Limas 1

You might also like

You are on page 1of 14
— 60 £1 Punto. EI punto o granete, (Fig. 151), sirvo para marcar In pieza que se va a trabajar, Se golpoan sobre la misma pequetios puntos embutidos para indicar Ja inea sobre In cual se debe trabajar. Con el punto se maroa en igual forms el contro de un agujero que se va. taladrar, para dari un punto de agarre a Ja broca en el momento de empezar sia trabajo. En ests caso el punto so em- buto con bastante intensidec ‘Al marear, ol punto se toma entro las puntas de los dedes; primeramento se toma algo inclinado, (Fig. 152), « fin de que se vee bien el panto preciso en que se va. marcar, Luego 80 pone vorticai el punto en la misma direccién en que s8 indicabs, y 90 da cl golp sobro el extremo libre, (Fig. 158). Si se gol pes el punto mientras esti inelinado, el punto se corer; ol agujero: quedaré ton sitio equivocedo y sori ademas oblicuo, (Fig. 154). Estos puntos deben tener el cono con un éngulo cuyo vértice debe ser desde 45 = 90 grados como miximo, (a excepeién del punto empleado por el tornero mecénico para marear los extremos do Ins piozas dostinadas para apoyo on la contrapanta del torno, enyo dngulo fijo en el vértice os de 60 grades). Limas. Las limas ron herramientas con mango hechas de acoro duro do fasién, Jaminado y templado que presenta dientes o ranuras mediante las cual sfectiia ol desgasto de los metal La claboracién do los materiales con limas, e@ uno de Jos trabejos més antigaos, después del cincel. La lima es una do las herramiontas mis eomunes en el taller y In quo [otto mayor nimero do slomaniancortantas por trataren de un it para dow star metales. Al pasar Is lima sobre una pieza, las estrias del picado obran como us gran niimero de mindsculos cinceles y'arrancen pequeias virates, Mamadas limaduras. Tas liman son do forma variable sogin sea al trabajo queso va a realizar con el ‘Las partes principales de la lima eatin descritas on Ja figura 155, La ox- piga cénien que va dentro del cabo de madera, no so templa con el objeto do evitar que los golpes provoquen una rotara en el luger donde el cabo toca la piga. Clasificacién de las limas. Las limas sogiin su seceiéa transversal se donominan: ) Limes planas ¢) Litas triangulares ) Limss cusdradas _‘f) Limas do cantos redondos ©) Limas media caés —_g) Litas euchillos @) Limas redondas Estas limas segin Ia forma de Ie hoja pueden sor: 1) Limas paralelas o limas cénicas. alelas.—Se dico que una lima es paralela cuando conserva cons- 1, desde la punta a la espiga. Limas ‘tantos las dimonsiones de su soccién transver Limas efnlsas.—So dice que una lima es c6nica cuando la punta es de menor Gimensisn, tanto en el ancho como en ol grueso. Esta reduecion on las dimen- siones abarca un medio o dos tercios de a longitud de la lima medida desde Ia punta, sa= Descripelén de las limas. limas y escofinas tienen tres caractorfstics ja longitud. b) Su clase o nombre, ¢) Su dorte Longitud.—La longitud do una lima es 1a distancia ontre el chombro 0 talons (donde empieza la espiga), a In punta 0 extromo opuesto. El largo comtin do las limas ost comprendido entre 4 y 24 pulgadas. Sin ‘embargo las mis comunes estin comprendidas entre 6 y 12 pulgadas. Dichs longitud esti normalizada por lo general con el filo. Asf una lima de filo grue- 40 tondra longitudes mayores quo una de filo fino. Clase o nombre, —Hin Ie clase indicamos los distintos tipos o formas de las Jimas qua se distinguen por determinados nombres ténicos, por ejemplo: pla- nas, media eaia, cuadradas, ote. malt Reiiéndonos al earictar do low dante, el corte o piendura do las mas so dividen en: 1) Picadura sencilla. 