You are on page 1of 38
numero 1057/2012-l, promovido por y , por conducto de su apoderado legal ”* contra los actos que reclaman de la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y otras autoridades; y, RESULTANDO: PRIMERO.- En demanda de garantias presentada el veinticinco de septiembre de dos mil doce ante la Oficina de Correspondencia Comtn de los Juzgados de Distrito en el Estado de Campeche, que por razén de turno se remitio ese mismo dia a este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche, y por conducto de su apoderado legal , solicitaron el amparo y proteccién de la justicia federal en contra de las autoridades y actos siguientes: “{I.- AUTORIDADES RESPONSABLES: A).- ORDENADORAS: C. JUEZ PRIMERO PENAL DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE. C. JUEZ PRIMERO PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. C. JUEZ PRIMERO DE DISTRITO DE PROCESOS PENALES FEDERALES EN EL DISTRITO FEDERAL. C. JUEZ PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE. ©. UFZ SFXAGFSIMO QUINTO PFNAI DFI ESTADO DE CAMPECHE. C. SUBPROCURADOR GENERAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CAMPECHE. C. SUBPROCURADOR DE CONTROL DE PROCESOS DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CAMPECHE. C. DIRECTOR DE LA POLICIA JUDICIAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CAMPECHE. C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. C. TITULAR DE LA JEFATURA GENERAL DE LA POLICIA DE INVESTIGACION DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. C. TITULAR DE LA SUBPROCURADURIA DE PROCESOS DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. C. FISCAL DE MANDAMIENTOS JUDICIALES DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. IV, ACTOS RECLAMADOS: La orden de aprehensién que al parecer ha sido dictada en contra de los quejosos y que se pretende ejecutar en el Estado de Campeche, asi como cualquier acto tendiente a la ejecucién de una orden de aprehensién que al parecer ha sido dictada en contra de los quejosos y que se pretende ejecutar en el Estado de Campeche.” SEGUNDO.- Por auto de veintiséis de septiembre compete; se solicit6 a las autoridades responsables sus respectivos informes justificados, y se fijé fecha y hora para la celebracién de la audiencia constitucional TERCERO.- Por escrito exhibido ante este juzgado el nueve de octubre de dos mil doce, los quejosos por conducto de su apoderado legal, presentaron su desistimiento en este juicio de amparo respecto de los actos reclamados de las autoridades responsables Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Segundo Distrito Judicial del Estado de Campeche; Juez Primero Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito y Juez Primero de Distrito en el Estado de Campeche. CUARTO.- Por ocursos presentados ante este juzgado el propio nueve de octubre de dos mil doce, los quejosos promovieron la ampliacién de su demanda de amparo respecto de nuevos conceptos de violacion QUINTO.- Por acuerdo de diez de octubre de dos mil doce, se tuvo a los quejosos por desistidos en este juicio de amparo respecto de los actos reclamados del Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Segundo Distrito Judicial del Estado de Campeche; Juez Estado de Campeche, y por ampliada su demanda de amparo en cuanto a nuevos conceptos de violacién. SEXTO.- Por proveido de doce de noviembre de dos mil doce, se requirié a los quejosos para que dentro del término de tres dias siguientes al en que surtiera efectos la notificacion que se les hiciera de tal proveido, Mmanifestaran si sefialaban o no como autoridad responsable a la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en virtud de que del informe justificado rendido por el Juez Sexagésimo Quinto Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal se advirtié que aquella sala penal dicté la orden de aprehensién reclamada; apercibiendo a los quejosos de que en caso de que no hicieran manifestacién alguna al respecto, se resolveria el presente juicio de) amparo sin tener como responsable a la referida Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. SEPTIMO.- Por escrito presentado el catorce de noviembre de dos mil doce, los quejosos por conducto de su apoderado legal, sefialaron como nueva autoridad responsable en este asunto a la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. OCTAVO.- Por acuerdo de quince de noviembre de requirié su informe justificado. NOVENO.- Por auto de trece de diciembre de dos mil doce se difirié la audiencia constitucional sefialada para tener verificativo en esa propia fecha, y en su lugar se fijaron las nueve horas con cincuenta minutos del dia veintiocho de diciembre de dos mil doce para su celebracion, misma que se llevé a cabo en esas nuevas hora y fecha fijadas en los términos del acta que antecede; ys CONSIDERANDO: PRIMERO.