You are on page 1of 19
Los metales que pueden conectarse son acero inoxidable, bronce, cobre, acero con recubierta de cobre, acero galvanizado y riel de acero. 5.4.4, Conextones soldadas en forma autégena. Cuando necesitan unirse componentes de cobre de gran tamajio, se usa soldadura autégena en ambiente gascoso. Elarco eléctrico proporciona el calor, mientras que el area entorno al electrodo y la soldadura envuelta por un gas tal como argén, helio o nitrégeno. Este iltimo se usa ampliamente como el «gas inerte» cuando se suelda cobre. El aluminio puede soldarse via arco de gas inerte de tungsteno 0 arco de gas inerte de metal. También en este caso (aluminio) se usa algunas veces la soldadura en frfo a prestén. 5.4.5. Capacidad de transporte de corriente de falla. El tipo de unt6n puede influir en el tamaiio del conductor usado debido a las diferentes temperatura méximas permisibles para las distintas uniones. La tabla siguiente indica la méxima temperatura permisible para diferentes tipos de uniones y el tamafio del conductor requerido segiin el tipo de unin, para una corriente de falla de 25 kA y una duracién de 1 segundo. Uniones Apernada Brondeada ‘Temp. Maxima 250°C 450°C? Calibre conductor 152 mm? 117 mm? 5.5, Relleno Derramando una mezcla de sustancias quimicas y de tierra arneada en el volumen alrededor del electrodo se obtendré una reduccién inmediata y significativa en su resistencia de puesta a tierra. Sin embargo, si los elementos quimicos usados se eligen debido a que son solubles, continuarn diluyéndose progresivamemte por agua de luvia u otra causa y la resistividad del suelo entonces aumentard, hasta eventualmente retornar a su valor original. Se necesita un mantenimiento regular para reaprovisionamiento de los elementos quimicos diluidos. Ademas del costo de mante- nimiento, debe considerarse el impacto en el ambiente local de las sustancias quimicas incorporadas, lo que puede entrar en conflicto con la legislacién de proteccién al ambiente. Esta raz6n descarta un grupo de materiales que antiguamente se empleaban como relleno. En particular materiales que no debleran ser usados como relleno son: arena, polvo de coque, ceniza, y otros materiales acidos y/o corrosivos. El material de relleno debe ser no-corrosivo, de un tamafio de particula relativamente pequeiio y, si fuera posible, que ayude a retener la humedad. Si el material previamente excavado es apropiado como relleno, debiera ser arneado previamente y asegurar luego una buena compactactén. El suelo debiera tener un indice de pH entre 6,0 (4cido) y 10,0 (alcalino). La arcilla dura no es un material de relleno conveniente ya que si es fuertemente compactada, puede llegar a ser casi impermeable al agua y podria permanecer seca. Enalgunas circunstancias, se requiere emplear materiales de relleno especiales, debido a la deficiente conductividad eléctrica del terreno. En estos casos, se agregan deliberadamente algunos aditivos con la intencién de reducir la resistividad del suelo en la vecindad del electrodo y de ese modo reducir su impedancia de puesta a tierra, El grado de mejoramiento depende principalmente del valor de resistividad original del terreno, de su estructura y del tamatio del sistema de electrodos, Materiales especiales de relleno para producir este efecto, son 5.5.1. Bentonita Es una arcilla de color pardo, de formacién natural, levemente alcalina, con un pH de 10,5. Puede absorber casi cinco veces su peso de agua, retenténdola y de este modo expandirse hasta treinta veces su volumen seco. Su nombre quimico es montmorillonita sédica. En terreno, puede absorber humedad del suelo circundante y ésta es la principal ‘para usarla, ya que esta propiedad ayuda a estabilizar la impedancia del electrodo a lo largo del afio, Tiene baja vidad (aproximadamente 5 Ohm - metro ) y no es corrosiva. Se usa més a menudo como material de relleno al terrar barras profundas. Se compacta facilmente y se adhiere fuertemente. Figura 17 Tratamiento de terreno con material de baja resistividad 5.5.2. Yeso Ocasionalmente, el sulfato de calcio (yeso) se usa como material de relleno, ya sea solo o mezclado con Bentonita con el suelo natural del drea. Tiene baja solubilidad, y baja resistividad (aproximadamente 5-10 Ohm-metro en una solucién saturada). Es virtualmente neutro, con un valor de pH entre 6,2 y 6,9. Se presenta en forma natural y se segura que no causa corrosién con el cobre, aunque algunas veces el pequefio contenido de SO, ha causado preocupa- ign por su impacto en estructuras de concreto y fundaciones (cimientos), El efecto beneficioso en el valor de la resistencia a tierra del electrodo es menor que en el caso de bentonita. 