2) Pieadura doble. 8) Picadura do escofina, Lima de picadura sencilla es aquolla va Ia que se han cortado en su hoja hileras continuas do dientes. Estos dientes son paralelos entre st, pero tienen ciorta inclinacién con res- pecto a Ia Ifaea do ojo do la lima. En ins limas do picedura sencilla, los dientos se extionden a través de las caras do In hoja segin un éngulo de 65° a 55°, con respecto al eje de la herra- mienta, iis Himas do pioadura doble tionon dos hiloras do dientes qué se ¢razan entre si. El dngulo do la primers hilera es para ol trabsjn corriente de 40° a 45° y 1 do Is segunda hilora do 70° 80°. ‘Sobre la picadura de escofina, Ia voremos mis adelante, ‘sparaza do Ins dlentes.—Las limes de picadura sencilla y picadura doble se clasifican, ademés, de acuerdo con el paso de sus dientes. Los nombres que so usan para designer los diferentes grados de aspereza son: 1) Asperas 4) Somifine 2) Gruesas 8) Fin 8) Bastardas 6) Bxtrafinas, Las limas dsporas son, generalmente, de picadur: nas, do picadura doble. Los otros grados de aspereze tanto sencilla como dobles. ‘Un promedio bastante aproximedo para las limas comunes, fabricadas en Estados Unidos es In que 0 indica « coniinuaci6n: Limas bastardas, de 20 » 25 dientes por pulgada, ‘Limas somifinas, de 80 9 40 dientes por pulgada. Limas finas, do 50 a 60 dientes por pulgada. Limas oxtrafinas, de 70 « 80 dientes por pulgada. La profundidad del picado varis entre 0,1 basta 2 milimetros o més, sencilla, y las oxtrafi- ;ncuentran en ambos tipos de picaduras Empleo de las limas. Limas grueaas, éxperas o bastardas.—Las limas grucsas. dsperas o bastardas, debe sor emploada cuando 9 necesito desbastar tuna capa superfieial de més de 0,8 milimetros, Limas semifnas, finas-y extrafinas.—Las limas semifinas, finns y oxtrafinas, presentan un pieado menos profundo y sirven para desbastar capas do menos de 0,5 milimetros. — = Limas fleas con picado. muy tso.—Das limas finas con picado muy liso, se aplicen cuando se quiere desbestar monos de 0,2 mm. de material, y sobre todo Bits sls plezarobrades, Motes limas ao deben nanise jade on ls pezas on Limatie 0 liga alomana—El limatin o lima alemans, do mas o menos seis diontes por centimetro, se usa para los trabajos proparatorios bien toscos, Le seccidn transversal do Ins limss deponde delas piezas quo se van a trabajar ¥ se distinguen las siguientes forme Limaa planas, (Fig. 196)—Las limas plans sirven para desbastar suporficies planas, (Fig, 157), para limar robajes ¥ sgujeros, (Pig 158), desb: ficies convexas, (Vig. 159); en esta ultima aplicacidn, el trabajo debe hacerso ‘como lo indica la figura 160 y no como esi en la figura 160. Limas exadradas, (Fig.-161) —Las limas cusdradas sirven para desbastar re- bajo, ranuray para chavetes, (Fig. 162), pars los cuss Ie lime plane es dema- Lmas do modia safa, (Fig. 163).