You are on page 1of 35
‘ IQ. Nicleta Cewantes yh 3ROUAD DE OBERACTON De TA PrANtA De! ‘ MONOWERO DE ESTIRENO? ‘PETROLEOS”MEXICANOS? SA CANGRESERA? VERACRUZ, jEexie? . ‘ WHER! Ti SY y de WHE LUIS; esnonDUey ly Ge ser reproducide-nhPeve Lada -asperso. OMAN OLTZeGeS peegSgn de un ecverdo contra la divulgecién de tec~ sobre el estireno ho es suficiente pera perms el scceso @ este volumen o 2'su contenido. Dentro del cuadro dice: PHE LUMMUS COMPANY - CONFL Docunento No. 00579 — Covi 6 - No puede ser cedido ni i Peprodueldo - El contenido de este documento ruede ser reve" goproducSaente a aquellos que, siendo.uienbros de su orseni- to estd, sujeto al yecién, nécesiten conocerlo. iste docuuen reread ae reserva con ia jummus Company celebrade por su organizacién. INDICE DE WATERTAS SECCION I. UNIDAD DE ETILBENCENO - MANUAL DE OPERAcToN 200.00 INDRODUCCICN 200.00 DESCRIPCION DEL PROCESO Y SU TERIA 300.00 ASPECTOS DE SEGURIDAD 400.00 INSTRUCCIONES DE CPERACION SECCION II. UNI: PIR NUAL DE OPERACION 100.00 INTRODUCCION He = (200-00: DESCRIPCION DEL PROCESO Y SU TEORIA 3 300.008 ASPKCTOS DE sEGURDAD = 400.00 INSTRUCCIONES DE OPERACION SECCION III. 600.00 IFICACIONES DE LOS NATERIALES a = INDICE DE MATERIAS ? 200,00 INTRODUCCION a 201.00 PROLOGO : 102.00 OBITO : 103.00 SISTEWAS PRINCIPALES + 103.10 Area de Alquilacién i 103.20 Area de Destilacidn del . Idcor alquilizado a “200.00 EToDUCCTON 2101.00 FROLOGO Este manual de operacidn ha. sido :preparado:en:rela- cidn con una planta de 150,000 toneladas nétrices anua~ 150,000 toneladas métrices.anua- Jes (ETA) de mondémero de estiréno,. construida -para Petréleos Mexicanos, Ia Cangrejera, Veracruz, kéxico. Hete manual contiene informaciém confidéncial:en o que respecta al proceso de :fabricacidn del mondzero @e estireno, tal como las condiciones. de operacién y Jes posibilidades de elaboracién, ,que.no pueden .ser.re~ “yeladas a personas no autcrizades. Pare fdcil referencia, se adjuntan.a ent: mamial algunos diegramas de flujo “y especificaciones ide equipo. Si se necesitan neyores tetalles, debe consti tursé.las especificeciones mecénicus, los datos 'y: especificaciones @e los fabricantes, los libros de.informacién técnica, ete. El contenido siguiente de -esta. Seccidr I se vefiere especificemente a la unidad de etilbenceno. 100.00 INTRODUCCION 102.00 OBIETO (1) reunir la informe- Bl objeto de este manual es eracién de la unidad de eign necesaria para la debida. o: elaboracidn del etilbenceno; (2) proporeionar una répi- caepomenita en los casos de energencias; (3) capacitor al personal de operacién y (4) conservar un manejo efi- atente y uniforme de todo el equipo de operacién. 200.00 INDRODUCCION 103.00 SISTENAS PRINCIPALS Esta unidad esté disefiada para elaborar el produc- to intermedio etilbenceno con una pureza minima de 99.7% El proceso de fabricacidn de etilbenceno consta de dos @reas principales: alquilacién y destilacidn del licor alquilizado. 103.10 Aree de cin El etilbenceno (EB) se produce en el dree de alqui- Jacién por 1a reaccidn quimica del etileno con el bence no (Ze) en presencia del cloruro de eluninio (AlCl3) co mo catalizador y a presién y temperatura altes. in’ le reaccién también se forman polietilvencenos (FEB) e hi- @rocarburos de cayor temperature de ebullicidn (flux oi. = aceite fluidificante). E1 EB, los FI, el flux oil y @l Be, que no ha reaccionaéo, se coubinan pare formar e] producto internedio llezado "licor alquilizado" (L.a.). Este L.A. se lava con agua y con una solucién diluida du sosa cdustica para neutrelizer la acidez antes de que pase el tanque de alimentacién de le unidad de destiie— cién del Lea. Los sisteras > drea de alguilacién constan del alquilizacor/tr: lizador con recupe~ racién, de le preparacién del catalizador, del levedo y ALGL3, GEL BUEBLELLLLEHLL Us auauY cavemen ene y Gel almaceneniento de cloruro de etilo (C1Et), adexds Gel sistema de suministro alterno. 