5.5.3. Aporte de sales «gel». Dos o mas sales en solucién acuosa, acompafiadas de catalizadores en la proporcion adecuada, reaccionan entre si formando un precipitado en forma de “gel” estable, con una elevada conductividad eléctrica ( resistividad de aproxima- damente 1 Ohm-metro), resistente al ambiente dcido del terreno, con buenas cualidades higrosc6picas ¢ insoluble al ‘agua. Esta tiltima cualidad le confiere al tratamiento con esos materiales sintéticos su permanencia en el tiempo. Con estos gel se consigue reducciones en la resistencia de puesta a tierra de electrodos que van del 25% al 80% del valor original sin tratamtento, 6. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EI método aceptado para verificar la condicién de un electrodo de tierra es mediante prueba o ensayo desde superficie. Sin embargo, la prueba de impedancia del sistema de tierra no necesariamente detectar4, por ejemplo, corrosién en algunas componentes del electrodo 0 en las unfones y no es suficiente para indicar que el sistema de puesta a tierra est en buenas condiciones. La frecuencia del mantenimiento y la préctica recomendada en cualquiera instalacién depende del tipo y tamafio de Ja instalacién, su funcién y su nivel de voltaje. Por ejemplo, se recomienda que las instalaciones domésticas se prueben cada cinco afios y las instalaciones industriales cada tres. Los locales con acceso de piiblico requieren inspeccién mas frecuente y dentro de los que requieren una inspecci6n anual estén las estaciones bencineras, teatros, cines y lavanderias. RR Todos los tipos de instalaciones deben ser objeto de dos tipos de mantenimiento: + Inspeccién a intervalos frecuentes de aquellas componentes que son accesibles 0 que pueden facilmente hacerse accesibles. + Examen, incluyendo una inspeccién rigurosa y, posiblemente prueba. La inspeceién del sistema de tierra en una instalacién normalmente ocurre asociada con la visita para otra labor de mantenimiento. Consiste de una inspeccién vistal s6lo de aquellas partes del sistema que pueden verse directamente, particularmente observando evidencia de desgaste, corrosién, vandalismo 0 robo. El procedimiento en diferentes instalaciones es el siguiente: + Instalaciones domésticas y comerciales. La inspeccién normalmente toma lugar asociada con otro trabajo enel local, por ejemplo, mejoramiento del servicio, extensiones, etc. El contratista eléctrico debe inspeccionar a conciencia y recomendar cambios donde observe que una instalacién no satisface las normas correspon- dientes. En particular, debe asegurar que la conexi6n entre los terminales de tierra del proveedor y del cliente es de dimensién suficiente para cumplir la reglamentactén. + Subestaciones de distribucién industriales 0 de la compaitia eléctrica. Requieren inspeccién regular, tépicamente una vez al afio, con inspeccién visual de todo el arreglo visible de conductores del sistema de terra. Si la red de bajo voltaje es aérea, el sistema de tierra de la red se revisa como parte de las normas regulares de revisién de linea. + Subestaciones principales de compaiiias eléctricas. Son monitoreadas continuamente por control remoto e inspeccionadas frecuentemente - tipicamente 6 a 8 veces al afio. Obviamente algunos casos de deficiencias en 1 sistema de tierra, tales como el robo de conductores de cobre expuestos, no pueden detectarse por el monitoreo continuo y deberian ser descubiertos durante una de estas visitas. El examen de un