—Las limas de media c: porfisios para dosbaste; una parto redondesda y otra plans. Uon ix parte plana so pueden ejecutar los mismos trabajos que se sjecutan con les limas plana y ‘eon el lado redondeado, eo dosbastan superficies edncavas y agujeros de did- ‘thetros. mayores, (Fig. 164). Limes redondas, (Lig. 165)—Con Ins limas redondas, se pueden limar su- perficies edneavas muy eurvadas, (Fig. 166), y agujeros redondos, (Fig. 107). Limes telangularas, (Pig, 168)—Las limas triangulares sirven psra liar -agnjeros do formas triangulares, (Fig. 169), y robajes do forma triangular, Big. 170). . is Limes do cantos redondos, (Fig. 171)—Las limas de eantos redondos sirven para limar rapsiras angostas con lados redondeados. Limas eushiias, (Fig. 172)—Las limas cuchillas sirven para limar ranuras muy delgadas, (Fig. 178), Limas para metales blandos. Bxiston dos clases de filos: ) do corto simple; b) de corto doble 0 eruze do, Las limes de rayado 0 corte simple tienen ol tallado liso en sentido diago- nal, como puede verse en Ia figura 174, Para limar metales blandos, como ser plomo, estaiio, zinc, etc., se usan estas clases de limas 0 también que tengan muy pocos dientes por pulgada. No tienen dientes aislados como Ja escofina, sino filas do dientos que van de un Jado a otro de la tims. Estas limas reciben ol nombre da «limnas muses 0 flotantoss. El tipo de corte «corte doble 0 eruzados, (Fig 171), en cambio tions los diontes dispuestos do tal manera que Ia eficioncia en el limado es sugerior al ccorte simplex, por 16 cual se emplean en metales duros. Estofinas,—Las escofinas, (Fig. 175), se emplean solamonta para desbastar madera o materias blandas. Los dientoa de éstas no eatin confeccionados por el cruzamiento de estrlag, sino por la inorustaciin de hendiduras sisladas en forma de puntos, lo que hace imposible que los diontes se rellenen do materia desbastada, por quedar estos muy separados entre sf. ‘Las escofinas pusden sor planes o cafas. Normas para el limado. Los objetos quo tionen una superficie espocialmento dara (como piezas fundides con piel do fundicidn), se trabojan primeramente con una lima que esté un poco roma, No tiene objeto efsctuar esto trabajo direstamento con waa a ZAMINA 1875 __\ es una lima aitlada, pues In piel do fundicién répidamonts Ia pondrla roma, Los finos extremos de los dientes de tales limas, tienen muy poea resistencia contra In dura piel de Ia fundicion. is Ia pleza.—Para ol montaje do la pieza, convione sujetar Ia pieza ily tangle Wat a onc Uh shea us ws abi see a ager superficie posible. La cara quo debe limarge no conviene quo sobresilga mucho de las mordazas, pues si esto ocurriera, podria flectarse durante el trabajo, (Big. 176). Ls pieza debe quedar tal como lo indica la figura 177, en la cual puede ver quo le pieza no puede flectarse, porque sobrosale poco del tornillo, Postetén eorreate para fimar.—Las posiciones correctas para limar, dependen do In altura, posicién del cuerpo y forma do tomar Ia lima, Ins cuales son do suma importancia, Al respscto éxistan normas que indican las més correctas ¥ eficiontes posiciones que xe deben adoptar durante al limado, Allimar, el obrero debs ponerse con el pie izquierdo adelante, La parto superior del tronco debe mantonerse mis 0 menos quieta; siondo tinicamento Jos brizos los que se mueven. Solamente en ol easo de trabajos con limas pem- das y cortes largos se permite que el tronco siga los movimisntos. ‘La lima debe tomarse con In mano derecha en el mango, con el pulgar arrba ye pintado a ime con le fzquiorda, Fig. 178), To que permitieé