- Este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche es legalmente competente para conocer y resolver el presente juicio de garantias, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 36 de la Ley de Amparo y 48, en relacién con el 51, fracci6n |, de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién, y en el Acuerdo General 17/2012 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. Esto es asi, pues el articulo 36, parrafo primero, de la Ley de Amparo, establece que es competente para conocer de un juicio de amparo, el juez de Distrito en cuya jurisdiccion deba tener ejecucién, trate de ejecutarse, se ejecute o se haya ejecutado el acto reclamado, y, por federativa en donde este juzgador federal ejerce jurisdiccién conforme a lo previsto en el Acuierdo General 17/2012 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, entonces resulta incuestionable que el suscrito es legamente competente para conocer del presente juicio de garantias. Sin que obste a lo anterior lo aducido por la parte tercero perjudicada en su escrito presentado el treinta de octubre de dos mil doce, en el sentido de que el suscrito juzgador carece de competencia legal para conocer de este juicio de amparo, en razén de que los quejosos no tienen su domicilio en esta entidad federativa y, por el contrario, existe un oficio de colaboracién girado a una autoridad del Estado de Guanajuato, para que en tal entidad federativa se ejecute la orden de aprehensién reclamada por tener ahi su domicilio los quejosos. En efecto, esos argumentos de la empresa tercero perjudicada no son obstaculo para considerar actualizada la competencia legal del suscrito juzgador para conocer de este juicio de garantias, ya que contrario a lo aducido por tal tercero perjudicada, conforme a lo establecido por el primer parrafo del articulo 36 de la Ley de Amparo, la competencia de los jueces de Distrito para conocer de un tener ejecucion, trate de ejecutarse, se ejecute o se haya ejecutado el acto reclamado y, por tanto, de acuerdo con tal disposicién legal es evidente que lo que define la competencia de un juez de Distrito para conocer de determinado juicio de amparo contra actos positivos que requieran de ejecucién material, como es el caso de las 6rdenes de aprehensién, no es el lugar en el que tengan su domicilio de trabajo o particular los quejosos, sino el lugar en que los actos reclamados deban de tener ejecucién o traten de ejecutarse, y si los actos reclamados tratan de ejecutarse en diferentes entidades federativas, seré competente cualquiera de los jueces de Distrito que ejerzan jurisdiccién sobre las entidades federativas en las gue se pretendan ejecutar los actos reclamados, prefirisndose siempre al que inicialmente haya conocido de la accion constitucional respectiva. De tal-manera, si en el caso concreto los quejosos reclaman una orden de aprehensién que pretende ejecutarse en esta entidad federativa, como se advierte del informe justificado del Director de la Policia Ministerial del Estado de Campeche, entonces es incuestionable que el suscrito juzgador federal es competente para conocer de este juicio de garantias por ejercer jurisdiccion sobre esta lo dispuesto por el articulo 36, parrafo primero, de la Ley de Amparo, y sin importar tampoco que tal orden reclamada pretenda ejecutarse en diversas entidades federativas, pues al haber elegido los quejosos acudir iniciamente ante el suscrito juzgador, eso lo hace competente de manera preferente con respecto a los demas jueces de Distrito. A manera ilustrativa, cabe citar la tesis de jurisprudencia 2a./J. 13/95 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, publicada en la pagina 107, Tomo |, Junio de 1995, Novena Epoca, del Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta, que dice: “COMPETENCIA ENTRE JUECES DE DISTRITO. PARA DETERMINARLA DEBEN TOMARSE EN CUENTA LOS ACTOS DE EJECUCION ATRIBUIDOS A LAS AUTORIDADES Y NO A LOS PARTICULARES. De conformidad con el articulo 36 de la Ley de Amparo, para conocer de un juicio de garantias, es competente el juez de Distrito en cuya jurisdiccién deba tener ejecuci6n, trate de ejecutarse, se ejecute, o se haya ejecutado el acto reclamado; Ia ejecucién a que se refiere este precepto, es aquella que estuvo, esta o puede estar a cargo de una autoridad, cuyos actos pueden ser impugnados, cuestionados, analizados y, en su caso, destruidos a través del juicio de garantias; Miners SU NaCH Ke CHUTE a tee HURTS. + SEGUNDO.