You are on page 1of 18
UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL” FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE” Escuela Profesional de Medicina $B universcas nacionat i Federico Villarreal @ FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE” Escuela Profesional de Medicina SILABO FISICA BIOLOGICA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA HIPOLITO HUNANUE ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ‘Asignatura: FISICA BIOLOGICA ‘Cédigo: 340082 DATOS GENERALES + Fisica y Quimica Medicina Humana Medicina Humana # Medigina Humana. 41.4 Departamento Académico 12 Escuela Profesional 13 Especialidad 14 Nombre de la carrera 15 Ano de Estudios Primer Ano 16 Créditos : ‘U7 Area de ta asignatura asica 18 Condicién blgatorio 4.9 Pre- requisitos inguno 1.40 Horas de clase semanal (07 (teoria 03; préctica 04: 02 PL, 2Po) 41.41 Horas de clase total 19 horas rminéa Tiredo Rerajfo Josué Olortegui Obregén 4.42 Profesor responsable 4.43 Afto Académico lective 12012 |, FUNDAMENTACION sia asignatura se imparte en el primer afo de la carrera profesional de Medicina Humana. Utliza las leyes y principos de la fsica para explicar el comportamiento biologico del hombre y las diferentes técnica fsicas modernas pera ciagndstion y terapéutica. El curso es fundamental para comprender la fisclogia de los diferentes. {rganos del ser humano y el uso de sus métodos de investigacn, incentvard al futuro médico a interesarse por el manejo de instrumental fisico rara aplicario en las ciferentes éreas de interés médica: Rayos X, Ulrasonido, Medicina Nuclear, Resonencia Magnética Nuclear. 2.4 APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL El dinemismo de Ia materia viva y su estructura molecular son tales que en puntos eterminades del_conocimiento centfico, sea posible epicar metodos ‘experimentales puramentefisicos ala investigacién de las propledades y sistemas de cambio de las biomoléculas, de al que la biolsica aporta a fa formacién dl futuro medico doténdole una comprensién mas sdida del funcionamiento del ‘cuerpo humano y contibuye en la labor de Investigacion del médco en areas de osarrllos mas recientes como por ejemplo lisa médica, medicina espacial 2.2 SUMILLA, La asignatura se presenta de manera te6rico préctica de modo que proporcione al ‘educano conocimientos bésicos de la fsicabioligica y proyecte eu aplicacién en Ja medicine. El contenido del curso barca: blomecanica, la relacén trabajo- tenergla, fuidos: hemosttica y hemodinamice; la hidrodinamice, la termodinaice, ‘el movimiento ondulatoro, la éptica y la acistica, la elecrcidad y & magnetismo, la 1 radioactvidad, su apicacion a la blomedicina y al funcionamiento de los sistemas corganices. Ccontibucién de la fisica a la tecnologia aplicada a la medicina: Untrasonografias, Gammagrafias, Resonancia Magnética Nuclear, TTomografia exial computarzade, | COMPETENCIAS Y CAPACIDADES. Competencias 01 Describe los aspectos mas importantes dl funcionamiento del cuerpo hurano hhaciendo uso de los princpios fundamentals de la isica, (02. Expone una vision panoramic de las principales aplicaciones dela fisica en la meticina 103 Describe los efectos de ditinlos influjos fsicos sobre las funciones fisiologicas. ‘04 Uliiza con éxito el método experimental en el estudio de sistemas biologicos, Capacidades 1. Aalica las leyes de Newton al andlisis del equllbro y movimiento produciéo por la contraccién muscular en las diferentes palancas del cuerpo hamano. 2, Caleula el trabajo, potencia y rendimiento de los: misculos liso, estriado y Cardiaco usando leyes Fisicas, 3, Deterina la densidad, viscosided y tension superficial de liquidos biotbgicos ‘usando o principio de Arquimedes, ia ley de Stokes, oc. 4. Explica la funcion de los alvéolos pulmonares mediante conceptos de tensién ‘superficial y capilaridad, 5, Aplica las leyes de la termodindmica para explicar el metzbolismo de los ‘alimentos en el ser vivo. 6. Reconoce los limites de la sensacion sonora para las diversas recuencias auditves, 7. Representa el ojo como sistema éptico centvado y determina sus ‘elementos correspondientes, saialando en et modelo cuando se producen las ametropias ya manera de corregras. 