sistema de tierra normalmente es parte del examen del sistema eléctrico en su conjunto. Consiste de una muy rigurosa y detallada inspeccién del sistema de tierra global. En particular, el examinador revisara si el ‘sistema satisface las normas de puesta a tierra vigentes. Ademds, el sistema debe probarse como se indica, de acuerdo al tipo de instalacién: + Instalaciones domésticas y comerciales. El examen de estas instalaciones por parte de un contratista eléc- trico se hace normalmente a solicitud del cliente. Se recomienda que este examen se realice con frecuencia no {inferior a una vez cada 5 afios. Como parte del examen se requieren dos tipos de pruebas independientes: + Prueba de impedancia del circuito de tierra, Se dispone de instrumentos de prueba comerciales para este propésito. + Prueba de funcionamiento de todos los interruptores de corriente residual existentes en la instala- cin. Esta prueba debe ser independiente del bot6n de ensayo incorporado en el interruptor. + Fabricas. Debe mantenerse un registro detallado de cada examen. El examinador debe revisar que el sistema de tierra existente cumpla con la reglamentacion vigente. Ademds se requieren las siguientes pruebas para el sistema de tierra +” Una prueba de impedancia del circuito de prueba. + Una prueba de funcfonamiento de todos los interruptores de corriente residual. + Una prueba de conexién de todas las partes metalicas ajenas al sistemas eléctrico, es decir; tableros metélicos, gabinetes de control, distribuidores automaticos, etc. Esta prueba se realiza usando un Ohmetro para medida de baja resistencia (micro-Ohmetro), entre el terminal de tierra del cliente y todas las partes metélicas respectivas. + Medida de resistencia del electrodo de tierra, si la instalacién tiene su propio electrodo de tierra p independiente; y comparar con su valor de disefio. Esto puede significar aislar el electrodo de tierra y puede por lo tanto requerir que se desconecte la energia durante el periodo de prueba. . + Instalaciones con proteccién contra descarga de rayo. Se recomienda que el examen se realice confrontando . con una norma relativa al tema. Incluye una inspeccién muy rigurosa, para asegurar que la instalacién cumple con la reglamentaci6n vigente, y la prueba de resistencia a tierra del electrodo. Esto significa previamente aislar el electrodo de los conductores de bajada del sistema de proteccién contra rayos. Existen instrumentos de medida de impedancia del tipo tenaza que no requieren desconectar el electrodo. El valor medido de resistencia a tierra del electrodo debe compararse con el valor de disefio, o aquél obtenido durante la prueba anterior. Subestaciones de distribucién industriales o de la compaiiia eléctrica. E] examen se realiza menos fre- ‘cuentemente - tipicamente una vez cada 5 6 6 afios. Se recomfenda una inspeccién muy rigurosa, removiendo cubiertas, etc., donde sea apropiado, Particularmente se requiere que el examinador revise que estén de acuerdo a norma las conexiones de todas las partes metélicas normalmente accesibles, estanques de trans- formadores, de interruptores, puertas de acero, rejas de acero, etc. Las siguientes pruebas se realizan tipicamente, con el equipo normalmente en servicio (debe usarse un procedi- miento especial para resguardarse de posibles voltajes excesivos que ocurran durante la prueba) + Prueba de conexién entre el electrodo de tierra y partes metélicas normalmente accesibles. + Recorrido del electrodo enterrado y examen de éste en algunos sitios para asegurar que no ha sufrido corrosién. + Se mide la resistencia del electrodo del lado de alta tensién y se compara con valores previos 0 de diseio. * Se revisa el valor del indice de acidez pH del suelo. + Una prueba de grado de separacién, para asegurarse que el electrodo de alta tension y el electrodo de baja tensién estén eléctricamente separados, Esta prueba no se requlere si las condiciones de disefio permiten conectar ambos sistemas de electrodos. POEM BES La medida del valor Ghmico de un electrodo enterrado se realiza por dos razones: * Confrontar su valor, posteriormente a la instalacién y previo a la conexién del equipo, contra las especifi- caciones de disefio. * Como parte del mantenimiento de rutina, para confirmar que su valor no ha aumentado sustancialmente respecto del valor medido originalmente o de su valor de disefio, E1 método mas comtin para medir el valor de resistencia a tierra de electrodos de pequefio o mediano tamafio, se conoce como el método de “caida de potencial’. En este caso es normalmente suficiente un medidor portatil de resistencia a tierra, también usado para medida de resistividad de terreno, con dos terminales de potencial, Ply P2.y dos terminales de corriente, Cl y C2. PEieiaenbua enue eer aan Figura 18 Medida de resistencia de puesta a tierra Para sistemas de electrodos de gran Area, se requiere normalmente un equipo més sofisticado. Para la medida de resistencia de puesta a tierra, de preferencia la instalaci6n debe estar desenergizada y el electro- do de tierra desconectado del sistema eléctrico. Si no fuese asf, mientras se desarrolla la prueba podria ocurrir una falla a tierra que involucre a la instalacién ya su electrodo de tierra y tanto el potencial del electrodo como el potencial del terreno entorno del electrodo se elevardn, provocando una diferencia de potencial posiblemente peligrosa para las, personas que participan en la prueba. De no ser posible la desenergizaci6n total de la instalacién y la desconexién completa del electrodo de tierra, debe seguirse un procedimfento de seguridad rigurosamente organizado, que con- temple los siguientes aspectos: * Una persona a cargo del trabajo. * Comunicacién entre todos quienes participan en la prueba, via radio o teléfono portatil Uso de guantes de goma y calzado adecuado. Uso de doble interruptor con aistacién apropiada, a través del cual se conectan los cables al instrumento. Uso de una placa metélica para asegurar una equipotencial en la postcién de trabajo. La placa debiera ser lo suficientemente grande para incluir al instrumento, al interruptor y al operador durante la prueba. Debiera tener un terminal instalado, de modo que la placa pueda conectarse al electrodo. * Suspensién de la prueba durante una tormenta eléctrica u otras condiciones severas de tiempo. Las causas de error més comiin son: ~ Colocar la estaca de corriente demasiado cerca del electrodo bajo prueba. Colocar la estaca de voltaje demasiado cerca del electrodo de prueba (la teorfa indica que en terreno uniforme, basta una lectura colocando la estaca de voltaje a una distancia del electrodo en prueba igual al 61,8 % de la distancia entre éste y el electrodo de corriente). ~ No considerar metales enterrados que se ubican paralelos a la direcci6n de prueba, ~ Usar cable con la aislacién dafiada. 8, COMPORTAMIENTO DE ELECTRODOS DE TIERRA El diseftador de un sistema de puesta a tierra se enfrenta normalmente con dos tareas: + Lograr un valor requerido de impedancia + Asegurar que los voltajes de paso y contacto son satisfactorios. Los factores que influencian la impedancia son: + Las dimensiones fisicas y atributos del sistema de electrodos de tierra. + Las condiciones del suelo (composicién, contenido de agua, ete.).. E| sistema de electrodos metélicos presenta una impedancia al flujo de corriente que consiste de tres partes principales. Estas son la resistividad del material del electrodo, la resistividad de contacto entre el electrodo y el terreno y finalmente una resistividad dependiente de las caracteristicas del terreno mismo. Esta tiltima normalmente es la més significativa, 8.1. Efecto de incremento de la profundidad de enterramiento de una barra vertical en suelo uniforme La Figura 19 muestra el beneficio que puede obtenerse en suelos de diferente resistividad incrementando la longl- tud de la barra enterrada. Se observa que el mejoramiento por unidad de longitud disminuye a medida que la barra aumenta, Deis Weaken Lary 300: Resistvda et Sul 250: —*— 100hm > a @ ano 100 ohm & =~ 1000 ohm § 150 Bara Vrical é Profndiad de cabeza de bara: 06m. 3 Radio: 000735 m 2 100. g & 50 5 10 15 20 25 30 Longitud de Barra de Tierra (m) Figura 19 Resistencia vs. Longttud de barra EI decrecimiento en resistencia obtentdo con una barra larga puede ser considerable en condiciones de suelo no uniforme. En la figura siguiente, las capas superiores son de resistividad relativamente alta hasta una profundidad de seis metros. La resistencia de la barra es alta hasta que su longitud supera estas capas, debido a la alta resistividad del suelo que la rodea, Bea Wake Lt) DAVY MR Rel a Ulan Vole} 140" Tipo de Suelo ‘12 @ s00hm=m THB solo de scapas 100° Estructura do suolo do 3 capas| ‘Capa superior: 2m, de 200 Ohm +m Capa intermedia: 4 m. do 1000 Om « Capa interior: 50 Ohm | Profunaidad de cabeza de bara: 0.6m, o 8 10 15 20 2 30 Longitud de barra (m) Figura 20 Resistencia vs. Longitud de barra en suelo estratificado Las barras verticales otorgan un grado de estabilidad a la tmpedancia del sistema de puesta a tierra: la impedancia ‘sera menos influenciada por varlaciones estacionales en el contenido de humedad y temperatura del suelo. 8.2, Efecto de un incremento de longitud de un conductor horizontal La figura 21 muestra el beneficio que puede obtenerse en suelos de diferente resistividad incrementando la longt- tud de un electrodo de tierra tendido horizontalmente a una profundidad de 0,6 metros. ets aL Wem me elite) DEL CONDUCTOR HORIZONTAL © 100hmem 8 1000hm=m AA 1000 OFM +m ‘Conductor Horizontal Profundad de Enterramiento: 0,6 m Longitud de Conductor (m) Figura 21 Resistencia vs. Longitud de conductor horizontal. Una cinta tendida horizontalmente se considera generalmente una buena opcién, particularmente cuando es posi- ble encaminarla en diferentes direcciones. Para aplicaciones en alta frecuencia, incrementar de esta manera el ntimero de caminos disponibles reduce significativamente la mpedancia de onda. 8.3. Efecto de incremento de Ia longitud del lado de una malla de tierra cuadrada La Figura muestra el beneficio que puede obtenerse en suelos de diferente resistividad incrementando el area abarcada por un electrodo cuadrado. A pesar de que el mejoramiento por unidad de area disminuye, la reduccién en resistencia resulta atin significativa, En realidad ésta es frecuentemente la forma més efectiva para reducir la resistividad de un electrodo de tierra. GSU Wane Le) aM W Vole A ne Colt LT U2).y 20. 180 =O 1000hm+m 160 BE 1000 om +m 140: Mala enterada a 0.6m de profuncidad 120: Resistencia (Ohms) & O 3 10 15 20 25 30 Longitud de lado (m) Figura 22 Resistividad vs. Longitud de lado de un cuadrado 8.4, Efecto de aumento del radio de un electrodo de seccién circular Normalmente se gana poco en reduccién de resistencia de puesta a tierra, aumentando el radio de electrodos por sobre lo necesario de acuerdo a los requisites mecénicos y por corrosién. 8.5. Efecto de profundidad de enterramiento Este efecto proporciona s6lo una reduccién marginal en la impedancia, pero a un costo relativamente alto, de modo ‘que normalmente no se considera. Debe recordarse sin embargo, que mientras mayor sea la profundidad de enterra- miento, menores son los gradientes de voltae en la superficie del suelo. 8.6, Efecto de proximidad de electrodos Si dos electrodos de tierra se instalan juntos, entonces sus zonas de influencia se trastapan y no se logra el maximo beneficio posible. En realidad, si dos barras o electrodos horizontales estén muy préximos, la impedancia a terra combinada de ambos puede ser virtualmente la misma que de uno solo, lo cual significa que el segundo es redundante. El espaciamiento, la ubicacién y las caracteristicas del terreno son los factores dominantes en esto, El Centro de Promocién de Usos del Cobre, PROCOBRE, es una organizacion de derecho privado sin fines de lucro. Es patrocinado por los productores y fabricantes de cobre y sti misién es promover el uso del cobre y sus aleaciones, especialmente en Chile y en Latinoamérica, fomentando una disposicién favorable hacia su utilizacion ¢ impulsando la investigaci6n y el desarrollo de nuevas aplicaciones. PROCOBRE colabora y trabaja