- No és cierto el acto reclamado del Juez Sexagésimo Quinto Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, consistente en la emisién de orden de aprehensién alguna en contra de los aqui quejosos, pues no obstante que dicha autoridad responsable al rendir su informe justificado inicialmente reconocié la existencia de tal acto que se le atribuye, de las manifestaciones adicionales que la propia autoridad responsable expuso en su mencionado informe de ley, se advierte que la orden de aprehensién reclamada no fue librada por ella, sino por una diversa autoridad responsable y, por tanto, se reitera, debe considerarse inexistente aquel acto que se le reclama. Tampoco son ciertos los actos reclamados del Procurador General de Justicia del Estado de Campeche; Subprocurador General de Justicia del Estado de Campeche; Subprocurador de Control de Procesos de la Procuraduria General de Justicia del Estado de Campeche; Procurador General de Justicia del Distrito Federal; Subprocuradora de Procesos de la Procuraduria General de Justicia de! Distrito Federal, y Fiscal de Mandamientos Judiciales de la Procuraduria General de Jlusticia del Distrita Federal consistentes en la eieciicién negaron la existencia de tales actos que se les atribuyen sin que los impetrantes de garantias desvirtuaran esa negativa con prueba alguna en contrario. En consecuencia, ante la inexistencia de los actos reclamados de las mencionadas autoridades responsables, respecto de los mismos procede sobreseer en el presente juicio de garantias, con apoyo en lo dispuesto en el articulo 74, fraccién IV, de la Ley de Amparo. TERCERO.- Son ciertos los actos reclamados de la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de! Justicia del Distrito Federal y Director de la Policia Ministerial del Estado, consistentes en la orden de aprehensién de catorce de agosto de dos mil doce, librada en contra de los aqui quejosos en el toca penal _y su inminente ejecucién material, pues asi se advierte de sus respectivos informes justificados. También es cierto el acto reclamado del Jefe General de la Policia de Investigacién del Distrito Federal, consistente en la inminente ejecucién de la orden de aprehensién de catorce de agosto de dos mil doce, librada en contra de los aqui quejosos en el toca penal ° pues no obstante que al rendir su informe justificado nego la presumirse cierto el acto de ejecucién que se atribuye a la referida autoridad policiaca responsable, ya que dadas sus funciones publicas, a ella le corresponde cumplimentar las érdenes judiciales de captura; maxime que de autos se aprecia la existencia de copia del oficio 172/12 del Juez Sexagésimo Quinto Penal del Distrito Federal, por el que pidié al Procurador General de Justicia del Distrito Federal que designara elementos de la policia a su cargo para la cumplimentaci6n de la orden de aprehension reclamada CUARTO.- No advirtiéndose la existencia de causal de improcedencia alguna que amerite estudio previo, se procede al analisis de los conceptos de violaci6n formulados por los quejosos, los cuales se tienen aqui por reproducidos, en obvio de innecesarias repeticiones, conforme a la jurisprudencia sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, que con el epigrafe: "CONCEPTOS DE VIOLACION. EL JUEZ NO ESTA OBLIGADO A TRANSCRIBIRLOS.", es consultable en la pagina 599 del Tomo VII, Abril de 1998, Novena Epoca del Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta. QUINTO.- Resultan fundados los conceptos de violacin formulados por los quejosos, suplidos en su deficiencia en términos de lo dispuesto por el articulo 76 certificada remitid a este organo de control constitucional la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, deducidas de las actuaciones que integran el toca penal ******""** de su indice y que tienen pleno valor probatorio en términos de lo dispuesto en los articulos 129 y 202 del Codigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicacion supletoria por disposicién expresa del numeral 20. de la Ley de Amparo, se advierte que por resolucién de fecha catorce de agosto de dos mil doce, dicha autoridad responsable libré en contra de los aqui quejosos orden de aprehensién al considerarlos probables responsables de la comision del delito de fraude procesal, previsto en el articulo 310 del Cédigo Penal para el Distrito Federal, por estimar que con los medios de conviccién que obran en el sumario se acreditan tanto los elementos constitutivos de tal ilicito, como la probable responsabilidad de aquéllos en su comisién; sin embargo, tal resolucién reclamada, como se advierte de su andlisis integral, resulta conculcatoria de garantias en perjuicio de los quejosos por las razones que a continuacién se exponen. El articulo 16, parrafo segundo, de la Constitucién General de la Republica, en su texto anterior a las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacion el reformas constitucionales, a la letra dice: “Articulo 16. No podré librarse orden de aprehensi6n sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley sefiale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del indiciado.”