You are on page 1of 21
soe.23.20127 Ot >» lo xxi editores, S.a. de C.v. DRL ASUA 24, DELEGACKON COVOACAN, 118, MEIC OF siglo xxi editores argentina, 5.2. Sage scar seas, nosARes ARGENT *E1 mundo det siglo Xx1" es una coleccidn que se propone publicaralgunas de las obras més signiica- tivas de Tos investigadores y pensadores contempo- rneos de Asia, Africa, América Latina, Europa y Norteamériea 'A li necesidad de estudiar cualquier problema local, nacional o regional en el contexto de la globali zaci6nyy de las rede internacionales y transnacionales cada ver més significaivas en la evoluci6n contempo: rrinea, se aiade un creciente movimiento intelectual {que busca plantear los problemas mundiales y regio~ nales desde las distintas perspectivas geograficas y culturales, en posiciones que no sean “eurocenttistas” y que tampoco invoquen las especificidades de cada teltura y civilizacin para ignorar el cardcter universal y plural del mundo. Ta coleccién “El mundo del siglo x1" buscar publicar estudios de los problemas mas importantes fe nuestro tiempo y su anlisis en relacién con la sociedad, la economia, a politicay la cultura. Algunas Obras pondrén mas énfasis en ciertos campos de las especialidades dsciplinaria, otras vincularén a varias dlisciplinas para el anilisis de los distintos temas. La obra constituiré una seleccién muy Gtil para adelan- tarse en los problemas de nuestro tiempo y de! futuro de la humanidad. La coleccién procuraré que en sus primeros cien libros se encuentren algunos de los mejores que hoy se publican en todo el mundo. portada de germin montalvo primera edicin en espaol, 1996 ‘tava edicion en espaol, 2004 @ siglo xxi editores, sa. de ev. {shn 968-23-2012-7 en coedicion con ‘el centro de investigaciones intedisciplnarias en Ciencias y humanidades, wna derechos reservados conforme a a ley PABLO GONZALEZ CASANOVA, Jimpreso y hecho en méxico/printed and made in mexico vay, i. | 2 PREEAGIO Dicho de otro modo: la superacién de la actual estructura de la disciplina zno debe ser considerada ‘como un dilema central de las ciencias sociales en cl estado actual de su evolucién? Center de la Us ir el esfuerzo int grupo int iguidos —sei La Comisién Gulbenkian para la reestructuracién de las ciencias social Presenta en el texto que sigue. Abrir las ciencias sociales es un libro serio, generoso. ¥ provocative que presenta fielmente la atmésfera y la vivacidad de los trabajos de la Comisién Gulben. ‘kian durante los dos aitos que siguieron au creacién. Se celebraré enero de 1995, y la tercera en el Fernand Braudel Center en Binghamton en abril de 1995, 1, LA CONSTRUCCION HISTORICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL SIGLO XVII HASTA 1945, Pensarla vida como un problema inmenso, una ‘ecuacién o més bien una familia de ecuaciones Parcialmente dependientes, parcisimente inde Dendientes, unas de otras... entendiendo que ‘sas ecuaciones son muy complejasy Henas de Sorpresas, y que a menudo somos incapaces de descubir sus “rafces”, FERNAND BRAUDEL* La idea de que podemos reflexionar de forma inteli- gente sobre la naturaleza de los seres humanos, sus relaciones entre ellos y con las fuerzas espirituales y ‘estructuras sociales que han creado, y dentro de ‘cuales viven, es por lo menos tan antigua como la inductiva de la plenitud de la experiencia humana et luna u otra parte del mundo en periodos larguisimos, aun cuando los resultados a menudo se presentan en forma de revelacién o deduccién racional de algunas verdades inherentes y eternas, * Prefacio a Chaties Morazé, Let bourgeois conguéants, Pari, ‘Armand Colin, 1957, 13] 4 CONSTRUCCION MISTORICA DELAS CIENCIAS SOCIALES Lo que hoy Ilamamos ciencia social es heredera de esa sabiduria, pero es una heredera distante, que a menudo no reconoce ni agradece, porque la cien- como Ia biisqueda de verdades que fueran més alla de esa sabiduria recibida 0 deducida. La ciencia es una empresa del mundo modermo; sus in en el intento, plenamente desa- Jo XVI y que es parte inseparable que predo- mina desde hace varios siglos, fue constituida sobre dos premisas. Una era el modelo newtdniano en el ‘cual hay una simetria entre el pasado y el futuro. Era una vision casi teol6gica: al gual que Dios, podemos alcanzar certezas, y por lo tanto no necesitamos Gistinguir entre el pasado y el futuro puesto que todo ‘coexiste en un presente eterno. La segunda premisa caartesiano, la