EDULEX-2015!10!13-Instruccion Secretaria General Educacion Regula Toria Seleccion Centros Sos

You might also like

You are on page 1of 19
INSTRUCCION 24/2015, DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACION, POR LA QUE SE REGULA LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCION DE LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PUBLICOS DE NIVELES PREVIOS A LA UNIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA QUE PARTICIPARAN EN EL PROGRAMA FORO NATIVOS DIGITALES DURANTE EL CURSO 2015-16. La presencia de las nuevas tecnologias en la sociedad no ha dejado de crecer en los ulkimos afios. La generalizacién del uso de los dispositivos méviles y la aparicién de nuevas herramientas de comunicacién han contribuido particularmente a que se conviertan en el epicentro de la actividad cotidiana de muchas personas. Entre los mas jovenes (adolescentes y preadolescentes), esta actividad se irradia a todos los aspectos de su vida (formativo, afectivo, relacional...). Los nuevos dispositivos y aplicaciones tienen un potencial uso ‘educativo de proporciones incalculables, pero también estan sujetos a posibles utilizaciones conflictivas que van desde la influencia disruptiva dentro del aula hasta situaciones de acoso, pasando por intromisiones en el uso privado de la imagen de las personas; por otra parte, la formacién de la personalidad de los menores y sus procesos de maduracion se pueden ver comprometidos por posibles usos inadecuados de estas tecnologias, ya sean realizados por ellos mismos, ya por terceras personas. El sistema educativo debe ser sensible a esta realidad, que demanda que se disefien acciones formativas encaminadas a capacitar a menores, docentes y familias en las caracteristicas de estos nuevos dispositivos y aplicaciones, a promover buenas practicas de uso, a identificar situaciones de riesgo y a definir las maneras de abordarlas. Para que estas acciones alcancen el éxito deseado deben basarse en el fortalecimiento de las capacidades del alumnado para analizar las situaciones de su vida cotidiana, en la gestion de sus emociones, de su relacién con el entorno y en la toma de decisiones, aspectos todos ellos fuertemente implicados con la accién tutorial. El disefio y promocién de estas acciones debe descansar en la normativa vigente, buena parte de la cual anima a emprenderlas, Asi, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educacion de Extremadura (LEEX), sefiala en el apartado Ill de su exposicién de motivos que hace una apuesta estratégica, entre otros elementos, por las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién (TIC), e indica en el apartado IV que se debe prestar especial atencion a la formacién inicial y permanente del profesorado, con especifica referencia al dominio de las TIC y a su integracién en el proceso educativo. En el articulo 3, letra g, establece como uno de los fines del sisterna educativo extremefio el de consolidar la utilizacién de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién en el 1 proceso de ensefianza y aprendizaje. En el articulo 58, letra g, sefiala, entre las funciones del profesorado, la de llevar a cabo practicas de experimentacién e innovacién educativas, haciendo uso de modo especial de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién, y en el articulo 78 afiade que la Administracién Educativa promoverd en los centros sostenidos con fondos publicos la utilizacién de las TIC, especialmente en lo que se refiere a su integraci6n en la prictica docente, desarrollando programas y actuaciones encaminadas a ello, y velara por que estos medios sean adecuados y seguros para su uso en las aulas por parte del alumnado y del profesorado (articulo 134.1), Ademés, en el articulo 45 se enumeran los derechos de los alumnos, entre los que se citan el de ser educados en adquirir autonomia y responsabilidad, el de ser formados para poder adquirir educacién a lo largo de la vida y el de acceder y usar de un modo seguro las tecnologias en la prictica educativa. El articulo 47.1 indica que los centros educativos estimulardn la colaboracién del alumnado en la mejora de la convivencia y el aprendizaje a través de mecanismos y estructuras adecuadas a su edad, a su desarrollo educative y personal, y mediante el aprendizaje cooperativo y de ayuda entre iguales. En cuanto a las familias, el articulo 50 de la LEEX indica que la Junta de Extremadura promoverd programas que estimulen su participacién, implicacion y formacién, y que les prestara apoyo en todo lo que concierne a la educacién de sus hijas e hijos, fomentando la creacién de escuelas de madres y padres en colaboracién con sus asociaciones, federaciones y confederaciones. Por su parte, el Plan Regional de Convivencia Escolar en Extremadura recoge entre sus medidas y acciones la de impulsar la puesta en practica en los centros de propuestas educativas innovadoras que generen un