You are on page 1of 125
La Biblia del guitarrista 501 Acordes de guitarra ilustrados para rock, blues, soul, country, jazz y clasico Phil Capone | La Bibl del guitarr Phil C: Grupo Editorial Tomo, S.A. de C.V. Nicolés San Juan 1043 03100 México, D\F, Simbol los aco Comrie que ne debe de soma Cuerdas quest debe de sonar, CCuords al aire, én del acne fa Une rota E en un acorde de € mayor. Invies In leealzacéin det deo dentro del bra (0 mera indica cus! cedo cebe usarse) y tamosén que fst pola as rica do corde, o e Ince bs lalzacién de! deo dentro el asao, Nok e «ue es part dol acords y nos ica del acer, Numeracién de los dedos Una linea que abares dos © mis everdae eala una Esta cigiacin eatandar ceil, en donde dos rss ewerdas en presionadss ha sido usadaen lodas imstincamerte con un alo deco, partes Digitaciones allenmas se muestran orasionalmente Justo los siolos azul yroos Estes 300 alguns ‘exes plelebies para algdin cambio ms ride do uns forma de scart en parbeular Si sprint a facar qua de"eido tl ves no te esl senile ubicar as rnolasen el eapasin Toma en cuenta que n parte de taste de se este les notas una ocisea alla (omanaide eno norbro cl rola de fs cues slate) Pate mis detales consul el dagrama en ls paginas 10-11, o sos! 6 ees Dra? 64-58 One 8697 Diveror S61 om 8860 Dminé 60 Ome? 61 07 e287 br 62-68 bres 8 749 96 rw 6 Diss 65 De 60 bis 67 Debwssy Cade 174 Diagrams del siseén Daorstin hac) 10-14 Dison eemation 210 Disab ent 5 E E mayor 8593 E B08 6 98-50 mai? 90:91 Eu 0293 Emoner 04-00 Fm 495 Eres 06 Emi? 97 £7 98-108, er 9999 Ere 100 reg 102 E79 103, Etne 10) ea 102 E13 108 esr / ne? woe Bar eet boris 62 era a Estee 85 tase 8 tee bt eta 88 > /D# mayor 60-78 eu uy E06 70-71 Ema? 72-78 eoaue 7278 5/0 menor 75°79 eum 76-77 Eominb Ze Emin? 79 F Finayee 104111 F 104-105, Fs 106-107 Frog? 100-109 rus 1109111 F menor T2115 Fn 1124113 Fins 194 Frio? 115, Fr N-191 Fr ties? F706 118 Fre 120 Fioo 121 Fixe 119, Fa 190 Fig 12 Far / Gb? S919 FET 134-135 Peres 196 Fere9 138 FeO 130 Feta 197 Fe0 128 Fis 9 F/G mayor 129-126 Fe 92 18 Fae 101-125 Fimojt 126-197 Fesus 198-178 FH / Gh nanar 120-133 Fn iat Fmn6 192 Fenn? 138 Felagralide scade c Grayor 140-147 @ 140-141 66 142-143 Govs 146-147 Gmenor 148-151 ‘im 148-149) Gmn6 150 Gm? 15; er 190-187 or 182 7#5 154 G79 156 0 166 Gurstwn, George 196, H Hen simi 9054, 6, 26 100,324 4 ackoon Mihaal 74 Jeti Alene Cals 162 “ty Kd And The Pals 6 e Lawgmag Abort 140 Les Zeppot> 108,188 M Mamas And The Papa The 6 N Noma Mansy 186 Numer de lar nce P Page, leo 84,183 Parse, Chl 196 Pin Foy 88 Rei Hol Chi Peppers 144 507 Gulter Chora Copyright © 2008 Quaro Bublating ple Tho Ola Brewory 5 Blundell Scot London N7 98H © 2008, Grupo Edteral Tome, S.A. do CN Nicolas Sen Juan 1043, Co. Del Vall 03100 Mésica, OF. ols 8975-6619, S575.6701 y 6676-0106 Fas. 5875-6695, tps grupetome.comans ISBN: 970:775-201-7 Miembro dela Cara Nac de a Indust Eitri No. 2864 Traduccién: Lue Gerardo Garay Moraes Diaoro do portada: Kala Siva Foxmacién tpogratca: Armando Homéndez Suponisén de produec én: Siva Morales Dovochos reservados conforme a a ley Ninguna paro do esta pubcacion pada cor reproducida o wanemitida en cualguler Forma, por cualquier modia lectronice 9 mecariza, incluyendo Forocopiago, casseto, 06, in ‘ttoraacion pot enctto del etr titdar del Copyright: Este libro se pubis contorme a contato establocido ene Quarto Publishing Y Gpo Editorial Toma, SA. de CY. Manulacinade por: Univeral Graphic Pte Li, Singapore Proto! by Midas Priotng Li, Chins —Inprese por Midas Phiting Lid, China Contenido Introduccisn 6 Came usar este liso 8 El brazo (dispasén) 10 Seccién 1: Directorio de acordes 12 Seecién 2: Suplement para Acordes indice y creditos INTRODUCCIC El objetivo de este libro es el de proveer una completa y aut: referencia de acordes para guitarristas de cualquier nivel; sin em puade ser una importante ayuda para maesttos, quienes espe encuentran el sentido y concepto sistematico de nuestra “biblia’ m para cualquier enseftanza, De hecho, a lo largo de mis afios como m de guitarra, con frecuencia mis alumnos me pregunian cual libro de a deben comprar, y francamente, no hay ningune que yo haya senti pueda recomendar con confianza —hasta la apaticién de este mare libro, Organizado por tonalidades y ascendiendo crométicamente C (do) hasta B (si), aparecen cinco diferentes formas de a comiinmente usadas para cada tono. Estas cinco formas abarcan diapasin (brazo) y funcionan ce diferente manera —el estudiante « libertad de escoger la pasicién que le sea mas manejable, el elec més experimentado escogerd el acorde que le ayude para un can secuencia més cémodo, o quizés para dar una mejor opcidin de arménica en un acompafiamiento, La seccién de suplemento no pr proporcionar una referencia comprensiva, sin embargo, proporcioné fuente util para aquellas situaciones en donde acordes esti géneros especificos sean requeridos, ¢ incluye las posiciones de « mas frecuentemente usados del mundo del rock, blues, jazz, soul reggae. Todo este contenido se muestra de una manera muy ‘amiga indicaciones claras, cédigos en color y una fotografia de cada posi corde supliendo al formato tradicional de “cajas de acordes" Su permite abrir el libro por completo para uso mas cémodo mier practica, y también fue pensado para poder ser transports ‘dimensiones compactas le permiten al libro iniro con facilidad dentro de tu estuche o bolsa de ¢ liz Como usar este libro Este glosario de iconos y simbolos ha sido hecho para ayudarte en tu que puedas extraer los acordes de cada pagina y ‘ransportarlos a tu guitarra lo més répido posible. aprendizaje faciltandote 4) Titulo, Eon GE) yp de corse. Mayor) aparece 7 la garle siperior de cada tina Les arc extn aga dos dena ce los tres tos de acordes bésicos: mayo enn cominante 7 €0, 2) Introduccion, Urs eos doserigcién del acorda, dando deiales dol sonda, de favor y de a pasiebn Ges acon. Usos tunecdos de algunas scores e camentan en esta porte 3) Diagrama do! dtapasén Cada acirde se anata cave mente en una esa de acorde enn sales numerades y co Tovewdos que edcan la eigh tncion y la localzactin dee tine, 4) Numoracion de los acor- 0. Cada accede woth nue Fado del ino a ence, endo Dimer el que tone of range, mas bape y ef quino el que tone of argo més ae, Esto ormihe una répica selceisn ado dent de snaespocia ava dolbrazo (0 apas6n) 5) Gilrade de os acordes. 