. Del precepto constitucional en cita se desprende que se requieren, ademas de los requisitos formales que todo acto de autoridad debe contener, que estén acreditados cuatro de caracter sustancial para el dictado de una orden de aprehension, siendo éstos los siguientes 4. Que sea dictada por una autoridad judicial competente. 2.- Que sea precedida de denuncia o querella de un hecho determinado por la ley como delito, sancionado ademas con pena privativa de libertad. 3.- Que de lo actuado aparezcan datos suficientes que acrediten el cuerpo del delito; y, 4- Que dichos datos hagan probable la responsabilidad del indiciado. Puntualizado lo anterior, debe decirse que, en la especie, la resolucién reclamada evidentemente no cumple encuentra precedida por una querella; también lo es que los datos de conviccién que obran en la causa penal de origen no son aptos para acreditar la materialidad del delito que se reprocha a los aqui quejosos en tal resolucion reclamada, que es el de fraude procesal previsto en el articulo 310 del Cédigo Penal para el Distrito Federal, es decir, que los hechos no son constitutivos del delito imputado. Para poner de manifiesto tal circunstancia, se hace necesario, en primer término, reproducir el texto del referido precepto legal que prevé el delito de fraude procesal por el que se libré la orden de aprehensién reclamada en contra de los aqui quejosos, mismo que literalmente dispone: “Articulo 310.- Al que para obtener un beneficio indebido para si o para otro, simule un acto juridico, un acto o escrito judicial o altere elementos de prueba y los presente en juicio, o realice cualquier otro acto tendiente a inducir a error a la autoridad judicial o administrativa, con el fin de obtener sentencia, resolucion o acto administrativo contrario a la ley, se le impondrén de seis meses a seis afios de prisién y de cincuenta a doscientos cincuenta dias multa. Si el beneficio es de caracter econémico, se impondran las penas previstas para el delito de fraude. [.}.". activo, para obtener un beneficio indebido para si o para otro, simule un acto juridico, un acto o escrito judicial o altere elementos de prueba y los presente en juicio, o realice cualquier otro acto tendiente a inducir a error a la autoridad judicial 0 administrativa, con el fin de obtener sentencia, resolucion o un acto administrativo contrario a la ley. Por tanto, para considerar configurada tal conducta delictiva debe demostrarse la actividad engafiosa del sujeto activo, consistente en simular un acto juridico, un acto 0 un escrito judicial, o en alterar elementos de prueba que posteriormente presente en un juicio, a efecto de inducir al error a la autoridad judicial o administrativa correspondiente. Ahora bien, en la especie, la sala penal responsable, para estimar acreditada la materialidad de dicho delito de fraude procesal, cuya probable responsabilidad en su comisi6n se atribuye a los hoy peticionarios del amparo, se apoyé especificamente en los siguientes elementos de prueba: 4. Testimonios ministeriales de i. y “== accionistas de la persona moral ofendida “*""""** de febrero de dos mil seis, valioso por la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, expedido por de un proveido de dos de agosto de dos mil once, por el que el Juez Septuagésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal ordené requerir a la referida empresa **"*""**", el pago de la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, y de unas copias certificadas expedidas por la Secretaria “A” del Juzgado Septuagésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, relativas a las actuaciones del juicio ejecutivo mercantil , promovido por el aqui quejoso en contra de 4. Fe ministerial de la existencia de unas copias cettificadas expedidas por el notario publico numero catorce de Len, Guanajuato, relativas a una diligencia de dos de septiembre de dos mil once, en la que se solicité a y ~~" el pago de la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, en cumplimiento del proveido de dos de agosto de dos mil once, dictado por el Juez Septuagésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal en el expediente 5. Fe ministerial de la existencia de diversos pagarés exhibidos por los denunciantes correspondientes a distintas fechas que van desde el afio dos mil tres al dos en el que se analizd y cotejé con otros documentos el pagaré de uno de febrero de dos mil seis, valioso por la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, mismo que el aqui quejoso presento como base de la accion para demandar en la via ejecutiva mercantil a la empresa Elementos de conviccién antes relacionados que a juicio de la sala penal responsable resultaron suficientes para tener por demostrado el cuerpo del delito de fraude procesal y la probable responsabilidad de los aqui quejosos en la comisién de tal delito, ya que, en su concepto, de aquellos datos de conviccién se puso de manifiesto que los peticionarios del amparo **~*"y | son