7. Explica el fundementofisco dela propagacion delimpulso nervisso y de los potenciales biologioas 8, Explica la ulidad y los reegos de ls rayos X y dela radiactividad desde ot unto de vista biolégio yclnico, ‘8, Explica el fundemenio fisico de os diferentes procesos de diagnéstico por imagenes y las veniajas de cada técnica, IV, PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD N° MECANICA DEL CUERPO HUMANO Compotencias: ** Aplica correctamente las condiciones de equibrio al andisis de fuerzas produciéas orla contraccién muscular de séleos, bicops, delioides, cubdricops, etc. + Explica los procesos de contraccion yy relajacion muscular usando conceptos fisicos, 2 ‘+ Celeula el trabajo de las bras musculares en los diferentes tipes de contreccién muscular. ‘+ Explica ls elasticidad de los todos bioléicos usando loyes y principio fsicos. ‘+ Enumera las propledades de los biomaterisles usados en implantes y prétesis ‘ortopécices, ‘+ Determina ol 0 los materiales més convenientes que deben usarse en implantes ‘ortopécicos yo de faci interna ‘+ Determina la presién de la sangre en cualquier parte de! cuerpo humano usando la ‘ecuacién P= P, +yh (donde Pa es la presién de la sangre en el crazén) ‘+ Celcula el trabajo y potencia cardiaca conociendo el volumen sistco, la presion arterial yla velocidad dela sangre en la cavidad del corazén. ++ Aglica la eouacién de Bernoull para expicar cas0s clinics de severdad estenéiica ‘6rtca, mitral y vascular. ‘+ Explica ls procesos de micro crculacion de la sangre, ‘+ Enuncia las propiedades de los diferentes fuidos bioldgicos existeres en ol cuerpo shumano, SEMA NA. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES | ACTITUDINALES 'BIOMECANICA. Capaz de explicar en qué | Manifesta CContempla el movimiento | consiste la biomecénica, | curiosidad indmico yleyes de Newton. | Maneja y dominales | Cientiica Expica las clases ytipos de | conceptos dela movimiento, diferencias e | mecérica. Realiza Demuestra interés y Importancia desde el punto de | planteamientosfisicos de | responsabilidad 1", |vistade as actividades la mecdnica en e! para humanas. Se sintetiza la ‘unelonamiento, identicar un biomecénica en lo referenteal_| isildgicos deos seres | problema y ‘comportamientofisioligico de | humanos, ‘stablecer los seres humanos. Capaz de resolver ‘soluciones, ejercicios de suma y Biomecénica del esqueleto. | resta de vectores, Demuestra esmero, Se visualza las _aplicado los movimientos | orden ‘configuraciones de las ‘del cuerpo human. | puntualidad en et ‘adenas doeas y us ‘Aplca los métodos Faboratorio laticulaciones ene alas. | grafico y analtoo. Expica los movimienios y Muestra interés 'enmienos fisioos que oeurren | Conoce y splica el permanente por la Jenlas artculaciones. Se | principio de equiltrioa | solucon de los lexpica la fuerza muscuiar, el | cuerpos suspencidos | problemas fisicos [contro de gravedad del cuerpo | mediante cuerdas ode | aplicados a as humane, suimportancia en el | un resort Clencias de la salud 'ser humano. Enfoca 3" equi del cuerpo humane y | Apica las condiciones de | la funcién de as palancas | equilriode un cuerpo | Respetala opinion | seas. rigid alas palancas en | ajena | ef cuerpo humano, Efecto del misculo sobre las Demuestra interés y palancas éseas. Capaz de resolver responsabilidad Se estudia por accién delos | diferentes clases de | para icalos ol funcionamiento d& las cadenas 6seas. Se | vsualiza la funcién como poleas seas, sistemas de traccién. Se expica las fuerzas fen condiciones de equlivio: a biomecdnica del pe, dl \cuadrceps, detoide: ‘mancibula inferior y columna \vertobral. Se expica desde