7) Localizacion en et bra- 1 tpo do acarde so aneta de 20, Un nimero debala de pi manors smécica deta (oj mer asle de a caja del acarde EB Emin, E18) Algunos pos Inde en qué pare se localiza \deaccrdes muy usatos sono eat ona sears = "1 inc hilo por anotaciomes alter em el primer taste y los name nats, ro ms ats incan ura des A says ny alt del ae. im samlateniaty 1) Fotogratia del acotde > aeminuito {Una fotografia cel avarde ay 6) Cifrado arménica. Ele ds. ura canocia Warica do Frade annie de ead acardsdgjlaciny musta como elo 0 anota de farma numsriea car os dedes quo na s0 usan de. Se muse gui (1,509 con las ltrs de las on co olan (E~ G# ~ B). Est pio tara aadatens asf como ec poteiona una rofotercla casa Wces, ya que este, Ibo se para los isicossranados Si puede spicar a ambas. fea pine planta 0 t preec os y sique asta. pas aa Simbolos de | los acordes a @ Cue al ars que no debe de sonar © Ceca al sve cue sidete do sonar © Curd lta téica dol acorde fo} Urs no & en un acotde de E mayor). IED ica i locateacisn del dodo dont del bra (a rimern indica cs edo debe de usarse) y también |qeo su nota oc la téica dl ord, @ indica ta cohen del ded dena del braze Nola ue 08 parle do ards y no la rics det acose, Una linea que abarca dos 0 nds cuordas sovala una, jl en donde coe mss cuersas sen pressonade simuttincamere eon un sola ded. €) Dgticionss temas se mucstan vensionalmente Junio’ les silos aves oj. Esioc son algunas ces prefers para agin cami més epic de ina forma de score particule Anatomia de la guitarra) 3).Cuepe 2) Diapassn (Ba) Cahors a Tostes 8) Ceja o ste coro ©) Ponte DCuedss Numeracién de los dedo Ein dgtaciin etindae a ious deen tas pares. Cuerda Trasteo — Traste1 = Traste2— Traste 3 El diapason (brazo) 6 6-E 6-F 5-FeGb 6 -G El encontrar las notas dentro del brazo no €s facil; aun los quitarristas & Bae Gas ee) pad Pas 4 aD 4-DeED 4-E ar insirudos pueden tener deficencias en este acpecio si comenzaron a 4 ‘ Pe 3 3-G 3 - G#t-Ab BA 3 - A#-Bb aprender do “oido’ Este précico dagrama pretende ayudarte en 2 ae aoe bahar ban la rdpida localzaciin de cualquier nota dentro del dzpassn. Toma en cuenta 7 rie 6D © S-DHED 6-E i= 5-FRGD 5-G 5-GeAb S-A A 4-B ac 4-C#Db 4-D 3-E 3-F 3-FHGb 8-G Cuerdas al aire 2-Gttb 2-8 D-AdeBb © 2-B Cuenta una nos ve nil 1 D T-DHE 1B in acode sin quo sea DO MAYO DO MAYOR (C) _ La tonalided de do mayor e& importante, ye que 5 61 punta partida de la cual se dervan el resto de las tonalidades, En ‘eclado la escala de C mayor es la mas’ sencilla de tocar que utliza solamente'as teclaé blancas 6 naturales: 1 Un ac: de favorito de tos principiantes y can Una rescnancia ta de sus voces que se presenta en muchas canciones famosa y tiffs, 8 La primera inversion’ de C-con su i eiceia KE) ‘como su nota més grave, Sheet SE e C (Cmaj, Cmajor, CM) AAS NAST SRA C (Cmaj, Cmajor, CM) 1-3-6 cC-E-G cole.“ 8 AIOE a ERED API PRD RRA RCEIADS C (Cmaj, Cmajor, CM) 8 Cc (Cmaj, Cmajor, CM) DO MAYOR (C) Un acorde de “final clésico” que ha sida usado por muchos, desde Louis Armstrong hasta los Beatles; el acorde con sexta también puede ser usado como un sustitute para un acorde mayor. 2 Un acorde resonante que incluye a las cinco primetas cuerdas con la {Gnica duplicada (C) que es perfecto para finales. 5 Un acorde con registro alto, con sus voces repartidas en les cuatro primeras cuer~ das bueno para crear ritmos sincopados picados DO MAYO! 3 C6 (Cmaj6, Cmajor6, CM6) or DO MAY<« DO MAYOR (C) El més jazzista y més agradable de todos las acordes mayores, El acorde con séptima mayor no es sdlo para el jazz, aparece en muchas canciones de rock también, 1 Este maravillosamente ; Cmaj7 (CA, Cmajor7, CM7) sonoro acorde de séptima mayor abierto, es grandlioso para traba- Jarlo en un rasgueo con guitarra acdstica, 4 Una vocificacién popu lar en el jazz que también funciona blen cuando se utiliza an rasgueas ritmicos. 1 C-E-G- EMIT TSS st i a aad fi Cmaj7 (CA, Cmajor7, CM7) Sie Cmaj7 (CA, Cmajor7, CM7) c-E-G6-B oe DO MAYOR (C) ee Csus (Do suspendido) Los acordes suspendidos le'dari cierto ‘interds' @ una secueriel de acordes 0 a Un acofde estaticd eh vamp y se acopla bien ce acordes mayores con voces sitnlares, Csus4: 1 Un acorde suspendide abierto con su tonica (C) cup cada. Csus2: 2 £\ acorde con epilla cus ubiou, preteridlo por muchos guitarristas de rock durante ips afios 80. DO MENOR (Cm) Los acordes menafes cori sexta pueden se dsadas coro. eusiile © ‘os para los actrees menoras basices evando Ge netesite mayot textura 0 color, Los acordés mencrés' coh séptima menor sé usar.’ con frecuencia come acordes estaticos én vamp (an especial para el funk y fusion) 0 para antebeder a un aberde de dosninante siete = cuya ténica se encuentra a Una una. juskd arta. (bordel = segundo acorde en una progrésion I-V-)). E Cmin6 ae Cm6, C—6) 6A 703 - Cmin? (Cminor?, Cm7, C—7) DO MENO DO SIETE DO SIETE (C7) oe : z Ningun guitarrista respetable deberia salir de.casa sin estas ich is esenciales acordes de séptima dominanie. 1 Ln'accrde CY abi pcs C7 (Cd om 7) to que es usado pot igual en slimes rasqueadas 6 arpegiados. Lene Ged 3 Un acorde en inversiot) con un registro allo, que abarea las or meras cuatro cuerdas con la quinta (G) como Ja! nota mas bueno para proporcionar fuerza a una ritrtica picadla de quite. C7 (Cdom7) 3-5 - br C-E-G-Bb DO SIETI DO SIETE (C7) El acorde C7#6 (© siete con la’ quinta aumentads) es: un cera de séplima dominanie que crea tension” y sé Usa can mds f cuencia en una cadencia pertecta, como por sjemplo cuands u acorde de dominante (V) resualve a'su tonica ()). C7#S: 2 Tratalde: usar este acorde séquido de Fmaj?, la forma 4 en le pagina 109, C7sus:'1 Fl acorde|C7sus crea Uria tension meriot ¥ tiene. uit sonido més *abierto’ y funciona bidn cuando hace pareja con acor — des dominantes similares C7, por ejemplo este acorde’sequide por C7a forma 2 en la pégina 26. ‘i SAAD C7sus (C7sus4) 1-4-5- 7 3 CTsus eaten Cor 6a aaa * 4 , 5 5 DO SIETE (C7) Una seleccidn de acordes de’ séptima'dominante on diter colores de tensién’ agregadas ‘para: erear un -interés “acme especial. C7#9 Este acarce es a menudo llamado come "al aco de de Hendrix’, a partir'de que Jini usa‘a el acorde con la. novena: °: | aumentada (#9) en sus composiciones. C13: 1y 2 Estos acoriles| no son sélo buenos para los jazéisias, también se Geen ariel fume y an todos los estilas relacionados con.eb baile x ‘en + CQ (Cdom9) fates eres 3-5-br- C-E-G-Bb DO SIETE PEEPLES z C13 PEPE ACHAEA EIN ICR C13 6-8-br-9-18 G1E06 Bb bok DO SOSTENIDO MAYOI y CHE (Ca#maj6, C#major6, C#M Ce Ee chat armonico de este’ acorde. que abarca cuatro cuerdas das. 4 Este acorde que c idealmente propio par DO SOSTENIDO MAYO. ChE GBF | Camaj7 (C#A, C#major7, C#M7 tima mayor que: cualquier pro DO SOSTENIDO MAYO! Re BEMOL MA’ Ae 1 C#sus4 C#sus (C sostenido - eats C#- FH - GE ‘ro primeras cuerdas, ‘gran sonide con esta pr DO SOSTENIDO MENO! bos on) 3 C#m (C#min, C#minor, C#—) La tonalidad de : 1-3-5 nidos) es | relat ena guitarra), y se encdent forma requiere una gian expat la mano que presio cién, omite la nota’ ca las cuatro ced nota mas grave, CH-E- Ge C#m 1 > 63 - 1-63-58 OH E- GE (C#min, C#minor, C#—) C#m (C#min, C#minor, DO SOSTENIDO MENOF : C#min7 (C#minor7, C#m7, C#—' ‘Agregar ld sexta a's 1-b3 -8- b7 un poco de color a un at sonore acorde tiene su ténica. sexta cuerda. Toma neta de dano se deben de tocar C#mi séptima menor con ane C#min6 (C#minor6, C#m6, C#—6) C#min7 es C#m7, C#—' 163-5 br E C#min6 ena C#m6, C#—6) 1-b3-5-6 CH-E-GR-A¥ C#min7 (C#minor7, C#m7, C#—' 1 -ba -5-b7 DO SOSTENIDO SIET a C#7 (C#dom7) 1-3-5 -b7 C#-E#-G#-B Un acorde domi tica (como por ej cadencia oresclucién. CHT a F# menor 1 centrales. es C#7 (C#dom7) 1-3-5-b7 Ce-E#-G#-B DO SOSTENIDO SIETI a C#7sus Ce El agregar una quinta aumer B siete crea tension y realea ort cadencia. periecta (V-1), CH . presiona las cuerdas), CHTHS (C#7aug, C#7+) 45 > by Cee Get -8 DO SOSTENIDO SIETE La novena crea un acorde dominante y tealzan fa resol mientras que el on frecuencia como a blues. La trecena, pi C#9 (C#dom9) C#-E#-GR-B- DF 1-8-6-b7-9-19 CH EH GR-B-D#-AF 1-3-5 -b? - #9 1-3-5-07-9-13 C#-E#-G#-B- Dee C#- EH -G¥-B-D#-A RE MAYOR RE MAYOR (D) Elacorde con sexta podré Set tu primpr opeién cuando lengas ile” sustituir un ecorile bésica mayal, la sexta nt ‘chevard” con la tone ca (e diferencia de la séptima con la tonieéa envun accede mayor siete). 