You are on page 1of 7
Coca Tartar Scud Parse CC Tice) en Castilla y Leon CUAL eu) peated 10, ones ees ET bars Tues ha) Ee Rea CE Cie! en Castilla y Leon ET CRC PALA) ena) bieetkcres es ease eon Superficie y produccién en Espaiia y en Castilla y Leon. Segiin el dltimo avance de produccién y superficie de cultivos para el afio 2010 det Ministerio de Medio ‘Ambiente y Medio Rural y Marino (30 de abril de 2010) la produccién de patata extratemprana refleja un descenso del 15,9% respecto a la campafa anterior. En superficie este descenso se sitda en un 10,5%. En relacién con la patata temprana, la estimacin de superficie muestra una disminucién del 28% y la reduccién de produccién alcanza un 30,6%. Asimismo, la estimacién de superficie en patata de media estacién registra una disminucién del 4,6%. Tabla 1. Datos de superficie (miles de hectireas! y produceiin [miles de toneladasl de patata en Espana para los afos 2008, [dato definivol, 2009 [dato provisionally 2010 avancel ‘Super nies Recess) [Product ies tneadas) Seperate enn TM 73 1870 16707 720 7.006 6.736 2 aA 338 197 200 io 2010 eT Me a Extatomprana | 3803834 m2 68 Tempeana | 136143, 103 | 5253554 2454 Media fstactin | 42136 ans | 10473 1778 ma 7 | eee sat 1090 16.900 © 0 80% gz 5412 1.200 rio | 21052 Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Se ha producido una disminucién en la superficie y produccién de patata extratemprana y temprana como consecuencia de las condiciones climatolégicas adversas del principio de la presente campafa. En cuanto a la estacionalidad de la produccién por Comunidades, destaca Andalucia como productora de patata extratemprana y temprana, Galicia y Castilla y Ledn en patata de media estacion, y Castilla y Leén en tardia, Los mayores rendimientos se consiguen en patata tardia situandose principalmente en Castilla y Leén. En la Tabla 2 aparecen los datos provisionales para el aio 2009 un avance del afio 2010 de produccién y superficie para patata extratemprana (E) temprana (T), media estacién [ME] y tardia (TD} del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 336s 10.270 41822 eC Cee Pee oe Uc hee eet) Piet eee et era perenne eee Lee LTC) Seager Ppt en See eee Beene ety Producion (wiles tanladas) En Andalucia, ta gran zona productora de patata extratemprana y temprana de Espafa, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino avanza una superficie de patata extratemprana inferior en un 11,5% a la pasada cammpana; y en el caso de patata temprana la diferencia es aun mayor, con una caida de un 45,2% respecto al 2009. En conjunto, la superficie habria caido un 38% sobre la registrada en 2009, Los arranques en esta Comunidad Auténoma realizados hasta la fecha superan ampliamente los dos tercios de la superficie cultivada, con lo que se pueden hacer ya estimaciones fiables de rendimientos y producciones. Asi, la produccién de patata extratemprana ha caido un 16,7% y la de temprana un 56,4%, En conjunto, para ambos tipos de patata, se prevé una disminucién de la produccién del 50% sobre lo producido en 2009. En patata andaluza de media estacién también se reduce la superficie en un 17,5% sobre el dato del aio 2009. Las reducciones de superficie y produccién se han debido principalmente a las dificiles condiciones climaticas de la campafa, que han repercutido muy negativamente en los cultivos. Coincidentes con las recolecciones en Castilla y Ledn en los cultivos de media estacidn y tardia nos encontramos con las producciones obtenidas en Galicia, La Rioja y Alava, que en superficies sitdan en niveles similares a los de la campafia anterior. Debido al comportamiento cictico de este cultivo, donde la superficie aumenta o disminuye en funcién de los resultados alcanzados en la campafia anterior, ha habido una tendencia a la baja que se ha frenado ligeramente en los ultimos afios. Sin embargo, los avances de superficie de patata de media estacién del Servicio de Estadistica de la Consejeria de Agricultura y Ganaderia en el afio 2010 se sitdan en 7.899 ha, un 14,5% menos que (a campafa anterior. En el caso de patata tardia, la estimacién se situa en 13.588 ha, un 4.3% superior a la anterior campana Om Case eae} PROR UT OR Eaeea) Peete a tt es el principal ab: trib Figura 1. Superficie (hal de patata temprana, media estacién fran ienoce ivn ececec AVANCES SIEMBRAS 2010 | =PaTATAMEDIA ESTACION | -patata TaRDIA Peete Factores agronémicos a considerar en et cultivo de la patata. 