clima de convivencia y contempla el desarrollo de acciones formativas dirigidas a toda la comunidad, por ser la formacién uno de los aspectos claves que pueden contribuir al fomento de la convivencia. En los dos ultimos cursos, la Secretaria General de Educacion ha venido llevando a cabo como un programa piloto el Foro Nativos Digitales en diversos centros, mediante el que se hha puesto de manifiesto la conveniencia de extender al conjunto de la comunidad educativa muchas de las actuaciones que se han venido experimentando, abriendo la participacién a huevos centros educativos. En este sentido, la presente instruccién regula la realizacién de acciones formativas dirigidas al alumnado y a las familias que se incardinen dentro del Plan de Accién Tutorial de los centros educativos, que fomenten la autonomia del alumnado y la toma de de relacién a su practica diaria con las nuevas tecnologias, y que permitan que los alumnos se puedan convertir en agentes de difusién de buenas précticas y experiencias dentro de su entorno. Por todo ello, la Secretaria General de Educaci6n ha resuelto dictar la siguiente INSTRUCCION Primero. Objeto La presente instruccién tiene por objeto regular el proceso de seleccion de centros educativos sostenidos con fondos piiblicos de niveles previos a la universidad de la 2 Comunidad Auténoma de Extremadura que participarén en el programa educativo Foro Nativos Digitales durante el curso 2015-16. Segundo. Destinatarios 1. Podran solicitar la participacién en el programa Foro Nativos Digitales: a. Centros educativos pilblicos de la Comunidad Auténoma de Extremadura en los que se impartan ensefianzas de Educacién Primaria (EP), Educacién Secundaria Obligatoria (ESO), Formacién Profesional Basica (FP Basica) 0 Educacién de Personas Adultas (ESPA). b. Centros de titularidad privada de la Comunidad Auténoma de Extremadura que tengan concertadas ensefianzas de Educacién Primaria o Educacién Secundaria Obligatoria. 2. El numero maximo de participantes para el curso 2015-16 es de 50 centros educativos, distribuidos en tos siguientes grupos: a. Un maximo de 15 centros educativos de titularidad pablica en los que se imparta EP. b. Un maximo de 25 centros educativos de titularidad publica en los que se imparta ESO 0 ESPA Un maximo de 10 centros educativos de titularidad privada en los que se impartan ensefianzas concertadas de Educacién Primaria ylo ESO. Si en alguno de estos grupos no se alcanzase el numero maximo de centros seleccionados previsto, las plazas sobrantes se acumularén a otros grupos, en orden descendente y proporcional al ndmero de solicitudes no atendidas en ellos. Tercero. Objetivos El Foro Nativos Digitales es un programa educativo destinado a promover en el alumnado la reflexién sobre el uso que realiza de ordenadores, tabletas y otros dispositivos méviles, asi como de sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrénicos y sobre cualquier otro asunto relacionado con las tecnologias emergentes que posea implicaciones educativas. Con él se pretenden conseguir los siguientes objetivos: 1. Promover en el alumnado la reflexién sobre el uso que realiza de las nuevas tecnologias, asi como la capacidad de entender, controlar y autogestionar los propios comportamientos en los contextos de interaccién virtual 2. Difundir buenas practicas relacionadas con la utilizacién de los dispositivos electrénicos y de las aplicaciones y servicios a los que se accede a través de ellos. 3. Desarrollar acciones educativas para la seleccién y formacién de Alumnos Ayudantes en TIC que puedan convertirse en agentes formadores de otros alumnos sobre el buen uso de las TIC. 4. Favorecer la participacién de las familias en acciones formativas sobre el uso de las nuevas tecnologias. 5. Analizar diferentes situaciones en las que el uso de las TIC se convierte en elemento de riesgo en el Ambito del comportamiento individual, las relaciones y la convivencia. 6. Favorecer el debate en los centros educativos sobre el uso saludable de las TIC, sus riesgos e inconvenientes 7. Favorecer el desarrollo de actitudes de respeto, empatia y comportamiento prosocial entre el alumnado. 8. Introducir en los planes de accién tutorial de los centros educativos actividades encaminadas a la consecucién de los anteriores objetivos, de forma que se aborden de un modo sistematico y continuado en el tiempo. 9. Recabar datos que permitan disefiar iniciativas educativas con las que favorecer el desarrollo de conductas positivas relacionadas con el ami alumnos, conocer los temas que les interesan, mejorar el aprovechamiento educativo de estas nuevas realidades, detectar conductas no adecuadas y prevenir posibles situaciones de riesgo. 