1 Tomando en cuenta que contiene dos cierdas al aire este acorde que abarca cuatré cuerdas ¢rea torioe Brillante: y son0.s. 2 En contiasie don el ecortle anterid) éste tiene Un soride mas cilido y jazasta. # D6 (Dmaj6, Dmajor6, DM6) 1-3-8-6 D-FR-A-B a D6 (Dmaj6, | D6 (Dmaj6, Dmajor6, DM6) D-FR-A- 2 D6 (Dmaj6, Dmajor6, D Me). RE MAYO! RE MAYOR (D) Dsus (D suspendido) Este lipo de acorde *suspende.temporalinente” la tereera de unt acorde remmplazandola con la ségunda'o |a cuafta teniendo'coma opcidn volver al acordé mayor, 08) no $¢ desea, simpiementa se puede mantener la *suspensién’ paré intensificar la tension agme= nica, Dsus2: 1 Con das de sus notas al aire, esta forma abierta de acorde produce un sanica completo y résonante. sus4 4-5 | BD RE MENOF RE MENOR (Dm) |nmortalizado en el bramista documental de tock This is Sepral Tap como,‘ta tonalidad mas triste de todas’ D mena! es ua toni lidad muy popular en la guitarra. 1 Un acorde ablettia simple; Usa do las cuatro primetas Cuerdas, que posée una’cualidad. oseura j: casi medieval 3 Este versatil aoorde-con cella que abarca és cinco primeras cuerdas, fue célebremenie famrieso gracias a forma de Pink Floyd Another Brick In The Wall (Otro ladnifo en. ta pared), creando un riff de guilatca ritmico, hipnstiea y ahayede, 4 Dm (Dmin, Dminor, D-) Dm (Dmin, Dminor, D-) 2 Dm (Dmin, Dminor, D—) b3 - 8 i) Dm (Dmmin, Dminor, D—) RE MENOR RE MENOR (Dm) No tengas miedo’ de experimentar con voces (notds) de acordes, Agregar una sexta'o una séplimia menor @ un aéords basioe menor.” te ayudaré a crear un dcompetamiento mas interesante, Dining: 1 Esta posicién abierta de acorde menor seis es dseuire yevacaliva, y puede ser rasgveado con ura pluilla 9 pena dn fos dodo pera crear una textura mas alriosteriea, Dmin7 (Dminor7, Dm7, D—7) 1 -b3-5-b7 RE SIETE RE SIETE Los acordes de domi que les permite ser sonido se deriva’ d erire la séptima me valo de hecho fue ‘temia que al tocarl ha sido. llamado fm tima dominante, D7 (Ddom7) 1-9-5- 7 D-FR-A-C D7 (Ddom7) -5- 07 D-FR-A-C D7 (Ddom7) 1-9-5-b7 D-FR-A-C RE SIETE (D7) ee Allerando ascendeniemente la quinta dé un acorde de dominante, siete, da como resultado un acorde con uri sonido miss @scuro qué - | a menudo se usa para crear una tension exfta, cuando Se isa ef una progresién V-I (D7-G), El corde de continarite eile con la cuarla suspendida crea un menor Seniide de amficipacién. Un ejemplo famoso es ¢l acorde 7sus4 (dominanie sete con/ puerta suspendida) con el que empieza [a cancion clésice de Ins 60's California Dreaming de The Mamas And The Papas! RE SIETE 8 D7sus (D7sus4) 1-4-5 - b7 RE SIETE (D7) El acorde! omar nueva or Ui ampli dominante sisie, sp forma agregando. un acorde de dominante siete: la quinia det cord cuencia se omite en las posiciones pata ee dominante trece es una ampliaci : nueve, 8 este se le agrega una nota més (la dolo un acorde a seis partes (con seis notac). Para. ejecucién de este acorde, a menudo sf la novena (E). bg aes -3-5-b7-9 Dife-A-C- 1-3-5-b7-9 - 13 FR-A-C-E- B RE SIETE MI BEMOL MAYOR O RE SOSTENIDO MAYOR (Eb / D#) Puesto que Eb (E bemol) es una tonalidad buena pare insiriumentos de viento (saxofon, bompela y trombor), cualquier estilo de musica ‘que use estos instrumentes (como por ejemplo: jazz, Chicago blues, soul y funk) acoge favorablemente a esta y otras tonalidades que sen bemoles. 4 Una posicidn de inversion comin y muy ah que usa. las cuatro cuerdas centrales, famosa por su aparicion en la intro de The Wind Cries Mary de Jimi Hendrix (en realidad Jim’ extandié la cejia hasta la quinta cuerde hacienda un ligada ascendenta ‘ham mer-on' sobre ke misma quinta cuerta), 1 Eb (Ebmaj, Ebmajor, EoM) Eb - @- Bb age, a 2 Eb (Ebmaj, Ebmajor, EbM) | 4) Eb ( Et MI BEMOL MAYOI Ebmaj, Ebmajor, EbM) MI BEMOL MAYO! MI BEMOL MAYOR O RE SOSTENIDO MAYOR (Eb / D#) El agreger una sexta meyor a una triada bésiea mayor nds da coma resultado un acorde a cuatro partes (con cuatro notas), con un color atménico mayor al de un acorde basico mayor; es una buena forma de darle interés y un poco de ‘saz6r" a lo que podria ser un secuen= cia de acordes insfpida, 4 Un acorde con un sonido ligero y fresco con la sexta (C} como la nota mas grave, Eb6 Se Sree EbM6) MI BEMOL MAYO. MI BEMOL MAYOR O RE SOSTENIDO ( ) : , NIDO MAYOR (Eb / Di 3) Ebmaj7 (EbA, Ebmajor7, EbM7 El agregar una séptima mayor a una triada basica mayor crea un eee ae? Blears acorde més grande que la suma de sus partes: suave, flotante agra- dable y sofisticado, 3 Un acarde increiblemente yersatil ‘con una cejilla abarcando las cinco primeras cuerdas que suena bien con 610 sostenerlo, 0 el cual puede ser tocado en staccato (ahagando el acorde con la mano con que presiones el diapasén) para crear un riimo sincopado, 7) MI BEMOL MAYOR O RE SOSTENIDO MAYOR (Eb / D#) Ebsus (Mi bemol suspendido) ‘Ambas variaciones del acorde suspendido (sus? y sus4) y su acor- de mayor afin se usan con frecuencia dentro de la misma secuen= cia de acordes (como por ejemplo: Ebsus4 - Eb - Ebsus2) para crear un movimiento arménico sin cambio de ténice. Grandes riffs se han basado en esta idea, Neeales And Pins de The Searchers y Black Or White de Michael Jackson son s6lo dos ejemplos, MI BEMOL MAYO! 1) Ebsus4 1-4-5 Eb = Ab - Bo 3 Ebsus4 4 Eb - Ab - Bb MI BEMOL MENOR MI BEMOL MENOR O RE SOSTENIDO MENOR (EBM / D#m) E bemol menor es el relative menor de G bemol y comparten [a misnia armadura con seis bemoles. Ubicada en magio de las tone lidades menores més “amigables" de la guitarra, O menor y E menor, E bemal menor es usada pocas veces en la muisica de rock y pop: 5 mucho més comin en el jazz soul y funk, 5 Un acorde en regis~ ‘ro.alto con una cejila sobre las seis cuerdas con un gran sonidia y que se loca poco en arpegio. 3 Ebm {Ebmin, E Ebminor, Eb—) eis Ebm (Ebmin, Ebminor, Eb—) 4 Ebm (Ebmin, Ebminor, Eb—) MI BEMOL MENOR MI BEMOL MENOR O RE SOSTENIDO MENOR (EBM / Dém) Afiadiendo tanto una sexta mayor come una séptima menor, puedes cambiar la.cualidad de un acorde bésico menor significativamente, Un acorde de Ebm (Mi bemol menor) purs tiene un triste pero clare sGnido; la sexta cambia el color de! acorde torndndolo més sinies ‘ro, propio para musica de una pelicula de espionaje, mientras que la séptima menor le da una textura mas viva, ligera y jazzista, 1 Ebmin7 ee Ebm7, Eb—7) > b8 - 5 - v7 Eb- Gb- Bb -Db 2 Ebmin7 (Ebminor7, Ebm7, Eb—7) 1-03 - 5-7 Ep -Gb-Bb-Db Ebmin6 (Ebminor6, Ebm6, Eb—6) 1-b8-5-6 Eb-Gb- Gb -C MI BEMOL SIETE O RE SOSTENIDO SIETE (Eb7 / D#7) El acorde de dominante siete en su forma simple es basicamente una triada mayor mas Una séplina menon Sin embargo, el acorde de dominante siete realiza una ‘uncién diferente; no es un acorde és- tético (excepto en las progresiones de blues), sino un acorde de movimiento y cambio que puede resolver tanta a un acotde mayor como a uno menor que tenga su ‘6nica una cuarta justa arba En términos de musica clésica, seria fa tradicional 'cadencia perfects! Eb? eee eb Eb7 (Ebdom7) Bor ty 6 Bb -b MI BEMOL SIETE = Eb7 Sob 4 Eb? ee -5- oT eb- 6 Bb-Db MI BEMOL SIETE MI BEMOL SIETE O RE SOSTENIDO SIETE (Eb7 / D#7) El acorde Eb7#5 posse un sonido muy oscuro, perfects pare inien- sificar una progresion V (Eb7#5) - (Ab), También puede ser usada como un acorde cromético de paso para ctear una armonfa con tempordnea jazzista paralela, La cuarta suspendida ef algurias oce- siones se agrogan al acorde dominante siete pata crear movmenio adicional dentro de una progresion V-1 (por ejemplo, Eb7sus-Eb7- Ad) 1 Eb7sus (Eb7sus4) -4-5-b? fb -Ab-Bb- 06 Eb7#5 (Eb7aug, Eb7+) 28 48-87 Eb7#5 (Eb7aug, Eb7+) 1-8-#5-07 Bb-G-B-O> aang MI BEMOL SIETE MI BEMOL SIETE O RE SOSTENIDO SIETE (Eb7 / D#7) El acorde de dominante siete con frecuencia es coloreads con intervalos tales como las novenas 6 las trecenas. Eb7b9 Una aear- do oscuro usando las cuatro cuerdas cenrales y ‘iuteando! fa pri meray sexta cuerdas; resuelve perfecto 2 Abo Abmaj7 Eb13:1 Un acorde dominante trece en inversiin sin su quinta, sin Su novena y con la séptima menor (D bemol) coma rola més grave: Eb7b9 1-3-6- 7-40 Eb-G -Bb- Db- Fb eo ae Pe ig eal Eb Eb9 oe nestles t-G" Be DF @ Eb13 3-5 -b7-9 - b-G-Bb- Db-F ~ Eb7#9 -3-5-b7- #0 Eb-G-b- DoF MI MAYO! MI MAYOR (E) E mayor es la tonalidac! ‘amigable" por excelencia de la guitarra. La nota més grave en la guitarra es E y también la posicion abierta de acorde mas grave que se puede usar en la guitarra es E mayor Grandiosos riffs de guitarra han pasado por las notas de esta posi cién abierta de acorde. La “blusera’ intro de Mey Joe de Jin Hendrix y Shakin’ Alt Over de Johnny Kidd And The Pirates son s6lo dos ejemplos. 1 Uno de los acordes més resonantes en la gui- tarra: la posicién abierta de E mayor sobre les sels Cuerdas a E (Emaj, Emajor, EM) mE (Emaj, Emajor, EM) E-Gt-B me (Emaj, Pa EM) 1-3 e 6 E (Emaj, Emajor, EM) E-G ¢ 4 MI MAYOR MI MAYOR (E) Es un acorde de final que ha sido usado por todos, pero el acorde seis puede ser usado come sustituta para un aeorde basico mayer, ‘f 11 Un acorde abierto resonante que usa las seis cuerdas can su tonica triplicada (E) perfecto para finales. 3 Calida y jazzista posi- cién que usa las cuatro cuerdas centrales con las cuerdas prime- ray sexta muteadas. 7 3 E6 (Emaj6, Emciers; EM6) E6 (Emaj6, Emajor6, EM6) MI MAYOR (E) A pesar de ser un acorde tipico del jazz, el acorde mayer siete tam bién destaca en muchas canciones de rock. 1 Un acorde E mayor siete con gran sonido prapio de E mayos, usando las sels quérdes 3 Dale nas profundidad a esta dulce posicién que uss las prime ras cinco cuerdas, agregando el E de la sexta cuerda al aire. Emaj7 (EA, Error EM7) MI MAYOR 3 [Ema (EA, Emajor7, EM7) MI MAYOR (E) Esus (E suspendido) Los acordes suspendidos pueden ser usados para datle mayor interés a una progresién de acordes o @ un vamp, y funciona bist cuando sé usa en armonia con acordes del.mismo tipo {ver péigi= na 86-67), Esus2: 2 Acorde transportable sus2 con cella sobre las cinco pfimeras cuerdas. Esus4: 1 Un acorde abierto con un sonido completo, con su quinta (B) duplicada, y su ténica (E) tripli: cada MI MAYOF t Esus4 1-4-5 MI MENO MI MENOR (Em) Relativo menor de G mayor, E menor es una tonalidad comin en progresiones menores de blues y con frecuencia es usada por muchos guitarristas. 1 Acorde ablerto completo con un gran soni- do generado por su quinta (B) duplicada y su ténica (E) triplicada, 4.Un acorde con un sonido mas ligero, con cejilla sobre las prime- ra cinco cuerdas sobre el séptimo traste; la sexta cuerda al aire (E) se puede incluir para darle una mayor profundidad. 3-5 3 Em (Emin, Eminor, E-) Em (Emin, Eminor, E-) 1-03 -5 MI MENOR (Em) El acorde menor seis se puede user coma. acorde sustituto pare tun acorde basico menor; por su parte, el acarde menor siete es bueno para crear ritmicos acordes junky, Emin6: 1 Un acorde menor seis abierto, resonante y con un sonido completo. Emin?! 3 Una posicién en inversién, con registro alo y con su quinta (B) como nota mas grave | Emin6 one Em6, E—6) MI MENOR 4) Emin7 (Eminor7, Em7, E-7) x Emin? (Emin Em7, E- 7) 1-b3-5 br MI SIETE (E7) Estos cinco acordes son esenciales para cualquier guitarrista de blues. 1 Esta es la posicién *madre® de todos los acordes de domi- nante siete. Esta posicién abierta de E7 (E siete) tiene su séptima duplicada (D) para un sonido mas penetrante. § Esta estrecha posicién de E7 (E siete) que abarca las cuatro primeras cuerdas es grandiosa para ritmos funky, y se puede ahogar fécilmente su sonido liberando la presién de la mano que esta sobre los trastes. E7 (Edom7) 1-3-6- 07 E-G-B-D 3 E7 (Edom7) -3-5-b? MI SIET 4 E7 (Edom7) 7 oe 6-67 (Edom7) 5 - oT B-D MI SIET! MI SIETE (E7) A iguel que el acorde C7#8, E7#E es un acorde dominante siete 1 E7sus (E7sus4) gue crea tensién y se usan con mayor frecuencia dentro de una cadencia perfecta, es decir, cuando un acorde de V grade résiielve al | grado 0 ténica. E7#5: 2 Un acorde muy versaitil que ocupa las cuatro primeras cuerdas; que Se hizo famoso gracias @ sv Uso’en. la introduccién de la cancién No Particular Place To Go de Chuck Berry, E7sus: 1 Un acorde con un sonide muy epmpleto y sonora; ‘con su ténica (E)y su quinta (B) duplicadas, 1, E7#5 (E7aug, E7+) 1-38-85 -o7 E-Gt-B¥-D 2 E7%#6 (E7aug, E7+) 1-3-45-b7 £-G#-B#-D Fe ae + #4-0-9-¥9-4 el 6 - ia goed clag@ ¥es-G-8-49-3 6H 49-G-8- 1 #9 - 44 - 0-6-49-3 Bl -6-19-9-8-1 ela 6-a9-9-¢ (wop3) 63 "HK ODIUOLLLE J0j00 un ejopugipeve euOKCU ns afnyUl LAKqUIE, onb'& sepreno seialiiid coud se) esn anb soyuny Anw doo aqueu \WOP 9p spi098 Un) Z :ELa OSIO4 Jap aped e| uo ozeHy afding vobues ej ue lwp esn arb apioae sewud ja aypay ap so \xupuo}} 9p eplose (9, Ould OpnueW & epuDID! ‘UpDIcEd EIS BELA OOUPLUIE SpIOUI 1eBIa eied UspeUE 9 nb ,ugISUD} ap so10I09, S9]U819}1p vod S918 gUEULUO ap Sapio9e ep uoD9Ie5 LUN) (2) 3131S IW aLaIS IW FA MAYOR |A MAYOR (F) Debido a que no hay muchas plosiclonées abierlas para este tono, F mayor no es una tonalidad particularmente *emigable® para lo guitarra; es, sin embargo, reqularnente Usada ya que 6s una tona 'idad popular para los cantantes y las ejecuitantes de instrumentc de viento (por ejemplo, trompsta, saxofon). 1 La pasicisn ma sobre el diapasén, con cejila sobré el primer taste y sobre cuerdas que tiene un gran sonido pero. que réquiere una pres cn considerable de la mano sobre jas Cuerdas: Otro acarde muy cll eta posiciin otupa las cuatro cuerdas con trélas, frecuentemen\: sada por los guitartistas de rack IF (Fmaj, Fmajor, FM) ss FA F (Fmaj, Fmajor, FM) F (Fmaj, Fmajor, FM) ey es. Earn me aA-c og F (Fmaj, Fmajor, FM) 1 F-A-C FA MAYOR FA MAYOR (F) El suave sonido dal acorde mayor sielé fe da‘colot'a cualquier pio gresidn. 1 Esta posicién abierta con su séptimma mayar como nol mas alla, suena bien stpegidindola con plumiliaAbarece en le ll cde la famosa cancién Stairway To Heaven de Led Zeppelin 3 Uni posicién "cerradat (pasieién fundamental) que acupa las cinco pil moras Cuerdas con su iercera duplicada, maj7 (FA, Fmajor7, FM7) Bees -7 Bac: soit 1. Fmaj7 (FA, Fmajor7, FM7) ea F-A-C-E Fmaj7 (FA, Fmajor7, FM7) mee - 5-7 r- 2 Fmaj7 (FA, Fmajor7, FM7) ae FA MAYOR (F) Fsus (F suspendido) Los acordes suspendidos pueden ser usads para crear am big ded armSnica: carentes dé tercera no son ni mayotes ir menoro: Fsus2: 1 Una posicién que usa las cuatro cuerdas centrales y que hace uso de fa tercera cuerda al aire G), Fsus4: 1 Puedes cree: lun gran sonido con esta posicién que acupa las seis Cuerdas con cejila completa. Funciona bien resolvientio a F mayor (posicién | en la pagina 104). FA MENO! FA MENOR (Fm) (a cial contiane cuatro: bemeles) es el 1 mayor y es més usual en el jo22y 0°01 tos relacionados con este, ya que es Una DUB tonelidad para le Geeciones de metales. 