You are on page 1of 7
Soldadura ultrasénica” Carlos A. Fernando J. Elizondo G.* Lara O.,* Jorge A. Cupich G.* ABSTRACT The welding teclnology has obtained such advance that now its possible to join metals or plastics in a faction of second by using ultrasonic vibrations. In this lecture the basic aspects of ultrasonic welding will be discussed, whit special emphasis to metal welding. Some industrial applications will be shown. Keywords: Welding, uluasouic, metals. INTRODUCCION Con el desarrollo de la electronica, la que se hace presente cada vez en mas productos, el niimero de pequefias piezas a set soldadas se ha incrementado nnotablemente y por lo tanto también la necesidad de mejores métodos de soldadura. Una de las nuevas opciones, disponible ya en el mercado de aplicacio- nes para Ia industria, ela soldadura ultrasénica, la cual resulta atractiva para unir piezas pequetias. peliculas ‘metalicas muy delgadas, cable plano flexible, metales tanto similares como diferentes ¢ incluso plasticos. La soldadura ultrasénica no utiliza productos consumibles, se realiza répidamente, constume poca cnergia, no pro- ducen gases ni olores nocivos al ambiente y puede ser controlada electronicamente para asegurar un control de calidad en la linea de produccién, SOLDADURA ULTRASONICA Cuando se uncn materiales por medio de soldadu- +a ultrasonica, a las partes a set unidas se les aplican simultaneamente tna fiterza estatica, Ia cual mantic ne en posicién las piezas y facilita la unién, y una fuerza dinémica (vibracién ultrasonica), la cual gene~ ra la friceién que produce el calor necesario para “sol- Adaptado de la ponencia presentada en el 8° Congreso Infemacional Mexieano de Acistica realizado en la ciudad de Oastepec, Morelos, México, en Noviembre 2001. 14-16 Nov. 2001. Fig. 1. Diferencias en los procesos de soldadura uitrasoni- ca: (a) para plasticas, (b) para metales, dar” los materiales a unir Este procedimiento es usado en las industrias tan- to para unir plasticos como para uni metales. SOLDADURA ULTRASONICA DE PLASTICOS La soldadura ultrasonica de plasticos ha sido usa- da por muchos afios. Cuando se sueldan termoplisticos Jas vibraciones son introdueidas verticalmente. El in- cremento térmico en el drea de unin es producida pot la absorcion de las vibraciones mecénicas de alta frectiencia (20 a 70KH2). la reflexion de las vibracio- nes en el érea de contacto y la friccién entre las super- ficies de las partes. En el area de contraccién, se pro- duce calor por la friceién de tal manera que el mate- rial se plastifica localmente, forjando una conexion ‘entre ambas partes en un corto periodo de tiempo. El prerrequisito es que ambas piezas de trabajo ten- ‘gan un punto de fusion cercano, La calidad de la union ces muy tmiforme porque la transferencia de energia y el calor intemo liberado permanecen constantes y se limitan al area de unién. Para obtener un éptimo re- sultado las dreas a unir son preparadas para hacerlas adecuadas a Ja union ultrasonica. La soldadura ultra- * Laboratorio de Actstica. FIVE Ermal:felizon@cerdsi-uanl.mx ANL. Ingenierins, Juio-Septiembre 2002, Vol V, No. 16 ‘Soldadura ulrasénica Fig. 2. Maquina para soldar plastices _ultrasénicamente, marca STAPLA, modelo Ki sonica puede ser utilizada para tnir firmemente 0 em- beber partes de metal con 0 en plastico, SOLDADURA ULTRASONICA DE METALES © ‘Mientras que en la nién ultrassnica de plésticos las, vibraciones de alta frecuencia son usadas para incremen- tar la temperatura y asi lograr la plasificacion del mate rial: la unién ultraSénica de metales es un proceso com- pletamente diferente: las vibraciones mecanicas son in- troducidas horizontalment, las partes a ser soldadas no son calentadas hasta el punto de fusion, sino que son conectadas gracias ala aplicacion de presion y vibracio= nnes mecénicas de alta frecuencia Durante la soldadura ultrasénica de metales, un proceso complejo es iniciado el cual involucra fuer zas estiticas, fuerzas cortantes de oscilacién y un moderado incremento de temperatura en el area a sol- dat, Lamagnitud de estos factores depende del grosor de las piezas a unir, de su estructura superticial y de sus propiedades mecénicas, Las piczas de trabajo son localizadas entre wna pic 2a fija, esto es, el yunque, y el dispositive generador de las vibraciones ultrasonicas denominado “Sonotrode” o “horn” el cual oscila horizontalmente aalta frecuencia (ustualmente 20, 35 0 40 kHz) duran- te el proceso de soldado. La frecuencia de oscilacién mas comminmente usa- da (frecuencia de trabajo) es 20 kHz. Esta frecuencia esti sobre el rango audible del oido humano y permi- te cl mejor uso posible de la