suposicién de que “perfeccionar el con y de todas las artes utiles, mecanicas, ingenios e inven to”, agregando Ia frase: “sin ocuparse de teologia, metafisica, moral, poltica, gramética, retérica © 16- ‘CONSTRUCCION HISTORICADELAS CIENCIAS SOCIALES 5 aica.”" Esos estatutos encarnaban ya a division de los modos de conocer, en lo que C. P. Snow después Mamaria las “dos culturas”. ales que se en todo tiempo y espacio. Alexandre Koyré, siguien- do la transformacién de los conceptos europeos del espacio desi el siglo XV hasta el XVIII observa: dios que se habia ido eran, or supuesto, los valores morales de un mundo cris tiano, como amor, humildad y earidad. Koyré no menciona aqui los valores que vi miento de infinitud, y reforzada por las ‘materiales de la tecnologia. 1¢ habla Koyré no es el globo terrestre sino el cosmos, en realidad se podria soste- her que en ese mismo periodo la percepcién del ‘espacio terrestre en el mundo occidental estaba pa- * Git en Sir Henry Lyons, The Royo! Soi, 1660-1940, Nucea York, Greenwout Pr pal # Alexandre Koy, Del mund coado al univer infinite, Mé ico, Siglo XXI, 1979, p. 256. 6 CONSTRUOAIGN ssTORICA DELAS CIENCIAS SOCIALES sando por una transformaci6n en direccién contraria, de la confianza en su clave (especialmente cubrirlos secretos més: de un mundo aleanzable. Hasta cl siglo XX parecerfa tad de la esfera terrestre habia servido las exploraciones y la al dominio. Fn el siglo xx, cuando las di areva constcvo, as limitaconesfucron voce ns nchso como incentvoadicional para las explo taciones, siempre mds hacia aribay hacia aera yocesrns para expandir aun nse exfera de do ‘CONSTRUGOION HISTORICA DELAS CENCIASSOCIALES 7 minjo, En suma, nuestra vivienda pasada y presente ‘empezé a parecerse cada ver menos al hogar y cada vex més a una plataforma de lanzamiento, el lugar desde el cual nosotros, como hombres (y tambien tunas pocas mujeres) de ciencia, podfamos lanzarnos de dominio al espacio, estableciendo una pos sobre una unidad cada vez més césmi dos brisqueda de una verdad secular, pero a met eltrabajo experimental y empirico pasé a ser ca més importante para la visién de la ciencia, la filosofia lero sustituto de la teologia, igual- le de afirmaciones a priori de verdades imposibles de poner a prueba, Para el comienzo del siglo XIX la divisi6n del conocim ya habia perdido el sentimiento de que los dos eran esferas *separadas pero iguales”, adquiriendo en cam io un sabor jerirquico, porlo menosa los ojos de los ificos naturales —conocimiento cierto (ciencia), into de un conocimiento que era imaginado ¢ luso imaginario (lo que no era ciencia). Fi por la linglifstica: el término ciencia, sin ‘adjetivo calificativo, pas6 a ser identificado principal mente (y a menudo exclusivamente) con la 8 CONSTRUGCION HISTORICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES natural’ Ese hecho mi ‘cho mis claramente definida que su alternativa, para puesto de acuerdo en. Jas humanidades, a veces las letras o las bel a veces la filosofia y a veces alemin Geisteswissenschaften, cia” ha tenido un rostro y un énfasis variables, una falta de coherencia interna que no ayuds a sus prac: ticantes a defender su caso ante las autoridades, especialmente debido a su a presentar resultados “priicticos’, Porque habia empe zado a estar claro que Ia lucha epistemolégica sobre ‘qué era conocimiento legitimo ya no era solamente ‘exclusivos sobre ese campo) sino sol Jarfa el conocimiento sobre el mundo humano. La necesidad del estado moderne de tin conoct ritiento més exacto sobre el cual basar sus decisiones habia conducido al surgimiento de nuevas categorias em inglés como en las lenguas romances donde el eéemino Wasenschef sigue a ‘CONSTRUCCION HISTORICA DE LASCIENCS SOCIALES 9) tas. Los filésofos sociales empezaron a hablar de fisica social’, y los pensadores sistemas sociales en el mundo ("zeémo se puede ser rsa?) cuya variedad requeria una explicacién, Fue iersidad revivié y se transform6. La facultad de tcologia perdié importancia y en ocasiones desa- parecié completamente o fue sustituida por un mero lios religiosos dentro de la inas se basaba en i 10 CONSTRUCCION HISTORICA DE LAS CIENCIAS SOCIAL ‘mente produetiva. esperado Ia resurreceién de la Ta capacidad de soli base en pricticos de util academias reales: de as grandes écoles pot ¢ posici6n de los gobernantes para promover las cie1

You might also like