103.20 Area de Destilecidn del Licor alquilizado En el drea de destilacidn del licor alquilizedo ha; tres torres de destilacién en las que ei liccr alquili-~ zado se fracciona én benceno htimedo, el producto inter— medio EB, los FEB y el flux oil. las tres torres forman un tren continuo de desti- lacién. El benceno y los Fib se seperan del licor alqui. izado y se recirculan al rea de alquilacién. El EB pigue udelante colo Eroducto inter:ewo. =1 flux oil es un desecho, que se usa coro combustible. ' Una cuarta torre, ubicada en esta dreeyp=sé“usaypa. ra-seear el benceno fresco. y..recireuludo. .la. torre de: peczdo del benceno opera en forma-indeponditite de “las! otras tres torres. bi. benceno-suturady ue agua se intro | duoesen-el=plato"superior-de-esta=torre-agotadora “Agua y denceno-salen por-1a-linea-de-vapores-de:1a-torre:des i. vecado y el venceno seco’, con-un,contenido.de H20 de. t 30 ppm-en-pesocomo-mdximoy se bombea..del.fondo.de.la, torre 2.los--tanques-de~almacenamiento. > i qd Alqvilaaén eee ave alcoore el pedude intermedia: ehlbe wot, ps 4 Transalgilacion. ais ey . MLENE Con GAG -PEre- 4 Algutlaca : Tr To gelation : Transelguilactén las = 2 6 deshladén de L.A. ln de seduce el § xz : L j & ¢ 2 & 3 € e fe stores dei deshluucn a bencenc, en ¢ gle me el LA se fete. Fina en |, * mua che mci, 0 me catalizader g | m trator 4 P; TOC non - Beene homedo g = 27 Pode intemelo Ep, 2 B gits Tore de secado. del benceno _&Y Evin: a SL ip bls . Ul po gE Ten dé’ cleshilacran (Qtowes) | g ie: (we Rx) Ee el Fren' de cles meres) | fo Clos ui= aeee puaove) ee aa || meer en encene ncn $ A packs mtemechs Cem) L A + NaOtec, (sata) donee ——Lre—e _ das hee davres bewmey | 14 . fen enhance oe dvb Destilacish de L.A LAY 0 seBarn pep. cok GEV BERG GPER GY ce derde a 14 | Sgnqiske clei. Yeowoa al dica de a toad, | iseder — Teewsclgoiliecder [> shmocenaen Cer area Gleeciove | a . Separecisn Producke onkevnedtic Gy et PEACE 4~— del LA. a —h—LhLhEheEeEe Aloustecien. HCL 208.00 209.00 220,00 ey 212.00 INDICE DE MATERIAS (continva) TORRE DE SECADG DEL BY 208.10 Deseripeién 208.20 »Indicadores 208. 30 Diagraua Ge forre de Benceno 209.20 Descripcién 208-20 Indicadores 209. 30 Diagrana de TORRE Du EB 210.10° + Deseripeién 210.20 Indicedores 210.30 Diagrame. de forre de PEB 211.10 211.20 211.30 Deseripcién Indicgdores Diagrana de io} del Proceso Clave Flujo del Proceso del Proceso Clave Flujo del Froceso el Froceso Clave Flujo del Proceso del Froceso Clave Flujo del Proceso Oi; “lo. = 200.00 DESCRIFCICH Li FROCKSO Y SU TEORIA a 200.10 Xbreviaturas AL ‘Aluminio q -alcl Cloruro de Aluminio Als, Alguilacién ! 0 ° Ag.To.En. Agua de la Torre de Enfriamiento i B.0. Bafio ‘de Ojos ee Be. Benceno Cat. Catalizador cet Gloruro ae Etilo | Cheb Complejo de Catalizador a) F Cona. Condensado _ “DEB Dietilbenceno iu Esp. Especivicecidn _ EB Bbilbenceno J Et. Etileno , FO Flux 031 J Fads. Fondos GD. Gas de Desecho J HOL Acido clorhidrico 4 LA. Lier alquilizado io : MAR. Kezela Reactiva on] MEst Nondédmero de Estireno | Ma Compuestos no arondticos Al Orit. Orificio ad ppm partes por millén nq P.Esp. Peso especifico ’ FEB Folietilbencenos ! Ig Ref. Reflujo | Ra. Seg. Regadera de Seguridad | q Reh. Rehervidor (Reboiler) Sol. Solueién Tol Tolueno Yap. Vapor (de agua) ] V.Do. Vapores del Douwo 200.00 208.00 202.00 293.00 204.00 205.00 26.00 207.00 pesca) tee MOCeS 4 Ly FORA: 200.6 a bevieyy ROS ELA BORA DEL! pean Rol.to Desceipeds) rec. (teck[o 201.20 Gu rien rokes CLAVE 201.32 —rageaua. pe Fite vet Aoceso (E7503 ALaUicacibny/ Tew, ACG ULLA COA) 202.10 Descaipersd.. sec fhecesa 202.20 Lupiensotbs: Conve 20230 — Baaawma 36. Fieve tee: Pecedto (E3803 0.2 SusTeHA ye tavase DEC LA, 203.10 peseaipetods sec foceso 203.20 _Lerrteroees: Cave 203.30 — Bagamma re Fido, ec fleck so (E7503-« Susrema ye Pecuparacros vee DLLs. Zod.16 Dascelperea dee, fhocksn Patan Supecarebes Ciavr, Ae pee Sisfana ve ABASTeciminuyo Be Heh 4 cL eT Zos.10 Yescanpots.r¢c: Pevceso ROSA I rieadotes leave ROL, 30 — Yracaemea ye'Fivte 3€ ftecéso CE 703- + Susrann 1€ Ae asTaciaet Ex, S Ln beac Bk PE, RBb.10 Wesedsperss) Yee (tact ts 206.20 Sd ed 2086S COVE 206-30 WaGdemn re Feo r¢ Face to (E723-010, Cacéc Les ve resecsoyAcvotos pec Bees 207.10 Yesearjicce) see froceto + Zo}.25 © Jricoredes Lave A0I.30 — Wecesun de Levio 34 froceso (6 7703-0). ooo oD +s 8 3 5 oo oO 1 co DB DESCRIFCION DEL FROCESO ¥ SU PEORTA Abreviaturas (continuacién) AP Diferencia de Fresiones Ag Diferencia de Texperaturas $ Por ciento en peso 202.400 (ELABORACION, DEL CATALIZADOR 202.10 Deseripcidn del Proceso #ajo.control..de flujo se *introducén’ aluminio’ (AL) ;. HOLs€nhidroy. PHB secoszysBe «seco aun. neue tor,..queies gntengue-agitador,zdonde los“cuatro conponentes. reacy. gionan:con.la formacién de moléeulas comple jas..drgeno metSlicas, La reaccidn avanza solamente en ausencia de ggua, Los subproductos de la reaccién son calor e hidré- eno. El HCL puede ser sustituido por cloruro de. etilo faint), pero es més econdmico usar HCl. Se conserva una existencia de ClZt para ser usada wnicamente en caso de gue no se disponga Se HCl. E\ Use de CLE% es mas peligese For loxcidod 6 explonan- Jos..gases del reactor, “que contienen-He,y Be:y HCL, asen'a.una torre de lavado con. FEB pare xecuperar el encenos De esta torre siguen los gases a une torre de Jevado-con agua, donde se yuita el HC, y los gases res~ Gentes (principalmente Hp) se ventean 2 le atuésfera, El PEB se bompea de Ja torre de lavado al [serubver} de PEE del transelquilizador y el agua de la otra torre es enviade al colector de deiuo. Alomime + Ci Gann) + PEB were TBE yee Fl 1fowido gel reactor, gue se compone de C.Cat., pA. y elgunas particulas de aluminio ein reaceionar, se eiroula (bowbea) a trayés de un enfriador de regreso Gl reactor, quitdndole as{ el calor ce reeccidn. Une aterel, Ge le bombe de circulecién, \ e \dy “ie dor clglonicu, con su conteniuo ae aiguues parlicusas de alusinio sin reaceionzr, se regresen al reactor. La & corricnte superior del cicidén esté constituida por el producto, que e& el complejo de catalizador, nds los > hidroesrburos sin reaccionar. Lsta corriente se almacen: en el tangue de balance de C.Cati sey. yy EL reactor de ALCL; opera a una presidn cercana a la etuosférica. Unc presién positiva de 25 mm de agua indica una buena operecidn. Un exceso de HCL (la vélvu— ja de control se abre) 9 falta de alupinio (ce detiene 1 alimentador) ocasionsi un aumento ea la presidn del reactor que pucde llcga> a1 grado de vacier Ja pierna_ selladora del recipiente ae eilado del reactor dé AICI. — La rapides de fabricacién 1. cutalizador se ajust manuslnente para Lentener una existencia del mi esté en prosorcign con la prouuceiéu fijaca cn la unid de alquilacién, El conywio ue diseno del aluninio es de 1.4 Kilograkos ue AL por 1000 kiloyranes de lu curga de (oe oP LSD A wore] epredasip 70 Aeinouee =P °/P/uap EHD, — PRO2! 9) ap Fopouny Bre : ‘ose- bef me ees rete [ erayya, 62900] Sc upeoaa, Pa ane me ees weis—es 0 Suss-ed ENs-Jea ese vk Gp toe Bad S095 ie (42 dw OPRAH op b ty aqt® oupin a 7 ae rers—as eres p22 7 PIP en E61 *Yea8 AISNE OITAT WLS aratawoo) Beg ae 2 woye eee ae PP Sera Mo) \ voren 2 opalerarns) oe. BT CaTe TL Pa WES DSK ME “pV pen gh 928 “(yum oH AW £ fopern'(o oy4g 13. ] . - etileno. El -HC1, los PEB y el Be se relavionan con la Gantidad de aluminio por medio de controladores de flujo | egulados por el alimentador de aluminio. Se hace un | ajuste mds fino de la cantided de flujo de Bo-PEB, to- gnando sxuestras de la corriente del seperador ciclénico. Nea corriente debe tener una capa orgdnica del 10%. El J ajuste fino de la alimentacién de HCl se hace checando el pH del agua que sale de la torre de lavado con agua. n u Ia corriente de C. Cat. de 1a parte superior del separador cicldnico se divide, formando un estrato or- - génico que flota sobre el C.Cat, en el tangue de belan- go. Este estrato orgdnico se decanta y se bombea junto Gon la corriente de LeA. sin lavar a la seceién de la~ yado. - . Una vez cada 24 horas se _quema_el_resi (heel) ae Adel reactor, eS decir, Se desbarata. El procedi- miento consiste en suspender la ntacién de AL continiar sin interrupeién el flujo de HCl, PEB y Be. 15 a 20 minutosfaebe bajer la Tonses Se Lu a Feactor, Si se necesita mds tiempo para ‘des— . paratar el residuo de Al, el reactor conti masia- ibre y hay pelis (e tapen a 4 sor 0 omba de circulacidn. ~ 201.20 qndiseddres Clave? “Ios indicadores clave de una buena operacién ‘son! wna température uniforme de 70-75°C. en el reactors une an presién baja.de los gases de décecho: del tory poco, EY"sin veacgionar.en la alimentacién al ciclénj un flujok adecuado a través del ciclén y del érifriedor del reactor -j y una relacidn de C.Cat./conpuestos orgdnicos de aproxi- ynademente ‘LO:l"en la méezclaj que sale del. reactor, Una duena indicacién de que la centidad de HCl al