You are on page 1of 4
cico (Fig. | 1.3)ysecalientalamezcla sobre un mecherodurante | h. Terminado! reflujo,se retira e] mechero y se deja enfriar la mezcla de reaccion hasta |a temperatura ambiente, La mezcla fria se vierte en un embudo de decantacién que contenga agus (50 ml), El matraz se lava con diclorometano (un total de $0 ml) y éste se agrega al embudo de decantacidn. Se ‘agita, se decanta y se separa la capa orgénica (la inferior). Dicha capa se lava sucesivamente con agua (25 ml), con disolucién saturada de NaHCO, (dos porciones de 25 ml) y con diso- lucién semisaturada de cloruro sddico (dos porciones de 25 mi), La capa ongiinica se seca durante unos minutos sobre sulfato sodico, se filtra sobre un erlenmeyer de 250 ml y el disolvente se evapora en un bafio de vapor, Una vez eliminado el diclorometano, el residuo aceitoso se disuelve en 20 ml de tolueno y la disoluciGn se pasa a un erlenmeyer seco de 50 ml. Se afiaden unos 2 g de CaCl, anhidro en trozos y el matraz se tapa bien con un tapdn de corcho. La disolucién se guarda hasta la siguiente sesibn de practicas, Séquese con una llama un aparato de destilacién sencillo (Fig. 2.2). Filtrese la disolu- cidn de tolueno en ¢! matraz de 50 ml (ya frio) y destilese cuidadosamente (sobre un mechero) la mezcla de benzoato de metilo y tolueno, Recdjanse al menos dos fracciones: tuna de tolueno (p.eb, 11°C) y otra de benzoato de metilo puro (Nota: comprobar que el bulbo del termémetro queda por debajo de la tubuladura lateral en la cabeza de destilacién, con ¢! fin de que la temperatura que se lee comesponda con la de ebullicién). Cuando la temperatura rebase los 150°C, se cierrael paso de agua por el refrigerante (sin vaciarlo), pues de otro modo es posible la rotura del refrigerante. Recdjase el benzoato de metilo pu- £0 (liquido incoloro que hierve por encima de 190° C) en un matraz erlenmeyer seco y tarado, pésese el matraz con el producto (determinese el rendimiento por diferencia entre este peso y la tara) y empléese e! producto en la reaccién de Grignard, Obsérvese en el espectro IR representado en la figura 11,20 que la frecuencia de Vibracién del carbonilo es la misma que en el caso del benzoato de butilo, Notese también ‘que enel espectro de RMN (Fig. |!.2b) sdlo aparecen dos tipos de protones, los del metila y los del anillo aromitico, SINTESIS DE LA ASPIRINA 0 | C—O OL + CH,CO—0-COCH, H 0 | —OH +CH,CO—OH sh Tiempo 25h Reactivos Acido saicilico, 3 g (PM 138, pf. 158-160°C) Ahidrido actico, 6 ml (PM 102, p.eb, 138+140°C) Acido fstric de 85%, 6 a 8 gous Bano, 10 ml Precauclones Inicialmente la reaccion puede ser exotérmica, Llévese a cabo en una Riesgos El anhidrido acético es un liquido comosivo y bastante inflamable, Evitese respirar sus vapores y efectiense todos los trasvases en la vitrina, Procedimiento experimental Se-colocan 3 g (0,022 mol) de icidosalicilico en un erlenmeyer de 125 ml, Se agregan 6 ml de anhidrido acétco (precaucién en a vitrina) y luego de 618 gotas de ido fsforico del 85%. Se agita suavemente para mezclar las capas y se sumenge el matraz en un vaso de precipitados lleno de agua caliente (70-80° C) o bien se coloca en la parte alta de un bafio de ‘vapor, durante 15 min, Se aparta el matraz del bafo y, mientras alin esti caliente, s¢ afiade ota a gota alrededor de | ml de agua destilad, agitando después de cada adiciin (Nota: el anhidrido acttico reacciona violentamente con el agua y la mezcla puede salpicar.) Una ver s¢ ha adicionado el primer mililitro de agua, pueden ya aladirse ripidamente otros 20 ml de a misma. El matraz se enfriaen un bario de hielo, con lo que el producto debe comenzar a cristalizar, $i el sélido no aparece o precipita un aceite, se toma el matraz con ‘una mano y, sin sacarlo del bafio de hielo, se rasca suavemente la pared interior con una varilla de vidrio. Cuando el producto haya cristalizado, se recoge por filtracién al vacio, El ‘erlenmeyer y el producto se lavan con una pequefa cantidad de agua destilada fria. El icido acetilsalicilico puede purifcarse por recristalizacién en una mezcla de disol- ventes, Colquese la aspirina obtenida en un erlenmeyer de 125 ml y aftidanse de 8 a 10 m! de ctanol, Caliéntese suavemente el matraz en un bafio de vapor, hasta que los crstales se disvelvan, Aiiidanse lentamente 25 ml de agua desilada y contindese la calefaccién hasta ‘que la disolucion entre en ebullicidn. Apartese el erlenmeyer del baiio de vapor y déjese en reposo. Al enfriarse la disoluciGn deben aparecer cristales. De nuevo, si no es asi, risquese suavemente la pared interior del matraz con una varlla de vidrio o bien siémbrese la disolucidn con unos pocos cristales de aspirina, para iniciar la cristalizacién, Enfriese la mezcla en un bafo de hielo, para asegurarse de que ha cristalizado todo el producto, Recdjase éste por filtracién al vacio, como antes, y livese el sOlido con una pequefia cantidad de agua destiladafria, Pingase el producto en un rozo de papel de filtro, clibrase con otro trazo del mismo y presiGnese mediante un taptin de corcho, de modo que el ‘agua pase de los cristales al papel. Quitese el pape! de filtro superior y déjense secar los cristales al aire, Pésese el producto seco y calcilese el rendimiento, El punto de fusion dela aspirina secada al aire debe ser 138-140? C, Ena figura 11,6, representan los epectros de RMN eI del icidoacetisaliclcn, B ‘grupo metilo del acetilo da lugar en el espectro de RMN a un singuleie caracteristco, ‘aunque a campos un poco mis bajos que los de la correspondiente seal en la fi fips, B eapectn IR etparcaarnentifonato, pues muestra dos absorciones Augrupos carbonilo y una, hacia 2600 cm", asignable al grupo hidroxilo(véanse Secs, §,2y 38),

You might also like