que contengan imagenes _correspondientes_tnicar ala jentacion_de la pfdclica ast como testimonios de los estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia que referencien la practice docente. En caso de contar con videos de la practica, solo podré presentarse uno que deberd tener una duracién maxima de 5 minutos. En el caso de las fotografias se solicitan un maximo de 10. ‘+ Presentacién de archivos de documentos pedagégicos (unidades, sesiones, instrumentos de evaluacién, rlibricas, listas de cotejo) u otros insumos utilzados en la implementacion de la practica docente en formato de procesador de textos, hoja de caloulo y presentaciones, 2 En el caso de préctcas presentadas de manera fisica también se deberdn respetar estos requerimientos para la presentacién de evidencias, ios que serén presentados en CD 0 USB acomperiando el expediente. 5 Diego oe Premed Recanecmiento Docene WCONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES 6. _ CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS DE POSTULACION Los doventes podrén presentar su préctica docente s6lo en una de las siguientes subcategories: CATEGORIAS| TU BUBOATEGORIAS 57 Regular - Inicial “ 4 Desarrollo de hablidades comunicativas, 2. Desarrollo del pensamiento ligico matematico. 3. Desarrollo corporal, conservacién de la salud fisica y| mental, y cuidado del medio ambient 4. Desarrollo de habilidades comunicativas o del pensamiento légico matematico 0 desarrollo corporal, conservacién de la salud fisica y mental y cuidado del medio ambiente en estudiantes con discapacidad. 5._Desarrollo de habilidades comunicativas. 6. Desarrollo del pensamiento légico matemaitico 7. Desarrollo corporal y conservacién de la salud fisica y ment 8 Desarrollo de competencias cientificas y de cuidado del medio ambiente. roultural bilingoe. | 10. Desarroffo de la competencia de ciudadania democratica en el ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades | 11, Desarrollo de competencias aristicas 12. Desarrollo de habilidades comunicativas o desarrollo del pensamiento légico matemético 0 desarrollo corporal y conservacién de la salid fisica o desarrollo de competencias cientificas y de cuidado del medio ambiente en estudiantes con discapacidad Educacién Basica Regular — ‘Secundaria ° 13, Desarrollo de habilidades comunicativas. 14. Desarrollo dei pensamiento légico matematico, 15. Desarrollo de la competencia de ciudadania democratica en el ejercicio de los derechos, deberes y responsablidades, 16. Desarrollo corporal y conservacién de la salud mental, 17. Desarrollo de competencias cientificas y de culdado del medio ambiente. 18. Desarrollo de la competencia econémico financiera. [48. Desarrollo de competencias ariisticas e interculturales. /20. Desarrollo de habilidades comunicativas 0 desarrollo del pensamiento légico matematico 0 desarrollo de ciudadania democratica 0 desarrollo corporal y conservacién de la salud fisica y mental o desarrollo de competencias cientificas y de cuidado del medio ambiente en estudiantes con discapacidad, y Educacion Bésica 21, Desarrollo de las competencias correspondientes a los ciclos inicial, intermedio 0 avanzado. 035-2015 -MINEDU - 2015 -MINEDU oc fe Pramocion | Heconesmento Docsnte ILCONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES [ERTEGORTAS |= Pian Alternativa | 22. Desarrollo de las competencias correspondientes a los “ cielos inicial, intermedi o avanzado en estudiantes con discapacidad. Inatitucione® | 23, Desarrollo de cualquiera de fos temas de las subcategorias ae de los niveles de inical, prmaria y secundaria ) Categorias en que solo participan docentes de instituciones educatvas pabiicas, 7. _ CRITERIOS TECNICOS DE CALIFICACION Para evaluar las practicas docentes presentadas, se utiizardn los siguientes criterios e indicadores, con sus respectivos puntajes: 1. La practiea docente cumple con la forma de presentacién establecida en 5 las bases. Se evaliia la correccion 5 ae PRESENTACION | | ortogréfica y —gramatical del 4 _|__ documento presentado. 1 | | Z. La practica docente se desarrollo en zona. rural, zona amazénica o| 5 VRAENP. 