You are on page 1of 2
se ents renee Cele cae oe eh ora Sel Erragasasto ala arbéra (Charset prof saten amon) oun au traf logins do hua pores, de gran valor nuts, econo, Sao par aras do socato ovfas quo ladsprtocd Y calla do oo pradofen auras con easeaee Para tsar eo ena plaraion, o urdanetal esabocr dlrs de one cata, con ur aceevedeCeseclo Ycapacos do sopra’ condones dota rio tray mumedad Gel suo qo se pesotan ens de manejo de ea Hota etl Cone Expres Cauzuores de NP x poste fecal ogartes tome eos, 1, Escarificacién de la semilla. Esta planta produce semillas duras, impermeables al agua (Foto 1). Es decir, en condiciones naturales no absorben humedad y no germinan si se siembran tal como las producen los abustos. Por lo tanto, es necesario someterias a un proceso de escarificacion, que permite el ablandamiento de su testa o cubierta, de manera que puedan absorber agua e iniciar la germi- nacién. Existen diferentes formas de hacerlo: a) Sumergir las semillas en acido sulfurico con una concentracién minima de 90 % por 2 horas, luego lavar- las con abundante agua. Este método es muy peligroso si no se toman las precauciones necesarias, como uso de guantes de goma y un recipiente resistente al Acido. b) Colocar las semillas en un recipiente con agua y calen- tarlas. Cuando el agua llegue @ 80° C, se debe retirar del {fuego y enfriar las semillas para no dafar los embriones. ) Procesar la semilla en una maquina escarificadora, la que lija la testa de las semillas, durante 15 minutos, Produzca sus propias plantas «COMO HACER UN VIVERO DE TAGASASTE? ANFORMATVO Ty 10 Ferndnde Ovaile M. press Aainaine DE iol 2. Pregerminado. Con posterioricad a la escariticacién, y previo a la siem- bra, las semillas deben ser pregerminadas. Para ello, se depositan en un recipiente cuyo fondo se cubre con Papel absorbente empapado en agua hasta que hinchen, estado que indica que se ha iniciado la germi- nacién. 3, Inoculacién. El tagasaste es una leguminosa que fija una gran canti- dad de nitrogeno atmostérico. Para ello y posterior al pregerminado, es necesario inocular las semillas a fin de asegurar una adecuada nodulacién. El inoculante usado es especifica para tagasaste, y es producido en la Facultad de Agronomia de la Universidad de Concep- cién, sede Chillan, INFORMATVO 4, Tipo de contenedor para la siembra. Los mejores resultados se obtienen utilizando bolsas de polietileno de 20 centimetros de largo por 7 centimetros de ancho, de color negro, perforadas en la base para Permitr la evacuacién del exceso de agua. Otro sistema consiste en usar bandejas de plastico o de poliestireno expandido con compartimientos de 423 cm conocidas como *speediings". 5. Substrate. El substrato es la_mezcla de suelo donde se ponen a germinar las semillas. Dependera del envase a utilizar. Para el sistema de bolsas se recomienda utilizar una mezcla en partes iguales de arena, tierra de hoja y suelo arcilloso. Si se utiliza “speediings", es preferible usar solo substrato producido a partir de corteza de pino. 6. Epoca de siembra del vivero. La época de siembra del vivero (Foto 2) depende de la fecha de plantacién. En zonas de menores precipita- ciones y primaveras cortas (desde la VII Regién hacia el norte), la plantacién debe realizarse en mayo, después de las primeras lluvias. Por lo tanto, el vivero debe sembrarse entre el 15 y 30 de diciembre. Para Plantaciones mas tardias, (unio o julio), la siembra puede atrasarse hasta el 15 6 20 de enero ( Vill y IX Region ). 7. Cantidad de semilla a uti car. La cantidad de semillas requerida depende de varios factores: porcentaje de plantas aptas para ser llevadas a terreno (80 %), nmero de plantas necesarias segin la distancia de plantacion (a una distancia de 4 x 1,5 metros, se necesitan 1.667 plantas/ha) y pérdidas en la plantacién (normaimente se considera un 5 %). De acuerdo a esto y considerando que hay 40.000 semillas/kg, se deberian sembrar a lo menos 2.200 bolsas por cada hectares a ser piantada. 8. Sombreadero. Dado que el vivero se realiza durante los meses de mas calor (enero y febrero), es indispensable disponer de sombra para las plantas durante los primeros esta- dos de crecimiento. Para tal efecto, lo mas aconse- jable es usar una malla raschel de 50 a 80 % de som- breamiento, 9. Manejo del vivero. = Riego Antes y durante la emergencia de las pléntulas, riego debe ser diario y ojala en la forma de neblina para no dafar la planta cuando esta pequefa. Posteri- ormente, cuando las plantas estan mas desarrolladas, «l riego puede realizarse dos veces por semana. Se debe evitar los excesos y déficts (faltas) de humedad. = Control de malezas Durante las primeras etapas de desarrollo de las plan- tas, las malezas son el principal problema del vivero. Por esta razén deben ser controladas a mano y asi favorecer un rapido crecimiento de las plantas y que compitan eficientemente con las malezas. '= Enfermedades y plagas. Se debe prevenir el ataque de ciertas enfermedades, especialmente la caida de plantas producida por hongos como Pythium spp 0 Pytophthora spp, desin- fectando el suelo y las semillas al momento de ser ‘sembradas con productos como Captan, Mancozeb 0 Metalaxi. Si a pesar de esto, aparecen plantulas con dafo a nivel del cuello, se pueden realizar aplicacio- nes de fungicidas como Captan o Thiram. Las plagas més importantes son los caracoles y babosas. Para ‘su control pueden usarse cabos como Metaldehido. 10. Costos del vivero, Los costos en que se incur’ van a depender de varios factores como son el tipo de envase y sustrato a utlizar, tipo de material y tamaiio del sombreadero. La dimen- sidn de éste depende a su vez del numero de plantas ue se desea propagar. Por estimaciones de las expert encias realizadas en Cauquenes y considerando un vivero de 40.000 plantas, instalando la infraestructura necesaria y la operacién del vivero, el costo de cada planta seria alrededor de $ 28 (valor sin IVA) 11, Conclusién. Es posible producir eficintemente plantas de tagasaste, siguiendo estas sencilas recomendaciones, que han sido el fruto de nuestra experiencia durante los tiltimos 10 afios en la produccién de piantas de tagasaste.

You might also like