carrora hacia adelante, se disminuye algo In prosién de empuje como unos ‘enatros centlmetros antes de terminar Ia carrera, hasta que lege a coro en al momento de torminar dicha carrora, La carrera hacia atrés se efootiin si resin, eontinnéndose asf el movimiento de vaivén. La lima debe moverse en sentido exactanfonte horizontal, si es que so desea que la superficie limada rosulte pla In mano izqnierda deberd apoyarse con Ia palma sobre la, punt plana de Is lime y los dedos ayudardn dursite ol favance arrastrando « la misma. Siel trabajo debo hacerso oidando que el nivel de Ja superficie se man- tenga muy plano, In posieién més aconsejable os Ia ilustrada en Ia figura 179; on ella puede verse que el dedo {ndico apoya en el costado de Ia lima permi- tiondo asi mantenerla siompre a nivel transmitiondo al tacto la imporfeccién, del limado. En la figura 160, muéstraso una forma muy prictica do mantener en’po- sicion horizontal « 18 Tima y ms sensible al. acto para notar cualquier gualdad 0 asporcza on la pieza quo ja. Sirvo adomés, para trabajos soude pce ngolerde lect Gassoie df eamtian En operaciones més delicadas; superficies cilindricas, piezas pequefias y ‘otros trabajos similares que no roquioran esfuerzos geandes para limar y en cambio so debe mantener Is limna con susvidad y destreza debe ser tomada tal como se ilustra en Ia figura 181, y en donde los dedos del pulgar ¢ indice son Jos que sujetan Ia lin desea . 10) Segtin la medida de la superficie a limar deben ser utilizadas las Jimas; gatas debon ser grandes, on los casos que la superficie sea grande, y de menor tamaiio en el caso contrario. 11) No usar lima «gruesa» para «rebabar». 12) Usar una lima «grucsa» si hay quo desbastar més de 0,5 mm. de espesor. 18) Usar lima fina si hay que desbastar menos de 0,5 mm. de esposor. 14) No usar limas finas para desbastar materiales blandos (plomo, zine, cobre, etc, 15) Usar Ia lima doble fina para rebabar las piozas terminedas. 16) Para limar chapas, es conveniente juntar varias. ‘ 17) Poner les limas siempre al lade derecho de la morsa, (tornillos de anco). 18) No deben colocarse las limas unas sobre otras, 19) Las limas nuovas se destinariin, en lo posible, para trabajos con me- tales no ferrosos. Una voz gastadas, pasardn a usarse para hierros y aceros, 20) Las limas impregnadas con grasas, aceitos, tiza 0 materias oxtraiias, doben ser eliminadas periddicamente con kerosene (petréleo) 0 bien colocén- dolas en Acido sulfirico diluido. 21) Cuando se liman materiales blandos, tales como aluminio, plomo, cobre, zine, etc., la lima debe ser arrastrada hacia atris sobre el material, en esta forma se conservard limpia. 22) La hoja de la lima ha sido endurecida a tal extremo, que se rompe con mucha facilidad con un golpe en el tornillo. Por esta raz6n, jamais debo limpiarso una lima por medio de golpes. 23) Cuando so usa una lima redonda o media cafia, se obtendré un corte més _parejo si se le da un-movimiento rotativo ala lima en su carrera de avan- es, PAGE N-38 D-M-E Standard Steel and Diamond Files FOR USE WITH JIFFY ‘“‘SUPER”’ PROFILER AND MINITOR PROFILER ‘R’ STEEL FILES Precision-cut and made of high quality steel. All are available in either “00” or “01” cut and have ‘SWISS PATTERN Ye shanks. ‘STEEL FILES (ST1-101 — 4” LONG, ALL OTHERS 314” LONG) ‘SHAPE | DESCRIPTION | CATALOG NUMBER —=_ | ° iicnnmnininiinianeiien ss | Round 045 10.125 dia, sta SL ee To wie . ) m= ——_—_ Crossing | [001 MOwide | stLas —.