en forma coordinada con las empresas, el gobierno y os organismos relacionados con el cobre para materializar una accion convergente, con visién de largo plazo a nivel mundial. En el cumplimiento de sus fines, PROCOBRE colabora con la edicién del presente texto como un apoyo para la correcta manipulacién de los productos de cobre. EL COBRE ES ETERNO Rar PUESTA A TIERRA SALES ELECTROLITICAS E HIGROSCOPICAS ce .ufA / JOL CABLE DE CONEXION ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA TIERRA MEZCLADA coN ra PRO[Ewy PARA LA MEJORA DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO EN LAS PUESTAS A TIERRA "GEL es un preparado quimico con el que se consigue, a bajo costo, una notable reduccién de la resistencia a tierra en terrenos de elevada resistividad. Con la preparacién adecuada, ta dosis de "GEL se transforma en un material gelatinoso (GEL) altamente Higroscépico que se distribuye por el terreno en forma de ramificaciones radiculares, lo que le permite absorber grandes cantidades de agua. De esta forma, la superficie del electrodo estaré en contacto con un terreno altamente conductor, con lo que la resistencia a tierra se ve notablemente reducida y, como consecuencia, e! paso de la corriente del electrodo al terreno se realiza de una forma mucho mis eficiente. CARACTERISTICAS EI gel obtenido con la adecuada preparacién de *°G@@L presenta las siguientes caracteristicas: Estabilidad quimica. Insolubilidad en el agua. No corrosivo. No degradable por los elementos quimicos del terreno. RENDIMIENTO (Dosis de 6 Kg) Se recomienda la utilizacién de una dosis de *°S@L por metro aiibico de tierra, Para la instalacién de un electrodo de 2a 3m de longitud. En el caso de malias reticuladas de electrodos interconectados, se recomienda utilizar de una a tres dosis de "GEL por cada metro ciibico de tierra tanto para los electrodos como para las zanjas de interconexién. nom ee EFICIENCIA Una puesta a tierra tratada con "*°™GSG@L es més eficiente, ya que con una adecuada utilizacién de GGL se iogra una baja resistividad: Aun coste menor. Con mayor seguridad Durante un periodo de tiempo mas prolongado Con cada tratamiento de se mantiene las condiciones de baja fesistividad durante un periodo de hasta 4 afios. PRESENTACION Una dosis de *°GEL, se presenta embalada en una caja de carton de 26 x 22 x 11 cm. Cada caja contiene una dosis de 6 Kg, distribuida en tres bolsas de pldstico marcadas como: Bolsa 1, Bolsa 2 y Bolsa 3. la dosis de "°S@L, embalada en su caja y almacenada en un lugar apropiado y seco, puede almacenarse practicamente por un tiempo ilimitado. FORMA DE UTILIZACION Para cada electrodo, debe excavarse un pozo de aproximadamente 1 m x 1 m de seccién y de una profundidad de unos 0,4 m mayor que la longitud del electrodo a instalar. EI contenido de la Bolsa 1 de sin afiadir agua, debe mezclarse lo \ mejor posible con la tierra obtenida de! pozo excavado para la colocacién del electrodo, asegurando su disgregacién cemiéndola con un tamiz de 6 mm de luz aproximadamente. c in 4 a = c 4 wn pens | a El contenido de la Bolsa 2 de "°GGL debe disolverse en 20 litros de agua. (Utilizar un envase no metalico). El contenido de la Bolsa 3 de "°G@L también debe disolverse en 20 litros de agua. (Utilizar un envase no metélico y distinto del | anterior). c i 4 a a c hs vu wu —] a UTILIZACION PASO A PASO Mezclar el contenido ‘Afiadir suficiente Afiadir a la cavidad la de la Bolsa 1 cantidad de agua en la soluci6n obtenida de "GEL con ta excavacin hasta que el mezclando el contenido tierra dela excavacién' _ terreno circundante al de la Bolsa 2 yrellenar con esta electrodo esté de "GEL con 20 mezcla hasta la cabeza completamente litros de agua. del electrodo. himedo. " Ver “EVALUACION DEL TERRENO™ en la pagina siguiente mia Uenar nuevamente la Afadir a la cavidad la Colocar la arqueta de cavidad con agua y solucién obtenida registro AC-RP 40 y esperar hasta que ésta-—-mezclando el contenido _rellenar la cavidad con se absorba por de la Bolsa 3 tierra para completar la completo. de ®°GSL con 20 Instalacién. litros