1 Un sonida complelo 9° puede lograt co" fata posicion baja, qué usa ceil s0bfe 185 So cuerdas, pete 60 hecesita bastante fusrea de la mano) que: Bieson! las cuerda: 5 Un acorde en inversién quo usa sel las cUBYE ‘cuerdas centro jes y que tiene su tercera menor (A hemo!) como nota mas grave La tonalidad de F menor . Tolave menor de A ber min, Fminor, F—) WS oa TT Fm (Fmin, Fminor, F-) 1-b8- FA MENOI FA MENOR (Fm) Agregar una sexta mayor 0 una séptima mentor a una triada ba ca menor es una huena vla para darlé al acatdé un poco de color a lo que de oro modo puede ser un sonido plane. Frin6: 1 E acorde en inversién que usa sdlo las cuatto cuerdas centrales y gue tiene su quinta (C) como note mas grave, tiene ania inquietante y siniestia, Fmin7:3 Un acorle menor sieie increible mento versatil con sy quinta (C) duplicade. Emin? (Fminor7, Fm, F—7) -ba-5- 27 F-Ab-C-Eb 1. Fmin6 (Fminor6, Fm6, F—6) 1-03-5-6 F-Ab-C-D 2 Fmin7 (Fminor7, Fm7, F—7) 1-b8-5-b7 A: | a 3 Fmin7 (Fminor?7, Fm7, F—7) 1-ba- 8 -b7 F-Ab-C- 6b 2 Fmin6 (Fminor6, Fm6, F—6) 1-83 -5-6 F-Ab-C-D FA SIETE (F7) El acorde dominante siete puede ser usado como un acords esi tico (por ejemplo, ol primer aeorde de un blues), 9 como up acorde de resolucién. F7 (F siete) puede resolver tare # Bb (B bemol) mayor como @ Bb (B bemol) merit. 4 Esta forma del acorde F7 que se ubica en la parte mas baja de! diapasén tiene un sonido ainpic, peto requiere de gran fuerza de la mano que presiona las cuerdes 3 Esta posicién del acorde de dominante siete que dupa las cu- ‘ro cuetdas centrales, es una do las favoritas entre los quitarrisias que usan la #écrica de clgitacién con los dedos, quienes a menu do la combinan con la quinta (C) que se ubica ert la Senta Guerda ‘raste acho para crear una linea de bajo alleen. F7 (Fdom7) 1-3-8-o? FA SIETE F7 (Fdom7) 1-3-5 5 F7 (Fdom7) 1-3-6 -b7 F-A-C-Eb FA SIETE FA SIETE (F7) El agregar una quinta aumentada a un acorde de deminante siete crea tensién y realza la caida o resolucion al acordo’ #9 primer grado dentro de una cadencia perfecta F7#S: 2 Una posicisn er inversién con un sonide oscuro y seria con su sepia ttianar (¢ bemol) come nota més gave, FPSus: 2 Ele acarde en posicior fundamental que usa las primeras cuatro custdas, iene un feq)o- +o alto y es ideal para trimos sincopades (lrata de ahogar el-son ¢o liberando un poco la presién de la mano que esta sobie el diapasén), | F7sus (F7susd) F7#5 (F7aug, F7-+) 1-9-85-b7 | F7#5 (F7aug, F7+) 1-8-4507 FA SIETE FA SIETE (F7) La novena mayor puede crear un interés armdnica adicional cuan do se agrega a un acorde de dominante siete, Las novenas ali radas (#979) crean tensiGn y realzan la resdlucién cuendo so usan en una cadencia perfecta (V-)); jos acordes dominarite nueyc frecuentemamte se usan como acordes eslaiticas én vamp, en can clones blues o funk, El acorde de dominante con trecen, comin en el jaz2, @8 un acorde muy versatily se usa en muchos géneros. |F7b9 4-8-8- 7-09 F-A-C-£b- Gb F9 (Fdom9) FA SOSTENIDO MAYOR [ FA SOSTENIDO MAYOR O BEMOE MAT Cy ay Fit (F#mal, F#major, F4tM) Una terallad pol obi cell ure ciones abiertas (y gon seis. sostenidk embargo una tonalidad poplar deni Peat ce 1 Acorde con cejila Sobre Jas Seis Cuerdas con a el cual es ideal para ftmios rasqueados 3 Acorde ‘ocupa las cuatro primevas cuerdas. con i ‘como nota més grave; bueno pata rimos “shogads: ser apagada cba facilidac. T+ (F#tmaj, F#tmajor, F#M) ee FA SOSTENIDO MAYOR FA SOSTENIDO BEMOL MAYOR ( F#6 (F#maj6, F#tmajor6, F#M6) Este acorde es un buen sustfiute para A a8 cee ql FA- AR -Ch- De ue al insrvalo onic a Sorta, a tr : 1 Un acorde con registio alta ‘brillante yc para ‘compe (acompanamianto «itmict dos" en soul y funk. us acorcecon, FA SOSTENIDO MAYOR FA SOSTENIDO MAYOR 0 S BEMOL MAYOR (eed apy eres, es F#M7) A pesar de que el acotde mayor sieie a menuda es'igrarade por guitarristas de rock, por sus connctacionas brilante y gon un sonido vo én réalidad rock. 1 Un acorde Sutil on posicisn cenada 0. Veda esti piano) que ocupa las cual primeras cuerdaé. § Un acordé en inv sidn, brillante y con un registro alte can Su a tt (@sostenido} com nota mas grave, 2 sara 2 Ftmaj7: ot Renantey jor7, FA#M7) Pe ae chee ee F#sus (F sostenido El avorde suspetiide. sus puede resolver volviendo al acorde mayor, permanecer suspendido para. intensif Fitsus2: 1 Un acorde lalate y percusivo, Fitsus4 ty ce F#sus2 1-2-5 F#-Ge-C# a # FA SOSTENIDO MENOR FA SOSTENIDO MENOR O BEMOL MENOR (F#m Gbm) . m prone! F#minor, F#-) Siendo e! relative menor de A mayer. los acordes. sostenido menor) se presentan en muchas Cattclones, NO hay for (posiciones) de acordes abiertas para este iono, ast que estas oi Posiciones sot! esenciales dentro de tu repertorio de acdides. 1 sonido grande y complete se puede lograr con esta posic! cejlla sobre las seis Cuerdas, pero fequiere mucha fuerza cejila sobre las cinco pimeras cuerdas, es facil de tocar tocar ritmos percusivos. a eS F#m (F#min, F#minor, F#-) 1- bg - 5 ee ae i Fitm (Fitmin, F#tminor, FAt- +) 4% Fe-A-cP 2 Fam (tin, F#minor, Fit-) Fee te ce » & Ftmin7 (F#minor7, F#m’, F#-7) Experimentar con voces ext menores a un acarde bésico tie mienios mas estimulantes y eriok Inversién oscuro y syocaiivo que ocupa jas con la primera y sexta cuerdas ‘muteadas’ (nc Acorce ligero, vivo y con ea cuerdas. -b3-5-6 FR-A-C#- OF Sa rain? commend Fam, Fat- D Bl) - ba - 5-67 FR-A-CH-E -63-5-6 Fee A-C#- DE FA SOSTENIDO SIETE FHT econ B-Ab cee imer sn aad FHT (F sostenide sae) resuche a BG tt (B, menor) crear movimiento armonico. 3 La cldsica posician del acaréeé domi ante siete (que se basa en ld forma abierta del ee que usa las cuatro cuerdas centrale Co la tonica tacomitide F #7 cree | F#7 (Ftdom7) 1-3-6-b7 Alterar ascondentemente Gt) medio dominante siete,'da como resultado un extra, cuando sé ‘ocupa'dentro‘de une progresicn, V Por oro lado, la cuarta suspendida rea un pacion, FA#7#5: 1 Una posician muy jaz 2.34 y6conla fees uinta cuerdas mui FA SOSTENIDO SIETE F4#7sus (F##7sus4) FA ENIDO 0 SOL FA SOSTENIDO SIETE BEMOL SIETE (F#7 / Gb 9 Les notidee ds eile nueve le ahaden ncdores ral acor 1-3-5 -b7 -b9 de dominante siete, esto #3 gracias a la nov ayor extra que mere CF-E-G presenta el acorde dominante siete, E] aéo” -obn freceria acum la un intervalo (0 vor) més al acordé dor _ vertirse en un. acorile @ Séls partes (on sels notés) posicién que ocupa las cinco primeras cuerdas, contin alto perfecto pata el género funk. FA13: 4.Profur acorde que usa las cuerdas ae Son iS das 1 iV mr teadas. = = #0 t-ae-Ch-E- Gee a SOL MAYOR Cada tonalidad tiene sus propias car G(G maj, Gmajor, GM) cretas; Albert Lavignac describe ss Musicians (Miisica y Misicos), iF M-6-0 2 la tonalidad "campestre, alegre’. 1 =; una tonalided tan pepuilar dentro de le all tres acordes principales de Sol mayo posiciones abiertas hacigndolos atractivos: compositores y quilarristas en ganoral (Gmaj, G B-D SOL MAYOR (G) La sexta mayor con frecuencia se afade al. crear un interés atménico extra; la sexta es un i puede uillzar en este acorde con seguridad, ya que armoniza bie ‘con una nota ténica melidica, esto lo hace un acorde excelent para finales. 