You are on page 1of 4
_~ & IDEOLOGIAS: POPULISMOS, “DESARROLLISMO”, CASTRISMO. El capitulo precedente, consagrado a formas més o menos résticas 0 modernizadas de manipulacién de la soberania popular y de los ciudadanos, dificilmente dejaba prever que florecieran en ese continente ideologias singulares. Por lo ‘menos si por ese término se entiende no ideas y visiones del mundo sino un cuerpo de concepciones sociales, que infor- man la accién colectiva, ya sea que aparezcan bajo la forma de doctrina politica o estén desprovistas de contenido pro- piamente ideolégico en el sentido estricto del término. En realidad, en América Latina ciertos tipos de estrategias, de regimenes o de sistemas politicos y sus garantes ideolégicos Presentan una innegable especificidad. Son esas manifesta- ciones politicas propias de las realidades historicas del con- tinente las que vamos a examinar dejando de lado las ideo- logias universales (democracia o comunismo por ejemplo}, aun cuando ocupan alli un lugar decisivo. Con esos perfiles ideologicos fuertemente enraizados, salimos de la prehisto- ria de lo politico para abordar los debates y problemas mas actuales y més dlgidos de la América de hoy. Presentaremos los diferentes “temas” por orden estrictamente cronolégico. El primero, el populismo, prolonga en otro plano los meca. aismos de clentelising de Esiade despite oe te eee fas paginas anteriores; veremos en seguida el desarrollismo, y luego Tas diferentes posturas de los socialismos criollos, del castris. mo al sandinismo y otros més. Los populismos: ¢desvotismo ilustrado © socialdemocracia dura? Noes posible leer un diario o un libro de historia contem; ranea en casi cualquier pais de América Latina sin tropezar con el término populism del Sear se Ge ea cepto, por su misma Irecuencla e imprecisiGn, parece reser. (278) POPULISMOS, “DESARROLLISMO”, CASTRISMO- 279 vado a un fenémeno original que no puede ser aprehendido con él vocabulario politico europeo. ¢ Se trata de un esfuerzo para emanciparse de la tutela semantica de los conceptos ‘centrales"? Loable empresa en verdad, si esta nocién histo ricamente confusa no fuera un instrumento de andlisis bas- tante defectuoso. Para el historiador del mundo occidental, y para el “hombre decente” que posee algunos rudimentos de cultura histérica, el populismo se aplica en efecto a la c6- lera de los agricultores del middle west contra los politicos y financieros de la costa este de Estados Unidos, o mas atin, casi en la misma época, los arranques anarco-bucélicos de Jos narodniki rusos, esos intelectuales impresionados por la miseria de los mujiks y que se acercaban al pueblo. El térmi- no remite pues a realidades muy heterogéneas y sin puntos comunes. En su acepcién estrictamente latinoamericana, la terminologia no es mds satisfactoria. Ep jera se trata de un término peyorativo. Nadie se dice o pretends ser popullsta: La-auseoete He igor We este populista, La ausencia de rigor

You might also like