You are on page 1of 16
ISTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS N° GS50-2015-//niew ‘seruU0d Det Peny RESOLUCION JEFATURAL, Lima, 37 de Deve Wage dol 2013 VISTOS: El Informe N* 148-2013-DNCC-DICONINEN, de fecha 27 de dllembve dal 2013, suserio por la Decora Ejecutva del Departamento de Normaiivdad, Celdas y Contvol \Naconal de Servicios Oncoldgicos, y ol Informe N° 147-2013-DIMEDIINEN, embso por o! )Deector General de ia Dreccon de Medicina. ‘CONSIDERANDO: (Que, mediante Ley N* 2748 se ce6 como Organismo Puboo Desoentaliado al Insite "Nacional de Enfermedades Neopsicas-INEN, con personeria juridea de derecho publica inter con autonamia, ene ots, de carcler normativo, adscito al Se:tor Salud, hoy ‘Orpaniemo Publica Ejector ‘Que, oi Insitulo Nacional de Enfermedades. Neoplisicas ~ INEN, tiene como mision protege, promover, preven ygaranzar la atenelén inlegrl cel pasente onsoldgie0, dando Drorided a las personas de escasos recursos ecendmicos; asi como, conzola,ténica y ‘Sdminisvatvamente, a. nivel nacional los sorvicos de salud de’ las enfermedades ‘eopasicas,y realizar las acividades do investgacin y docencia propias de Insto, ‘Que, of Reglamanto de Orgarizacién y Funciones (ROF) del INEN aprobaso con Decreto ‘Supreme N° 001-2007-SA, procca enol Iierl g) del Ariculo 6° quo os funcén general del miyefundr @ nivel nacional, as normas, gules, mésodoe, Wencas, Indicedores y esténdores de los procescs do promocén de la salud, prevenoon de ‘nfermedades neoplésieas, recuperacion de la sald, rehabilacion y oes procesce Felaconados especticamente con el campo oncolégico; Que, del mismo modo, el Atiulo 24° del ROF, precisa que fa Dreccin de Contol del Cancer es et ergano iéerico-nommativo encargado de planiiear, proponer las noes y, conduc @nvel nacional, los procesos de promocin de la salad en el carp encol6gico: 4e pravencion do enfermedades neoplisicas, de epidemiciogia, de infornacn para la lu, de Investigacion en encologiay de deena eaueacén eepeciazaca en andologa asi como de conduct la formulacin,sistematzacién y difusion de las normas técnicas ‘oncoligiogs y de los estandares Ge caldad de los servos de salud oncagices # ve Inasional 8 le que conroatéenicamente en cumplmiento ala normas vigenies Que, como os do apreciarse de los documentos de vistos, la Dreclén ce Medicina, ha soletado la aprobacin de las siguontes Guias de Prctca Clinica Oncoligca: GUIA DE PRACTICA CLINICA DE LEUCEMIA PROMIELOCITICA AGUDA. LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA, LEUCEMIA LINFATICA AGUDA, MIELOMA, MULTIPLE, ESOTELIOMA MALIGNO, TIMOMA, CARCINOMA TIMICO, PULMON A CELULAS' NO PEQUENAS, NEOPLASIAS. MALIGNAS DE LA VULVA, TROBOBLASTICA GESTACICNAL, CANCER & 2 Se! i DE PULMON DF CELULAS PEQUEIAS, CANCER DE ESCTAGO, CANCER Yerwe/” WEPATOCELULAR, CANCER DE ENDOMETRIO 1.2, CANCER DE OVARIO, CANCER ‘GASTRICO, CANCER DE MAMA, CANCER DE COLON, CARCINOMA DE CABEZA. Y Gwen CANCER DE CUELLO ”UTERINO, NEOPLASIAS MALIGNAS DE RINON, eh JXCEPTO DE LA PELVIS RENAL. CANCER DE PROSTATA, NEOPLASIA MALIGNA MO ESPECIFICO (LNH, PTCL, NOS), emitdas por el Departamento de Oncologia Medica Geel INEN, las mismas que cuenlan’con los vistos buenos de lae seas competenes, ‘omespondiendo se genere el acto rescluvo respecivo, aprobindose Ist respective ‘gues para su dlusion y aptezcion en cumplimiento ds norma preciiada; nel visto busno de la Sub Jefatur, Secretaria General, Dracelén de Contr del Cancer, [Preccién de Medicina, Dirccion 6e Ciugia, Drecsin de Redoterpia, Dieccion oo ‘Sevicios de Apoyo al Diagnéstico y Tratamiento, Departamento de Oncologia Médico, epartamento de Normatitad, Calidad y Contvol Nacional de Servos Onoolgicos ¥ de la Ofiena de Asesoria Juridica del Institue Nacional de Enlermedades Neopléscss, De conformidad con ies strbuciones estalecidas en la Resolvcién Suprema N° 008-2012- SA y el Heral x) del Atculo 0 concordante. con en ol Iterl g) ce! Anicio. 