2.1. Riego. ae ete eee ee ea a Cee cece et pero sobre > es fundamental en la fase de nascencia Eten ec ea oe CRC Ca ara) Seer ets Peer Peiceeacit 6 cts NORCO Cee UR a aes necesidades de riego de su cultivo, visite la web CMe cea et cr Cores eee ee cree eects aus PCr ues ieee Beer CTC m Crit de conocer las recomendaciones por SMS 0 e-mail utilizando el servicio de suscripcién de la pagina web, 2.2.1. Phytophthora infestans (Mildiu de la patatal La aparicién de mildiu tiene lugar en caso de producirse lluvias y temperaturas suaves (18-22° Cl, recomendandose en este caso proteger el cultivo. La lucha debe de hacerse de forma preventiva, aplicando fungicidas penetrantes 0 sistémicos, o bien de contacto. Cuando en un periodo de 48 horas se mantenga una humedad relativa por encima del 75% y una temperatura entre 10°C y 26,6°C, existe un amplio margen de probabilidades de que se manifieste la enfermedad entre los 14y los 21 dias siguientes de producirse las anteriores condiciones ideales. Cuando la temperatura y humedad relativa exigidas se interrumpen, pero no mas de 1 hora, el periodo sigue siendo de riesgo total. Por tanto, cuando durante dos dias se dan las condiciones de temperatura y humedad relativa apuntadas , tenemos un periodo de 8-10 dias para hacer la aplicacién de funguicida, pudiéndose aplicar un funguicida de “contacto”, empleando una dosis baja de agua: 300-350 litros/Ha, aplicado con el carro de tratamientos y empleando boquillas cénicas” de turbulencia, EN NINGUN CASO SE UTILIZARA EL SISTEMA DE RIEGO PARA LA APLICACION DE FUNGUICIDAS DE CONTACTO, POR DIVERSOS MOTIVOS, COMO: Reparto irregular por diferencia de densidad y miscibilidad. Aporte excesivo de agua, que potencia el desarrollo de la enfermedad. Eficacia de la aplicacién, minima 6 nula. ‘TABLA 4, MATERIAS ACTIVAS RECOMENDADAS PARA EL CONTROL DEL MILDIU DE LA PATATA ‘Oxielorure de Cobre Clazotamida Folpet Mancozeb ‘Manet Metiram Cimoxanito Dimetomort Benalaxil Fosetit Metataxit Ree eeu ee ae cd Cae eect eed RCo ure eerie Peo cue ee Uae ars la presencia de dafos se debera hacer Pen ac evitar la aparicin de resistencias es Aetna Pou Cee ee ceca 2.2.2. Leptinetarsa decemlineata (Escarabajo de la patatal. Controlar las puestas de escarabajo en la patata y las larvas que emergen de forma escalonada Los dafos siempre seran mas graves en las plantas menos desarrolladas. Los tratamientos seran mucho mas eficaces cuando se realizan durante los primeros estadios larvarios. Conviene hacer un tratamiento en cuanto sean visibles los primeros adultos y repetirlo cuando hayan salido las larvas de los huevos. Ts Leu Los plazos de seguridad y toxicidad de estas materias activas dependen del producto comercial utilizado, por lo que se aconseja consultar el Registro de Productos Fitosanitarios en www.marm.es, 2.3. Destruccién de matas. La destruccién de matas es una practica agronémica cuyo objetivo es destruir las matas antes de la recoleccién controlando el engrosamiento y acumulacién en materia seca de los tubérculos. Con esta practica se persigue: DOC er eau eR) faciltar las operaciones de recoleccién, y destruir AU Oc ac Ge cua ce Cees ec Existen diversos métodos, aunque el mas Ae eee ate et ices Pt rococo Crane ee euch aac Recs Bee Oe El momento de su realizacién es de entre tres y eee Ree cane ea Les SOC RCRD cme Cea s seguridad de los productos fitosanitarios utilizados. FU eu On ens Pores On Mee ae er Scena Geter tres ete a Tes paren eee st Coote renee ices ee CCM Cerueee aeeal manchas negras en la zona del ombligo que Ue Ue UCR ei Loe CeO eRe CCR cca REL! abierta a problemas de conservacién Recoleccién Respecto a la recoleccién, se debe efectuar cuando las matas estén secas, la piel del tubérculo formada y las raices se desprendan facilmente del tubérculo. La recoleccién es una operacién clave, pues la calidad del producto obtenido depende en gran medida del cuidado que se ponga en esta operacién. La recoleccién mecanizada es el método mas empleado y se ha de efectuar en las siguientes condiciones: -La recoleccién