3. La practica docenie responde a una 10 situacién diagndstico, problema, puntos demanda, défeitonecesidades delos | § estudiantes para lograr aprendizajes de calidad. Ta. Se han establecido las competencias | ycapacidades a desarrolar mediante | ia implementacion de la practica |__docente. eee 3. La practica docente tiene sustento en investigaciones, teorias 0 fuentes académicas provenientos de la) 49 PROPUESTA pedagogia, psicologia o demas ramas 45 INNOVADORA | — involucradas, asumiondo la docencia puntos através de lainvestigacién-accién @. Se utiizan estrategias pedagogicas situaciones de aprendizaje que | promueven la iniciativa, el| 4 pensamiento critico y creativo de los estudiantes dando solucién a problemas reales en gu contexto CONTEXTO 9 De acuerdo a fa clasiicacién realized en la Resolucion Ministerial N° 036-2015-MINEDU y al ambito de aplicacién de la Ley de Promocién de la Inversion en ta Amazonia, Ley N" 27037 7 035-2015 -MINEDU. ‘ese Procien ‘dl Bonestary © Remiodmints Bocas eee 7. Se incorporan nuevos recursos, Tecnologias de la informacién y Comunicacién (TIC) ylo enfoques transversales —(género, _valores,| 10 formacién ética yo. derechos humanos) como soportes durante el desarrollo de la practica docente. 8. Se ha implementado un proceso de evaluacién integral «de los aprendizajes esperados por la| 10 préctica docente, mediante el uso de diversos instrimentos y técnicas. 9. Se evidencia un cambio en la culfura, politicas, dinamica 0 situacién problema planteada en el aula,| 45 gsouela y la comunidad educativa tras la\ implementacion de la practica 25 EFECTIVIDAD te Pics + [Avinvolucra” a” jas familias de los | “estudiantes, autoridades locales y otros actores educativos en el fogro _de los aprendizajes. 11. La prdctica docente se ha ejecutado en ms de un afo ylo tiene una duracion| mayor de un aft. SOSTENIBILIDAD | 72. Por sus caracteristicas, la praclica ab docente puede ser replicada o servi] 4a de ejemplo para otros contextos ‘educativos. 10 EL - Los docentes envian sus practicas docentes a ‘través de los formatos disponibles en la pagina Web del |! Concurso Nacional Inscripcion de Buenas Practicas Docentes: de practicas htto://ouenaspracticasdocentes.perueduca.pe/, de manera virtual. docentes. Excepcionalmente, el expediente de postulacion podra ser | presentado en fisico a la Direccién Regional de Educacién de su jurisdiccion. ~ Una vez cerrada la inscripoién de précticas docentes, se procede Evalyacion |" a la seleccién de las practicas docentes que cumplen ios elogibiidaa | TSdUisios esiablecidos en las Bases (secci6n 6), a cargo del Comité Organizador. 8 6 recin de bremocin el Boney |W CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTIOAS DOCENTES. BASES Evaluacion Técnica Una vez seleccionadas las practicas docentes elegibles, se procederd a la evaluacién técnica con los criterios establecidos en la seccién 8 de las Bases, a cargo de un Comité Técnico. EI Comité Organizador podra determinar la necesidad de realizar las verificaciones en campo que crea convenientes, La evaluacion que realice el Comité Técnico servira para determinar las cinco (5) mejores précticas por cada subsateg las cuales pasarén a ser evaluadas sin importar el orden de pretacién por un Jurado Ad-hoc de por lo menos cinco (5) | miembros convocados por la Direcoién de Promocién del Bienestar y Reconocimiento Docente. Evaluacion dol Jurado El Jurado evaluara las practicas docentes seleccionadas por el Comité Técnico, procediendo a determiner las tres (3) précticas docentes ganadoras en cada subsategoria, tomando en cuenta | {os criterios de impacto en ta comunidad educativa, la aceptacion | y consenso en tomo al desarrollo de la préctica, y la posibilidad de | transferencia de aprendizajes. La decisién del Jurado seré inapelable y constard en un acta. Promiacion ‘La premiacién del Ili Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes.se realizara en evento piblico. 10. COMITE ORGANIZADOR El Comité Orgenizador de! concurso estaré conformado por el equipo de la Direccién de Promocién del Bienestar y Reconocimiento Docente, perteneciente a la Direccién General de Desarrollo Docente de! Ministerio de Educacién. JURADO, COMITE TECNICO Y PREMIOS 10.1.Jurado El Jurado estar conformado por destacados profesionales, convocados por el Comité Organizador, debiendo estar integrado -al menos- por un tepresentante de la comunidad educativa, un representante del sector privado, un lider de opinién, un representante de ia sociedad civil y un académico. 10.2. Comité Técnico El Comité Tecnico estaré conformado por profesionaies especializados en diferentes areas curriculares y de pedagogfa, convocados por el Comité Organizador. 