10. Elaborar materiales para la informacién, formacion y sensibilizacién sobre los contenidos abordados, destinados a diferentes agentes de la comunidad educativa. Cuarto. Solicitudes y documentacién I. Los centros educativos solicitaran su participacién en el programa Foro Nativos Digitales mediante el formulario online que se encuentra en la siguiente direccion web: hetpiliwww.educarex.esfedutecnologias/solicitudforo/ y que reproduce el modelo recogido en el Anexo I de esta instruccién. 2. Los centros que soliciten su participacién para actividades de tipo 3 deberan adjuntar el documento que aparece como Anexo IV firmado y sellado por la presidenta o presidente del AMPA. 3. EI plazo de solicitud sera de diez dias habiles, contados a partir del siguiente a su publicacion. 4. Si la solicitud o la documentacién presentada no cumpliera los requisitos exigidos, se estara a lo dispuesto en el articulo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo ‘Comin, requiriéndose al interesado para que, en un plazo de diez dias, subsane la falta 0 acompafie los documentos preceptivos, con indicacion de que si no se hiciese asi se tendré por desistido de su peticion, previa resolucion que deberd ser dictada en los términos previstos en la mencionada ley. 5. Una vez publicada la lista definitiva de centros selecclonados se habilitara un formulario online para que completen la informacién necesaria relativa a las personas y grupos participantes en los distintos tipos de actividades del programa 6. Para cualquier duda o aclaracion se podra dirigir por correo electrénico a la direccién recursosdigitales@gobex.es 0 ponerse en contacto con el Servicio de Tecnologias de la Educacién (Edificio Ill Milenio, médulo 5, planta |*, avda. Valhondo, s/n. Mérida). Tlf: 924 004 062 (64062). Quinto. Listas de admitidos y excluidos |. Una vez finalizado el plazo de presentacion de solicitudes y el plazo de subsanacién establecidos en el punto anterior, se publicaran en el portal educativo Educarex (heepil/educarex.es) las listas provisionales de centros admitides y excluidos. 2. Enel plazo de diez dias habiles desde su publicacién, los interesados podrén presentar alegaciones a estas listas ante la Secretaria General de Educacién. Valoradas y examinadas las alegaciones presentadas, se publicara en el portal educativo Educarex (httpi//educarex.es) la lista definitiva de centros admitidos, con indicacién de la tipologia de actividades en las que participaran. 4. El plazo maximo para resolver el procedimiento ser de dos meses a contar desde la fecha de publicacion de la convocatoria. La falta de notificacién expresa dentro del plazo maximo establecido legitima a los interesados para entender desestimada su solicitud por silencio administrative. 5. Contra dicha resolucién, que pondra fin a la via administrativa, los interesados podrin interponer potestativamente recurso de reposicién ante el titular de la Consejeria de Educacién y Empleo en el plazo de un mes a contar desde el dia siguiente a su publicacién, de conformidad con el articulo 116 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el dia siguiente a la publicacién de la resolucién. Sexto. Comisién de valoracién y seleccién |. Corresponde a la Secretaria General de Educacién la ordenacién e instruccién del procedimiento de seleccién regulado en la presente instruccién. 2. La Comision de Valoracién y Seleccién es la encargada de evaluar las solicitudes presentadas. Estard integrada por los siguientes miembros: a. Presidente: El Secretario General de Educacién 0 persona en quien delegue. b. Vocales: -La Jefa de Servicio de Coordinacién Educativa -El Jefe de Servicio de Inspeccién Educativa -El Jefe de Servicio de Innovacién y Formacién del Profesorado. -Un Asesor Técnico Docente de la Secretaria General de Educacién Secretario: Un funcionario de la Secretaria General de Educacién. ‘Séptimo. Tipologia de las actividades Las actividades de! programa Foro Nativos Digitales serdn de tres tipos: |. Actividades de tipo I: se realizaran en el marco del Plan de Accion Tutorial del Centro, y estarén destinadas a todos los cursos de 6° de EP 0 de 3° de ESO del centro solicitante, o a cualquier curso de FP Basica o de educacién presencial de ESPA, Los centros seleccionados desarrollaran durante el curso 2015-16 al menos cuatro actividades, cuyos temas elegiran entre los siguientes: a. Actividades de tipo | para Educacién Primaria. ou aepe Relaciones personales y sociales: decir “no” Hiperconectividad y redes Acceso a contenidos inapropiados Netiqueta: comportamiento en linea Ciberacoso escolar (ciberbullying) Suplantacién de identidad b. Actividades de tipo | para ESO. Neeaeen ‘Acceso a contenidos inapropiados Netiqueta: comportamiento en linea Gestién de la privacidad e identidad digital Ciberacoso escolar (ciberbullying) Grooming Sexting ‘Comunidades peligrosas en linea ©. Actividades de tipo | para FP Bisica y ESPA. Neveen Netiqueta: comportamiento en linea Gestién de la privacidad e identidad digital Grooming Sexting Suplantacién de identidad Tecnoadicciones Proteccién ante virus y fraudes 2. Actividades de tipo 2: sern desarrolladas por grupos de alumnos de 3° 0 4° de la ESO, 0 de cualquier curso de FP Basica o de educacién presencial de ESPA, dentro del modelo de Alumnos Ayudantes en TIC, cuyas caracteristicas se desarrollan en el Anexo Ill de esta instruccién. Los grupos de Alumnos Ayudantes en TIC elegiran, entre los siguientes, los temas sobre los que trataran las dos sesiones formativas en las que actuarén como ponentes con otros grupos del mismo centro o de centros diferentes. En cada sesién se puede abordar mas de un tema: a. Actividades formativas destinadas a alumnado de Educacién Primaria. 