8 de Reglamerio de Organization y Funciones del INEN, aprobade mediante Decreto Suprema N001-2007-Sa: ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Aprobarias siguientes Guias do Prictica Clinica Oncoliica GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE LEUCEMIA PROMIELOCITICA AGUDA, ‘GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA. {GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE LEUCEMIA LINFATICA AGUDA ‘GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE MIELOMA MULTIPLE. (GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE MESOTELIOMA MALIGNO. CGUIAS DE PRACTICA GLINICA DE TIMOMA, CARCINOMA TIICO. 7. GUIAS DE PRACTICA CLINIGA DE PULMON A CELULAS NO PEQUENAS. GUIAS DE PRACTICA GLINICA DE NEOPLASIAS MALIGNAS DE LA VULVA, ‘8, GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE TROBOBLASTICA GESTACIONAL, 40.GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE PULMON DE CELULAS PEQUENAS, {11.GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE ESOFAGO, 42. GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER HEPATOCELULAR, 418. GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE ENDOMETRIO 1.2 44. GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE OVARIO. 418.QUIAS DE PRACTICA CLINIGA DE CANCER GASTRICO, 416,GUIAS DE PRACTICA CLINICA OE CANCER DE MAMA, AT.QUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE COLON, 18.GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CARCINOMA DE CABEZA Y CUELLO. 19. GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE CUELLO UTERNO. 20.GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE NEOPLASIAS MALIGNAS DE RINON, EXCEPTO DE LA PELVIS RENAL, 21.GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE PROSTATA, 22.GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE NEOPLASIA MALIGNA VEJIGA URINARIA, 23. GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE CANCER TESTICULAR. 24. GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE LINFOMA NO HODGKIN DE CELULAS T, NO [ESPECIFICO (LNH, PTCL, NOS). popppene 650 -2078-9/ ne TICULO SEGUNDO: Encargar la dfusién de la presente Resolucién a i Diesen de | controt del Cancer en el marco de la aulonomia noratva del Instulo Nacional de “AEG? Enfermedades Neoplisicas,conorme a su Ley de creacn [ARTICULO TERCERO: Disponer a la Ofcina de Comunicaciones de la Sezretara General Gel INEN, la dfusiin de las Guise do Précica Clinca sprobadas en el Portal Web Instivconal, wuzinen sd ps REGISTRESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE ta wesw (2 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DIRECCION DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ONCOLOGIA MEDICA GUIA DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE PROSTATA Lima- Pert 2013 Jefa institucional MC. Tatiana Vidaurre Rojas Institute Nacional de Enfermedades Neoplasicas ‘Subjefe institucional (Mg. Julio Abugattas Saba Institute Nacional de Enfermedades Neoplasicas Director Genoral de la Direccién de