probablemente los sujetos activos que previo acuerdo y actuando de manera conjunta, alteraron un documento firmado en blanco que poseian, transformandolo en un pagaré a cargo de la empresa . para posteriormente endosarlo en propiedad a favor del primero de tales quejosos, y presentarlo como documento base de la accién en un juicio ejecutivo mercantil entablado en contra de la citada persona moral “con el fin de inducir al error a la autoridad judicial correspondiente y asi obtener una resolucién contraria a la la resolucién reclamada que dice: “.,al ponerse de manifiesto de manera probable que los hoy inculpados y , valiéndose de que en el 2003 dos mil tres y 2004 dos mil cuatro, los C.C. , accionistas de la empresa para cumplir las obligaciones que habian contraido previamente con la empresa , le entregaron a , diversos paquetes de hojas de seguridad firmados en blanco, por lo que los inculpados previo acuerdo y actuando de manera conjunta, en una de las hojas suscribieron a favor de una obligacién jor _la_cantidad de $35,000,000.00 (treinta cinco millones de pesos 00/100 M.N.), para acto sequido endoséarselo_en propiedad _al_encausado , quien el dia 1 primero de agosto del 2011 dos mil once, presenté como documento base de su accién un pagaré de fecha 01 uno de febrero de 2006 dos mil seis, valioso por la cantidad de $35,000,000.00 (TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), supuestamente expedido por ~ , ante el Juez de lo Civil en el Distrito Federal, para demandar a la persona moral ofendida “el pago de la cantidad de $35,000,000.00 (treinta y cinco millones de pesos 00/100 M.N.), razén por la cual el Juez Septuagésimo Tercero de lo Civil, tras admitir la demanda mercantil, el dia 2 dos de Agosto del 2011 dos mil once, emitié un auto en el cual ordend requerirle a la empresa moral ofendida ’ ef pago de Ia cantidad de $35,000,000.00 (treinta y cinco millones de pesos 00/100 M.N.), raz6n por Ia cual el dia panos ve sfeorunt orineusyuus 107 wererree preprowees We la persona moral ofendida, acreditandose asi el beneficio indebido de caracter econdémico, al obtener una resolucién contraria a la ley.” Sin embargo, contrario a lo considerado en la resolucién reclamada, del estudio integral de los relacionados elementos de prueba que exclusivamente empleo la sala responsable para sustentar tal resolucion combatida, se advierte que dichos datos de conviccién no son eficaces para tener por demostrada la materialidad del delito de fraude procesal que nos ocupa y, por ende, también son insuficientes para tener por acreditada la probable responsabilidad de los aqui quejosos en la comisién de tal injusto. En efecto, pues a juicio del suscrito resolutor federal, del andlisis de las mencionadas pruebas que empled la autoridad responsable para apoyar la resolucién reclamada, se desprende que la conducta engafiosa que seguin la Sala Penal es constitutiva del delito de fraude procesal de que se trata, consistente en simular un acto juridico, un acto o un escrito judicial, o en alterar elementos de prueba para presentarlos en un juicio, nose “encuentra. acreditada; es decir, aquellos datos de conviecién recabados en la averiguacién previa respectiva, empresa . y asi obtener una resolucién contraria a la ley favorable a sus intereses. Esto es asi, pues en cuanto a las diversas diligencias ministeriales de fe de documentos en las que se apoyé la autoridad judicial responsable para acreditar aquella conducta engafiosa, debe-decirse que tales. diligencias” ‘carecen de idoneidad para demostrar dicha conducta, ya que si bien es verdad que en esas diligencias ministeriales se dio fe de la existencia del documento supuestamente alterado (pagaré de uno de febrero de dos mil seis, valioso por la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, expedido por ); del proveido de dos de agosto de dos mil once, en el que el Juez Septuagésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal ordené requerir a la empresa , el pago de la cantidad de treinta y cinco millones de pesos; de unas copias certificadas expedidas por la Secretaria “A” del Juzgado Septuagésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, relativas a las actitaciones del juicio ejecutivo mercantil , promovido por el aqui quejoso “****" en contra de *** ; de unas copias certificadas expedidas por el notario ptiblico numero catorce de Leon, Guanajuato, relativas a la diligencia de dos de septiembre de dos mil once, en la que se solicité a Juez Septuagésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal en el expediente ~ , y de unos pagarés exhibidos por los denunciantes correspondientes a distintas fechas que van desde el afio dos mil tres al dos mil cuatro; también lo es que la existencia de esos documentos no. demuestra de manera alguna que el pagaré que presento ante un juez civil para demandar