el [unto de vista de la mecénica los movimientos de Ia cabeza, {uonco, brazos y piernas. Desde el punto de vista iomecanico se expica la importanca de la aricutacion temporomandibular, Se lantean y resuelven roblemas dela biomecdnica \del cuerpo humano Se efectia ls parte préctca en €llaborstorio, para lo oval se ‘ispone da una guia de taboratono, ‘problerias sobre a {ensién de misculs y los hhues0s como palancas ‘en cuerpo hurmano y fen obs vertebrados, Capaz de identincar ia relacion funcional eno causa y efecto. ‘Adguirido la competencia o enfocar,plantear y resolver siuaciones de los diferentes ‘movimientos en ot forganismo humano desde ol punto de vista {isco y bilégico, Taeriicar un | problema y esiablecer soluciones, permanente por la Solucion de los problemas fisicos aplicados a as ‘lencias dela salud ‘Analiza, ciscute y ‘da solucén alos problemas Planteados por et profesor. Muostra habildad, estreza y cuidado evel manejo de los Instrumentos y ‘equipo de leboratorio ay Py Biomecdniea del masculo, ‘Se explcala estructura de los ‘muscuios a dimensiones muy oquetias en el orden de la ‘microscopia. Se contemplan los fendmenos de la ‘oniraccién muscular, ls tos {de contraceion muscular, el trabajo muscular. Se identifica ydetermina el trabajo maximo ‘dol miscuo estriado. La ‘comprasion normal eercida por un esfnter. Se determina la potencia en una contreccién muscular Se explca y analiza la biomecanice aplcada en la carrer, salto desde la posicion de pe, salto aa ‘arceray salto con garroche. Capaz de explicar los procesos de contraccion ‘muscular usando {Conceptos fsios. ‘Competencia para ‘calcula ef trabajo que realizan las fbras musoulares en los ‘iferentes pos de ‘ontraccién muscular. Puede explcar ia claticidad de todos Dialégicos usendo leyes y Drincipiosfsics. Conoce las propiedades de biomateriales usados fen implantes y prtesis Demuestra interés y responsabilidad pare Fdenticar un problema y establecer soluciones, Demuestra esmero ‘orden ¥¥ puntualidad en et Ieboratorio Muesta interés permanente por la S0lucin de fos problemas fsicos, ‘plicados lomecsnica| Muestra habdad, ‘Se cuantica la cartidadfisica | oropedioas. asm ee ‘conccida como cantidad de Se ‘movimiento ya aceleracién | Puede identfar y ‘manejo de los angular ‘determiner los materiales | insrumentos y mas convenientes que | equipo de ‘Se planiesn yresuelven | deben usarse para Taboratori, problemas dea biomecénica_ | implantes ortopédicos y los mascuios. fjacién interna. Discute, analiza la solucion de los Conoce como aplicarla problemas de dela Elasticidad y resistencia de | mocsnica para iomecanice, ‘materiales biolégicos. determiner al trabalo, |Soorewmaconceple sobre esuerzs au hacen bs las propiedades eldsticas de | MUsculos, y los huesos: fe pcosnies lege ct | Cr ptoelo movie | Aoreday aber ee erenes Sel cvepohurare."" cuesdadcntca Compresién de a elasticitad | calcu ol abs ‘comportamiento de | detos materiales bioiéccos: | potencia cardiaca los vasos, Elastciad de los vasos ‘conociendo el volumen _sanguineos. senguineos, pulmones y | sietico, la presion | masculos. Se considera el | Srierial ya velocidad do | modelo de mascul ti- la sangre en esta cavidad elemental de Hil a elastcdad | gel coraztn, ela membrana periodontal. | Capa de realizar | Elastcidad delos huesos | meviciones y detorminar compactes y esponiosos. | uanitativamente | Biomateriales, prétesis e | diversos datos sobre et implantes: Generalidades de | funcionamiento fisiolgico biomateraies. Requistos que _| de! cuerpo human. | eben cumplr os biomaterials. Biomaterial metalcos, polmérios y Ceramicos. Biomatericles compuestos. Problemas. Se efectia ia parte prctica en €llaboratorio, para lo cual se ‘ispone de una gula de irate | FLUIDOS BIOLOGICOS.