Medicina Dr. Henry Gomez Moreno Instituto Nacional de Enfermedades Neoplésicas Director General de la Direccién de Control del Cancer MC. Carlos Santos Ortiz Instituto Nacional de Enfermedades Neoplésicas Autores: Departamento de Oncologia Médica pevision yVaiacin: __Bepartamento de. Nommativded, Calidad y Control Nacional de Servicios ees Drcoloaicee Ben (QUA DE PRACTICA GLINICADE CANCER CE PROSTATA, GUIA DE PRACTICA CLINICA DE CANCER DE PROSTATA | NOMBRE Y CODIGO 1.4. NOMBRE CANCER DE PROSTATA, 1.2, €ODIGO ClE-10 cot 1. DEFINICION cancer de prostates una neoplaia que alec en esta glindula nica en el vrén, eta es tuna esvucturaubcada dant del recto det def Veiga, cya func conse en produce ‘cera canta del quid que protege y nue los espermatozodes presentes en l semen. Ena prostata se encuentran vars tpos de céuia, pero cas todos ios cates de eaneer de Dréstata se desarolan a part de las ous glandulares. El lérmino médco para un cancer (08 comianza en la cul glandulares es adenocarcinoma, Otros tpos de cancer también posden comenzar en la gléndula postaica, Incuyendo sarcomas, carcinomas de ofils [queasy carcinomas de celuias de ransiotn. Per estos tpos de cénoer de posts no son frecuentes. 22. ETIOLOGIA DDesconoceros exactamente qué causa el cancer de postal 23, FISIOPATOLOGIA En generale cancer se ogina cuando las clas en alguna parte dl organism comienzan 2 ‘rece de manera cescontrolda, En el caso del cincer de pesata se atera sl ADN (estutura ‘ge todas las actvdads dela cla) vansformdndose en céacancerosa,siben la razén ‘xaclano est bien estableiéa, en esta enfermedad tene directa relacion con la rocuecon de ‘2drogencs, que estimulan al crecimiento sin contol de cluas anormales. Pestrermente va esde la ausencia de sntomas al compromiso sistmico pr la neoplasia 2.4, ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS IMPORTANTES En 012012 Eoaos Us se dlgoticaron ate do 241,740 namot ace coe terola Ures 28,170 hes lcm sce oe ona ferounadonent uo eCata te ows et Capes concer xo ‘reo 1 neato prs pero oe onshore dest EGS Cotes rn den ean de cr sata te dagretcan en hnbres de lo 0 2), infor psa somtes separa asso (Sir) Linea a mane ncaa sl aupance sd apinadanans 67 ax cle de puna ev acount cana pn! te mote ne morn oa Ean face dpe scare pa, Ben ‘UIA DE PRACTICA CLNICA DE CANCER OE PROSTATA ‘Aeroximadamente uno de cada 36 hombres mot por cnoer de réstat, EEUU 2001-20051) Incidneia: Hombres: 168.2 100 000thabtantes/ano) ‘Tesade Moraldet: Hombres: 27.3% 100 00 thames) tad Neciana: er ates PERU (23,4) Lima metpaltana 1904-1087 (TC) Inaiencla Hombres. 1808 100 000(habtantos/ano) Moraes 919% 100 000(habtenestano) ‘Arequipa 2002-2003 (Fc) Inatdonel: Hombres: 204 100 ooofhebitartesiane) Mora: 6.08100 coofnabitantesiane) Trujlo 1986-2002 (TC) Inaencl: Hombres: 18.5 100 000{habitartesiato) Mola 1854x100 doofablanes/ana) II FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS, 3.4. MEDIO AMBIENTE. No conocidos, 32. ESTILOS DE VIDA Casi dos de tes casos de céncer de péstata se detectan on homros mayores de 65 afos, Dita: dts ricas en cames rojas 0 productos ldcios alos en grasa parecen tener una probsblided Igeramente mayer’ de desarclar cancer dt prstata, besos a mayora de estudios noha encontrado mayor riesgo do cancer de pata debido ‘2 obesidad, sin embargo se ha estalecco que los obesos tenen mayor resgo de hacer Cancer de préstataagesivo. “Tabaco:ivesigaciones recientes han vnculad al hablo de fumar con un