reactor es a adecuada, es un phuée~]t5¥en los fondos-deslantorre. de>) Sovado con agua. Una alarza de alta.conductancia/ hard.’ otar une cantiéad excesiva de HCL.’ us 201.30 Diagrama de Flujo del Proceso E7503-OL001D . > 202.00 //ALQUILACION/TRANSALQUILACION 202.10 Deseripeidn del Proceso El: procesondevalquilacién/traisélguiladién es ‘una’ + operacién.continua. Frimeramente, en el paso de alqui- Aacién, se combinan quinicamente etileno (Et.) y ben~ ceno seco, formando EB y PEB por nedio de reacciones 1i- mitadas por su punto de equilibrio, iniciadas yor un com plejo de catalizador de AlCl, y con la intervencién de HCl cono prouotor de lesreactiénes. En el alquilizador existe una sola fase liquida, zs- te mezcla en una sola fase, que contiene benceno (Bc) sin reaccionar, etilbenceno (EB), polietilbencenos (PEB) y el complejo de catalizador de A1C13, se combina con PEB recirculado y se alimenta al reactor de transalquilacién, donde parte de los FEBs son transalquilizedos @ EB, con- sumiendo una cantidad adicional de Be. ‘del ‘complejo. de cetalizadcry’ a reaccién, dé-alguilecién Con une la tempereture y suelve completa Cantidad uy ‘be ALCL3Spara producir 1: adiorén tan baja de catalizador y co la presidn altas, el catalizador se _ mente en el licor alquilizad ‘4 inveceiéi“de FEB antes ‘del transalquilizader ' parte de! loscbiBe ce -convierte ‘por stratisalanilacisn en BB.) La reaccidn de jtransalgquileéi6n requiere un tiempo. salouilizador tiene una serie dugir und “aproxinecién © Hay dos clases}de reacciones que se llevan a cabo en el proceso de alquilacién/transalquilecién. En pri- mer lugar estén las reecciones de alquilacién en imterviene el etileno (Et.) y que son las siguientes: Paar : Be + Et. ———f>. EB x2 EB + Et. eels ESB x3 B igB + Et.———} > ib. 4 B38 + Et. ———f> BB KS 4B + Et. ———}> ESB k6 5B + Et. > 2B n Todas estas reacciones son de primer orden e irre~ versibles y se realizan cest instantdneemente en el al- quilizador en el punto en que el etileno entra al reac— 7 tor. Prdcticemente se consume todo el etileno, ya que se imantiene el benceno en exceso. ; ms jal jm segundo lugar estén las reacciones de transalqui- = dacign en que participan el benceno, el etilbenceno y los : Dolietilbencenos y que son les siguientes: c y/p Bo+E,B g—— + 2 EB QO | EB +5,B p-————» ? 23 ; pb + EB oo———— 2 - . i, — ; B+ BB 2 r ev ay Br EB z _ Estas reacciones son de equilibrio reversible y se llevan“a cabo tanto en el alquilizador.como en el trans— plquilizador. ies reacciones de alquilacién fevorecen la q produccidn ce FEB. Estas reacciones indeseables se pueden ~ Yeprixir husta cferto grado, operando lu unided con un | exceso elevado de benceno y con la cantidua dptina de | o i catalizauor. El alquilizador se alinenta con un exceso de | penceno de 50 aproxinadimente. El _benceno, que no reaccio~ na, se sepura por destilevién del L.A. y ee recireula de cregreso el alguilicador. La cuntidaa de catelizador agre- gado ests ligaua a la cantidad de tetraykB formado en ct alquilizador. la cantid.d de evtaligsdor apreavdo ee aunen ta pura dichimir la cuntidid del tetr Fornado. La megelu de la reaccién pasa del ealquilizador al trans-al- quilizad PoooMm oo ~ Como no existen condiciones de operacidn que eviten totalmente la formacidn de ¥uB, todos los PBs producido: se recirculan continuanente de la destilecién al trens— alquilizacor. la corriente de PEB se precalienta para ob: | tener la temperatura deseada de transalauilecidn, ia can. tidad de PEB recirculada se controla para mantener exis~ tencias balenceadas. El equilibrio entre los componentes Be, EB y PEB se desplaza pare favorecer la conversién de PEB a EB. Del alquilizador se extrae una corriente , que se bombea a través de un gambiador de calor, generando a le vez vepor de 2.3 kg/em@ iian., guitando esi el calor de le reaceién que es altamente exotérmica. El complejo de ca- ' talizador ce inyecta en la succidn de la bombe, eecguran. do una buena mezcla del catalizador con el liquide reac- cionante. El nitrégeno usado en las 1fneas de los instrumen- tos y la parte no disuelta de los gases inertes en el etileno tienen la tendencie a arrastrar HCl y benceno. Este gas de desecho se lave con una parte de la carga de benceno seco para recuperar el HCl. iste gas se lava des- pués @ una presidn inferior con parte del PEB reciroulad. para recuperer HCl adicional y erordticos. 