en la via ejecutiva mercantil a la empresa ya los sefiores | 'se~trate de un documento alterado o -falsificado por los propios activos en su beneficio, ya que la simple apreciacion material de diversos documentos realizada por el agente ministerial del conocimiento, como es la que éste realiz6 en las diligencias de que se trata, no puede constituir prueba idénea para demostrar la alteracin 0 falsificacion del documento cuestionado, sino que ello tendria que demostrarse en su caso con una prueba pericial en la materia 0 con la confesional de los propios activos; maxime que en el caso concreto tal autoridad ministerial nunca menciond en sus diligencias que haya advertido alteracin alguna del documento de meérito. A manera ilustrativa cabe citar la tesis 1.80.C.66 C del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Federacion y su Gaceta, que dice: “TITULOS DE CREDITO, LA PRUEBA IDONEA PARA DEMOSTRAR SU ALTERACION ES LA PRUEBA PERICIAL. La alteracién de un titulo de crédito se da cuando al suscribirse el documento tiene un texto y posteriormente ya no coincide en su texto ori razon por la cual estos hechos deben ser probados por el demandado en términos de los articulos 1194 y 1195 del Cédigo de Comercio, pues es dicho demandado quien tiene la carga de la prueba, y debe demostrarlos, debiéndose aclarar que si bien es cierto que !a alteracién o falsificaci6n de un documento no s6lo puede demostrarse a través de la prueba pericial, puesto que a través de otras pruebas, como la prueba confesional, también podria demostrarse tal evento, sin embargo, la prueba id6nea es Ia pericial.”. Por otra parte, por lo que toca al dictamen pericial oficial en materia de grafoscopia, en el que se analiz6 el pagaré de uno de febrero de dos mil seis, valioso por la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, mismo que el aqui quejoso “=” presenté como base de la accion para demandar en la via ejecutiva mercantil a la empresa ; cabe sefialar que tal dictamen resulta insuficiente para demostrar la falsedad o alteracion por parte de los activos de aquél titulo de crédito. En efecto, se dice lo anterior, pues de los deposados de los testigos de cargo se advierte que la supuesta obligados; sin embargo, en el dictamen pericial de que se trata se concluyé que no existia posibilidad de establecer categoricamente si el documento se firmé 0 no en blanco, en virtud de que en éste no existen cruzamientos entre el texto impreso y las firmas que permitan aplicar la técnica para determinar el orden cronolégico de las impresiones, y, por tanto, ello trae consigo que el referido dictamen carezca de idoneidad para acreditar la falsificacion del documento cuestionado, lo que resultaba indispensable que se acreditara para tener por debidamente configurado el delito de fraude procesal que nos ocupa. A mayor abundamiento, a juicio del suscrito juzgador, aquel dictamen pericial carece de valor probatorio alguno, pues si el documento analizado se presenté como documento base de la accién de un juicio ejecutivo mercantil entablado en contra de la empresa y personas fisicas, entonces, al tener conocimiento de tal juicio que se instruye en su contra, debid de objetar de falso dicho documento en el juicio de que se trata, ofreciendo la prueba pericial respectiva, para de ahi una vez que en su caso se declarara la falsedad del documento de mérito, denunciara penalmente a los responsables, pero no pretender demostrar la falsedad del documento en numero 4609 del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, publicada en la pagina 2294, Tomo I Materia Penal, Octava Epoca, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federacién 1917-2000, que dispone: “FRAUDE PROCESAL (LEGISLACION DE BAJA CALIFORNIA). Tratandose del delito de fraude procesal, debe acreditarse como uno de Ios elementos del tipo, que el inculpado simule un acto juridico o altere documentos de prueba en perjuicio de otro, de lo que resulta que si el actor en un juicio ejecutivo mercantil demand6 a quienes aparecian suscribiendo el documento base de la accién y, segun las actuaciones judiciales, éstos reconocieron el adeudo y sefialaron bienes para embargo, concluyendo dicho procedimiento con una sentencia condenatoria en su contra, que ademas caus6 ejecutoria, no puede considerarse al actor de aquel juicio ejecutivo mercantil como presunto responsable del delito de fraude procesal por simulacién del juicio en que reclamé el pago de aque! documento, si por un lado, dentro del mencionado juicio ejecutivo no se demostré que el actor haya estampado Ia firma en el documento base de la accién y que a sabiendas de que una persona distinta a los obligados Io haya hecho, aun asi lo hubiera presentado para promover el juicio ejecutivo mercantil, sin importar en contrario que en una averiguaci6n previa se haya rendido un dictamen pericial