posbie aumento peweto, de mart de cincer de prétata, pore son necesarics nuctoseatidos, 4.4, FACTORES HEREDITARIOS (CONSEJO GENETICO). Raza! més ecuentes en negro queen otras razes Nacionaldad: ms comdn en Norteamérea roronste de Europa, Astalay menos comin en Asia, Ac, Cotroaméia y Sidamarca, Historia de familiares corcanos con cdncer de pbstta le padre o hermano ée un hombre adecen de céncer de prosiaa se dupica e! fesg0 que este homere padszca do esta fnfermeds, IV. CUADRO CLINICO SIGNOS Y SINTOMAS 2) cancer da prostate peecoe, normalmente no preduce sintomas y se dette por una ‘tevacion dl PSA oreatzando un acto ret Bien Pacieries con enfermedad local 0 regional pueden estar olgo sintomatics 0 presentar rmoletas uinaras como: aur, tnesmo vesicl,polaqulula y nctura, retncdén de ina, ote y hematuria terminal El ino truco y Ia progresion rida de os sintomas obstructs Larios en hombres del grupo de edad adecuado, tiene muchss probabidades de. ser Ccausado por un cancer de préstala Los sitomas de enfermedad metastsic pundon ser doer 6300, praia pandora y la compresion modular es ra, ‘GUIADE PRACTICA CLNICA DE CANCER T= PROSTATA 42, CONDICIONES ASOCIADAS Las condones atocladas bésicament estin elaconades alas comorlidedes dervadas do la ede, como son hipetneion atera, euftienci renal, diabetes maitue de Grga ct, et YY qe conjuntas al estado general tpiicadas en escalss, muchas veces imtan a que o! scent sea expuesto a todes fos ataminta poses yredunda la causa de flecimiento no fa relaconada ala neoplasia necesaraments, V. DIAGNOSTICO 5.4. CRITERIOS DE DIAGNOSTICO El dosaje de PSA ylo tate rectal snormes, deben ser soguos por en estudio de irasonogrfa transrectal yblopsia core: biopsia transrectal eco digi (geeraimente 10- ‘2 cores). Habtusmantel valor de PSA >4 ngiml fue partmeto para ratzer una bop, ‘ero actiamante la data reportacasce de cancer de prostata con nvoies bajos db PSA 5.2, DIAGNOSTICO DIFERENCIAL, Hipertvta benign de pbstata, VI. EXAMENES AUXILIARES. 6.1. PATOLOGIA CLINICA + Hemograma completo + Bloquimica eral y hepa completa PSA stro total 6.2. IMAGENES ‘TEMTAG 0 RNIN abdomen pebis, en cato de lesiones T3, T4, PSA220 ng, Esc Gleaten>7, con el de detetarcompyomiso gangionar ‘Gamma 6sea: Si sospecha clinica, T3,T, Escala de Gleason>7, PSAP 10 nginL 6.3. EXAMENES ESPECIALIZADOS COMPLEMENTARIOS, + Estudos de anatomlapatolgic con inmunchisoquinice + PETISCAN + Gammapata PostaScint Wen (GUIADE PRACTICA CLINICA DE GANCER GE PROSTATA Vil. MANEJO SEGUN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA 714. ESTRATIFICACION POR ESTADIOS CLINICOS. 1 manejo del cancer de peéstata mpc instalacionesadecuads asl come el recurso humano competente para segura al Ualamianto timo desde casos de enfermedad temprana y ‘cutee ast, inferenciones de mayor compljdad que inolucrn el trabajo mutilscipinaro con las especaldades de Uologla, Radoterapia y Medicina Palaiva, 7.1.4 ESTADIAJE Y CATEGORIAS DE RIESGO: ‘SISTEMA DE ESTADIAJE AJCC - TNM 2009 (7ma edicién) “Toner Bimaio Ganges Uinitess Regions Wy —| Keo rena na sce aad —| yp | Engst operas 58 TO No hay ee Se foros undone Tar eon 1 PSEA ab pr maa wo | No hay metas estos ies Motors idea en so de] MO | Noney meant ‘Tir etergo mira on mds 5% Untij reecac Sotto estes por tipsia| M1 | Consens otngtonar ca Sebconsorpcnaj waoreedoce |" | rere one aE ii TE | Tunoraniaaso ais Be ja Dian ‘an congramio ido merck Meditate Benen ‘Tabs comeromso més dea mad | yy | etistais