—/ Conoce os Yerdvenos | Domumaa résy eens eocereieee | sapemanned rotten So desarola lo | ccna la_| poe Imporanciay exnicales | fvadinamicayla | Kentifcar un ence oe remodamce rota poneeeen =, ARR GTO. leone osasern || acon trode. La Sapetomeeeis | Aen Cumnifescon dele dndrice_|Rumone trporane dele fo os tio eresaia 8 renoeicayis | Waverdeeincones dela | be cceinaria___ | aed no ami deca Eetacen | peo ole cane en _|sorhurano dePoisedie.Renstonce,” | atglerpeeca pr tig pore il Hemocinémica on el sistema |! ecuacion P=Po+yh | Muesiza hablldad, (Gonde P es le presion de | destreza y cuidado 3 cardiovascular. Bomba Ta sangre en el corazén) en cardiaca, Propiededes dea fl manejo do los sangre como fuido, Capaz de verificar Instrumentos y experimentalmente el equipo Tenémeno de la e laboratorio, ‘iseosidad de un iquido, labora un resumen Conoce larelacion del y gasto cardiaco conla | arriba a \iscosidad de a sangre y | conciusiones ‘con el calibre delos | propias 1ves0s sanguineos. Responsable: Profesora | Prictca, PRACTICACALIFICADA | Responsable, UNIDAD N° 2: CALOR Y TERMODINAMICA ANIMAL COMPETENCIAS Explca tos fendmenos de a la regulacién térmica del ser vivo con ol medio ‘ambiente através de procesos fisicos.. Explica el ntercambio de gases usando conceptos y leyes sca. CCuantficacién de la resistencia a los fuidos en las vias aéroas para las formas {de fudo laminar yfido turbulento usando la ley de Poiseville y la de Stokes, CComprensién de la transformacion de energia en los seres vivos usando la primera ley de la termodinsmica, ‘Aplca el concepto de envopia para explicar porqué el ser vivo es un sistema, termadindmico inestable. ‘atic el concepto de ners litre para explicar el trabajo mecdinico del ‘SEMANA a CONCEPTUALES __| PROCEDIMENTALES | ACTITUDINALES. CALORY. ide ia temperatura | Demuestra orden TEMPERATURAEN EL | del cuerpo humsno con |¥ REINO ANIMAL. precision y tliza | puntualded. Intrumentes con ‘Se explca las técnicas de | diferentes escalas de | Demuestra medida, las ‘modo efciente, interés y caractorsicas y escalas responsabiléad ‘Se medida de los Puede veriicar con | para | intrumentos asi como los | precision y de mado | entficar un fendmonos de calor y la | experimental ia problema y_ temperatura enelreino | diatacién de séidos, | establecer r animal. Se conceptualiza | liquidos y gases al | soluciones. elfenémeno dela energia | aumenar la interna en los animales. | temperatura ‘Se-esfuerza por La temperatura y escalas termomeircas, Se explica sobre las medidas con el termémeto clinica. Se particuariza ol onocimient de la fenergia en ol erganism, la temperatura del cuerpo humane. Se explica calorimetria recta y calorimetria Inirecta, calor espectin eos animales. Regulaciéa térmica: Termogénesis y terndisis. Regulacion del Calor por contracotiente, CConceptulizacion det fio fen medicina, Terapia con | calor. Es copazde explicar les consecuencias producidas por las tomperaturas extremes enka biologia y medicine Completo entenimiento dela transmision de calor por canduecion, onveccién y radiacion Es capaz de saber la severidad de las ‘quemaduras vapor do ‘agua y agua e 100°C. manga ‘conoeimienta tespecto al calor ‘ytemperatura de ‘cuerpo humano. ues abled, destrezay ‘uldado en el manejo de los hetumentos y equipo de Isboratorio Formula preguntas en of alternatives de Solucion ‘Se planteany resuelven problemas de calor y femperatura ‘TEORIA GINETICA DE | Maneja con propiedad” | Demuesira LOSGASES Y FISICA | Ia teoria cindica de os | interés y DELARESPIRACION. | gases yu aplicacion | responsabilidad fenelproveso dela | para | se plantea y expicalos | respiracion\ Hentficar un fendmenos cinéticos de | problema, (gases através deleyes y | Puede calcularios | relacionado con fecuaciones que volimenes de aire en | la teorla cinétca ‘uantfican y explicanlos_| a respracion asi como | deos gases procesosde fijode | el rabajo que se (98508 on el sistema reaiza en el proceso | Establece Fespiratoro. Se tratala | de la respracin, soluciones alos lasticidad pulmonar, a problemas tension superficial del | Conoce con