035-2015 -MINEDU - ae 035-2015 -MINEDU. ue meen del Sionety | lI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES 10.3. Premios Se reconoceré como Buena Practica Docente 2015 a los tres primeros puestos de cada subcategoria. Los docentes autores de cada practica docente recibiran ~ Resolucién Ministerial de felicitacién. - Diploma de reconocimiento, - Placa y medalla de reconocimiento. - Publicacion y difusién de sus buenas précticas docentes. Los resultados det concurso serén publicados en el portal institucional de! Ministerio de Educacién: www.minedu.gob.pe y en la web del Ill Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes: hitp://buenasprecticasdocentes.perueduca pe! 41. INFORMACION DE CONTACTO Cualquier —solicitud de informacién puede ealizarse a través de buenaspracticasdocentes@verueduca.ne y/o llamando al teléfono: (51-1) 615 5800 anexo 26114. Toda Ia informacién y los formatos de inscripcién estardn disponibles a partir de! 413 de julio de 2015 en laiweb del Il! Concurso Nacional de Buenas Practicas Docenies: http://buenaspracticasdocentes perueduca.pe/ PROPIEDAD INTELECTUAL © DEREGHOS DE AUTOR Y DIVULGACION DE TRABAJOS PREMIADOS Los doventes ganadores de! presente concurso, autorizan al Ministerio de Educacién a difundir sus précticas docentes en forma fisica o virtual, asf como en otros medios, sin pago de contraprestacién alguna. Asimismo, autorizan la utiizacién de su imagen para la difusion de su practica docente. Los docentes ganadores conservaran la titularidad exclusiva de los derechos de autor sobre las practicas docentes presentadas para el lil Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes. Los docentes ganadores serdn invitados a participar en un Encuentro Nacional de Buenas Practicas Docentes a realizarse en el 2016, 13. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS El Comité Organizador se reserva el derecho de implementar la observacion y/o entrevistas directas en 1a comunidad educativa involucrada en aquellas practicas: que considere pertinente. Todo aquello que no haya sido contemplado por las presentes Bases serd resuelto por la Direccién Promocién del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Direccién General de Desarrollo Docente. 10 2) oecsén de Peomossin Saleenestar || CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES 14. ANEXOS - Anexo N* 4: Ficha de inscripci6n de la practica docente. ~ Anexo N° 2: Declaracién Jurada de cumpiimiento de los requisitos para ser participante, = Anexo N° 3: Autorizacién para divulgacién de trabajos premiados y utiizacion de imagen. - _ Anexo N° 4: Compromiso de participacién en Encuentro Nacional de Buenas Practicas Docentes a realizarse en el afio 2016. = Anexo N° 5: Listado de provincias donde se puede presentar el expediente de Postulacién por medio fisico. - _ Anexo N° 6: Definiciones de las subcategorias del Concurso. 11 IM CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES: BASES ANEXO N° 1 FICHA DE INSCRIPCION DE LA PRACTICA DOCENTE 4. DATOS GENERALES Dewees de Promoen Gi Serastar etonorimvta Dace Departamento: Provincia: Distrito: UGEL: Nombre de fa insiitucion educativa: é Cédigo moduiar de la institucion educativa Tipo de gestion: Publica (_) Privada(_} Nive I [Tipo de institucién educatva | Muittigrado ( Unidocenie (~~) Urbana_—(_) Rural om) | En caso de eslarinvolucrada mas de una insilucidn edocatva agrega’lantos Glades Gamo eScuslas partciparon de la préctica hasta un méximo de 6. 2. RESPONSABLES DE LA'PRACTICA DOCENTE de practica_, | Grupa TC__)_[individtat (| 1 Nombre | Condici | Areao DNI/ cua: eae ‘én | Especial Apellidos y | Garnetde | cary | “too | Core | instiueis | (nombra | idad nombres | oxtranjeri | "9° | TH | electrénico i doo : educativa | Sg ‘Solo complatar segdn el namero de docentos responeables de Ta ImplarvantasiGn de la praclioa, AT ‘margen del nimero de ineituctones educatvas invelucracae solo puade inscribirse come maximo a 6 docentes, 3. NOMBRE DE LA PRACTICA DOCENTE, CATEGORIA Y SUBCATEGORIA ALA QUE POSTULA Nombre de la practica docente: ‘Categoria a la que postula: ‘Subcategoria a la que postula 2 sl Sonestry W.CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES 4._INFORMACION SOBRE LA PRACTICA DOCENTE Fecha de inicio de la practica Se sigue desarrollando: Si(y NO ) Fecha de término de la préctica: 5._CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLO LA PRACTICA DOCENTE. Describa el contexto geografico de la institucion educativa, formas de acceso, tiempos de desplazamiento, nimero de alumnos participantes, situacién socioeconémica de los estudiantes y sus familias, ocupaciones a las que se dedican los padres de familia, principal festivided patronal, costumbres y lengua materna_ (Maximo 15 lineas) IRESUMEN DE LA PRACTIGA DOCENTE Explique Zen qué consiste 1A préctica docente que presenta?, ycdmo fue la participacién de fos estudiantes y cudles fueron los principales logros obtenidos tras su implementaci6n? (Maximo 10 lineas) 7._DESCRIPCION DE LA PRACTICA DOCENTE a) Situacion inicial que motive el desarrollo de la practica docente (,Qué problematica, déficit o demanda se buscé atender con la practica docente? 