21 HCl rema~ hente se elimina en le torre lavudore con agua, antes de que el gac de desecho sea venteado a la atmdsfera. Fara que le uayor parte cel HCl algo del benceno y el lfgquido se separan en el espunte (EA-102, os vapores se condensan en parte en el condensador par- , cial del trancalquilador enfricso con agua (EA-106), re~ cuperando rucho del EB evaporado y combinsndolo con el Aiquido del tambor de despunte. la corriente combinade se enfria y se envia al sistema de.lavado del L.A. Los yapores no condensados se lavan en el scrubber de ben- ceno (DA-101) con una parte de la carga de benceno seco, que absorbe la mayor parte del HCl y los compucstos or- génicos. EL ligaido de le torre lavadora (scrubber) se Poubea de regreso al alquilizaaor. El HCl de rezuesto se inyecta al cclector ae le torre para conservar la concen- tracién aeseada del pronotor HCl en la carga de benceno al alquilizador. Los varores no absorbidos de la torre de lavado con benceno se ventean al sistcra de gases de dese cho, que consiste del scrubber de FEB (DA~102) y de una torre de lavaao con sosa cdustica (DAé-103). La presidn en el scrubber ac benceno s¢ uantiene constante por ne~ Gio de un controlador de presidn, que opera una vlyula A-b" para ventesr ol gue de deueciio, o bien, para ine yeota etileuo al sistena, vein sea necensrio. 16. Ia presidén en la torre de lavado con PEB de los ga~ nes de desecho de la alquilacidn se controle en 1.4 kg/em? Han. aproximademente. Los vapores del scrubber con benceno eer Sombinan con los vapores del condensador de venteo del algquilizador (BA-102) y_ se levan con PEB de recireulacién cnel scrubber de FEB. Los compuestos orgénivus restantes y el HCL son lavados nuevarente en el serubber de sosa Cdustica para eliminer el HCl, después de lo cual los va— ores sobrantes son venteados a la atudsfera. 202.20 Indicadores Clave La cantidad agregada de catalizador se controla con- timenente para establecer las condiciones de operacién EBM zona de alquilacidn, cue repriman lo mds posible Ja formecién de PEB y que, sin embergo, no heya desper— icio de catalizedor. El contenido de tetra-EB en 1a go- eeede elauilacign se checa por medio de un cromatdégrafo y wn contenido de 0.25% de tetra-EB se_ toma cone meta. Jara fijer la adicién de.catelizador. Pare dieminuiz 76 Zroduccién de tetre-1B, se eunenta le cantiaad ayregads de catalizador. Ja relacién de benceno/etileno se fija para mante~ ner 6.0 kg de benceno por 1.0 lig de etileno. Se necesita hin gran exceso de benceno pava inhibir le produccién de PEE y pera adegurarse de que todo el etileno haya sido, Gonsumido en la reaccidn en el alquilizador. Se usa dcido clorhiérico como promotor de le reac— cién de alquilacidn. Se utiliza una relucién en peso de 6.005 HC1/CoH,. Generalnente, une concentracidn denasia— Go baja de HOL obliga a agregar cantidades excesivas del Gatalizedor de AlCl. Fn Un caso extreno puede llegar & detenerse toda reactidn. ficiente con buenos zendimien- , la temperatura y la presidn ben permanecer constantes en Yara una operacién € tos sobre la materia priz en el transalquiligedor ae 270°C y 7.37 kg/eu® Kean. 202230 Diagrama de Flujo del Proceso E7503-O10014 nay 031 ‘BMS*ows anS- del ell: sets ~ 89 Pl. “er foastitnote soar aq ogee a NOTIvZTIWS.LNAN) To etrherear on Re A+ _ So COT Oooo ooo ee 1 ee eee eee ee) ie os C q 18. 203.00 SISTHWA DE LAVADO DED L.A. 203.10 Descripcién-del Eroceso El sistema de lavado del L.A. tiehe tres separadores, que ejecutan las funciones siguientes: (1) El primer separador extrae el complejo de catali- zador de A1C13 disuelto en el L.A. por medio de agua, ET complejo de c&talizador reacciona con el agua (reaccién de hidrdlisis), formendo en el separador una fase acuosa de A1C13/HC1. (2) El segundo separador neutraliza con sosa cdusti- ca cualquier cloruro dcido, que haya podido quedar en el os DjA, despuds del primer paso de levado. (3) Bl tercer separador lava el L.A. con egua, eli- minando.por dilucién la sosa cdustice remanente. Después de este lavado con agua, el L.A. se bonbea al almecena— miento. Separedor de. L.4./41013..