1 2 gi 4, ‘Acceso a contenidos inapropiados Gestion de la privacidad e identidad digital Netiqueta: comportamiento en linea Ciberacoso escolar (ciberbullying) b. Actividades formativas destinadas a alumnado de ESO, FP Bisica y ESPA. 1 2. Grooming Ciberacoso escolar (ciberbullying) Octavo. Naturaleza de las act I. 3. Ad Sexting Suplantacién de identidad Tecnoadicciones Comunidades peligrosas en linea auae idades de tipo 3: destinadas a familias, realizadas con la colaboracién de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de los centros educativos. Los centros seleccionados desarrollaran durante el curso 2015-16 al menos dos acciones formativas, cuyos temas elegiran entre los siguientes: a, Mediacién parental b. Acceso a contenidos inapropiados. Configuracién de dispositivos c. Gestion de la privacidad e identidad digital lades La solicitud de participacién en el programa Foro Nativos Digitales incluye el compromiso de desarrollo de las actividades de tipo I, en el caso de que el centro sea seleccionado, y de las actividades de tipo 2 y 3, en el caso de que el centro haya solicitado voluntariamente su desarrollo. Todos los centros seleccionados incluiran obligatoriamente en el Plan de Accién Tutorial las actividades de tipo |_y programaran su realizacién a lo largo del curso dentro del horario de tutoria de 3° de ESO, 0 dentro del horario lectivo en que se realicen tareas relacionadas con la funcién de tutoria en Educacion Primaria, FP Basica y ESPA. La Secretaria General de Educacién pondré a disposicién de los centros seleccionados materiales con los que desarrollar a lo largo del curso al menos cuatro actividades, cada una de las cuales podra tener una duracién superior a un periodo lectivo. Las actividades de tipo | estaran dirigidas a todos los grupos del centro del nivel educativo correspondiente. Las actividades del tipo 2 consistirén en la creacién de uno o mas grupos, cada uno de ellos integrado por al menos cinco Alumnos Ayudantes en TIC, que seran coordinados por profesorado del centro. Los alumnos participantes recibiran la formacién adecuada para que puedan convertirse en agentes de formacién de alumnado de su propio centro educativo 0 de otros centros del entorno de cursos inferiores a aquel en el que se encuentren ellos. Las caracteristicas de estas actividades se desarrollan en el Anexo Ill Las actividades del tipo 3 consistiran en la realizacion de acciones formativas destinadas a las familias. Estas actividades podran ser desarrolladas por personal de la propia AMPA 0 por profesorado del centro educativo. Si asi lo solicitan los centros, la Secretaria General de Educacién podra proporcionar personal y/o recursos para su desarrollo, dentro de las posibilidades del programa Menores Seguros que se realiza en colaboracién con la entidad publica Redes. La Comision de Valoracién y Seleccién valorara las solicitudes recibidas y organizara los recursos disponibles para atender el mayor niimero posible de solicitudes. Noveno. Compromisos de los centros participantes I. Los centros solicitantes informaran al Claustro de Profesores de esta solicitud y recabaran de este su aprobacién antes del inicio de las actividades contempladas en la solicitud. En el caso de solicitar la realizacién de actividades de tipo 2 0 3 este requisito se hard extensivo al Consejo Escolar. 2. Todos los centros participantes en el Foro Natives Di compromisos respecto a las actividades de tipo |: ales adquieren los siguientes a. Incluirlas en el Plan de Accién Tutorial del Centro y llevarlas a cabo en todos los grupos del centro del nivel educativo correspondiente. b. Realizar, desde el Departamento de Orientacién o desde el Equipo Directivo, el seguimiento necesario que garantice su desarrollo, ©. Proporcionar a la Secretaria General de Educacién los datos de participantes en el Foro Nativos Digitales, asi como los datos de contacto y estadisticos que se soliciten. d. Facilitar al profesorado tutor y al alumnado participante los medios técnicos para completar los cuestionarios online de recogida de informacién y de valoracién de las actividades. e.Remitir a las familias del alumnado participante, a través de Rayuela, la documentacién y materiales proporcionados por la Secretaria General de Educacién destinados a ellas. 