2A qué ‘caracteristicas 0 necesidades de los estudiantes y/o docente responde la préctica docente?) (Maximo 15 lineas) ») Explique Zoudles fueron las competencias y capacidades que se tuvo como ‘objetivo desarrollar mediante la implementacién de la practica? (Maximo 10 lineas) 3B 035-2015 -M Deccan de Promecsn ‘el Blanes Reconacinerts Docent W CONCURSO NAGIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES ©) Sefiale Zqué Investigaciones, teorlas 6 fuentes académicas diversas fueron consultadas para el disefio e implementacién de la préctica? (Maximo 20 lineas) d) Describa Zqué estrategias pedagdgicas 0 siluaciones de aprendizaje se plantearon en la implementacion de la practica? (Maximo 20 lineas) Fy @) Describa qué nuevos recursos, tecnologias de la informacion y comunicacion yio enfoques transversales se utilizaron para desarrollar la préctica docente (Maximo _20lineas) + \ f) Describa {cdmo se desarrollé el proceso de evaiuacién a lo largo de la practica? | Qué instrumentos y técnicas se utilizaron” (Maximo 15 lineas) 9) Esquematice el proceso de implementacién de la practica docente considerando sus diferentes fases. h) Mencione cudles fueron en su opinion ios principales logros obtenidos tras la implementacién de la practica docente (Maximo 10 lineas) NEDU u Deceit dé eromeetsn ‘dienes Reconacivento Doce |W CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES i)” Mencione a los principales aliados internos 0 extemos al aula o a la institucion educativa que tuvo durante la implementacién de la practica docente. (Maximo 15 lineas) Por qué considera que la practica docente que presenta debe ser reconocida ‘como una Buena Practica Docente? (Maximo 10 lineas) 15 035-2015 -MINEDU I/CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES ANEXO N° 2 DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA SER PARTICIPANTE Deelaro (amos) Estar desempefiando funciones docentes, en condici6n de contratado o nombrado, 0 ser docente en ejercicio en el sector privado al momento de la inscripcin y durante el desarrollo de la practica docente. No haber sido ganador en el i! Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes ni en ninguna de las ediciones del Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educacion Inclusive No registrar sanciones ni habiltaciones para el ejercicio de la profesién docente inscrita en el escalaién. No registrar antecedentes policiales, penales ni udiciales al momento de postular 16 035-2015 -MINEDU 5 oreccn de rromocion Sel Stanat | foconocirerie Dente N.GONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES ANEXO N° 3 AUTORIZACION PARA DIVULGACION DE TRABAJOS PREMIADOS Y UTILIZACION DE IMAGEN Por el presente, en caso de resultar ganadorfes en el Il Concurso Nacional de Buenas Précticas Docentes, autorizolamos al Ministerio de Educaci6n la difusién de la practica docente en forma fisica o virtual, asi como en cualquier otro medio, sin pago de Contraprestacién alguna. De la misma forma, autorizo la utilizacion de mi imagen para ia difusion de la préctica, 7 055-2015 -MINEDU 7 aie Reser |W CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES. BASES ANEXO NP 4 ‘COMPROMISO DE PARTICIPACION EN ENCUENTRO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES A REALIZARSE EN EL ANO 2016 Por el presente, en caso de resultar ganador/es en el Ill Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes, me/nos compromeio/comprometemos a participar del Ill Encuentro Nacional de Buenas Précticas Docentes a realizarse en el afio 2016, que sera organizado por el Ministerio de Educacién para la difusion nacional de las précticas ganadoras. Nombre(s). Firma 18 a Fcc se Premceén cfieirenthd Ge Sse as lestoate || Reconcemionte Cosente .CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES ANEXO N° 5 LISTADO DE PROVINCIAS DONDE SE PUEDE PRESENTAR EL EXPEDIENTE DE POSTULACION POR MEDIO FISICO De