cncrgia. Para procesos de soldadura en los que se requiere s6lo una pequetia cantidad de cnergia, puede ser usada tna frecuencia de trabajo de 35 6 40 kHz, El sonotrode y el yunque tienen superficies aspe- tas o tienen generalmente superficies fresadas con estrias cruzadas para apretar las piezas que se ensam- blaran y prevenir deslizamientos indeseables Se aplica presién estatica perpendicularmente a la interfaz a soldat. Luego se sobrepone la fuerza cor tante oscitante de alta frecuencia (ultrasonido). Las ferzas dentro de los objetos deben mantenerse por debajo del limite de elasticidad para que las piezas no se deformen. Si las ferzas sobrepasan tn valor de umbral dado, ocurrir una deformacién local en los ‘materiales a unit. Las piczas se compactan ligeramente en la super ficie debido a la fuerza de sujecion antes de conectar Fig. 3. Esquema de un sistema tipico de soldadura ultra- sonica para metales. 1.- Sonotrode: transductor ezoeléctico, fuente de la vibracion ulrasoriea, 2 y 3~ artes a ser unidas, 4 Yunque: plancha de acero, 6 area a ser colada Ingenierias, Juio-Septiembre 2002, Vol V,No. 16 Femando I Eizondo G., Carlos A Lara 0, Jorge A Cupich G resin de sujecion Fig. 4. La vibracion mecanica utrasénica mueve una de las pidzas @ soldar conta la otra fla, todo esto bajo una fuerza de presion estatica, Jn energia ultras6nica: el intervalo durante el cual su cede esto se llama tiempo de exprimido. Después de apagar Ia energia ultrasénica y aflojar la fuerza de sujecién, se aplica una breve rafaga de la primera para evitar que el ensamble soldado se pegue a la herra- mmienta o al yungue. Las vibraciones de alta frecuencia inducen fuerzas, cortantes que disminuyen la contaminacion superfi- cial de los materiales a unit y producen un enlace puro entre los metales en la interfase, La oscilacién poste rior hace que el érea de la soldadura crezea, Al mismo tiempo lleva a cabo una difusion atomica en el érea de contacto y el metal se recristaliza en una estructura de grano fino similar al que caracteriza a los metales tra- bajados en frio. La soldadura ultrasonica del metal ¢s local y limi- tada a las fuerzas de corte y al desplazamiento de las capas intermedias, Sin embargo, una fusion no ocurre si la fuerza de presidn, la amplitad y el tiempo de la soldadura son ajustados corectamente. Los andlisis microscépicos usando microscopios épticos y elec tronicos hacen evidente la recristalizacion, la difusién yootros fendmenos metalirgicos. Sin embargo, no pro- porcionan ninguna evidencia de fusidn (interfaz fun- dida). El uso de sensores térmicos altamente sensi- bles en Jas capas intermedias muestran un aumento inicial de la temperatura con una posterior disminn- fig, Méquna marca STAPLA, modelo MINI CONDOR st) cién constante de la misma La temperatura maxima obtenida depende de los ajustes que se liagan a los controles del equipo de sol- acura. Un aumento en la energia ultrasénica cond- ce a um aumento de la mixima temperatura posible. Un aumento en la ftetza estitica conduce a un au- ‘mento de Ia temperatura inicial, pero al mismo tiem- po limita la posible temperatura méiximia, Por lo tan- to, el perfil de temperatura puede ser manejado, den- ‘uo de ciettos limites, haciendo los ajustes apropiados en la maquina Fig. 6. Unidad marca STAPLA modelo UTASOOO pera sol dar terminales, Ingenierins, Juio-Septiembre 2002, Vol V, No. 16 ‘Soldadura utrasénica tehiga wa seca Seats do que las uniones son s6lidas. homogéneas y dura- deras, Si, por ejemplo, una hoja de aluminio fina se stelda ultrasénicamente ana hoja de cobre fina, pue- de ser observada ficilmente que después de cierto tiempo de soldado, las particulas de cobre aparecen nla cara opnesta ala union de la hoja de aluminio, al tiempo que las particulas de aluminio aparecen en la cata opuestaa la unidn de ta hoja de cobre. Esto mues- ‘ua que los materiales se han penettado uno a otro, siendo este proceso conocido como difsién. Este pto- ceso ocure dentro de fkacciones de sezundo. VENTAJAS Y LIMITACIONES A continuacién en la tabla T se presentan las prin- cipales ventajas y limitaciones de la soldadura ultra- sonica segim T. Difinizio? Tabla Vera ylmizciones de a solide asec, Fig, 7. Proceso de soldadura ultrascnica de metales La temperatura en la capa intermedia es, por st- puesto, también una funcion de las caracteristicas del material, La regla bisica es que la temperatura obte- tnida es mayor en los materiales con una conductividad ‘térmica baja, tal como el hierro, y menor para los ‘metales con wna conductividad térmica mas alta, tal como el cobre y el aluminio. Las medidas de temperatura efectuadas en diver- sos materiales, con puntos