3. Los centros que deseen desarrollar actividades de tipo 2 adquieren los siguientes compromisos: a. Seleccionar a los coordinadores de los grupos de alumnos participantes entre el profesorado del centro. b. Proporcionar los espacios y medios técnicos necesarios para la formacién de los Alumnos Ayudantes en TIC y, en su caso, para la realizacién de sesiones formativas con alumnado de cursos inferiores, y facilitar su integracién en el horario del centro. ¢. Fomentar el contacto con centros del entorno y facilitar la realizacion de sesiones formativas por parte de los Alumnos Ayudantes en TIC en ellos. 4. Informar la memoria de actividades a la que se refiere el punto décimo, apartado 2.e de esta instrucci6n 4, Los centros que deseen desarrollar actividades de tipo 3 adquieren los siguientes compromisos: a. Contar con la colaboracién del AMPA del centro para la organizacién y difusion de las actividades b. Difundir entre las familias del centro, a través de los medios fisicos y digitales a su alcance, las convocatorias de estas actividades. <. Proporcionar los espacios y medios técnicos y personales necesarios para su realizacion. d. En el caso de que estas actividades sean llevadas a cabo por profesorado del centro, certificar su realizacién efectiva, con indicacién de quién ha actuado como ponente, el tema tratado en ellas y la fecha de celebracién de las actividades, de acuerdo con ‘el modelo recogido en el Anexo V. Décimo. Compromisos del profesorado participante |. El profesorado participante en las actividades de tipo | adquiere el compromiso de desarrollar al menos cuatro de las actividades del programa Foro Nativos Digitales incluidas en el Plan de Accién Tutorial del Centro. 2. El profesorado participante en las actividades de tipo 2 adquiere los siguientes compromisos: a. Desarrollar las acciones formativas de los grupos de Alumnos Ayudantes en TIC de cuya coordinacién se ocupe, de acuerdo con lo recogido en el Anexo Il b. Coordinar sus intervenciones formativas con otros grupos, ya sean del mismo centro © de otros. c. Recoger y facilitar a la Secretaria General de Educacién los datos de los alumnos participantes que les permitan colaborar en el blog que crearan a este efecto. d. Supervisar la creacién y actualizacién de los blogs de los grupos de Alumnos Ayudantes en TIC y fomentar la participacién de los alumnos en el mismo. fe. Realizar la memoria final de la actividad y enviarla a la Secretaria General de Educacién con el informe del Director o Directora del centro. Esta memoria deberd recoger, al menos, los siguientes apartados: I. Numero de grupos de Alumnos Ayudantes en TIC cuya coordinacién se ha realizado. 2. Relacién de alumnos integrantes de cada uno de los grupos coordinados, con indicacién de su nivel educativo. 3. Direccién web de los blogs de cada uno de los grupos coordinados. 4. Breve resumen de cada una de las actividades formativas realizadas por el grupo de Alumnos Ayudantes en TIC, con indicacién de las fechas en que fueron realizadas, con qué grupos se desarrollé y, en el caso de que se realicen en centros diferentes del propio, su nombre y datos de contacto. 5, Valoracién de la experiencia y propuestas de mejora. 3. El profesorado participante en las actividades de tipo 3 adquiere el compromiso de preparar las actividades y talleres que se desarrollaran con las madres y padres de alumnos Undécimo. Beneficios de los participantes 1. Los docentes que desarrollen actividades de tipo | (tutores y miembros del Departamento de Orientacién) tendrén un reconocimiento de tres créditos de formacién, siempre que cumplan con las obligaciones derivadas de su participacién recogidas en el punto décimo de esta instruccién, que se inscriban en el Seminario Virtual que se constituird a tal efecto y que participen en las tareas y debates que se planteen en él. El reconacimiento de estos créditos es compatible con cualesquiera de los mencionados en los puntos siguientes. 2. Los docentes que coordinen grupos de Alumnos Ayudantes en TIC podran obtener un crédito de formacién en innovacién educativa por la coordinacién de cada grupo de Alumnos Ayudantes en TIC, de acuerdo con los siguientes criterios: Cada grupo de Alumnos Ayudantes en TIC tendré un coordinador. Cada docente podré coordinar varios grupos de Alumnos Ayudantes en TIC. b, Cada docente podra obtener un maximo de tres créditos de formacién en innovacién educativa en un mismo curso académico por su participacién en el Foro Nativos Digitales. «El reconocimiento de los créditos de formacién en innovacién educativa se realizara tuna vez que se evaliie la memoria de la actividad que los coordinadores entregarn al final de cada curso académico, de acuerdo con las indicaciones recogidas en el punto décimo de esta instruccién. 4d. Los docentes que realicen tareas de coordinacion de grupos de Alumnos Ayudantes en TIC dedicarén a esta tarea una de las horas complementarias semanales de su horario personal. 