acuerdo a la informacién obtenida desde la pagina web de OSIPTEL y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones respecto a la cobertura y penetracion del servicio de intemat, se establece que los docentes cuyas instituciones educativas se encuentren ubicadas en las siguientes provincias pueden optar por presentar en forma virtual 0 en fisico los Anexos N° 1, 2, 3 y 4, asi como las evidencies de la préctica docente, en la DRE respectiva. N° | Departamento Provincias Tayacaja, Churcampa, Acobamba, Angaraes, Huancavelica Castrovirreyna, Huaytaré Apurimae ‘Aymaraes, Antabamba, Grau, Cotabambas /Moquegua General Sanchez Cerro Condorcanqui, Bagua, Bongara, Luya, Chachapoyas, Sesiniinad Rodriguez de Mendoza " Huallaga, Mariscal Caceres, Tocache, Bellavista, Picota, oan ett ElDorado, San Martin, Lamas Loreto Datem del Marafién, Alto Amazonas, Ucayali, Requena, f Mariscal Ramon Castilla, Loreto Huénuco Marafién, Huaycabamba, Huamalies, Dos de Mayo, Yarowilca, Lauricocha, Ambo, Pachitea, Puerto Inca. Ucayali Atalaya,Purus ‘Madre de Dios | Wanu, Tahuamanu a 1cha y la Red Nacional Dorsal de Fibra Optica (Gonzalo Ruiz Diaz Presidente de! Consejo Directive OSIPTEL) Evolucién de la penelracién y cobertura de Internet Fo en el Pert ids netivebflesifles/Presentac%sC3%sE3n Ruled? 19 035-2015 -MINEDU F reecian ca Promecisn © dlslenestaey 1152) Reconalaveto Daten I. CONGURSO NACIONAL. DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES. DEFINICIONES DE Categoria: Educacin Basica BASES: ANEXON?6 LAS SUBCATEGORIAS DEL CONCURSO* Regular — Inicial ‘SUBGATEGORIAS DESGRIPCION 1. Desarrollo de habilidades ‘comunicativas | introducido nuevos enfoques y nerramientas pedagdgicas cue Esta subcategoria esta refenda a todas las experencias que ayudan a desartolar habiidades comunicativas en los nifos y nifiae de 3 a 5 afios de edad. Es decir, iniciativas que hayan fienten los procesos de ensefianza y aprendizaje en forma dinémica y significativa a patti de ia construccién del sentido de os mensajes ~escritos u orales~ en diversas sitvaciones auténticas de comunicacién (lengua matema), logrando que los niifos tomen conciencia de la funcionalidad del lenguaje oral y escrito para comunicarse en situaciones reales, y que lo usen ‘de manera cada vez mas adecuada, 2. Desarrollo del pensamiento gor l6gico matertatico | reales. Se consideran aquellas experiencias que ayudan a los Esta subcalegoria abarca practicas que pongan énfasis en ef desarrollo del razonamiento logico matematico procurando la elaboracén de conceptos, el desarrolo de habiidades, destrezas, y actitudes matemdticas a partir de situaciones iiios y nifias de 3 a 6 afios de edad a desarrollar conocimientos due se organizan formando estructuras logicas de pensamiento con orden y significado, y aquellas que permiten desarrollar nociones de ubicacién espacio y tiempo, comparacién con otros Y promueve la manipuiacion de objetos para descubvir diferentes medidas. fiseay mental, y cudado eS | Gel medio ambiente, oe 3, Desarrollo corporal, t * conservacién de la salud En esta subcategoria se incluyen praciicas desarrolladas con nilfos y nifias de 3 a 6 afios de edad en donde estos pongan de manifesto el recanocimiento y valoraci6n su cuerpo como parte fundamental de su formacion integral, demostrando seguridad y conciencia de si mismo al explorar su entomno y al realizar actividades recreativas, fisicas y deportivas. Del mismo modo ‘se consideran aquellas practicas que fomentan estiios de vida, activos y saludables desde la primera infancia. Por otro lado se cconsideran practicas que impliquen la participacion de nifios y nifias en el culdado de su aula, materiales y espacios que utliza en la escuela, las mismas que implican un ejercicio ciudadano desde temprana edad, “Desarrollo de habiidades comunicativas 0 del pensamiento légico matemético 0 desarrollo corporal, conservacion de la | salud fisica y mental y cuidado del medio ambiente en estudiantes con discapacidad Esta subcategoria considera aquellas practicas implementadas desde las distintas areas de la educacién inicial que involucran la participacién de nifos y nifias con discapacidad, en el marco de un enfoque inclusivo en conde se desarrolien y potencien todas as capacidades posibles correspondientes al nivel ‘educativa, siendo posible el pianteamiento de las adaptaciones curriculares del caso. ‘ Definidas a part de: Diserio Curricular Nacional de a Educacién Basica Regular, aprobado por Resolucion Ministerial N 0-2008-ED, modificado parciaimente mediante Resolucion Ministerial N° 198-2015-£D y el Disefo Cumicular Naconal de ia Educacion S4sica Aternativa, arobado por Rasolucion Ministerial N° 276~ 2009-0, 20 035-2015-MINEDU - uae ieecin de romscn (Wroiiida!