You are on page 1of 6
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 178 1990-08-15 ENVASES METALICOS. . DEFINICIONES Y CLASIFICACION Ng E_NETALCONTAINERS. DEFINTIONS ANO CLASIFICATION ICONTEC CORRESPONOENCIA DeScRIPTORES entaje netics: ves nes” Cookie: “amese metalico. LC.S.: $8,120.00; 01.040.65 Ealtada por et insttuto Colomblano de Normas Téenicas y Certicasien (ICONTEC) ‘Apafado 14237 Bogold, DC. - Tel SO7ases - Fax 2271435 Proninida su reproduce ‘segunaa actualzacén PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin 4nimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competiivas en los mercados interno y exter. La representaci6n de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacion del publico en general. La NTC 178 (Segunda actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1990-08-15, Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico 381905 Embalajes metalicos. ANDI BAVARIA — COLENVASES CROWN LITOMETAL HOLASA ZENU ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 178 (Segunda actualizacion) ENVASES METALICOS. DEFINICIONES Y CLASIFICACION 4. OBJETO Esta norma define las diversas partes de un envase y clasificar los diferentes tipos de envases metdlicos, 2, DEFINICIONES, CLASIFICACION Y DESIGNACION 24 DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes: 24.4 Altura total (H): altura entre cierres mas la altura de cualquier aditamento que sobresalga del doble cierre superior (véase la Figura 1) 2.1.2 Altura entre cierres (Ho): medida del envase entre los doble-cierres inferior y superior (véase la Figura 1). 2.1.3. Accesorios para envases a presiGn (aerosoles) a) Valvula: mecanismo que permite controlar el flujo del contenido del envase hacia elexterior. b) Tubo de inmersién: conducto para llevar el contenido del envase hasta la valvula. ©) _Espita: tubo que canaliza la salida del producto. d) Caperuza de seguridad: pieza que cubre la valvula y protege de que sea accionada involuntariamente. e) Piston libre: diafragma con movimiento libre, que separa el producto del agente propulsor. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 178 (Segunda actualizacion) f) __Vastago: tubo que canaliza la salida del producto una vez esté abierta la valvula (aerosoles). 2.4.4 Ancho: medida menor y exterior del fondo del envase circular, expresada en milimetros 24.5 Asa: pieza fia o mévil unida al envase y que sirve para transportarlo. 24.6 Boquilla: parte que sirve para vaciar el contenido del envase. 2.1.7 Cuerpo: parte del envase, comprendida entre los fondos o entre el fondo y la tapa que le da su forma. a) Cuerpo con uniones: cuerpo construido por doblamiento 0 curvado y cuyos extremos laterales se unen permanentemente. = Costura lateral enlazada: costura en la cual los extremos laterales de la lamina se doblan y enlazan a presién para ser soldados o cementados. - Costura lateral superpuesta: costura en la cual los extremos de la lamina son superpuestos y unidos por soldadura o cemento. b) Cuerpo embutido: cuerpo y fondo de una sola pieza. 24.8 Capacidad: medida del volumen interior total del envase cerrado, expresada en centimetro cubico, 2.1.9 Compuesto sellante: material que sirve para rellenar las uniones del cuerpo de un envase y sus fondos, o su fondo y su tapa para hacer el envase hermético. 2.4.40 Didmetro (d): medida mayor y exterior del fondo del envase cilindrico cerrado, expresada en milimetros (véase la Figura 1). 2.1.11 Doble cierre: ensamble de los fondos al cuerpo del envase por medio de ganchos (primera operacién) y aplanchado (segunda operacién) para formar el cierre hermético. 2.1.12 Envase metélico: recipiente formado por cuerpo y fondo o por cuerpo, fondo y tapa, con interior recubierto 0 no, destinado a contener productos para asegurar o facilitar su transporte y conservacién. 2.1.43 Fondo: parte del envase unido al cuerpo de tal forma que sélo pueda separarse destruyendo el envase 2.1.14 Fondo con abertura: presenta un orificio de tamafio menor, cerrado por tapén u otro elemento de cierre 2.4.15 Facil abertura: tapa provista de rayado u argolla para faciltar su abertura sin ningun instrumento adicional. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 178 (Segunda actualizacion) 2.1.46 Lengieta: saliente de los semicortes del cuerpo o de un fondo del envase, destinado a facilitar la abertura, 2.4.47 Llave: pieza con una ranura apropiada para insertar en la lengileta y faciltar la abertura del envase. 2.4.18 Largo: medida mayor y exterior del fondo del envase circular cerrado, expresada en milimetros. 2.1.19 Orejas: piezas que permiten unir el asa al envase. 2.1.20 Revestimiento: material destinado a cubrir la lamina metalica de un envase e impedir su deterioro por agentes interos y externos. 2.1.24 Refuerzos estructurales: modificaciones de forma estampada o introducidas en los envases para aumentar su resistencia 2.1.22 Rayado: semicortes que se hacen para facilitar la abertura del envase o del fondo. 2.1.23 Sello de seguridad: pieza incorporada a la boquilla o a un fondo con abertura para evitar la aduiteracién del contenido. 2.1.24 Soldadura: material de union destinado a reforzar las uniones laterales de los cuerpos Para darle resistencia o hermeticidad al envase o para fijarlo a cualquier elemento. 2.1.25 Sello interior: disco o aro que cubre la parte interior de algunas tapas para mejorar su sellado. 2.1.26 Tapa: parte que cierra el envase y que pueda separarse para abrirlo, sin ocasionar destruccién. 2.4.27 Unién por soldadura eléctrica: formado por fusion de dos laminas superpuestas originada por corriente eléctrica. Figura 1. Demarcacién de la altura total, entre clerres y el dlametro NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 178 (Segunda actualizacion) 22 CLASIFICACION 224 Envases herméticos Recipiente metélico de cierre hermético que asegura la conservacién del producto impide la alteracién de éste por agentes externos. 2.22 Envase de uso general Contenedor que se sella después de lleno con un cierre que no necesita ser de doble costura. En general el contenedor se puede cerrar de nuevo. 2.23 Envase a presién (aerosol) Recipiente metalico hermético apto para conservar el producto y resistir una presién interna, provisto de una valvula para vaciar el contenido, 2.2.4 Envases deformables (Tubos colapsibles) Recipientes metalicos de materiales blandos aptos para conservar el producto, que vacian su contenido por ligera presién manual sobre sus paredes. Generalmente, son de forma cilindrica, cerrados en un extremo por una arista y en el otro por un casquete: 3. APENDICE 3.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS 3.14 Pedidos Al efectuar un pedido de envases se deben indicar las siguientes medidas: a) _Envase cilindrico: capacidad, diémetro y altura, en el orden indicado b) _Envase rectangular: capacidad, largo y altura, en el orden indicado. ©) Envase ovalado: capacidad, diametro mayor, ancho y altura, en el orden indicado, d) _Envase troncopiramidal: Capacidad, dimensiones del fondo mayor, dimensiones del fondo menor y altura, en el orden indicado. 3.2. DOCUMENTO DE REFERENCIA COPANT 408 Envases Metdlicos. Definiciones. COPANT 409 Envases Metdlicos. Forma y designacién, Informacién suministrada por los miembros del Comité

You might also like