etre no se puede | | Sento; peerearton sax | Mes _{ 12 compen e anos bon pra es pronants ae Cemptomes exe capsular (Uso "No ia) insperdo SSnponse mocrcines de elo Mo | Nonsy meats trie TH] Tamar ate o oie fp 3 eats | | Was sSpcores data 8 “vesictas | | Gomori gna orgons tmuncaos sivacores yo! pared paves Mt | Motes tania eae the Hatin ton igre cn on Wien GRUPOS POR ESTADIO ANATOMICO: (GUAE PRACTICA GUNA DE CANCER CE PROSTATA BRR 7.1.3, FACTORES PRONOSTICOS stad cco (TM) scala de Gieaton. (voles da PSA dad al dagnostc. es P N Ee 7.4.4, CATEGORIA DE RIESGO PARA CANCER DE PROSTATA LOCALIZADO: FiESSOTRESCG ee so” |iiesieoo are Bag | eves preTee wa = | \eee, |e ’ o | Senin psa |12nM | a roys 20mg. | > 20ngimt. é Ye a AAV) 1 nivetes De EVIDENCIA (0) Evidenclaobtenisa a part de al menos un ensayo alestorizade ycoroiado| ‘daefado de forma apropi (Evidence: (Octnida de ensayos contotados bien dseiados, sin aestorzacion. (Obtanida a prt de ests de cohort 0 caso-conl bien dsenads, reaizacos eferentarente en mas do un cetoo por un grupo de investiga. (Octanida a parr de mutpies series comparadas en el empo con osinintvencn. (Opiniones easadas en experencss creas, estuios desciptveso nfermes do coms de expertos, en 7.2. TRATAMIENTO. [GUIADE PRACTICA GLNICA DE GANCER CE PROSTATA 1+ No-xsteconsenso para el maneo opie de cancer de petstata ain ena enfermedad lineaments calzade, + Consierandose como opciones trapéutias: {+ prstatectomia racial recomendada on pacentos con expectativa e vida mayor de10 ates) + adetorapia externa, broqutorapa, {Ast mismo de debe informa alos pacientes acerca dos cferentes pes de mangjoy 4e ss efecos colateraes(Gstunctn sexual, netdade incontinent). 7.24. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD LOCALIZADA:(Estadio clinica T1-72, NxcNo, MO) PACIENTES DE BAJO RIESGO Las opciones de ratamrio para esto grupo de pacientes incluyen viglancia,prostatetomla ‘acca, rditeapia extema,braquterapia con implants pormanenies © braquarapa de ala {asa de dosis con implantes iemporale. {aterapia hermonalinmedita no est inccada PACIENTES DE RIESGO INTERMEDIO. Las opciones de trstamienio inclyyen la prosatocomia rediel, radotompia exoma, ‘raquterapla can implants permanents. La terapia hormonal sola inmedita 0 esti recomend, PACIENTES DE ALTO RIESGO Las opciones inluyen postatectomiaradea, 6 radoteapi extema asociada neo adjuvant y adjuvant. La hoemoncteraple posterior no est@ recomend, 7.2.2 PACIENTES CON ENFERMEDAD LOCALMENTE AVANZADA: (Estadio clinico: T3-T4, Nx-NO, Mo) Las opciones incyyenprostatectomia real, © radotrapla extra asocada a tratamiento noo adyuvane y adjuvants, latent hermonalinmedato no est rcomendado. ‘TRATAMIENTO NEOADYUVANTE Etratamienio neo adyuvants con agorista de LHRHa, por $8 meses est recomendado en pocientes de ato rego que recbleren radolerapa teal y deberla considerarse en Ios pecintes de riesgo intermedi ‘TRATAMIENTO ADYUVANTE {Eratamienta edyuvanta por 2-3 afos ests indcado en los pacientes que recbieronterapia hhomonal neo adyuvante yradoterapia totaly en os pacientes constferados de to riesgo 1.2.3, TRATAMIENTO DE LA RECAIDA POST-TERAPIA RADICAL Desputs de una prostatectoria, los pacientes deben tener montereo continuo y regular de PSA y en cato de fala de PSA considers la raioerapla a lecho prostiico Ben RECAIDA BIOQUIMICA En pacientes prostalectomizados, se conscerara recurencia bloquimica de a enfermedad tuando los nveles séfcos de PSA superen los 02 