< del banstery nee Fecornermintsbacants IM! CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES “Las practicas relacionadas a TIC son consideradas transversales en tanto sirven de soporte 0 pueden dasarrolaree de forma integrada mediante proyectos inlerdscipiinaros. Pueden ser postuladas deste cualquier subcategoria, Categor ‘SUBCATEGORIAS DESCRIPCION, Esta subcalegoria incluye a las practicas docentes que logran que los estudiantes puedan hacer un uso eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, provesar y producir mensajes. Las practicas de esta subcategoria promueven la expresiGn y comprensién oral, y ia comprensién y produccién de textos en-los estudiantes para participar de diversos contextos, 7 Esta subcategoria abarca praciicas docenies que permiten alos estudiantes desarrollar ideas, explorar fendmenos, justiicar resultados, formular y analizar conjeturas matematicas, expresar conclusiones ¢ interrelaciones entre variables de los componentes del area y en diferentes contextos. Asimismo, 6, Desarrollo del pensamiento | implica practicas que ejerciten el pensamiento matematico para légico matematico | interpretar, representar (diagramas, gréficas y expresiones | simbélicas) y expresar con coherencia y claridad las relaciones ntre_conceptos y variables matematicas, reconociendo Chnesones ‘entre Conceptos matematoos. ‘aptcande Ta matematica para la resolucién de problemas en situaciones cotidianas, Esta subcategoria incluye aquellas practicas orentadas al desarrollo de capacidades y conocimientos sobre la motricidad y el desarrollo fisico de los estudiantes. Del mismo modo se ‘consideran experiencias que coniribuyan en la valoracién y toma de conciencia respecto al disfrute del movimiento, a 'a expresion y comunicacién a través del cuerpo y el movimiento, uso adecuiado de! tiempo libre, cuidado de ia salud, la mejoria de la calidad de vida, y una mejor interaccién social. Esta subcategoria abarca practicas que ayudan a despertar el interés indagatorio en los nfos y nifias, partiendo de su curiosidad natural y humana, instrumentando la construccién de 8 Desarrollo de competencias | sus conocimientos por medio de la indagacién y sus procesos. Cientificas y de cuidado del | Se consideran aquellas précticas que contribuyen a que los medio ambiente estudiantes se vinculen con el mundo fisico que los rodea y en, {a conservacion del medio ambiente, asi como aquellas que promueven el aprendizaje de la ciencia y la tecnologia y su {rascendencia para la sociedad En esta subcategoria se consideran aquellas practices realizadas dentro y fuera del aula con la finalidad de poner en valor y fortalecer a identidad cultural de los estudiantes o su ‘comunidad. También se incluyen aquellas précticas que fomentan la comunicacién, el diaiogo y la interaccién en la lengua materna de la comunidad. También se consideran aquellas practices que surjan como una respuesta a le demanda y necesidad de promover el didlogo intercultural entre los saberas de los pueblos originarios y fos conocimientos cientifico-académicos, desde su reconocimiento, valoracion & incorporacién en ios procesos pedagdgicos Educacién Bésica Regular ~ Primaria 5, Desarrollo de habidades ‘comunicativas 7. Desarrollo corporal y conservacién de la salud fisica y mental 9, Prdcticas en educacton intercultural biingue a : 035-2015-MINEDU 52 etiba ae been cas Fconocminto Bocente | CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES BASES SUBCATEGORIAS ‘DESCRIPCION Esta subsalegorie resoge practicas referdas al ejercicio activo de la cudadania democrética en stuaciones de partcpacion y deliveracion sobre tomas de interés al aula, institucién educativa o localidad ene! marco de la normatvided e insttucionaldad vigente. En elas debe también evidenciarse of ejercicio de derechos y el cumplimiento de los deberes y responsabildades propios de la edad de fos estudiantes, El | desarolo de estas practices docentes debe promover la practica de valores como respeto, tolerancia, honestidad y Solidaridad el interior de la escuela sta sudcategoria incluye préctcas docentes que pemifen la aproxmacién de los nifos y niffias al arte, ejerctando la ercepcién sobre las manfestaciones artsticas