1 Este acorse resonante que isa las seis cucidas, ‘emplea cuatro cuerdas al aire, Perfecta para un a i SOL MAYO G6 (Gmaj6, Gmajor6, GM6) G-B-D-E SOL MAYOR lial y jazzistico acorde mayor siete j j de los favoritos de las eee de wundo; Gmaj7 GA, Gmajor7, G M7) usedo también con frecuencia dentro ie tales come pop, rock, funky fusion, en srofund dad y toxtura, particularmenie, canstante (por ejemplo, Under Pepper's) 0 comp un acorde de Lovely Day de Bill Withers). @ Gmaj7 (GA, Gmajor7, GM7) SOL MAYOR SOL MAYOR (G) Gsus (G suspendido) — Los acordes suspendidos tradicionalmente s {ar la identidad de un acorde mayor Esto tres resuelve cuando ¢l acorde va hacia su siti embargo, en asians més contemp 7 (en especial el sus2) se usa como un acorde qile ha resuelve pare crear ambigliedad aiménice. Gsus2:, ‘6a. funciona bien cuando se continua con G (G mayor), po: 1 paigh- na 144 oe Me Bo SOL MENOR Sol menor a menudo es deserita como : Gm (Gmin, Gminor, G-) lica de las tonalidades menores; par: is - 5 ausencia de posiciones abiertas para no es una posicidn muy *amigable® menor de Bb mayor (B bemol mayor) la hace un para,las secciones de metales, por lo ocupa en. géneros que presenian ests soul y funk) : Gm (Gmin, Gminor, G-) 1-3-5 Gm (Gmin, ¢ Grins G- ) : SOL MENOF SOL MENOR (Gm) | El acorde menor seis posee un sonido mich _ Gmin7 (Gminor?7, Gm7, G-7) de su parienle, el acorde menor bési a eee t menor siete tiene una texlura mas ligera yw lidad mas alegre y optimista, Gminé: 4! Una bajo, con un sonido profunde y completo. con sonido. completo, que usa una cela ideal para rasgueos rtmicos, Gmin7 (Gminor?, Gm7, G-7) Gmin6 (Gminor6, 1ets-5-8 aed . Gmin7 (Gm peta 5-7 6. a-D-F SOL SIETE G7 (Gdom7) que se pueden presentar en ed i abierta que ocupe las seis cuerdas con una gran nifica pare. un cambio répido hack un acor de €(C mayor © C7 KC dominanig sie). OD cr (Gdomn) 1-8-5 - bi ele noe G7 (Gdom7) 1-93-07 o7 G-B-0-F o-8-D- SOL SIET! SOL SIETE (G7) El acorde dominante siete con la quinta a al coll fundamental para una cadencia perfecta (oor 745 - G7sus (G 7sus4) pero no funciona muy bien camo un acorde e: movimiento arménico. En contraste, el dcorde: suspendido también sugiere movimiento, pera co ‘ismo que ef asorde dominanie siel= con au Gaelic te eter Ce esldtico y ambiguo. GT#5 eras G7+) G7#5 5 (GTaug, G7+) 1-8-#6-b7 G-8-DF-F SOL SIETE a lo que de otro mode pudiera ser une decibles, G13; 1 Este gran y resonante sonido de las primeras dos cueras al nota grave del bajo en'la sexta cuerda, G13 1-8-5-b7-9- 13 B-D-F-AE LA BEMOL MAYOR LA BEMOL MAYO Desde la perspectiva de un gu “ Ab (Abmaj, Abmajor, AbM) resonancia que pudlera tener e ae mayor) o G (G mayor), debido Ab = - Eb de la escala (G), puede formas de acordes en posieién abierta ge, no se debe considerer como Una profesianel es iquaimente halal en cual el ex companero de Steely Dan Larry Cal eticaz trabajo en el fers Don’t album de 1987 Last Nite). Ab ) (Abmai, pari AbM) n= O- eb LA BEMOL MAYO Letts ue Ab6 (Abmaj6, Abmajor6, AbM - i -5-6 sexta mayor creando una texture tun acorde biisico de Ab mayor (A ber sexta, se agrega una sola nota | de conciso que usa las cuatro sus notas duplicadas, pero con su dandole mas resonancia, 5 Este ac de sus voces que el acorde 3, per pas6n y én cuerdas mas graves (2,3, més cuerpo. Ab-C-Eb-F ee @ LA BEMOL MAYOR Abmaj7 (AbA, Abmajor7, AbM7) melodias frecuentemente. ¢j (saxofon, trompeta, etc para este género. Ly Abmaj7 (AbA, aoe AbM7) Ab-C-Eb-G LA BEMOL MAYOR Absus4 fyb eh ‘que usa las cuatro prim come la néta mas alta, Abs usual que ocupa las cual bemol) como la nota ras Absus2 Be Bb eb LA BEMOL MENOR La tonalidad de Ab menor fone en sy Abm (Abmin, Abminor, Ab—) siendo ésta la relative menor de Cb (C be Peis - 5 . ' tonalidad poco usual en la guitarra: S) ; Bee cs = Ae, menor puede aparecat come un maodulacidn tamporal dentro de una cal nna que te femilarices con estas Abm (Abmin, Abminor, Ab-) b Abm (Abmin, Abminor, Ab-) ‘bm ( Abm (Abmin, Abminor, Ab-) LA BEMOL MENOR LA BEM ie Abmin7 (Abminor7, Abm7, Ab-7) 2.Un acorde con Ae-Co ehh uerdas y que preser ba, Ideal para ritmos. sinc sencilla que usa las cuat duplicada y ie omit * geadas. Abmin6 (Abminor6, Abm6, Ab-6) Abmin7 (Abminor?, Abm7, Ab-7) 1-ba- 5 -b7 Ab-Cb-Eb-Gb LA BEMOL SIETE A pesar de que no es hébilval Ab7 (Abdom7) blues en Eb sf es mas comin, 1-3-5-o7 y por lo tanto, siendo Ab? el a Ab-C-Eb- Gh blues en Eb, 5 muy probe una de estas cince posici Ab7 (Abdom7) AbT ieeene Ae-C ob Gh b Ab7 (Abdom7) LA BEMOL SIETE | Estos dos tpos de acorde Ab7sus cABirsusH) rent, sino que realizan diferentes {a fs a by aumentada a un acorde dominante de de primer grade dent acorde dominante siete suspet estética y puede ser alter movimiento armonico, Aids sushi Ab7sus aera 1-4-5 -b7 Ao-Db-Eb-Gy Ab7sus (Ab7sus4) ( 1-4-8 -b7 Ab-Db-Eb-@b Ab7#5 (Ab7aug, Ab7+) LA BEMOL SIETE Es comin que se tenga ta equivoc Seca eae oro de jazz, No obstante, durante el movim: sioniste Ber ces ae- eee Jas del siglo x0, el compositor ch ef suencia incorporaba estos dos tipos de acon Estos nueias sonidas a veces fambién peimaneci precisamente como se presenta adelante en el sign kx Ab9 (Abdom9) 5-7-9 Ae-¢ eb. Goo Ab13 1-3-5-b7-9-13 Ab-C-Eb-Gb-Ba-F La mayor es una tonalidad muy “amigable” para la guitarra; no porque la mayoria de las cuerdas al aire pertenacen a la escola La mayor, sino también porque sus Ires prine pales acordes A, 0 E (mmayores) se presentan en posiciones posicién que usa las cinco primeras cuerdas, con 8 quinta duplicadas, 2 Lina variaeidn de la posicié plaza a la quinta duplicada con una tonica ext lun sonido mas *abierto’. LA MAYOR ‘ A (Ama, Amajor, AM) LA MAYO LA MAYOR (A) El acorde con sexta ha sido usado en todos los estilos desd : A6 (Amaj6, Amajor6, AM 6) rockabilly hasia el jazz como un acorde para final 2 La inclu de la t6nica en la quinta cuerda al aire le da una profundidacd e¥ fa este acorde con registro medio, 5 Una pasicién versal 4 ‘ocupa las cuatro cuerdas centrales con su tercera como nota (nll 4 alta y una sdlida combinacién do la t6nica y la quinta fundamen(i i ; da en el *pawer chord. A-CH-E- FH LA MAYO! LA MAYOR (A) El acorde mayor siee es sin duda alguna el acerde mis azall Amal? | (AA, ph AM7) fresco y agradable de todos los acordes mayares, aunque 10 8 3s, Para U ejemplo claro de su uso en el género del rack, esct d acompafiamiente del verso de la cancion Castles de Jimi Hendix que aparece en su excel Alb Bold as Love. Acct E-Ge ya 1 Amaj7 (AA, Amajor7, AM7) 1-3-5-7 LA MAYOR (A) Asus (A suspendido) — ‘Asus2: 1 Propio para el tono de A mayor, esta poicion que ocup las cinco primeras cuerdas, es pertecta para un sonido con sabol country; traia de hacer un ligado ascendente Chammer-pr*) del al CH, cuerca 2 al alr el traste 2 ce la misma cuerda 2, para cie un efecto de pedaksteel. Asusd: 1 Ln acorde abierto resonanie + con su tOnica y su quinta duplicadas, el cual también resuelve pel fectamente a A (A mayor), posicién 1 de la pégine 176. LA MAYOR LA MENOR (Am) En algunas ocasiones un acorde bésico menor simplemeni Amin7 (Aminor?, Amz, A-7) posee suficiente ‘color’; éte puedes imaginar al atmostérico lef Boba BR be x de James Bond del compositor Monty Norman sin su cldl| ROC -E-G acompafiamiento y sus peculiares acordes menor seis? De 1 ra similar, el cldsico tema de los Doobie Brothers de los 70 Lo B a k Train Runnin’ comienza con un distintivo acorde menor siete ol i vamp que simplemente no hubiera funcionade bien do habe's basado en un acorde menor puro. Amin7 cee Am’, A-7) 1-3-5 - 87 Amin6 (Aminor6, Am6, A-6) } Amin7 (Aminor?, Am7, A-7) 1-b8-5-b? LA SIETE LA SIETE (A7) ‘A partir de que A mayor es una de las tonalidades més co para un ela guitarra, estas cinco posicones de A? (A sh AT (Adom7) en verdad son esenciales para cualquier digno ejecutanie Bey 22% blues. Para un ejemplo claro de