You are on page 1of 6
o Caudal real y caudal tedrico en una bomba volumétrica Esta pérdida de potencia, de la que hemos hablado en el apartado anterior, tambien provocari una pérdida de caudal en la salida de la bombs. De esta manera podemos escribir: «al ee sd de aba = QQ Sens Q g ~ caudal teorico que soldria de la «i Sen, en FE Galeulo del caudal tedrico td pb pore tanec El caudal tedrico, que es el que saldria de la bomba si ésa fuese ideal y, por tanto, ro tuviera fugas, solo depende de la velocidad de rotacién de la bomba (0) y del vo- Jumen de desplazamiento (V,) capturado por ésta. De esta manera, podemos caleu- Jar el caudal tedrico a partir de estas dos magnitudes: nt is nbn, QV fl] a2 ‘an de dain an . sari an Tad oppo Rendimiento total, volumétrico y mecanico tomboy responce por en inowniotdodeloe ‘Son parémetros que evaliian la efectividad de la bomba. En. la realidad industrial, los gun el principio de desplazo- rendimicntos son siempre magnitudes positivas menores que la anided, Si el ren- iat a rede dimiento de una bomba fuese igual a la unidad, se consideraria la bomba como Sambo enrai/soenspan ideal; es decir, la bomba transformarfa toda la energla mecénica producida por el motor en energia hidréulica sin fugas. Para determinar la efectividad de las bombas se utilizan el rendimiento total y el volumétrice, definidos como: + Rendimiento ot: My, + Rendimiento volumétrico: 1, = - 1 QE& Estos dos rendimientos quedan relacionados entre sf por medio _‘jercicio resuelto el rendimiento mecinico (na cravés de a siguiente expresién: uber win qua ge erecta do am, needs {ene un elanen de deni de2n/elny Lea un edit vl dl 8% Deena Estos ees rendimientos se expresan en tanto por uno (0, sicon~ lass pra bay fin on i viene, en tanto por 2060 afale a 17 aw We? i 981; perlo a: Fue = 20801 Taras lar menor da nl emstemerte supa 047,20 mm legos 3, 50 me ema de bly 26mm de dima 3 iso. Ejercicio resuelto =—_ Un clint nemo de fac le pose ls soviet carci: démete del blo = 25 mm; metro dl stage = 15 wm aera del lindo = 10m: empo engloado ena cuera de avence = 2-10" Tenindo en cues eas racist, dlr: «) Eicnsumo tii en vluen de ce enn lade wabo. _—b) eave isc deci cnsumide, ) Le lcd de avnc det bl Dats: D= 25: 10m de15-109m 1=10-10m loa =2: 1095 Soline «) Empeano le expsin [15] olenemas: Mas EL ad SINE ts. 109 8:10] 8051? 0) Usa lexi (16 ebro: Henene ELD! 6101075 10°F 49) yp gh S910 4g ios mvs 4 7 7-10" «odes coro vlad oars dl ntl do des marca: 0.109 tendon SD en tonya E> tage Se = EE expen 8 Y= E10 th > tee == 2b 10 Lanner 8) Y=; de SOP 491-104 > Yous = = EM Consumo real El consumo total de are comprimido resulta mds complejo de evaluar; ya qu te parimetio ha de contemplar todo el aire uilzado en todas las cavidades intetio- ——q”_cgul dae: on 07, Vain, res del cilindro, incluso en las que sean de dificil acceso, como el aire contenido en laren de aml en tuberia de conexién del cilindro con el circuito, el aire recluido en los espacios t ‘rea del visage; en mv, dn. muertos del lindeo, ete Y, len Este consumo total de aire se evattaen unidades de caudal y la expresién mate- (blink mitica con la que se calcula esa siguiente resin de bo 1 facade abs one Qa(As Ad Le (pe De Vara f AP eosin Los motores neumaticos e hidraulicos Tanto los motores neumaticos como los hiidréulicos transforman la energia en forma de presin que leva el Budo (ai- re 0 aceite, segin el motor sea neu tico 0 hidréulico) en movimiento rotatvo (enetgla meeinica). Son moto- res insensibles al calor, al polvo, ala hu- medad y a las vibraciones, aunque tienen un consumo mayor que los léc- trios. Tndepencientemente de las caractristcas constuctivas de cada uno de estos dos tipos de motores, todos ellos se representan con el mismo simbolo técnica (ISO- ETOP), M Es importante no confundir los motores neumatics © hidréulicos con los eléc- trios. Estos timos, a diferencia de los anteriores, transforman energa elécrica en -eranga mecinica de roracn. Tos motores eléctricos de uso en la neumtica y en lahidréulica serepresentan en A Fagwa 14.18. Simba cca de la simbologia técnica (ISO-CETOP) tal como nos muestra la figura 14.18. emesis 4 Figra 14.14 Hater nevi, ‘Agua 14.17 Simba enc dos tres neumatios edo, =] Gircvitos que requieren regular 1 la velocidad del clindro uF En todos aquellos casos en los que se pretenda controlar la veloc de accionamiento del cilindro, deberé incorporarse al circuito un regula- dor de caudal ah slida y/o enerada En la figura 15.15 se muestra un circuito de mando directo de un ci- lindro de doble eecto con regulacidn dela velocidad de avance, ya que Ainicamente se dispone de una vélvula estranguladoraa la enetada del ci- lindro. “Fara 1515. Regn de eloded Fjerticio resuelte ‘circuit oleohidrdulic de lo figura esté consttvido por dos elementos principales: una bombo vol ty a nee cic ences ts Troe laren Cheeta rode Sopa: Seta TS" Thies toes cent ete min= 9808 neice + Fro tn de del eats: — mee (0) del rb = 20m Ag? out a = L | Age (Stones fo Satin cr ln ars an rine eins yee der eptd es ‘ore ie ec 018 ene el el ida Sobor We 8 Ls do ena rete dl ne, 0 dsm? ora? mui 4 lortenposde vey cd cn, 4) Resales ep sons yal go pare dl mv clink — Solin: ‘ A) Qa nM con, = 095; Yy= 3 em? «0 = 950 vaces/n Oot 4 Sem! 950 wets Lin 1 nt Deese made: 0,=0.95- 2am, S50 ie Ln xD) (20.10 De 451-10 m/s 14.107 1) inelovoce: Yoo = “Se cont 1.10: A810 anasm/s Enero Bente E rat) =F (9.1098 -10-109F]2 oe si Ya = BSI gots = 236-10° Voom ag- Tp =O ws sam > Vm PQA hs dt sc en eeeo (es menor qu wn aca rrrede vote Tempo de ovance: 107m) Mass i 2.102 foe Toe NB Bs an — Tipo de: uej— = feew= gi A -or08s oe 0139 O24 Nis) 139g jay Ms) € Go dae de pds ns, Jone a te nl teemesisdoyimer qe semustene | aa derek

You might also like