y el cisrute de 11. Desarrollo de las expresiones artistco-cutturales de su comunidad. También competencias artsticas | se consideran aquelias practicas que fomentan ia creacin y expresion en los diversos lenguajes artisticos (musical, visual, dramatico, danza, u otros) al conocer y valorar la diversidad cultural y6l pariionio de su localdad,regidn 0 del Peri 12. Desarialo de Fablidades | comunicatvas o desarrollo det ensamiento logico rmatematico 0 desarrollo corporal y conservacién de ta salud fisica 0 desarolio de paren ipetencias cientfficas y de dade del mecio ambiente 10, Desarrollo de la ‘competencia de ciudadania democratica en el ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades Esta ¢ubcategoria considera aquellas précticas implementadas desde las detinas areas de la educecién primaria que involuoraf a particpacién de nios y nifias con discapacidad, fen el margp de un enfoque inclusivo en donde se desarrollen y potencien todas las capacidades posibles correspondientes a este rive! educatvo, siendo posible el planteamiento de las adaptaciones curriculares del caso. en estudiantes con rapacidad, “gh privlices relacionadas a TIC son consieradas Wansverssles en Tanio siren de soporte o pueden \_Maarliarse de forma intograda mediante proyectos inferdiscipinarios. Pueden ser postuledes desde ‘cualquier suboategorta, 2 EP ia eee 2015-MINEDU- excl deremlen | Recasocimero Decerce 4 CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES Categoria: Educacion Bésica Regular - Secundaria SUBCATEGORIAS DESCRIPCION 13, Desartollo de habilidades ‘comunicativas Esta subcalegoria_abarca pcticas que fortalecen la competencia comunicativa de los estudiantes para la expresion y comprensién oral y de textos usando diversos soportes. Del ‘mismo modo las practicas deben permitir que los estudiantes puedan expresarse con facilidad, ampliar su acervo cultural, disfrutar de la lectura 0 crear sus propios textos teniendo en cuenta fa gramatica y la ortografia. Las praclicas deben ppromover la utlizacién del lenguaje en situaciones reales con ppredominio de lo practice, mediante el didlogo, debate, exposicion y lectura. Es posible incluir practicas que fomenten el habtto por la lectura y los conocimientos literarios. 14, Desarrollo det pensamiento tégico matematico En esta subcategorfa se consideran aquellas praclicas en que Fe desarrolia el pensamiento matematico al comprender y actuar bajo su razonamiento en situaciones de diversos | contextos. Del mismo modo inchyyen practicas que involueren | la construccién de modelos matematicos, asi como la gestion, | de estrategias y procedimientos para la resolucion de joblemas, apelando a diversas formas de razonamiento y atgumentacién. También se incluyen practicas que fomenten el de representaciones gréficas la comunicacién con soporte matico, 16. Desarrollo de la competencia de ciudadania democrética en al ejercicio de los derechos, deberes y esponsabilidades Esta’ subcategoria abarca aquellas practicas en donde de promueve que los estudiantes "se. deserwueWvan como | Gudadanoe conscentes de cus ‘derechos 38 | Fesponsabikdades, y del mismo modo se comprometen con el | bien comin, la defensa de los Cerechos Humanos, el Estado de Derecho ys principle democratcos. También se incluyen practcas en donde se ejerzala cudadania activa, convivenco, Golberando y paricipando con apertura itereutural desde ta comprension de dndmicas eoondmicasy of desarrollo de una concienciahist6ca y geonrca 46. Desarrollo corporal y conservacién de la salud fisica y mental. En esia subcategoria se consiferan aquellas pracicas que involueran el cuidado y valoracién del cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral, asi como aquelias en donde el movimiento, 1a expresion y dominio corporal contribuyen a poder asumir un estilo de vida activo y saludable a través de la préctica de actividades 17, Desarrollo de competencias cientificas y de cuidado dei medio ambiente. Esta subcalegoria incluye las iniciativas docentes que promueven el desarrollo de competencias, capacidades, Conocimientos y actitudes cientficas a través de actividades Vivenciales e indagatorias. Estas comprometen procesos de reflexién-accién y accién-reflexién, proyectos de investigacion y experimentos que los estudiantes ejecutan e interpretan, ‘comprendiendo y analizando concaptos y hechos cientificos y tecnolégicos y como es que ésios se relacionan con su entorno, Asimismo, abarca practicas que contribuyen