———————— ‘70.0 s25persive | TLE" a RR (085 0.100 per side sTL8s “when ordering fles above, add “00" or “01” to end of catalog number 0 indcate eutdesired (e.g. STL=1-00) 7 ea rae or more stee files Ba | on QUANTITY DISCOUNT: (shapes and cuts may be mixed) ‘sreooset | 00 STLOVSET | Ot DIAMOND FILES D.M-E diamond files are particularly adapted for cavity finishing. Diamond particles are accurately graded and then metal bonded with points exposed. All D-M-E dia- mond files are supplied with Ye shanks. Heavy black Tines on end cross sections indicate cutting edges. STANDARD DIAMOND FILES (2” LONG) ae eax met oe DD ————— “O7AT wide 046 tick | DIAZ xt LE Oo ‘18H wide x.046 thick | OLASx1 >_< in | 157 wide x06 wick [_oinaxt 1S. ———— 1575 wide x 0787 thick DiAax2 == >—— 1968 wide x 0787 ick | DIAS x2 ——— 1 dometer DAT _—$————— 5787 diameter DA? = 181 deter DAS ——— | rar x a7e7 «0787 | OTe ————————————— Veen icant | OATS C= Grossing | 1610 wide x.0722 thick DLA R25 x RB LONG DIAMOND FILE (3%4” LONG) **100 MICRONS ee Ee QUANTITY DISCOUNT: 5 ormore Less 10% (shapes and cuts may be mixed) PAGE N-39 The half rifiers illustrated below are precision-cut swiss pattern riffle files made of high quality steel. D-M-E half rifflers are D-M-E Standard available ina variety of shapes. All are available in either “0” or . "2 cut, have Ye shanks and are 31 long. H lalf Rifflers FOR USE WITH JIFFY “‘SUPER”’ PROFILER AND MINITOR PROFILER ‘R’ a | HR 556 OC mms | aniez r~ ae | anss7 CO 0 ———— | HR 558 1. | Ck CSS | HR 558 CN | urses —————— | wee | (0 ees | Hesse ~~) ——_eee [ ms | er “When ordering half rtflers above, add "0" or "2" to end of catalog number to indicate cut desired (e.g. HR-556-0). QUANTITY DISCOUNT: 5 or more half rfflers : - -- Less 10% (shapes and cuts may be mixed) ~ D-M-E Standard Felt Bobs oO FOR USE WITH JIFFY ‘‘SUPER”’ PROFILER ; AND MINITOR PROFILER ‘R’ +45° AngleEnd Cut —* “Ye” Shanks _ we waa oC ARO a AIDS ‘crm no ‘xT wa xxi 1s tsa 1s8708 x HX% tsB2m | LSB2H 1sB-2.0H Maxx 1s83M 18834 188304 ABE NAG) These Swiss Quality Heavy-Duty Moldmakers’ Rifflers are mrad of chrome aly te! for longer euting Ite They a D-M-E Standard [doa or Teughing-out coves n welds or de cast dos. Bo- Ghiso‘o tre erin (1. nches). ey provide ample Sura H e avy Duty to grasp and "bear-down” on the work. Moldmakers’ Rifflers CATALOG NUMBER PREFIX* (oe 7Aa10 Lie mat =. cs os AVAILABLE IN “O” AND “2" CUT “When ordering, add “0” or “2” to end of catalog LL RIFFLERS ARE 12” LONG ‘number to indicate cut desired (e.g. ZA-#10-0) 0" cut—64 teethvinch 2" cut—97 teethvinch 1. Quantity QUANTITY DISCOUNT: WHEN ORDERING, § 21 Gatalog Number 5 ormore Heavy Duty iflers Less 10% PLEASE SPECIFY! 5 jyethod of Shipment er ehapes may be ised Pa PAGE N-47, ‘These Swiss Quality Precision Silversmiths’ Rif- for aromade of chrome alloy stool for fonger cut D-M-E Standard tear ie Tes rs insane an te pets of i shepe, accuracy of size, hardness and durabiy, Silversmiths’ Rifflers CATALOG NUMBER PREFIX* AVAILABLE IN “0” an ALL RIFFLERS ARE “0° Gut—64 teethvinch “2 cut—97 teethvinch WHEN ORDERING, — 1, Quant QUANTITY DISCOUNT: PLEASE SPECIFY: — 2.Catalog Number Sormore Silversmiths’ Rtlers Less 10% 8. Method of Shipment (shapes may be mixed) D-M-E