de fusién que varian am- pliamente, han mostrado que la temperatura mexima en [a interfase de la soldadura no excede de un 35 a 50% de la temperatura que derrite al metal individual, cuando se han seleccionado los parimetros de la soldadora apropiadamente. La soldadura ultrasénica de metales no produce tuna adhesin superficial en los metales. Se ha proba- La soleaduia ulvasonica de meiales une musnas combinaviones de metales aisles, com soe con Los empcs isu eco Son mnie de 1 Segundo. Us eaidan oe soda es aba uifoe. Las tes Son ormatiente nas fertes quel unas Hectas con Sotasna oposite ‘Ne tay eles acess al ambiente Necetlene mecera ge relia y errenamerta cl (percer para pocuer utones oe ata caaad norm a sana tana de meacs ro ian Corts psteeatene pelgosos, com sada o tune No ay aeunuarion de aetna ue ro Se prowoca agazacion 2oes aetadas pore ane Sa contd acca es matreie super ue ‘tena con coneones ewwadas 0 sodas, Cartidades moseradas de oxidaion 0 cotantracion sipertil no actan cares cet coroecn Ls solsacurawirasonica oe metaies ee restonge & sovatua de soup ro puede hacer soladuas do corde ‘Sole ce puodon solar peas con espsotes Mertes om vers Limaciones |" 50 puede un supers plraso con cuvatra iin, ‘ecepto para ui abroves ‘Noes adecwca pra it pans estas. Er cos oe apa es usmerte mayer que para de Ingenierias, Juio-Septiembre 2002, Vol V,No. 16 Fomando J Elizondo G. Carlos A Lara 0, Jorge A. Cuf APLICACIONES DE LA SOLDADURA ULTRASONICA Las aplicaciones de la soldadura ultrasénica cre- cen y Ia oferta en el mercado de maquinas adecuadas al uso industrial aumenta cada aito A manera de ejemplo presentamos a continuacién tuna serie aplicaciones ya consolidadas a nivel indus- trial de la soldadura ultrasénica de metales. Industria: Aparatos domeésticos Disco de aluminio unido a elemento de calentamiento de aluminio, Industria: Automotr Cable de cobre 20 AWG unido a una terminal de laton Fecubierta de niqual Industria: Automotriz ‘Cable de cobre unido a terminal de cobre ll Industria: Automotrlz Cable de cobre 20 AWG unido a un cable de cinta plana, Industria: Eléctrica-comunicaciones. Cable de cobre 12 AWG unido a una placa de laton recubierta de nique. Ingenierins, Juio-Septiembre 2002, Vol V, No. 16 Soliedura ultasénica i Industria: Acerovfundicion ‘Alambre de cobre unido a un anillo de cobre. Industria: Comunicaciones. ‘Alambres de cobre 18 AWG unidos a terminales de placas de laton recublertas 0 oro, Industria: Electrica, Cable trenzado de cobre unido a brazo de contacto de laton Industria: Electronica-cableado, Alampre de cobre 10 AWG unidos a terminales de laton. Industria: Solar. Industria: Electronica-cableado, Intercambiador de calor. Alambre de cobre 14 AWG unido a terminal de cobre. Aletas de cobre unidas a tubos de cobre. 36 Ingenierias, Juio-Septiembre 2002, Vol V,No. 16 Femando J Elizondo G. Carles A Lara 0. Jowe A Cupich G Industria: Electronica-capacitores, Hojas multiples de aluminio unidas a remache de aluminio Industria: Electica Cable de cobre § AWG unido a barra de latén recublerta die niquel Industria: Retrigeracion Corte y soldade ce tubos de cobre, (COMENTARIOS FINALES Como los sistemas de soldadura ultrasénica tienen bajas demandas de energia, no utilizan productos consumibles, no necesitan agua de enfriamiento y ocu- pan poco espacio, pueden offecer soluciones renta- bles y ecolégicamente inocuas para aquellas aplica- ciones que estan dentro de sus rangos de aplicabilidad, Que fa soldadura ultrasénica de metales sea apro- piada para una aplicacion especifica depende de los ‘materiales, Iatasa de produccién, el tiempo de proce- 0, el tamaito de las piezas. las demandas energéticas yel costo del equipo, el cual debera descender duran- te los proximos aos, Dado que ésta es una tecnologia emergente, en el futuro vercmos aparecer nuevas aplicaciones, mayores rangos de aplicacién tanto en materiales como ea tama fio, maiquinas mas portitiles, mayor facilidad de opera- cin, mis fabricantes y proveedores de equipos y costos is bajos BIBLIOGRAFIA 1, “Ultrasonic metal Welding: Principles and application of high-grade bonding technology Libro electr6nico editado por STAPLA Ultrasonics Corporation. Tony Difinizio, “Soldadura: Uniones ultrasonicas” ‘Manufactura, ato 7. nimero 67, enero 2001, Méxi- ©. DF, 3. Homepage de STAPLA Ultrasonics Corporation http://staplaultrasonies.comv/company: htm 4. Homepage de SONITEK. Sonic & Thermal Technologies. Inc bttp://www.sonitek. comvhome.htm 5. Homepage de Branson Ultrasonic Corporation, Applied Technologies Group hitp:/www,branson-plastiesjoin.com/bp} index.html Ingenierins, Juio-Septiembre 2002, Vol V, No. 16

You might also like