(EEH03)> En el primer sepa- rador, el L.A, se lava con und solucién acuosa de A1CL y HCl, qve se nantiene en circulacién. El.contenido-de- este separador-es ‘muy €orfosive’y, adeués;-reauiere -qic se.mantenge-un-colchdn"de nitrdégeno-para evitar.la forne- cidn de: nezclas’ explosives de sire ‘con compuestos orgéni- cos,El separador se ventea a la etmésfera. En un sistema exento de agua, el A1C13 en el comple- jo de catalizador y disuelto en L.A. sin lavar, esta 1i- gado quixicamente @ una nolécule orgdnica. Esta nolécula reacciona con agua para forsar la fase acuosa de AlCl3 y HCl, la fase acuosa del separador se recircula y se méz— ela con L.A. fresco, manteniéndose una concentracidn de AlC13 del 10s. Ia concentracidén de A1C13 se determina, mi- @iendo el peso especifico, que deberé estar cercano a'1.07. Ia concentracidn de AlCl; se regula con una extrac- eign continua, enviada al sistena de recuperacidn de AlC13, y esta extraccién se reeuplaza con agua fresca, cuya en- trada es goberna.a autordticanente por un controlador de nivel de la interface. ia recirculacién de la fase acuosa conserva ai L.A. coxo fase dispersa. a Za mezela de L.A. /A1C13, circwlada por la-borba,-be -separa rdjidehente.al regretar al--separador en-una fase orgdnica y otre eouosa, cebido.a la diferencia de aenci+ Slo se adiciona 101, ange poede Cxeise en evhbos ty 23. 200.00 DEECRIPCION DEL PROCESO Y SU_TEORIA 205.00 SISTHA DE ABASTECIMIENTO DE HCl y CiEt 205.10 Deseripcién del Proceso El HCl se recibe en estado gaseoso a 3.0 kg/cm® Nan, ae (OSBL). las cantidades de alimentacién del HCl se determinan por medio de controladores de flujo en dos puntos de la w dai (1) En la fabricacién del catalizador, el HCl se in- yecta en fozma de burbujas al reactor de Alcl; para produ- cir el complejo de catalizador junto con el elutinio meté. lico, los PEBS y el Be. (2). El HCl se intraduce en el scrubber de benceno (Di ~101) y de alli se transporta con el benceno al alquiliza: dor/transalquilizador, donde actiia como promotor de la reue eidén de alguilacién. Cloruro de etilo (ClEt) se almacena en le plente en apoyo al HCl anhicro. El Clit puede ser usedo directamente xol por rol,-en sustitucida del HCl, tanto en le eiguila- cién, como en la fabricacién del catalizador. Sin embargo, es mds econdmico el uso del HCL. 44 Uibt Se aiRacena en estado L1quaco 6 4.U Kg/cu™ NE? El tanque de almacenamiento del cloruro de etilo se presic con nitrégeno a través de un regulador de presidn indepen— diente. Si la presidn sube por encina del punto de ajuste del regulador, se descarga gas del tanque al scrubber de benceno. El tanue de almacensniento del cloruro de etilo también estd protegido de una sobrerpresién por una vdlvu- la de relevo, ajustada a 15 kg/cm? “** El Clut se usa solamente cuando no se dispene ae HCL. El flujo del 618+ se controla con-una vélvula ajustada ma- nualmente; como indicadores de flujo se usan rotdémetrosg, 0 medidores de orificio. El Clit tiene una temperatura de ebullicidén de 13°C. A teuperature y presidn uurmales el ClEt es un cas. EL C1Et pucue vaporisarse instunténcamente al puser a través de las viivulus ue control, produciendo un enfriaxiento considerable. El cquipo usudo pura manejar y almacencr el C1Et est! construide de secre al carbouo, ya que el Clit no es cor 0 Sivo, cuando estd seco. Bl ClEt expuesto al aire himedo es corrosivo; en consecuencia, las vélvules en el sistena tie— nen vdstagos de acero inoxidable. 205.20 Indicadores Clave . . Mantenga un abasteciniento costante de HCl en los lu- gares de su uso. El C1Et se usa Umicamente cuando falte el HCl anhidro. Cuando el C1Et esté en reserva, la linea correspondiente a Ja unidad debe tener bloqueo doble y deve estar descargada Ja conexién entre lds dos vélvulas de bloqueo ~ El cambio de HCl a CLEt se hece generalnente sin in- terrumpirle-febricacién del catalizador o la alquilecién. Se necesiten 1.75 veces més de C1Et en peso para completar una-Lisna reaccion le Hi ° Cuando se hace @1 gambio a Clit.en le alquildéidén, no hey una indicecidn inmediata de alingntecién excesiva o de—- ficiente. Le indicacidn més probeble’ de una alimentacién: in~ buficiente de C1Et es un aumento del tetra-etilbenceno en el licor alguilizado. Cuando se hace fen cexbio a Glit en Ja elaborecidn del catelizedor, débe fijarse la alitentecién de manera-aue el agua, que salge de la’ torre de lavedo con agua, esté ligera— mente dcida. . Ae 205.30 Diegrena de Flujo del Proceso E7503-O1001D opkwlar el pedo de Blominro —> No vray on contol Conbolor del pesado, dodo pas TELOY > 3? as aprox Lk4 lava. tip BO Sy la Pen ww 25. STECTLILNTO DE ENENG! 