3. Los docentes que se ocupen de Ia realizacién de actividades de tipo 3 podrén obtener un crédito de formacién como ponentes por cada cinco horas de formacién realizadas en dos 0 ms sesiones formativas realizadas con las familias. Cada una de estas sesiones tendra una duracién minima de una hora. Para el reconocimiento de estos créditos sera imprescindible que el docente presente la justificaci6n de realizaci6n de actividades que se recoge en el Anexo V. 4, Los centros seleccionados en el programa Foro Nativos Digitales podran usar el programa de control parental de dispositivos digitales que les proporcione la Consejeria de Educacion y Empleo. 5. Los centros cuya participacion en el programa Foro Nativos Digitales tenga una evaluacién positiva del Servicio de Inspeccién Educativa recibiran el distintivo “Menores seguros. Este centro pertenece al Foro Nativos Digitales”. 6. Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos cuya participacién en el programa Foro Nativos Digitales tenga una evaluacién positiva del Servicio de Inspeccién Educativa recibiran el distintivo “Menores seguros. Esta AMPA participa en el Foro Nativos Digitales’ Duodécimo. Criterios de seleccién Puntuacién Acreditacién T Realizacién durante el curso 2014-15 de al [3 puntos, y | punto mas| De oficio, por parte menos tres de las actividades del Foro | por cada actividad por | de la Secretaria Nativos Digitales. encima de la tercera General de (maximo 5 puntos) Educacién 2. Participacién en el proyecto eScholarium 5 puntos De oficio, por parte como centro de tipo A, Bo C , de acuerd. de la Secretaria con la Resolucién de 9 de junio de 2015 de! General de la Secretaria General de Educaci6n. Educacion 3. Participacion en el proyecto eScholarium 2 puntos De oficio, por parte como centro de tipo D, de acuerdo con la| de la Secretaria Resolucién de 9 de junio de 2015 de la General de Secretaria General de Educacién. Educacién 10 4, Solicitud de actividades de tipo 2. 4 puntos por cada docente inscrito como coordinador de grupos de Alumnos Ayudantes en TIC, hasta un maximo de 20 puntos ‘Anexo | 5, Solicitud de actividades de tpo 3, con compromiso de participar en la organizacion y difusién por parte de la AMPA 5 puntos ‘Anexo ly Anexo IV 6 Solicitud de actividades de tipo 3 4 puntos por cada docente inscrito como ponente para actividades de formacién de familias, hasta un maximo de 20 puntos ‘Anexo | 7. Inclusion en el Plan de Convivencia Escolar del Centro de acciones formativas 0 preventivas, no punitivas, relacionadas con el uso de las nuevas tecnologias y dispositivos méviles. 5 puntos por cada medida incluida, hasta un maximo de 20 puntos Fotocopias compulsadas de! Plan] de Convivencia Escolar del Centro 8. Por la organizacién en los dos cursos al alumnado, relacionadas con el uso de las nuevas tecnologias y dispositivos méviles. En el caso de los centros que durante ese periodo hubiesen participado en el Foro Nativos Digitales, deberdn ser diferentes de las contempladas en este programa. 5 puntos por cada de 20 puntos Fotocopias anteriores de acciones educativas dirigidas faccién, hasta un méximo| compulsadas de la memoria de actividades en la que’ se recoja la realizacion de estas actividades, 0 certificacién del 9. Por la organizacion en los dos cursos anteriores de acciones educativas dirigidas méviles. 5 puntos por cada a las familias del centro, relacionadas con el] de 20 puntos uso de las nuevas tecnologias y dispositivos director 0 directora haccién, hasta un maximo|del centro educativo, con indicacién expresa de los temas tratados, fecha de realizacion y persona| 'u organizacién que la desarrollé Sern seleccionades los centros que obtengan mayor puntuacién, de acuerdo con las tipologias establecidas en el punto segundo de esta instruccién. Para el caso de que dos o mas centros obtengan la misma puntuacién en la ultima plaza, se establecen los siguientes criterios de desempate: |. Mayor puntuacién en los apartados del | 2, Sorteo. al 9 anterior. W Decimotercero. Asesoramiento y apoyo. I. Corresponde al Servicio de Tecnologias de la Educacién, al Servicio de Inspeccién Educativa y a la Unidad de Programas Educativos de las Delegaciones Provinciales el seguimiento y el asesoramiento en la implantacién y desarrollo del programa, 2. Corresponde al Servicio de Inspeccién Educativa la evaluacién del programa conforme al anilisis y valoracién de la memoria final, al seguimiento de las actuaciones contempladas y al seguimiento de los compromises adquiridos por los profesores y los centros. Decimocuarto. Aceptacién de las bases La participaci6n en esta convocatoria supone la aceptacién de todas sus bases. Decimoquinto. Efectos La presente instruccién producira efectos a partir del dia siguiente al de su publicacién. Mérida, 13 de octubre de 2015 EL SECRETARIO GENERAL DE EDUCACION 2 “Rafael Rodriguez de la Cruz 12 