debe de hacerse cuando la patata esté completamente madura, la piel no debe de ceder con una presién del dedo pulgar. -El arranque debe de efectuarse entre 3y 5 semanas después de la destruccién total de las matas para poder conseguir un color claro en la piel, buenas cualidades gustativas, etc siempre teniendo cuidado en todas las diferentes manipulaciones hasta la carga 0 almacenaje de las patatas para limitar al minimo los cortes y golpes. -No dejar demasiado tiempo los tubérculos en la tierra que es la causa principal de la degradacidn de la calidad: desecamiento, sarna, oscurecimiento, ete -Temperatura ambiente entre 12 y 20°C, recordando que los cambios térmicos son nefastos para las patatas, y siempre evitar las horas de temperaturas extremas *Con temperaturas inferiores a 10° C los tubérculos son muy sensibles a los golpes; con tiempo frio, evitar los arranques. *Con temperaturas altas >30° C se puede quemar la piel de los tubérculos, apareciendo necrosis en la piel, aun més si no estan suficientemente maduros, -Las zonas de la cosechadora que entren en contacto con la patata han de estar recubiertas de goma. SO eae eee Cnc Pee Cee eae) poner Better eee ee ae ray eeeger ee ee er aa) proteja al tubérculo Sea Peace Eat Tie Rat ee Remi Lcact ier Peete CO eee ued Pee Cena ed coer OR aCe eee ee oad eee eee ee erent Piece Cures a eee eset perjudiciales; un riego antes de la recoleccién none c ritare: debe de ser superior a 10-18 mm. uando la humedad es excesiva, la tierra se oo Pee eee ets Sacco debe de efectuarse de acuerdo al estado del suell Barrer es SU Ce ee Pee ee ec Sa a Cee eens Cte eC Oo aioe eee ner er ec ce que repercutird en el precio de la misma, 4 Almacenamiento El almacenamiento es la mejor herramienta que tiene el agricultor para romper la estacionalidad de la produccién. Aimacenar nos permite regular la oferta de prod derrumben en posibles escenarios de Una vez que se ha producido este descenso en el precio, es muy dificil corregirlo. Es por tanto una pieza clave para garantizar la renta del agricultor. Dentro de las variedades aptas para su onservacién seré la patata de mejor calidad de la cosecha la que se destinard al almacenamiento, pues ello nos garantizaré un mejor precio y mas opciones de venta en los meses posteriores Los tubérculos de patata re hados entran en un periodo de latencia o dormicién que suele durar entre 3-5 meses de forma natural. Con la finalidad de alargar la vida Util del producto es, necesario la utilizacién de infraestructuras y tecnologias que permitan controlar tanto la temperatura como la humedad relativa, situando los umbrales Cyla humedad superior al 85 Cuando el objetivo es almacenar la patata durante largos periodos es aconsejable trabajar con temperaturas entre 4-10° C para evitar el endulzamiento en frio 0 “cold sweating”. Para conseguir estos objetivos es necesario contar con infraestructuras que permitan la recirculacién de una forma homogénea tanto en humedad y temperatura en todo el espacio dedicado al almacenaje, co al rel al disefo y tamaho de los habit jonde dispondremos el product Actual mente se estan utilizando cajones de madera andarizados que permiten su disposicién de tical y fav irculacién del aire destacar la necesidad de extremar las condiciones higiénico-sanitarias de todos los elementos que participan en el pr sistemas de ventilacién, cajones, etc.] para evitar el desarrollo de organismos patégenos que afecten al product Ces Ce LUC Las almacenamiento adecuadas. Actualmente existen Pee oe Ouse ees infraestructuras de almacenamiento: las ayudas CO ares eee Cee whoa ears Pee ee Perera Como la casuistica de cada titular de exolotacién es muy amplia, en las secciones de Industrias Prue ane cee) Oe ace rea orice cies ice ent ns Peace Tee eC ee aCe eae Pei Cee Oe desarrollo del cultivo en el caso de patata See Cee Rca CLS URet ec acs SRC Cut Oecd SRC cu co cca ces Proee Scere PO CR Cece OCT ar ay COORG iene ecu TOR coc eee Pe eect cee et teers Paar ea ees care eae ee eee eas Caer Cee ea Cae Otro dato importante a tene Creer peer Gee a) Es muy recomendable que en la presente campaha ener c area Rcercriict) escenarios de sobreoferta que puedan tener efectos negativos sobre los precios.

You might also like