206.00 SISTLNA DEAR RCIA DE PEB 206.10 Deseripeién cel Froceso t El sistema de abasteciniento de energencia de PEB es 1 tangue donde se almacena FEB bajo presién de nitrégeno. De? fondo del tenque se alimunte el FEB, controldndolo con un gvlador de presién independiente, al cabezal de P=B. En ca de que se suspenda el abasteciuiento nornul de FEB y baje Je presign.en el cabezel de PEB, el PLB, que se encuentra baj: presién de nitrégeno en el tangue de abasteciniénto de eme: gencia de PEL, fluye a las purgas de sello ue la bonba de Circulacién del alquilizedor, 2 les purgas de los instrune: tos y & otros puntos de uso critico. ““Generalmente, el tanque est leno aasta dos terceres partes de su capaciaad con PEB lfguido y el tercio restant. esté lleno de nitrégeno, Uni vdlvula de check (retencidn) ene cabezal de PE, colocada antes del tengue de exergen cia, evita un flujo inverso hacic la bomba al perderse lu presién en el cavezel. Sin exbargo, el flujo de PEB se man tiene adelente de la vdlvule ue check pura alinentar a les purgas. Ia presidn en el tangue depende del cabezal de nitrég no de elta presién. El tunque est& protegido de una presid excesiva por medio ce una vélvula de relevo. Asegtiiese de que las vélyulas de bloqueo entre el fon del: tenque y el cabezal de PEB estén cerradas de nanera que, no se derrake ei tangue Gel abastecimicnto de et.ergencia a BEB, y ae que la véivula de control de 1a presién del cabe gal esté correctanente ajustade. Le minima presién en el tangue debe ser de 10 kg/cm? 206.30 Diagrana de Flujo del Proceso ¥7503-01001D 26. 207.00 COLECTORES DE DESECHOS ACUOSOS DEL ARBA 207.10 Deseripeién del Proceso El colector (sump) de liquidos edusticos (FA-107) y el coleetor de 1fquidos deidos (A-108) sirven pare juntar el agua de desecho del proceso y los derranes orgénicos y. acuo-— soe del drea de alquilacién. Los compuestos orgénicos, que Plotan sobre el egua,ce decantan y regresan’al sistena de Javado. El agua del colector de liquidos dcidos. se bombea al tratamiento de desecnos, que estd fuera del drea. las zanjes de drenaje del drea de alquilacién deben di- gefiarse de manera que los desechos dcidos (pH bajo) drenen 2l colector de 1iquides dcidos y los desechos cdusticos o al ealinos (pH alto) drenen a otro. colector. Bl agua del colector de 1fquidos cdusticos se circula ‘ala torre lavadora de venteo en el sistema de trataniento de los gases de desecho de la alguilacién/transalquilecién ala torre lavadore de AlC13, donde condensa vepor de agua y absorbve HCl. Ia alcalinidad en el tangue se regula, agregando solu- eign edustica al 10% de manera que todes las corrientes. que fegresan a la torre lavadora tienen un pH superior a 9, El exeeso de agua acumulado en el tanque se bombea a trevds del colector de liquidos dcidos. En este sistema, el agua dcida pe nevtraliza antes de que saiga del drea para pasar al tra— tamiento ulterior de los desechos. yl drea de alquilacién tiene un foso grande de derrame que nornalzente est vacio. El foso de derrane estd disefiado para capter los derrames vel drea de alquilecién que estd ro- Reada de un muro, bl recipieute de relevo (relief drum) o de alivio del sistema de alquilacién/transalquilacién y los exce- dentes de los colectores de liquidos cdusticos y deidos dre— nan ai foso de derreme. Un eyector de chorro pure producir el yaefo con vagor se usa para descguar el foso de derreue. 2 agua de lluvia que se junta en el foso de derrene se envia al drenaje pluvicl. los lfauidos acuosos del proceso se re~ gresan al colector de lfyuidos dcicos para decenter los com— puestos orginicos. 207.20 Indicadores Clave Una sefial de buena operacién es que haya un minino de compucstos orginicos libres flotando sobre el agua, tanto en el colector oc liquidos alcalinos,coro en el de liquidos dcidos. 