You are on page 1of 13
Ei Maestros, Profesores, Docentes (Experiencia Docente) REDACTA CORRECTAMENTE OBOEODEBD IG Recopiki@e'por Profesor. D. Belin EXPERIENCIA # DOCENTE ** La vida escolar se rige a través del Plan de estudios 2011, este documento define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estandares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes. Permea un perfil de egreso “que contribuya en la formacién del ciudadano democratico, critico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y_ global, que consideran al ser humano y al ser universal” (Subsecretaria de Educacion Basica, 2011) EF] Yboowes, Predeoorss, Docuntes fexpocionstn Dosonts) La Secretaria de Educacién Publica articula la educacion basica en tres niveles: preescolar, primariay secundaria. En cada nivel se favorece el desarrollo de competencias, el logro de los Estandares Curriculares y los aprendizajes esperados. “Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), asi como la valoracién de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”. EF] teense, Proteswres, Docomtes fixportanetn Dosante) D. Betin 2016 Los Estandares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostraranal concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educacién primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, yen educacién preescolar por campo formativo-aspecto. Se establecen como estandares internacionales y constituyen referentes para evaluaciones nacionales. Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumnoen términos de saber, saber hacer y saber ser; ademas, le dan concrecién al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificaciény la evaluacion enel aula. Graduian progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez mas complejos, al logro de los Estandares Curriculares y al desarrollo de competencias. (Subsecretaria de Educacién Basica, 2011). EF] Yboowes, Proteoarss, Docsmtesdixpeionstn Dosante) RGSS) ELI B Alpi rjelnidlilzjaljlefels|plelrjald]o| se caracteriza porque: ata ae M(Tenilare Mecorane a) Enseguida se COMPLEMENTO escribira el INDIRECTO que PROCESO que se indica FINALIDAD y debe desarrollar || SoMa .coC/o\c accion. (sane) y) rus, Docuntes fiqpectenen Docent) Para EL SABER, se distinguen contenidos conceptuales o declarativos. Los aprendizajes orientados al desarrollo de conocimientos van desde un proceso simple de adquisicion, hasta aquellos mas complejos en la realizacion de una funci6n Para E ACER, se distinguen contenidos Saoeren ae o de habilidades. Los aprendizajes orientados al desarrollo de habilidades en la ejecucién de una accién o procedimiento, permiten la adquisicion de las destrezas necesarias para la realizacion de actividades. Para EL SABERSER, se distinguen contenidos actitudinales o valorativos. Los aprendizajes orientados al desarrollo de actitudes y valores apuntan al desarrollo de la formacion personal y social para un desempefio adecuado en un contexto de trabajo determinado. B. Bethan oe EE} Uesotres, Prafscarss, Docuntes Gxpeciomein Dosents) REDACTA CORRECTAMENTE DO BE OOBEOEOR GEDOGOOoR Propuesta de categorias para la construcci6n de conocimientos Ampliacion y profundizacion de conocimientos: Aclarar Concluir Revisar Analizar Demostrar Deducir Evaluar corregir Inducir Distinguir Diferenciar Sintetizar Fundamentar Investigar Simplificar Rectificar Transferencia y uso significative de conocimientos: Aplicar Argumentar Aclarar Calcular Elaborar Construir Ejecutar Inventar Modelar Modificar Proyectar Producir Resolver Utilizar Medir Confeccionar Comunicacién de conaocimientos: Discutir Comunicar Debatir Opinar Dialogar Explicar © Redactar Modificar Exponer Producir Representar Traducir Intercambiar Ilustrar Presentar graficamente Integracion de conocimientos: Asociar Combinar Contrastar Relacionar Bans 20 (eae) FF] Sears, Profscoros, Doounise fixpectensta Docu) REDACTA CORRECTAMENTE DO BO DOBBOERE GEDBGOOOR Verbos de uso comtn. Analisis funcional y de accién Saber hacer: Habilidades Saber ser: Actitudes y valores - Acordar - Buscar - Construir - Verificar - ~Comprometer - Empatizar Administrar - Calcular - Controlar - -Aceptar -Ayudar - Asistir - Atender - Auxiliar - Acordar - Disponerse a - Comunicar -Expresar - Alcanzar - Aprobar -Respetar -Apoyar -Valorar -Clasificar - Sensibilizarse a Seleccionar -Analizar -Calificar - Definir - Supervisar -Apoyar -Capacitar -Coordinar - Planificar -Aplicar -Clasificar - Demostrar - Originar -Asesorar - Contabilizar - Desarrollar - Evaluar | Saber: Conocimientos -Citar -Localizar -Identificar -Comparar -Precisar -Interpretar - Completar -Sintetizar -Inferir - Definir - Reconocer - Explicar -Describir -Predecir - Nombrar -Diferenciar -Especificar -Prever D, Belin 2018 EF] Soetres, Profsanrss, Dacuntes fixpeetonsiaDocsats) OBGGI a dj i} z capacidad neces + Conocimiento + Finalidad Para poder evaluar un Eee esperado, hay que converti a TNs ¢-\<|°1 ae REDACTA CORRECTAMENTE DD GO DORBOROR GEDEGOOOR Conectando las dimensiones cognitivas y la taxonomia revisada de Bloom La taxonomia de Bloom (1956) es une alternativa muy util para redactar los aprendizajes esperados ya que proporciona una estructura para ello. La taxonomia se divide en tres daminios: cognitivo, afectivo y psicomotor. D.Betin 2016 FE] Yoscrns, Pratsoucus, Dooemtss fxpentsxsin Dewsats) lalpirfelnialifzialitelsfels[plelr[ala} ols] FUENTES: REDACTA ¢ORRECTAME! Educacion Basica . (2011). Plan de estudios 2011. México D.F: Secretaria de Educacién Publica. DNC-2009. Ministerio de Educacién Lima Pert Kennedy (2007) “Redactar y Utilizar Resultados de Aprendizaje: Un Manual Practico” consultada en MARZO 2016 http://docencia.userena.cl/jdownloads/Documentos/_form ulacin_resultados_de_aprendizaje.pdf Como elaborar aprendizajes esperados e indicadores consultada en MARZO 2016 http://es slideshare.net/Huawki/cmo-elaborar- aprendizajes-esperados-e-indicadores Redacta Aprendizajes esperados consultada en MARZO 2016 http://educacionfisicaxcompetencias. blogspot.mx/2010/07/ http://apoyo-primaria.blogspot.mx/2011/09/aprendizajes- esperados.htm| EXPERIENCIA| D. Bekin2016 ENTE EF] Soccwres, Prodesemes, Docemtes (xpertiencta Dress)

You might also like