en el sentido de que una de las firmas que calzaban el documento base de la accion, no era la de ministeriales de y : _ accionistas de la persona moral ofendida debe decirse que tales deposados tampoco son aptos para demostrar la alteracién por parte de los activos del documento de que se trata (pagaré). Se asegura lo anterior, pues dichos deponentes refirieron en esencia que el hoy quejoso era su socio y que por tanto aceptaron que participara como directivo de las actividades del grupo; que en el afio dos mil tres su empresa | necesitaba de financiamiento para sus actividades y por ello otorgé una linea de crédito a favor de aquella empresa como obligada principal, pero condicionando la entrega del efectivo a que los socios, entre ellos el aqui quejoso | garantizaran el pago mediante la suscripcién de pagarés como obligados solidarios y avales de é que ante ello acordaron que todos los pagarés se imprimirian en papel seguridad, pero como no siempre coincidian todos los socios para firmar los pagarés, convinieron en dejar firmadas varias hojas en blanco en papel seguridad, para que en ellas se imprimieran los pagarés conforme se fueran requiriendo, a fin de no suspender las actividades por falta de flujo en efectivo; por propia responsabilidad se elaboraran los pagarés y se entregaran exclusivamente a . motivo por el cual piensan que el citado ***** indebidamente inserté, con posterioridad a las firmas, el texto de pagaré en el documento de que se trata, ya que ellos no han firmado documento alguno valioso por treinta y cinco millones de pesos. Como puede advertise de las versiones de los referidos y ot **, tales deponentes aseguran que nunca se han obligado mediante documento alguno a pagar a determinada persona la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, y por ello piensan que los activos estan haciendo uso en su agravio de un documento que éstos alteraron y que inicialmente se habia otorgado a uno de ellos firmado en blanco; sin embargo, como ya se indic6é, sus suposiciones no estan corroboradas con medio de prueba idéneo que las haga verosimiles, pues la prueba apta en este caso para demostrar la falsedad del documento de que se trata, como ya se dijo, es una prueba pericial grafoscépica que cumpla con las formalidades de ley, y en la especie, aunque en la etapa de investigacién se desahogé una prueba pericial en tal materia, en ésta, como se indicé en estar corroboradas con medio de prueba idéneo, resultan insuficientes para acreditar la alteracion del titulo de crédito presentado en juicio por Misma consideracién merecen los testimonios ministeriales de y , pues éstos en esencia refirieron que les consta que el hoy quejoso recibia hojas de papel seguridad firmadas por y , en las que debian elaborarse pagarés a favor de “= eonforme se fueran requiriendo, y que aquél guardaba dichas hojas celosamente en sus oficinas; de lo que se advierte que tales testigos no refieren haber visto que los activos alteraran el documento de que se trata, y si bien sefialan que el accionante del amparo recibia hojas firmadas por parte de los denunciantes, eso por si sélo no es determinante para deducir de manera necesaria que con una de esas hojas que recibid tal quejoso efectivamente se elaboré el titulo de crédito en cuestion; maxime que como ya se dijo, la prueba pericial desahogada en la etapa de investigacion no lo determin6é asi. Por tanto, al no existir pruebas que acrediten plenamente la conducta engafiosa atribuida a los activos, un..documento firmado en blanco para convertirlo dolosamente en un pagaré de uno de febrero de dos mil _ seis, valioso por la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, a cargo de la empresa “=, y asi presentarlo en juicio y obtener una resolucién favorable a sus intereses, entonces cabe concluir que no se encuentra debidamente demostrada la materialidad del delito de fraude procesal de que se trata y, por ende, tampoco la probable responsabilidad de los aqui quejosos en la comisi6n de tal ilicito En este contexto, lo procedente es conceder a los quejosos el amparo y proteccién de la justicia federal que solicitan, para el efecto de que la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, deje insubsistente la resolucién reclamada de fecha catorce de agosto de dos mil doce, dictada en los autos del toca penal » y en su lugar emita otra resolucién en la que ajustandose a los lineamientos de este fallo, determinelquey” | Coneesién que se hace extensiva a los actos reclamados del Director de la Policia Ministerial del Estado jurisprudencial numero 89, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Naci6n, consultable en la pagina 71, Tomo IV, Materia Comun, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federacién 1917-2000, que dice: “AUTORIDADES EJECUTORAS, ACTOS INCONSTITUCIONALES DE LAS. La ejecucion que lleven a cabo, de 6rdenes o fallos que constituyan una violacién de garantias, importa también una violacién constitucional.”