a brindar alterativas de solucién a los problemas ambientales y de la salud en fa bisqueda de lograr una mejor calidad de vida 78. Desarrolio de la competencia econémico financie En esta subcategoria se consideran aquelias practicas qué fomenian el comportamiento responsablemente respecto al uso de los recursos econémicos y financieros, asi como aquelias 2B oN Ray ie j ey 035 - 2015- MINEDU BS deeccon de Promoasa detonate I. CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES. BASES ‘SUBCATEGORIAS DESCRIPCION | de la comprens ‘que fomentarcn la alfabelizacién econémica y fnanciera a partir de las interelaciones entre los agentes econémicos y el rol de los estudiantes como syjetos de ia economia. 19, Desarrollo de competencias artisticas En esta subsategoria se incluyen aquellas praclicas docenies que permiten vivenciar el arte fomentando la percepcién, Investigacion y disfrute de las expresiones artistico-culturales de su comunidad o de otras épocas y culturas, También se cconsideran aquellas practicas que fomentaron la creacién y expresion en los diversos lenguajes artisticos (musical, visual, dramatico, audiovisual, danza, u otros), fortaleciendo la Identidad, desarrollando ia sensibilidad y el pensamiento creativo, critico y holistico al conocer y valorar la diversidad cultural y el patrimonio de su localidad, region o del Peri, 20, Desarrollo de habilidades comunicativas 0 desarrollo del ensamiento logico matematico o desarrollo corporal y conservacién de la salud faloa 0 desarrollo de + competencias cientificas y de ‘ Cuidado del medio ambiente ‘en estudiantes con discapacidad Esta subcategoria considera aquellas practicas implementadas desde las distintas areas de la educacién secundaria que involucran la participacién de estudiantes varones y mujeres ‘con discapacidad, en el marco de un enfoque inciusivo en donde se desarrollen y potencien todas las capacidades posibles correspondientes @ este nivel, siendo posible el planteamiento de ias adaptaciones cutriculares del caso. “Las pricticas relacionadas @ TIC son carsidersdas Wansversalos on tanto sirven Go soporte 0 pueden desarrollarse do forma integrada mediante proyectos interdiscipinarios. Pueden ser postuledas desde cusiquior subcategoria. 24 _035-2015-MINEDU . Hee Eaiie: 5 bypein dren Pees wakes oo sm 1 CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOGENTES BASES Categoria: Educacién Basica Alternativa DESCRIPCION En esta subcategoria se consideran aquellas practicas desarrolladas en los tres cicios de la EBA, enfalizando en el Jogo de competencias comunicativas y matematicas en actividades que desarrola el estudiante en su vida cotidiana; en al desarrolo de habilidades cognoscitvas bésicas para el aprendizale; en el desarrollo de ia identidad personal de fos estudiantes; de su autoestina y autonomia, su sentido de pertenencia a un grupo; su capacidad de trabajo en equipo y 21. Desarrollo de las _ sus habilidades sociales, actitudes y valores; heramientas para competencias seguir aprendiendo (mayor dominio de diversos lenguajes, correspondientes a los ciclos habitos de estudio, desarrolio de habilidades cognitivas, inicial, intermedio 0 avanzado fiexibiidad para adaptarse a situaciones nuevas, capacidad para buscar informacién, procesarla y aplcarla etc) y en la ccontrioucion al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes (comprensién de los hechos cercanos a su ambiente natural y social, cuidado de su salud y del medio ‘ambiente, et.) asi como en el desarrollo mas sistematico -s0lo {en el ciclo avanzado- de los contenidos de jas diferentes ‘SUBCATEGORIAS pir Snaassonun enoque tetesrinao en hon Ge wastes a "cen Eger coma ast pacar epranii a2, Decaroio dei | satiaicraebean sar sot Ghesebr asc dure qc Serercrecel® asim partdpocke to esos en edad srveccsar correspondientes alos ciclos | con discapacidad, en el marco de un enfoque inclusive en inicial, intermedio o avanzado donde se desarrolien y potencien todas tas capacidades aie Enestudiantes con _posibies correspondientes a fos tres ciclos al nivel educativo, discapacidad | siendo posible el planteamiento de las adaptaciones so curriculares del caso. Ba po "Tas prdctioas relaconadas @ TIO son considerades transversales én tanto siven de soporte 0 pueden sesarallarse de forma inlegrada mediante proyectos inlerdiseplinarios, Pueden ser postuladas desde ‘valquier subcategaria, Categoria: Instituciones Educativas Privadas ‘SUBCATEGORIAS

You might also like