ANEXO I: MODELO DE SOLICITUD Solicitud de participacién en el programa Foro Nativos Digitales (El siguience documento solo tiene valor informative y como modelo; oficialmente hay que cumplimentar el que s@ encuentra en: http:wiww.educarex.esledutecnologasisalictucforof |. TITULAR DEL CENTRO © REPRESENTANTE Don/Dona: Cargo: NI 2.4DATOS DEL CENTRO Denominacie: Codigo, CIF Direccion: Localidad: CP. Provincia: Tino: Fax; Mail C1 Pablico [1] Concertado SOLICITA Participar en el programa Foro Nativos Digitales, incluyendo en el Plan de Accién Tutorial del Centro las actividades de tipo | con los siguientes grupos (puede marcarse mas de una opcidn, en funcién de las caracteristicas del centro) LTodos tos grupos de 6° de Educacién Primaria IP [Todos los grupos de 3° de Educacién Secundaria Obligatoria [[Srupos de Formacién Profesional Basica (indique el ntimero de grupos participantes): 1203 4 [Grupos de Educacion Secundaria para Personas Adultas (indique el nimero de grupos participantes) 1203 4 ‘Ademis, solicita realizar las siguientes actividades (marquense las que procedan) 11 Actividades de tipo 2, en la que se inscriben los siguientes docentes como coordinadores de los grupos de Alumnos Ayudantes en TIC: ‘Apellidos: Nombre NIF Especi idad Correo Electrénico 13 11 Actividades de tipo 3 (marquese la opcién que proceda) CPara las que se solicita personal de la Secretaria General de Educacién, dentro de las posibilidades del programa Menores Seguros que se desarrolla en colaboracion de la entidad publica Redes. Tl Que serin desarrolladas por personal de la Asociacion de Madres y Padres de Alumnos del centro. En Ia que se inscriben los siguientes docentes como agentes de formacion: Apellidos Nombre NIF Especialidad Correo Electrénico CJEn Ia que se inscriben los siguientes miembros del AMPA del centro como agentes de formacion: Apel Nombre NIF Correo Electrénico Firma y sello: de 2015 De conformidad con lo establecde en la Ley Orginica 15/1999, de | de diciembre, de Protecci6n de Datos de Caricter Personal, se garanticaré el tratamiento confidencial de Ios datos de carcter personal contenidos en el formulary y, en su ‘as0, de los que se recaben durante la eramiacion del procedimiento, asi como el adecuado uso de los mismos por parte Gel organo gestor para ls funciones propias que tiene acribuidas en el mbito de sus compotencias. El Ineresado pods tercer los derechos de acceso, recsifeacion, canceacion y oposilon de los datos que suministre. (Avda. de Valhondo sin. Edificio Ill Milenio, Médulo ¥, Planta IV, Mérida ~ 06800- (Badajoz) EXCMO. SR. SECRETARIO GENERAL DE EDUCACION Consejeria de Educacién y Empleo. Avda. Valhondo s/n. Edi 06800 Mérida, io Ill Milenio. Médulo 5, 1* Planta. 14 ANEXO (El siguiente documento solo tiene valor informativo y como modelo; ofcialmente hay que cumplimentar el que se encuentra en: htpiivww educarex.esledutecnologias/solicitudforoy) DoniDoaa: Cargo: DNI CERTIFICA que el centro al que representa: ‘© Tiene incluidas en el Plan de Convivencia Escolar del Centro las siguientes acciones formativas 0 preventivas, no punitivas, relacionadas con los contenidos del programa Foro Nativos Digitales: 1 ‘* En los dos cursos anteriores ha organizado las siguientes acciones educativas dirigidas al alumnado, relacionadas con el uso de las nuevas tecnologias y dispositivos méviles, que, en el caso de los centros que en este periodo hubiese participado en el Foro Nativos Digitales, deberdn ser diferentes de las contempladas en este programa: ‘Accion ‘Cursos a los que estaba dirigida En los dos cursos anteriores ha organizado las siguientes acciones educativas a las familias del centro, relacionadas con el uso de las nuevas tecnologias y dispositivos méviles: ‘Accin Fechaenla] Ponente, entidad u que se organizacién realiz6 colaboradora sa de. de 2015 Firma y sello 15 ANEXO III Alumnos Ayudantes en TIC La actividad Alumnos Ayudantes en TIC es una iniciativa de intervencién educativa que tiene ‘como objetivo fundamental la creacién de grupos de alumnos y alumnas que reciban la formacién necesaria sobre el uso adecuado de las TIC, de modo que puedan actuar posteriormente como agentes de formacién con alumnado de cursos inferiores, ya sean de su mismo centro educative o de otros centros del entorno. En el caso de que el centro educative lo considere oportuno, estos alumnos podran realizar tareas de mediaci6n escolar en situaciones conflictivas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologias, bajo la coordinacién del Departamento de Orientacién. En Extremadura, la actividad de Alumnos Ayudantes en TIC forma parte del programa educativo Foro Nativos Digitales y se basa en dos principios fundamentales: 1. No es posible la formacién en el correcto uso de las TIC sin fomentar el desarrollo de una serie de valores relacionados, entre otros, con el respeto a la intimidad, a la imagen, al trabajo colaborativo, a las relaciones interpersonales, al derecho de expresién y a la convivencia, tanto propios como ajenos. 