. Por lo expuesto, fundado y considerado, y con apoyo ademas en los articulos 75, 76, 77, 78 y 80 de la Ley Reglamentaria del Juicio Constitucional, se resuelve: PRIMERO.- SE SOBRESEE en el presente juicio de amparo promovido por y , en contra de los actos que reclaman de las autoridades responsables, precisados en el considerando segundo de este fallo, por los motivos expuestos en ese propio considerando SEGUNDO.- La Justicia de la Unién AMPARA y- “Superior /de "Vustcia del Distrito FederalyDirector de Ia Policia Ministerial del Estado y Jefe General de la Policia de Investigacién del Distrito Federal, consistentes en la orden de aprehensién de catorce de agosto de dos mil NOTIFIQUESE PERSONALMENTE. Asi lo resolvid y firma el licenciado Mario Toraya, Juez Segundo de Distrito en el Estado de Campeche, hasta el dia de hoy treinta y uno de diciembre de dos mil doce, en que lo permitieron las labores de este Juzgado, ante José de los Angeles Martin Balan, Secretario con quien actua. Doy fe. El licenciado(a) , hago constar y certifico que en términos de lo previsto en los articulos 8, 13, 14, 18 y demas conducentes en lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Guberamental, en esta versién publica se suprime la informacién considerada legalmente como reservada 0 confidencial que encuadra en el ordenamiento mencionado. Conste. KT bivecidn General de Estadtien Judea - Webs 16/03/16 1:8 ae a hutitiwwn.dgencit.geb meinternetjexpedienteslex9.in.asp?Exp=1 Paginaft de Acuerdos Por Expediente Consulta de Expediente TRIGESIMO PRIMER CIRCUITO. Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche Amparo indirecto , 1057/2012 Buscar _Cancelar iontas/ExpedionteyTipo asp ‘utpyiwaderi i-gob main sjosin6 142 af. 16/03/16 1:38 bm Numero de Expediente Unico Numero de Expediente Numero de control Oficina de Correspondencia Nacional: 12390845 Asignado: 1057/2012 Coman: 002108/2012 [Fecha presentacion fasvoov2012 [Fecha de ingreso (25/09/2012 [Mesa [26/09/2072.- NO SE TRAMITA INCIDENTE DE SUSPENSION; lObservaciones i5/10/2013.- CAUSA ESTADO AUTO QUE TUVO POR |CUMPLIDA LA EJECUTORIA DE AMPARO [Actos reciamados (Orden de aprehension [aster esianiaaos saneoreon [ORDEN DE APREHENSION Y EL PRETENDER EJECUTAR [Materia (amparo indirecto) Penal [Sub Materia [Delitos del orden comun no se indica [Entidad federativa [Campeche [Municipio [Campeche [Articulos constitucionales violados ft, 14, 16, 20, APARTADO "A", FRACCION IXY 133 os Ri INo evsien Asunioe relacionados pare este expediente itpssiae if gob.may/Siaeinternat/Reportee/VerCaptur. aspx TipoAeunto= Worganism. JaBBExpediente=1067%2120128TipoProcacimiento=0 Pagina tie 2 1610316 11:99 arm. asi |SE GLOSAA LOS AUTOS UNICAMENTE PARA QUE OBRE COMO Dore Principal 17-12-2012 |CORRESPONDA MENSAJE TELEGRAFICO DE LA AUTORIDAD i (SABLE |VISTO EL SOBRE CERRADO QUE DEVUELVE EL ADMIN Jor Principal 19.12.2012 CORREOS, REEXPIDASE TAL OFICIO A SU DESTINATARIO CON EL, DOMICILIO CORRECTO. \ViSTO EL SOBRE CERRADO GUE DEVUELVE EL ADMINISTRADOR DE Gore Principal 26-12-2012 CORREOS, REEXPIDASE TAL OFICIO A SU DESTINATARIO CON EL }OMICILIO CORRECTO. GLOSESE A ESTOS AUTOS EL OCURSO DE GUILLERMO AGUIRRE | | aoe MEZA, NO HA LUGAR A PROVEEER FAVORABLMEENTE TALPETICION |g, | 3012 Principal 02-01-2013 |DEL OCURSANTE, NO TIENE CALIDAD DE OFENDIDO RESPECTO DE | V2 ‘TAL INJUSTO DENUNCIADO, CARECIENDO POR ENDE DE | LEGITIMACION PARA ACUDIR A ESTE JUICIO ey ‘SE AGREGA OFICIO DEL SECRETARIO DEL ACEURDOS DEL TRIBUNAL | 09-01. (COLEGIADO DEL TRIGESIMO PRIMER CIRCUITO EN ESTACIUDAD, SE |, Sore” Principal-10-01.2013 |LE REMITYE COPIA CERTIFICADA. SE AGREGAOOFICIODE LAAGENTE | Net | [DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION ADSCRITA, ExPIDASE Siatesis | ISINCONTRIBUCIONAL.. | | |SE AGREGA A LOS AUTOS OFICIO DEL SECRETARIO DE ACEURDOS | |DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGESIMO PRIMER CIRCUITO EN Principal 16-01-2013 [ESTA CIUDAD POR EL QUE COMUNICA QUE DESECHO ELRECURSO «MA DE QUEJA INTERPUESTO. SE AGREGA ESCRITO DEL AUTORIZADO DE Sintesis LAPARTE QUEJOSA, EXPIOASE SIN. i E AGREGA PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA OFICIO Y ate ESCRITO DE LA AGENTGE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA ieei| Goi Principal 21-01-2019 |FEDERACION DE LA ADSCRIPCION Y DEL APODERADO LEGAL DELA MEL | Istado de Engroses (1) ae Asunto Fecha ingreso jresente juicio de amparo, contra los actos reclamados de las 21/03/2013 autoridades responsables, precisados en el considerando segundo de este fallo. Le luistiria de la linién AMPARAy PROTEGE Regresar Cerrar ht :fsice.j-gob mf Siseinternet/Reportes|VerCepturs.2spx?TipoAsunto=18Orgarismo=2686I 105742I20128TipeProcedimiento=0 _Pégina 2de2

You might also like