qué tan buenio puede sonal blues-rock en esta lonslidad, escucha los devasiadores offs y uso de los acordes dominante siete de Jimmy Page en la clisic ccancién de Led Zeppelin Rack and Roll d2 su cuarto lbur, AT eee A7 (Adom7) 1-3-6 -b7 AT (Adom7) 3-5 - br LA SIETE LA SIETE (A7) A continvacién hay dos acordes deminante siete con la qunta d A7s eal (A7s us4) acorde alterada ascendentemente (#) medio tono muy uliles comunmente a este acorde se le llama ‘deminante can la qui aumentada’. La quinta aumentada taramente se duplica (a dife- rencia de la quinta justa) ya que posee un sonide més fuerte. & la pagina opuesta aparecen tres posicianes de acordes dominan- te site con su cuarta suspendida; estos acordes a menudo se les llama simplemente ‘siete sus’ ya que la segunda suspendida e)) un acorde dominante siete representaria una anomalfa, A7#5 (A7aug, A7+) 1-3-49-b7 A7#5 (A7aug, A7+) 1-3-45-b7 A-Ch-ER-G | A7sus (A7sus4) 1-4-5-b7 6 ee LA SIETE (A7) Aqui hay cinco acordes dominante siete tanto con s con su trecena (que @ menudo incluye la novens son intervalos que se afladen le dan colo ico para crear un interés arrndnic posicién versatil que usa las cuatro primeras do brillante y vivo. A13: 1 La ind i cuerda al aire le da peso a este complejo cinco primeras cuerdas, 1-3-5-b7-9-13 A-CEE-G-B-T# LA SieT SI BEMOL MA SI BEMOL MAYOR (Bb) Los ejecutantes de instrumentos de viento (Saxofon, trompelll ¥ ‘rombén) adoran la tonalidad de Bb (B bemol). Asfque es muy play bable que lleques @ necesitar usar esta tonalidad cuando toques estos que presenten estos instrumentos (por ejemplo, jars Chicago blues, soul o funk). 1 La posicién més baja para ale acorde en of diapasén, esid en segunda posicidn con la tnica ef) le quinta cuerda en bajo. ls Bb (Bbmaj, Bbmajor, BoM) Bb-D-F erp 4 Bb (Bbmai, Bbmajor, BbM) Bb (Bbmaj, Bomajor, BoM) SI BEMOL MAYOR (Bb) El tocar un blues en Bb (B bemol) es muy comun en el mundo del jezzy a menudo “asuste’ al guitersta navato, quien probablemen~ te se siemia més cémoda tocancioio an A (A mayor, medio tone abajo (un traste). ! Gol Rhythm de George Gershwin contiene une de las progresiones de aeordes que se usan con mayor frecuer cia en el jazz (usualmente con una meloafa original como en Anthropology de Charlie Parker), y normaimente se toca en Sb siondo el primer acorde Bb6. eae Bbmajor6, BbM6) SI BEMOL MAYOR 3 Bb6 (Bbmajé, Bbmaitig] BbM6) SI BEMOL MAYO! SI BEMOL MAYOR (Bb) Bbsus (B bemol suspendido) 4 Bbsus4 Los acordes suspendidos frecuentemente se usan en baladas ¥ meee canciones con tiempo lento en las cuales se puede requerit de Bb - Eb -F moyimientos arménicos adicionales. Bbsus2: 1 y Bbsus4: 1 © perimenta sustituyendo un compas completo de Bb combinanda estas dos posiciones un tiempo cada unai también suena bien atpegiando los acordes can plumilla 0 con los dedos, Bbsus2 1-2-5 oo -0-F aces SI BEMOL MENOR $1 BEMOL MENOR (Bbm) Bb menor es el relativo menor de Db mayor (O bemol mayor) comparle la misma armadura, la cual contiene cinco bemoles, No ‘es muy frecuente enconirarla en canciones dé tock o pop debido ala falta de posiciones abierlas de acordes en esta tonalidad. Sin ‘embargo, tiene gran aplicacién en géneros dominados por ‘mela las” (saxofén, trompeta, etc) y/o por secciones de metales tales como jazz, soul y funk, 3 Una posicién con cejila completa sobre las seis cuerdas can un sonido lleno y resonante. 3 Bbm (Bbmin, Bbminor, Bb-) £ B- 5 Bbm (Bbmin, Bbminor, Bb-) Bb - Ob - F 2 Bbm (Bbmin, Bbminor, Bb-) 1b - 9 SI BEMOL MENOR SI BEMOL MENOR (Bbm) La sexta mayor y la séptima menor habitualmente se usan PAN 41 Bbmin7 (Bbminor’, Bbm7, Bb-7" cambiar la. cualidad de un acorde mener bésico. Un acorde di Bbm (B bemol menor) puro tiene un sonido triste pero claro Agi géndole una sexta mayor le da al acorde un sonido oscuro Bf hiesiro, mientras que el agregarle una séptima menor transfoiiil ‘al acorde menor basico en uno mas ligero con un sonido Nil jazzfstico. 4 Bbmin6 (Bbminor6, Bbm6, Bb-6) B) Bbmin7 (Bbminor7, Bbm7, Bb-7 1-43-5-6 Ri 5: Be-Db-F-6 ae tb -Db-t- Ab Er 2 Bbmin6 (Bbminor6, Bbm6, Bb-6) 3 Bbmin7 (Bbminor7, Bbm7, Bb-7) SI BEMOL SIETE SI BEMOL SIETE (Bb7) Es muy probable que te llegues a encontrar con acorde Bb? en 3 Bb7 (Bbdom7) una u otra de estas situaciones musicales: como primer graco ig.3ce fen un blues en Bb , 0 como el quinto grado dominante en a tona- lidad de Eb. 2 Un acorde en registro alto que s¢ ubica un poco absjo en ol diapasén (0 brazo) bueno para ejecuta riiios sinco- pados. 8 Este acorde con un registro alto, que usa las cuatro pri- meres Cuerdas, es ull para tocar rtmos con golpes cortos 0 pata cuando necesites apoyar a le seccion rimice. 1 Bb7 (Bbdom7) 4 Bb7 (Bbdom7) -3-5-b7 5-87 1-3-5 2 Bb7 (Bbdom7) 5 Bb? (Bbdom7) SI BEMOL SIETE (Bb7) El acorde Bb7#5 tiene un sonido muy oscure, el cual puede ser uusado para realzar la tensién arménica en una cadencia perfecta \V (Bb7#5) - | (Eb/Ebm). EI acorde dominanie siete suspendido también puede ser usado para davle ‘sabor’ a una cadencia por tecta, pero de una manera diferente: creendo un movimiento armé rico adicional dentro de una resolucian V-1 (por ejemplo, ‘Bb7sus-Bb7-Bb). Esto funciona bien en baladas o en temas con ritmos de medic a lento. 4 Bb7#5 (Bb7aug, Bb7+) 1-3-45-b7 Bo-D-F#-AN oe, 2 Bb7#5 (Bb7aug, Bb7+) 1-a- #8 -b7 SI BEMOL SIETE 1-4-5- 07 1 Bb7sus (Bb7sus4) 2 Bb7sus (Bb7sus4) 1-4-5-07 Bb - Eb -F- Ab 3 Bb7sus (Bb7sus4) 1-4-6-b7 SI BEMOL SIETE (Bb7) ¢ SI BEMOL SIETE Los acordes dominante siete pueden extenderse agregandoles inereice eioes Wer cr eas erga Bb7b9 acorde basico a cuatro partes (1-3-5-b7). Bb7#9 Esta posicién 1-3 incorpora a la cuarta cuerda al aire (D) déndole una tesonancia extra, Bb13: 1 Acorde con su t5nica en la sexta cuerda, con su quinta y novens omitidas, pero reteniendo su distintiva cualidad Ge dominante trece. br - bo Bb-D-F- Ab- Co Bb9 (Bbdom9) 1-3-5-b7-9 1-3-5-b?r- #9 Bb -D-F-Ao-C# Bb7#9 2 Bb13 1-3-6 -b7-9- 13 SI MAYOR (8) A pesar de que s6io el acorde de cuarto grato (E) esta disponible len posicién abierta, y que la armadura de B mayor presenta cinco sostenidos, B (B mayor) es sin embargo una tonalidad popular. La falta de una posicién abierta para el acorde de G (B mayor) no impide que haya posiciones con cejlla que de igual manera lagren Un sonido resonante y completo. 8 Una posicién que usa una ce- lla completa sobre las seis cuerdas es grandiosa para un rasguieo rfimico leno 1B ae Bioajan BM) SI MAYOR 3B (Bmaj, Pinaen BM) B Gmaj , Bmajor, BM) 1-3 B- De Fe 5 B (Bmaj, Bmajor, BM) B- Dt re aie SI MAYOR (B) El acorde con sexta anade una sexta mayor al acorde basico mayor, por la tanto su cifrada arménico de cuatro notas es (1-3-8 6), Las cinco posiciones que se presentan a continuacién pueden Usarse como sustitutos para cualquier acorde bésica de B (B ma yor) que se muestran en las paginas 2/2213. 1 Un acorde ubi cado en la parte baja del diapasén que incluye la segunda cuerda al aire (B) y la ténica duplicada que le da una resonancia extra. 