2. Esta formacién debe contemplar la participacién activa del alumnado, de modo que sus experiencias como usuarios sirvan como elemento catalizador y de contraste de Ia informacién recibida, mediante un proceso de formacion en cascada que aproveche las competencias y capacidades de todos los integrantes de la comunidad educativa y, en especial, del propio alumnado. Cada grupo de Alumnos Ayudantes en TIC estar integrado por al menos cinco alumnos y alumnas, coordinados por un docente, que debera responsabilizarse de la realizacién de las actividades que se recogen en este Anexo; para hacerlo podran usar los materiales que les facilitaré la Secretaria General de Educaciéon. Cada grupo de Alumnos Ayudantes en TIC deberd crear y mantener un blog en el dominio seducarexes en el que los alumnos participantes documentarén su propio proceso formativo y las actividades realizadas. La Secretaria General de Educacién proporcionara materiales al profesorado coordinador de la actividad que permita la formacién inicial de los Alumnos Ayudantes en TIC, asi como los instrumentos necesarios para la creacién del blog y las ‘cuentas de correo del alumnado necesarias para participar en él. Las entradas del blog serén realizadas por los propios alumnos y estarén ligadas temporalmente al momento de realizacion de las actividades referidas, por lo que deberé figurar la fecha en que fueron publicadas. La formacién de estos alumnos ayudantes y el desarrollo de las tareas no relacionadas con los alumnos a quienes asesoren no podran realizarse dentro del horario lectivo de sus materias evaluables. La actividad de Alumnos Ayudantes en TIC se compone de las siguientes fases: 16 Seleccién de los docentes que actuarin como coordinadores de los grupos de Alumnos Ayudantes en TIC Informacién a los grupos de 3° y 4° de la ESO, de FP Basica 0 de ESPA, dentro de las sesiones de tutoria, del proyecto y de la necesidad de realizar actividades de formacién para el alumnado de cursos inferiores, utilizando para ello la experiencia vivida por ellos mismos en sus afios de uso de herramientas y dispositives TIC, especialmente en el contexto de las redes sociales. Para esta actividad de informacién, que sera de cardcter prictico, se proporcionaré material desde la Secretaria General de Educacién. Seleccién de alumnado ayudante y proceso de formacién, que debe ser voluntario. Proceso de trabajo, que requiere de, al menos, seis sesiones, organizadas en las siguientes etapas: a. Exapa I: Formacién inicial de los grupos de Alumnos Ayudantes en TIC, I. Sesion I: Actividades sobre los conceptos de intimidad y privacidad, respeto y dignidad en la red. 2. Sesion 2: Habilidades esenciales de comunicacién a grupos pequefios y técnicas basicas para la comunicacién eficaz. 3. Sesidn 3: Sesion de recuerdo. b. Etapa 2: Una sesién de preparacién y ensayo de las actividades que se desarrollarn con otros grupos de alumnos. Etapa 3: Desarrollo de actividades de informacién y sensibilizacion del alumnado de otros cursos. Con cada grupo destinatario se realizarén, al menos, dos sesiones. En estas actividades tendran que participar de forma colaborativa los alumnos y alumnas que integren cada uno de los grupos de ‘Alumnos Ayudantes en TIC. Los grupos destinatarios de estas actividades no podran estar participando simultaneamente en estas u otras actividades del Foro Nativos Digitales. 4. Etapa 4 (simultanea a las demas): Los alumnos ayudantes documentaran su propio proceso formativo y las actividades realizadas en un blog con dominio educarex.es, blog proporcionado por la Secretaria General de Educacién Evaluacion 7 ANEXO IV Compromiso de la Asociacién de Madres y Padres de Alumnos del centro de participacién, organizacién y difusién de las actividades de tipo 3 DJDoha . como presidenta/-e del AMPA del CEIP / Colegio/ IES / IESO / CEPA (tachese lo que no proceda) _ de (indiquese la localidad) » provincia de ‘con cédigo de centro _ por el presente documento compromete la colaboracién de su Asociacién en la organizacién y difusién de las actividades de tipo 3 del programa Foro Nativos Digitales solicitadas por este centro educativo. Y para que conste, lo firma en ,a__de de 2015 Firma y sello: 18 ANEXO V Certificado de la Direccién del Centro Educativo de realizacién de actividades de tipo 3 por parte del profesorado DJDona ; como Director/-a del centro educative, de (indiquese la localidad) provincia de con cédigo de centro , por el presente documento certifica que don/dofia . con DNI es docente de este centro, y que ha realizado las siguientes actividades de tipo 3 dentro del programa educativo Foro Nativos Digitales, en las cuales ha actuado como ponente: "Tema tratado en la actividad Fecha de realizacion Y para que conste, lo firma en ,a__ de de 2015 Firma y sello: 19

You might also like