detalleos_| propuestos de la liquide surfectante. Se | fendmenosfsiol6gices | teoria cingtica de expla el rabajo dela respiracién como |los gases y de Feepiratorio:eldstico, _| las enfermedades que | tsca dela inerial y de resistencia al | acarrea una mala | espiracion. fio. Resistencia ala | reapracion, Cireulacién del aire en las vias aéress. Volimenes | Puede explcar con pulmonares. Ventiacién | mucha propiedad y | Muesta pulmonar. Intereambio de_ | detale todo el proceso | habildad, {gases enios pulmones. | de la espiracion. desireza y Difusion a raves de la ‘uidado en ol ‘membrana pulmonar. ‘manejo de los Hipo presién atmostérica: insttumentos y ceniropia en los sistemas primera ley de la bialésicos, ta energia libre | termodinsmica, €en procesos bioligicos. Puede usar ‘Se plantean y resuelven | concepio de entropia problemas de para explica porqu el fermodindmica apicados | ser vivo es un sistema alos provesos termadindmico termadindmicos de! Inestable ‘organismo humano. : ET wpe Je ee ees eee ope rae bei eens tae gua Gr ewes ig soatueerstes ricnde IS cele pate onal ane pa Temuconanicn | Caroce nanan BIOLOGICA, aplica los principios de | Demuestra oo" ae tatoos, (Melee, |eeearian tcorapuicdaraadae |parcurzando ale. pra ee i Torin ee Nee ety = Sueedess |e aba teases] nae = cepeasbeues Sees lorena pe ey See” meres” |mses Fach sociiche, |eclomenbsogece | ited, Sable eneria tre. |aooyendne oon | destecny Aplicacién de la Leyes dela cuidado en el ee emcee |sempte Sale hero. oo'| tearee faery Soke enue” |ecpermnaimanela_| qupee se SSiccoamgenasi |tapecaad orca’ | borsove eet oie ence oles Secs eee leew Ferien Swe coabesie coanca oe | one eee esa lteeesegees) || cre Ronis camoseia |enognion sees | riven rae ran | eamercene.| cen UNIDAD N° 3: BIOELECTROMAGNETISMO COMPETENCIAS + Explicacion de! circuito equivalente de la membrana de la fbra nervosa usando la teoria_ del cable, ‘+ Explca el movimiento iénico que se produce durante el impulso nervoso + Explca el fundamento fisco-quimico en la despolarizacién y re solaizacién dal musculo cardio, + Explca el fundamento fisico de los potenciales eléctricos del corazon, cerebro y jos. '& Explca ol fundamento fsico del magneto cardiograma y magneto encefalograme, Célula nerviosa. Se ‘explica la propagacién el impulso nervioso ‘mediante las ‘ecuaciones de Hodgkin ~ Huxley. Electicidad el corazen, Entendimiento dea ‘generacién de | potenciales por | corazén, la fisica de | ondas do Cespolarizacion. Vector ‘Conoce la importancia doo bioelectricdad en organism humano. ‘SEMANA CONCEPTUALES _| PROCEDIMENTALES | ACTITUDINALES BIOELECTRICIDAD. | Capazderealizar | Analizay Exponer los ‘ediciones de voltae y | pregunta como se furdamentos y de cortente para produce el naturaleza de la ‘obtener una relacion | fenomeno de la lecrcidad en la cenire estas dos ‘bctricided nla ‘membrana celuier,e! | variables (Ley de Ohm). | membrana potencal de Nerst caller Andis detaliado dela | Conoce la uiidad de fecuacién de Goldman, | electrcidad en el la fuerza electromatiz | funclonamiento de {dela membrana celuiar. | aparatos de corrente | Muestra interés | Modelamierto de la | alfema como permanente por ‘Bomba de sodio potasio | elecrocardidgrafos y [la (Nak) enia céiula, el | encefalégrafos, asi | sclucion de los | potencial dereposo, el | como a utlidad de los | problemas de | potencial de accion. | marcapasos atiiciales. | bioelectrcidad. Modelo eléctico dela 41° | membrana celuir. | Conoce la utlidad y los Célula nervosa, efectos dela Impulso nervioso. ‘lectrcidad on o! Cireaito electric dela | organismo. 9 ‘areiaco nstantaneo. “Thiangulo de Einthoven Electocardiograma, ‘Sefiales eléctroas de! oe Electorretinograma, Electrooculograma. ‘Se piantean y resuelven| problemas de DBioelectrcdac. 