Standard Quick Change Riffler Handles “2” CUT ‘When ordering, add “0” or “2” to end of catalog LONG number to indicate cut desired (e.g. ZA-711-0) These sturdy, plastic molded HANDLES for Complete Set of 4 Handles In Die Sinkers’ Riffiers prevent injury to the cludes. BP mold finisher's hand and protect the unused 3% tong nd of the fe. They ft snugly in the palm 3u tend I, Of the hand and provide finger-tip control of *~Small——3"_Long Czas the riffler. he ‘caTaLnG MUM eto ‘The unique design permits quick insertion |__| and removal of the nifler without damage to DSR HANDLE SET «< tip. PAGE N-48 D-M-E Standard Excoptional Quality Swiss Die Sinkers’ Rifflors are made of chrome alloy steel in the tradition of superior Craftsmanship for longer cutting fe. They are unsur- Die Sinkers’ Se ee ae ara eer re ness and durability. ~ Rifflers (CATALOG NUMBER PREFIX* CATALOG NUMBER PREFIX" = C—O OF SW. 7A 964 : ?——<——Sa ~ ZA 91 = ee O eee ge | ZA ——— ° ————aa a .. SS A ee a ZA Th o — Se a Ts 30 — o 6. ey gy oO 5 Se _ a 2A 964 NN, 3 2 EE Pr Kt#—e F /— SoS mm) 2 Y = ee CE Ce ZA, 9G EEC) us — VO Cac gor) as — $5) [Gare ) = ET oe 988 ‘ey AVAILABLE IN “0” and "2" CUT *When ordering, add “0” or "2" to end of catalog a! ALL RIFFLERS ARE 6” LONG ‘number to indicate cut desired (e.g. ZA-905-0) "0" cut—64 teeth/inch °2" cut—97 teothinch QUANTITY DISCOUNTS: WHEN ORDERING, 1 Quantity 5 1020 Die Sinkers’ Rfflers Less 10% PLEASE SPECIFY: 2. Catalog Number 21 orinare. Less 15% 3, Method of Shipment (shapes may be mixed) Setot ve files in a vinyl pouch, Overall length of files is 82" PAGE N-49 D-M-E Standard Habilis Files * CHROME ALLOY STEEL * INTEGRAL HANDLE D:M-E Habils Files are made from chrome alloy steel. They are just Tight for those in-between jobs when a full size files too large. The {ile and integral handle are balanced to give the mold or die maker {ull control for efficient cutting complete sot, stored ina sturdy vinyl pouch, includes one each of these five popular file shapes: rectangular, half round, triangular, square and round. These handy Habilis Files are available in coarse (00) and medium (1) cut. Files of the same shape and same cut may be purchased in boxes of ten HFS O0 HES on Set ot 5 Files ae siaPe wo saath xg ine ‘heron ere “Rectangular EP-00 HEPA pt e ound FEO HEF Ta x be oa “Triangular E-O0 HET % © Square HFL.O0 HAL % + HEROO HERA * quar \NTITY DISCOUNT: 5 or more Habilis Files... (Shapes and cuts may be mixed) «Less 10% GRIT =75 microns (oo MeSH) Set of ve files ina vinyl pouch. Overall length of files is 5:4" D-M-E Standard Diamond Needle Files FOR FILING HARDENED STEELS, CARBIDES AND CERAMICS D-M-E Diamond Needle Files are specially made for moldma- ers, They feature efficient cutting action with only the slightest pressure and provide long tool life. The Diamond Needle Files are 5¥2" long with approximately 2%” diamond surface. The round shanks are knurled to prevent slippage. A complete set, stored in a sturdy vinyl pouch, includes one each of these five popular file shapes: rectangular, halt-round, triangular, square and round. Diamond Needle Files may also be purchased individually. Turse ‘Ban NONE RE Noa AFP “Restangulr 5 Files DRESS Hat Ron DUFF Triangular NET QUANTITY DISCOUNTS: Square NFL 5 or more Diamond Needle Files . . Less 10% Round (Shapes may be mixed)

You might also like