de agua y esperar a que se absorba por completo. MANTENIMIENTO DE LA INSTALACION Debe realizarse un control periédico de la instalacién y en caso de que se produzca una incremento apreciable de la resistencia a tierra, se repotenciaré aplicando un nuevo tratamiento con "GGL. para ello, seguir el procedimiento anterior a partir del paso N° 2. EVALUACION DEL TERRENO En el caso de suelos de tipo: Escombro, Arenoso o Pedregoso, el material de la excavaci6n es recomendable cernerlo con un tamiz de aproximadamente 6 mm de luz y utilizar solamente e! material resultante complementado con tierra vegetal también tamizada, para obtener el mejor rendimiento posible del tratamiento con En cualquier caso, es recomendable mantener htimedo el terreno del pozo de puesta a tierra. * , e e ee REDUCRETE: Cemento conductivo es un polvo fino higroscopico conductor su capacidad de absorber lahumedad del suelo quelo circunda y lo endurece hasta formar parte del electrodo de tiara. Mantiene su consistencia como mortero en ante. Disefiado para la instalacién de electrodos verticales y horizontales. CARACTERISTICAS TECNICAS. + Forma Fisica: Polvo "Color seco: Gris *Color Humedo : Gris Oscuro * Olor : Ninguno +PH Buy *Higroscépico : SI Presentacién —_: Dosis de 25 kilos Corrosivo: No - Puede ser trabajado como Fragua en lugares Seco y polvo seco en lugares hémedos. + Forma un sello resistente ala OXIDACION. = NO ES CONTAMINANTE. = Previene el hurto del conductor + Libre de mantenimiento + No es afectado por condiciones de clima seco himedo o heladas. Para fabricar el anillo vertical y/o distribuir a ‘el ancho nia para encapsular los electrodos. Ver la cantidad necesaria en la tabla de formar una fragua. Tratamiento de la tierra de chacra o tierra de excavacién Tamizada ( 1 m3 ) Para sistemas de Puestas a tierra. 4 sacos de Bentonita Rejyra x 30 kilos MEDIDAS DE EXCAVACION apenaén [anc] Lago (n) | Pbndisdi cote Pwtt | on | on | ON FazoFraortal — 04 [Tang >dnl 04 Depa) Dintol Lege nCnaet | 2 7 125K Pa eon mae 2b 25K | con engin In Ara a_i 04 | 25 | 26 | is | Putters] 048 | 281 5g] o4 [0 | 25] og | iCUIDADO! Para dimensionar un “Sistema de Puestas a Tierra” es recomendable la medicion de la Resistvidad del terreno. (Método Wenner o Schlumberger). INSTRUCCIONES DE INSTALACION PUESTAA TIERRA VERTICAL: (Usar tubo de pvc de 4-6" de didmetro y de 1m. de largo como herramienta para formar anillo) H af Humedecer las paredes aT @ Acondilonrlapart nero: el pozo con abundanta et pozo con una capa de Serra ni aquay deorque rene. Saarnccaam™= tere ela la fragua) ~- ~~ “ws aie, ‘Al colocar la caja de = See. E Sper a Safa. eitar el contacto de! I beef peter oh Cla ER ri AnicionaLes cl Paredes delpozay eubo de sin sacarototamentey «3m? de tera de chactao la misma Recmisterarace 6%, rpetrie paacnsiotires itn cu meer son anor So. Bator capes dein °° (amen etalacion, Se O40 mrasager 30 as de agus, enti sas aprocimac luego agregar 0.10 m de tierra de chacra, eta insti NO se 900 PUESTA A TIERRA HORIZONTAL: ines oat del apr de Sobre et a be? | Relenaro arco d a ana ns REDUCRETE @ res @ inirneeconiatage twinior denser Humedocer las parades Aiea apareiiay SOREDUCRETE preparaa” Maman Selazayaconabundane @EzmeGniiacaaim, nacapadezson ce 2 ™marsaecy sa quay dejar que rene, ncamsay ben cpedada. Siecrudd culdadosamente, fio an ante ap ‘are pepo e ee, sae elena zanja 4 e ease contatonade” "= Aeon cia om canvas o derogeto taper [= huredeciondo ieee. Ye Font COMED? Secs PL Malpea C/E Parola. 