5 Una sencilla posici6n gue usa las primeras cualto cuerdas sin ninguna nota duplicade, B6 (Bmajé, ee BM6) Bot t-ce SI MAYOR 3 ee ora, Briain BM6) 4 B6 (Bmaj6, Briajor BM6) B-0n- eos 5 B6 (Bmaj6, B-O8-F#-G# SI MAYOR (B) q : SI MAYOR El acorde mayor siete tiene un sofisticado y suave sonido que 7 i. feblnele ok ener asc ane eee 3 Bmaj7 (BA, Bmajor7, BM7) usado en muchos otros géneros, 1 Una posicién poco usual que T . incluye la segunda cuerda al aire (B) para darle un toque de diso- nancia cromatica; prueba este acorde con un efecto de Chorus" 4 Una posicién cerrada sobre las cuatro primeras cuerdas para un sonide puro y simple de! acorde mayor siete, 1 Bett (BA, Bmajor7, BM7) ¥5t 2 Bmaj7 (BA, Bmajor7, BM7) 1-8-5-7 “35+ i SI MAYOR (B) Bsus (B Suspendido) Debido a que no contienen tercera, los acordes suspendidos sor frecuentemente usados para crear ambigiiedad arménira, ya que técnicamente no son ni mayores ni menores, Bsus2: 2 Un acor de con un registro allo, que usa las primeras cuatro cuerdas cor su ténica duplicada; ideal para darle un sonido completo a una seccién ritmica que tenga dos guitarras. Bsus4: 2 Una posiciin con cella completa sobre las seis cuerdas que puede ser usada junto con B (B mnayor), posicidn 1 de le pagina 213, para crear par- tes ritmicas estimulantes. SI MAYOR SI MENOR (Bm) La tonalidad de 8 menor es el relative menor de D mayor (eon una armadura de dos sostenidos) y és una tonalidad popular en ta gui tarra, Es fécil crear movimientos lineales descendemtes del bajo con acordes arpegiados uflizando la quinta cuerda al aire (esto se puede hacer bien cuando se usa la posicion 1 que se muestra a continuacién}; en conseeuencia, muchas baladas rock y temas en ‘tiempo lento han sido eseritas en esta tonalidad. Bm (Bmin, Pane B-) SI MENOR 3 Bm (Bmin, Bminor, B-) 1-03 - SI MENOR SI MENOR (Bm) Los acordles menor seis pueden ser usados como sustitutos de un acorde menor basico cuando se requiere un ‘color aiménico extra (especialmente en acordes estaticos). Los acordes menor siete también se pueden usar como sustitutas de un acorde menor basi- 0, pero se usan cori mayor frecuencia camo primer grado en una progresion II-V-| 1, Bmin7 (Bminor7, Bm, B-7) beg 1 Bmin6 omnes Bm6, B-6) 1-3-5 -6 2 Bmin7 penne Bm’7, B-7) 1-08 6-7 3 Bmin7 (Bminor?, Bm7, B-7) 1-b3-6-b7 Z SI SIETE | SI SIETE (B87) Debido a que B mayor posee un sonid resonante no es ffeil ver 3 B7 (Bdom7) porqué muchos grandes temas de blues han sido eseritos y toca~ Rose dos en esta tonalided. Para un ejemplo perfecto dé qué tan bueno puede sonar un blues en B mayor, escucha fa virtuosa ejecucién de vimi Hendrix en el terna Red House (de su onginal loum de 1967 Are You Experienced). 1 B7 (Bdom7) 4 B7 (Bdom7) 9-8 -b? 1-8-6-b7 2 B7 (Bdom7) 1-8-6 - 67 SI SIETE (B7) Para creat una tensidn extra dentro de una cadencia perfecta (V-), a menudo se afado una quinta aumentada al acorde dom: ante siele, El acorde dominante siete suspendido suigiere un movimiento arménico menor, y por Id tanto, puede usarse para darle un interés extra @ acordes estéticos o vemps. B7#5: 1 Una posicl6n ablerta basica del acorde B7 (posicidin 1 pagina 224) con su ¥o2 (nota) mas alta medio tona arriba (quinta aumentada F##) que'le da la cualidad de atorde dominante con guinta aumentada. B7sus: 2 Una variaciin de la posicién con cejila sobre las seis cuerdas, para cuando se requiera un sonido completo y grande, 1 B7#5 aBrienig B7+) 2 B7#5 (B7aug, B7+) 1-3-5 -e7 B-Dt-FiR-A SI SIETE 1 B7sus (B7sus4) 1-4-5 -07 Era 2. B7sus (Erisuna) +507 - FRO A SI SIETE (B7) Estas cinco posiciones son variaciones del acorde daminante siete con novenas y tracerias,y tienen un sonido mas sofislicada que el acorde basico de cuatro notas, B7#9 Siluado en la parte baja del dapasén, aste acorde que usa las cuatro cuerdas centrales (con la. quinta omitiéa) tene un gran sonido y color de blues, B13: 1 Otra posicidn sin quinta, en esta ocasién usando las cinco pri- meras cuerdas, un acorde dominante {rece resonate. B9 (Bdom9) 1-3-5-b7-9 SI SIETE 1-3-9-D7 BO Pen Cho sgt seccidr Rock “Power chords" abiertos LLos ‘power chords! son basicamente acordis qué suenan bien cuar do se tocan con fuerza 4 través de un amplificatlor saturads, Ninn otro instrumento puede replicer ese soniée} son doftinio exclusivo de la guitarra eléctrica Estos acorde son llamiadas “acorties con quinla’ por el hecho de que no contienen cercera, sdl6 la ténica y la quinta Las notas (niimergs) entre paréniesis on los siguientes ejemplos, son nolas t6nicas duplicadas na octava més alla que pieden Ineluirse para darle un sonido més grande si se es deseado. ROCK Rock “Power chords" transportables Estas posiciones de “power chords! pueden sei facade ef cualquier parte del diapasén; las posiciones con registro. alto (pasicones 1 y 2) son menos regenantes y a iiienudo se usen para sequndas guitar Nota que ja pasicidn 41 Nene le Idniea "aera (1* Cuerda)’ ésta es ia nota que va a determinar el nombre al acorde (pot ejeriplo, para un acorde BO, simplemente: “ransporta esta posicién medio tono-abaja,.es decir un traste), $BC5 22 ROCK Del Blues al Jazz Acordes de tres notas La siguiente seleceién de acordes est4 compuesta por solo lres nolas esto las hace faciles de tocaty por la tanto, son muy utiles cuando se requieren cambios de acordes ragidos, También puedes usar estas po: clones cuando se necesite un sonido menos denso (por ejemplo, cuan, do toques acompariado de un tecladista). Alounas de las posiciones no conlienen ténica; ésta habilyalmenté se omite cuando se toca en una seccién ritmica. Es trabajo del bjsta tocar la tonic, M) CO cbcecmce DEL BLUES AL JAzz CY cele & CORDES. DE TRES NOTAS DEL BLUES AL JAZ: § Cmaj7 ¢-226:5 ast Del Blues al Jazz Acordes multifuncionales Estos acordes ‘muttfuncignales?ilustran come una posicion puede ser vusada por més dé un tipo de acorda Esto funciona mejor con acordes a tres 0 cuatro partes: considera que la torica en algunos casos se mile; por lo tanto, estos acardes son para tocarse s6lo en una seceién rftmica, en donde te puedes apoyar con un balisla que proporcion® ja ‘6nica para completa el acorde, 4)Cm9 6-8-6 2) F13sus fa-cb-0-5 DEL BLUES AL JAZZ 1 Cm6/9 2:8 2s2a'3 ‘CORDES MULTIFUNCIONALES DEL BLUES AL JAzZz2 memmna( CD) o.8:8:8 m Cm7b5 (CQ) 7 eaeae MCORDES MULTIFUNCIONALES mm COm7b5 (CO) Leez 2 Ab9 1-3-5- BM D7H#5DO oe Re C8 DEL BLUES AL JAZi my Cm11b5 (C®) ce a By D7HOHO acta la cite Del Blues al Jazz Acordes disminuidos Los acordes disminuidos a menud se prosortan camo acrdes eromé: ticos de paso, principalmente en al blues y en el jazz. Sin embargo, tam: bign pueden ser usados como sustitutos para un acorde dominante siete con su novena bemol (en especial las posiciones de:cuatra cuer- das de la pagina opuesta); séle toca la nola mas grave medio tano arv- ba de la ténica del acorde dominant siete (por ejemplo; position 2 de {a pagina 247 pudiera ser usado como un acorde B7b9). 1 ce (CF7, lu C diminished) 1 a8 = bo DEL BLUES AL JAzz mc? C7, Calm, C diminished) 1 -b3- be - Br > Eb~ Gb Bb 1-03 - SOUL, FUNK, Y REGGAE Soul, Funk y Reggae Todos los acordes de esta seccién son acordes a tres voces, y todos se tocan sobre las tres primeras cuerdas de la quitarra, Esto los hace ideales para tocar ritmos picades con golpes cortos estilo “chips' (en staccato) hechos famosas por el formidable compositar y_quitarista Stax: Steve Cropper. Muchos de estos acordes no contienen nota toni ai por Io tanto no descnbirdn correctamente al acorde sin la ayuda de Un bajista el cual togue la nota ténica en registro grave. 1 C7 (Cdom7) 227878 C13 cee eos 8 CTH#O cbc mt SOUL, FUNK, . REGGAE SOUL, FUNK, Y REGGAE a r te GC meio CM) 1 cma a Crna (can c major CM7) SOUL, FUNK, Y REGGAE SOUL, FUNK, Y REGGAE 1 Cm (Cin, ie minor, C-) 1 ae pee C minor7?, C-7) 2 Cm7 (Cmin7, Cc minor?7, C-7) L-b9- =p

You might also like