You are on page 1of 4
1) Estructura Funcional (Caracterizacion Cultural) ‘A) Cual es la organizacion de la iudad a partir de las act idad s urbanas, eonomi sociales, culturales que realizan sus habitantes?’ ae Usos de suelo (lo permitido y !o apropiado) Usos de los edificios (administracién ptiblica, cultura, salud, despories, recreacin, abasto, hoteles, religidn, vivienda) Tipos de Habitantes (genero, actividad, edad, condicién social, condi Zonificacién de actividades n econdmica, origen étnico, numer de habitantes) 'B) eMovilidad es igual a eae A partir de las acl ‘ -estudi les y de sus usuarios en la zona de *4Cuales son las formas y motivos del desplazamiento en la zona? Mecénicas=({auto, autobus, metro, motocicleta, taxi, bicicleta, silla de ruedas, eto) FORMAS| pie Ocupacional=Trabajo y Cla MoTivos P a Personal=Compras, paseo, ocio, doctor, comer, platicar, festejar, rememorar, celebrar *Con que infraestructura se cuenta para realizar estos desplazamientos con el resto de la ciudad? ,Y que forma, infraestructura o tipo transporte se privilegia? SECCION DE VIALIDADES _ (tipos de vialidades y que formas de desplazamiento permiten) (gpara quié, estan disefiadas 0 a quién excluyen?) 4) Practicas Sociales Sobre el Espacio Publico Normatividad Relaciones sociales Lugar | Temporalidad Intensidad Juegos infantiles aiden Calle Horas Alta densidad Conversaciones Plazas Dias Media densidad ‘Actividades comunitarias Edificio Publicos + Meses Baja densidad Parques Afios: Actividades Culturales Otros Actividades paliticas PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PUEBLOS MAGICOS PLAN TURISTICO INAH SECTUR e/a 3) Habitabilidad Urbana ~~ “Cu es la capacidad dela ciudad Pals ee isfacer las neces! dade todos. sus habitantes?, HABITAR-formas de vida-SUBJETIVO=confort latte = Calidad de vida HABITAT- medio ambiente-OBJETIVO=confort bi A) Equipamiento Publico Educacién-cultura ——————| Salud-asistencia social_____. Comercio-abasto__—_____| Recreacién y Deporte. Sitios Patrimoniales. B) Infraestructura Educacién-cultura Salud-asistencia social Comercio-abasto Reoreacién y Deporte Sitios Patrimoniales C) Medio Ambiente natural Artificial Cantidad | calidad Deficit Bueno Tilenen acceso? Suficiente Regular Por que no? Superavit Malo Cantidad calidad Zonas % Bueno Salubre Con Cobertura Regular Insalubre Sin Cobertura Malo clima- Seguin e! tipo de clima, las calles son confortables? vegetacidn- Protege, alsia, genera micro climas, residuos? Vientos dominantes- buena ventlacin-fresco, frio, humedo, etc. eh calles, casas? Liuvia- zonas de inundacién, captacion, zohas de racarga acuifera? Tipo de suelo- Pendientes, hundimientos, nivel freatico? CALIDAD T PERCEPCION Mobiliario/ Imagen Urbana SUSNE" Segre (fachadas, pavimentos, sefializacién, Regul Inseguro iario, vegetaaién) Maio 2) Estructura Espacial ‘Cual’es la forma de la ciudad a partir de las dinamicas | sociales, economicas, culturales, histbricas 'y ambientales? : : Traza Urbanajforma de la traza, relacion con la topografia, remates visuales, nodos, hitos, cual es la relacion entre CALLE-EDIFICIO-PLAZA Escala de la ciudad) Tipologia Formalien planta, cortes, alzados que caracteristicas tienen los espacios arquitectonicos, que escala, que geometria, modulacién, plaza, patio, crujias, porticos, elementos histricos, elementos vernaculos, colores, texturas, emplazamiento de las casas en sus lotes, etc) Tipologia Constructiva (sistemas constructivos tradicionales, afiadidos, sistema estructural, disefio existente de las instalaciones como | elemento de disefia on las viviendas) Tipos de espacios en relacién a las actividades de la comunidad

You might also like