ngimi confmado en 2 meddas consecutvas, (QUA O€ PRACTICA GUNA DE CANCER OE PROSTATA En aquelos gaclentas cuya lterenciin con intaneisn cursive ha ego la racoterapia © braguerapi, se consieraré recurencia bloqumica de la enfermedad cuanto ls nivale sércos de PSA se ncrementen en 2 gil sobre l PSA na DEFINICION DE CANCER DE PROSTATA HORMONOREFRACTARIO ‘Se dobe haber realzao al menos la otra dol an andrégeno u ota manipuscién hormonal _secundaria para poder cumpir os cieros de Cap. hormenoetractaro, Debe cumpli pot lo menos uno de ls siguientes erteros CCRITERIOS DE CANCER DE PROSTATA HORMONOREFRACTARIO 1 Nvelessércos de castacion dei testosterona (lstosterona < 6ngm 0 1.” mot) 2 Tres elevacionesconsecuWva de PSA separadas 2 semanas entre si condos neremertos ‘el 50% sr0 el nade 43. Retvada del ant anarégeno al menos durante 4 seme 4. Progresitn del PSA a pesar de las menicras hormonales Secunda. 6: rogresin de lasones Gaeas ode partes biandat. 17.2.4, TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RECURRENTE METASTASICA ‘Se recomienda come tratamiento incl a teapla de prvacion androgénica en fos pacientes ‘on ener de péstata melastiseo, la opiénquitgia(prostatectomia) no es ndeadsy la Fadoterapia est recomendada soo para manejo paitvo. BLOQUEO ANDROGENICO ‘Se recomienda la supesion dels rivles de tastestrona por va medicamentoa (andiogo de LHRH) © quitugic, con o sin andrégena perfec no esteroideo (nv de exideeis 7), Se considera atamionto con lo agonists UNRH como estandar de Yatamento, cen darinucin {e las motets fscas y pseolégicas en comparacién ala orqietomia blleral. Los at andrégenos no estrodeos (Fktanisa,Biealtamida, Nitamda) podlan ser ina altomatiea ‘on monoterapia en pacientes con enfermedad melasisica si PSA S400 ngml os echazan Watament de supresin. Considerar aderss que e pueden produc efectos rdeseados por la elevacién de niveles de estogeno como ginecomasia dolross, en esos casos se recomienda tratamiento antestogénic 0 radoterapi. 1.2.5, ESQUEMAS DE TRATAMIENTO RECOMENDADO ‘Tratamionto de privacién androgénica: conseguir a través de: CCastacion quirtirgiea: Orqulctomia biatra Casvacion Média: Agonistes LHRH. ‘Arti andréganes no esteroidos Bloqueo de Androgenes Combined o Total (BAT COrquiectomia + Ant ancrégenos ‘Agonstas LHRH + Ant androgencs Ben Agoristas LHRH ‘QUIADE PRACTICA CUNICA DE GANCER CE PROSTATA 7 Leuproide de deposto 75mg. IM cada mes. + Leuproie de deposto, 225mg. IM cada Smeses. + Leuproie de deposto 30mg IM cada meses, + implante de Gosereina 361mg. SC cada 4 semanas. + implants de Gosereina 108mg. SC cade 3 meses. + Tiptorelina 375mg IM cada semanas ‘Ariagonistas LHRH 1+ Acetato de Degarlic 240mg SC adinisrades en done de carga y Bom SC mensual ‘auminstrados com dosis de mantenmiento, ‘Ant anarégenos No Esteroteos: ‘+ Putamide 250 mp Isis VO 3 veces alla, de forma continu. ‘+ Bicastmida 80 mg. VO a dari, continuarente; 0 180 mg ta si se acminista como monoteapia oa Uno de lot efectos colateraies principales es Ia ginecomasta, mastalga, up pueden sor reveridoe con terapia anestogeica como el Tamoxfena (20 mlsemana,raditeapia profisetica yon ocasiones considera el atamiento qurigce, Ant andrégenosestoroideos: ‘+ tproterona: 300 mg VO por aia Estegenos: ‘+ Ditiestibestol (OES: logréuna respuesta postiva dol PSA entra 24% y 80%, oon tuna supenivoncia global estmada de 63% a lor dos afos. Sin embargo, scliso 8 osisbajas do DES, algunos pacientes

You might also like