32-39 Parque abea i Mave, 6 www.tomasdetierra.com “#575718 comex®unsieeracan S006 Zager PROPIEDADES Y USO EN TOMAS DE TIERRA ‘Su uso en la realizacién de las tomas de tierra se basa en dos de sus propiedades fundamentales A) Su baja resistividad de 2,5 -—3,6Q/m B) Su alta Hinchabilidad que puede llegar en valor medio a 20 litros de mezcla por litro de bentonita sodica BENTONITA SODICA [ La resistividad de la bentonita en estado de papilla con agua es baja moviéndose alrededor de 2, 5-3, 6 Q/ m con lo cual sera un buen relleno mejorador del terreno Su accién se extiende tinicamente a la mejora de la zona donde fisicamente se deposita sin enetrar en el terreno circundante ( es una accién andloga a otros rellenos como por ejemplo el grafito) Desde el punto de vista pues del descenso de la resistencia de tierra es un magnifico relleno capaz, de hacer descender moderadamente la resistencia de tierra Notar que es compatible con la activadores de terrenos con TERRAL-LIQUIDO 0 ION- FORTE, los cuales si penetran en el terreno circundante y ademas tienen una resistividad mucho mas baja del orden de 0,06 / m, es decir una 50 veces menor A) Baja Resistividad de la bentonita B) Alta Hinchabilidad de la bentonita La bentonita llega a una Hinchabilidad media de unos 20 litros por litro de bentonita sélida a lo que es lo minimo unos 25 litros por kilogramo de bentonita En situacion de méxima Hinchabilidad la papilla que se genera es demasiado liquida para su actuacién como relleno en tomas de tierra por eso es mas adecuada ir a las siguiente proporciones 1 LITRO DE BENTONITA + 607 LITROS DE AGUA COMES? fos PLL Malpiea C/E Pareela.32- 39 Parque nba ll Have. 6 Tell fax 976 577198 comex@tamasdeterra.com 50016 Zaragaza www.tomasdetierra.com Con esto generaremos una papilla relativamente pastosa y estable que actuara como un relleno que nos genera un contacto franco entre el electrodo de tierra y la tierra del entomo sin dejar huecos ni generar discontinuidad Electrica La conjuncién de estas dos caracteristicas hace que sea un relleno de muy buenas prestaciones ya que baja la resistencia eléctrica y ademas asegura un magnifico contacto entre el electrodo y la tierra Ademés el agua captada es retenida muy firmemente por la bentonita de tal manera que solo se pierde cuando se somete a calor intenso (en cuyo caso perderia todas sus propiedades), cosa que no se produce en las zonas donde esta enterrados los electrodos Esta forma de utilizacién sera sobre todo sitil para el relleno de taladros bien sea superficial 0 taladros en profundidad (pozos) En excavaciones superficiales extensas por ejemplo de 1 m3 de terreno al presentar la bentonita tratada un comportamiento plistico no genera terreno firme y por ello solo puede ser utilizable si se mezcal con otros materiales que no presentan plasticidad sustancial por ejemplo tierra normal INSTRUCIONES DE USO DE LA BENTONITA SODICA Tanto si estamos efectuando el relleno de una perforacion superficial como en profundidad la forma de preparar la bentonita es la misma 1) Se toma un recipiente (por ejemplo un cubo) y se lena con bentonita hasta un determinado volumen, Esta bentonita se echa en un recipiente mayor (al menos 10 veces mayor y luego afiadiremos 6 67 veces ese mismo volumen de agua 2) Agitamos y mezclamos hasta generar una papilla homogénea sin que quede en el fondo bentonita sin humedecer y que sea lo suficientemente fluido aun para poder afiadirla desde este recipiente al pozo 3) Por la boca del pozo y con el electrodo colocado en el centro se va afiadiendo la bentonita necesaria hasta Ilenar completamente el pozo 4) Una vez que hemos rellenado hasta la cabeza del electrodo ya se puede efectuar la medici6n de la resistencia de tierra Nota: Recomendamos que los electrodos asi tratados se registren con el fin de ver su estado en un momento dado y/o poder medir por individual su resistencia En caso de existir conexién electrodo-cable recomendamos la proteccién de esta grapa con el protector MASSA de Comex “Tomas de Tierra” Praductas y Servicios Tecsicas #1 bint LE Parcela, 2-39 Parque Inbiea Il ave.6 Tell fax $76 577 198 comex(amasdeterra.com S006 Zaragoza RELLENO CONDUCTOR PARA LAS TOMAS DE TIERRA BENTONITA SODICA — COMEX FICHA TECNICA Nombre del producto Nombre técnico Composicién quimica Estructura quimica Aspecto Humedad Hinchabilidad Densidad aparente Tamajio > 100 ASTM Tamaiio > 270 mesh Bentonita sodica Monmorillonita sodica Filosilicatos de composicién variable Ver abajo Sélido, polvo de color crema 9,9 % 40 - 60 cc / 2g 0,725 - 0,825 gr / cm3 <2,0% Cowart — pein. em arn "Osnt@ Steen cceaty shina MOAT TT

You might also like