27. Za bombs del estrato orgénico dcido del colector de 1fqui « &cidos debe bonbear Unicamente los compuestos orgdnicos, ; ésta bombea agua, la solucidén en el primer separador se d‘- luye demasiado y posiblemente se precipite hidrdéxido de a+ minio (el agua estd norzalzente alcalins). Usando 1a conexign pera muestreo en la descarga de 1 bomba del efluente décido (GA-115), el pH del efluente yuer ser vigilado continuamente. El efiuente debe ser mantenido con un pH alealino y si llega a estar dcido, hay que impe air su salide. : 207.30 Diegrama de Flujo del Proceso E7503-01001¢ q 28. 208 .00 MORRE DE SECADY DEL BENCLNO 208.10 Descripcidn del Froceso Ia funcién del sistema de la torre de secado del ben- ceno es reducir por desvilacién el contenido de agua del ‘benceno hiiedo (benceno fresco y de recirculacién) usado en la alguilacién a 0.001 (benceno seco). El proceso de @lguilacién requiere un benceno seco para que haya un con sumo minimo de catalizador y para conservar los rendimien- tos de disefio basados en la materia prime. Agua y benceno forman una neacla azeotrépica de punto de ebullicign minino (desviacidn positive de la ley de Raoult). kn la torre de secado dei benceno (DA-204), se concentra agua en los vepores del domo porque las mezclas Ge agua/benceno en el ledo rico en benceno del punto azeo- trépico tienen una temperature de ebullicién inferior a le del benceno puro. EL benceno huimedo, proveniente del almacenemiento y a 40°C, retiene en solucidén alrededor de 1000 ppm en peso de agua. Este benceno bimedo se precalienta en un cembiador de Galor con benceno seco caliente del fondo de la torre. Le carga de benceno precalentudo se introduce en el plato su- perior dé la torre de secado del benceno. Aproximadamente , 21 log de esta carga sale cong vapores por el domo. Un rg~ hervidor de termosifén, calentado con vapor de 4.6 kg/om® Lan. proporciona el resto Gel calor a la torre de secado. os vapores, que selen por el domo de la torre, contie— nen 1# de agua aproximadenente, mientras que los Zondos de de torre contienen alrededor de 8 ppm de egua. BL benceno seco del fondo de la torre se-enfria prinere— mente, en su camino al almecenaniento, en el cambiador de ca. lor de la torre de secado del benceno (EA-217) y después, en el enfrisdor de benceno seco enfriado por agua (EA-218). s vapores del douo de 1a torre de an en el condensador de vepo- res del dono enfricdo con agua (HA-216). 11 condensado pasa Bl tangue de balance dc los iroductos del dono de la torre Ge secaao del benceno (PA-204) y se divide en una fuse de benceno y en una fuse de agua. la fase ue benceno se bonbea de regreso al tangue ce almacenaniento del-venceno hiizeco (PA-504) y la fuse de agua Tluye el tongue de vozo calicute del sistena del eyector (FA-406) en el drea 400 del sistexa de vacio. . la nayor parte de la: secado del benceno se condens: Un cambio en la cantidad de carga a la torre de secaco @el benceno requiere un cex.bio proporciousl en la euntidid 29. @e vapor usado en el rehervidor de la torre. Fl medidor de flujo de la curga de benceno hiimedo regula el flujo de ye~ por al rehervicor, de menera que se mantiene una relacién constante de vapor a carga de benceno. Fl nivel de los fondos de la torre de secado del ben~ ceno se conserva constente por medio de un controlador de pivel que requla el flujo de los fondos. la presidn en la torre se mantiene constunte, ya sea, agregando nitrégeno, 0 bien, ventcendo los geses no condensables del tenque de Palaneé de los productos uel domo de la torre, Al sistema del flere. 208.20 Indicedores Clave El inaicador clave de que 1a torre estd operando co~ rrectamente, es ei contenido Ge agua del bencenc seco, que ‘se ride con un enzlizador continuo de immeded. E1 benceno seco debe contener un méxiro de 10 ppm de egua. Otros indicedores de una buena opgracidn son una pre~ eién estable en la torre de 0.34 kg/cm‘i.an. y une texpera— tura de los vapores del dozo de 86°C. Si todas las condiciones en le torre parecen nornales y; sin enbargo, hey un contenico elto de agua en los fonéo: Yk concentracidn de agua puede disminuirse, aumentando el >. yor 2i rehervidor con la consigniente elevecién de la accié Generalmente, la relacién de vepor a carga de benceno es de 1 parte de vapor por 25 partes de cerge en peso. 208.30 Diagrene de Flujo del Proceso B7503-02001B a Eee dees aa Gea}4— fen ONSONaa 30 AOGIaS, YNWNAGS|

You might also like