'BIOMAGNETISMO. | Conoce ia importancia | Analiza cBmo os del biomagnetsmo en | que se considera Elbiomagnetisme como | at organisma humane, | elbiomagnetismo fenémeno muy Laimporancia del" | como un lmportante en et ‘magnetocardiograma y_| fenémeno muy funcionamiento del___| magnetoencefalograma, | importante en el ‘organismo humano se funcionamiento considera el campo | Adquiere el dal organismo 12° | magnético producido | conocimiento del humane, ‘or la coriento eléctrica | blomagnetiemo en o ‘generada en los ‘cuerpo humane y su {rganos del cuerpo | importancia en e! Mucsta humane. Se explia et | funclonamiento habla, dipole magnético ylos | fsiolégico de los seres | destreza y ‘campos magnéticos | humans. ‘uidado en corporates. elmanejo de los El significado de instramentos y Magneto carciograma, equipo Magneto electroencetalogeama, ‘Tambien se expioa | como se realzan as ‘redidas biogendtieas | se etectia la parte précica en laboratorio, para lo cus se dispone de una guia do laboratorio, Responsabh Profesora PRACTICA ‘Aminda Tirado Practica CALIFICADA, = UNIDAD N° 4: FISICA DE LA AUDICION Y LA VISION COMPETENCIAS Se mide, grfica y determina las caracterstcas del sonido usando el equipo de laboratorio y las insirucciones del profesor. 0 ‘+ Explica las teorias de la percencién aueitva incicando el fenémeno fisico que ‘condi a su formulacion + Explica los fenémenos del utrasonido y sus aplicaciones clinicas y terapéuticas mas importantes. + Explieafsicamente la miopia,hipermetropia, presbicla y asigmatismo e indicar la manera de corregilas, Determinar la resolucion angular del ojo humano usando tecnicas de ditaccion ‘+ Expllca el pape! de los bastones y de los conos en el fenémeno de la visién siuma y noctura. ‘© Explica fsicamente la vision del color. [SEMANA T |__concepruates _ | pROCEDIMENTALES | ACTITUDINALES FISICADELA AUDICION. Ha comprendido el | Araiiza como os FFenomenolésicamente | proceso de audicién | quo las ondas en se explica ol movimiento | desde ol punto de | el movimiento ‘Ondulatorio, Las clases | vista fsico, ‘onduatoro estén {e ondas. Fenémeno relacionadas con | {isco del sonido. CConoce los lsonido y por CCaracteristicas delas | fendmenos blol6gicos | ende con la fondas sonoras. Se | dees urasonidos. | ausiion 13° | expone el fenémeno de la vbracion yfuentes | Es capaz de aplicar | Analiza y resuelve sonoras, el mecanismo | tratamienios por | problemas | dela fonacién, Desde et_| ulrasonidos en Felerentes ala Punto devistadels | linicas yhospitales. | auticién. ‘udicion se expica la fisica dela pereepcién auditva, La audiein 2 través del oido externo, medi @ interno, Las Causes de las molestias | Muestra hablidad, Producidas por la presion estreza y fatmosférica, Se muestra ceudado en él funcionamiento del 1 nanejo de los testetoscopio, Inrumentos y Fenémenos feics de los eauipo infrasonidos y los elaboratoro Ulvasonides, ‘Se piantean y resuelven| problemas referentes a ia audicion Se visualiza la parte practice a través dela ‘enica vidual FISICA DE LA VISION, | Estudia desde el | Demueata interés Es importante presentar | panto de vista fisico | y | los elementos medulares | las enfermedades de | responsabilidad delavision desde el |lavista esa miopia, | pare puntodevistadel | hipermetropia, ‘dentifcar un fisica, para elo se presbiciay prebloma ‘expone la Spica ‘astigmatismo, ¥ establocer ‘geomética considerando Soueiones, los diferentes tpos de | Es capaz de indicar lentes. Brevemente se | lamanera de coregir | Velora con muestra la anstomia del | estos defecios. responsabilidad ‘0. ojo como sistema_| Gonoce los las enfermedades ptico. Formacién dela. | fendmenos fsioos de | que se presentan imagen en aretina. Asi_| la sion, puede fenia vista y trata mismo se explca determiner la dadar soluciones ‘Ametopias: Miopiae | resolucién angular del higermetopi. ‘Astigmatism. Presbicia, ‘Agudeza visual. Vision ‘monocular. Vision ‘je hurnano usando {ericas do draccion. Analiza,discute y ‘oluciona problemas ‘Celabora con sus ‘comparieros de binocular. Visién referentes alafisica | gripo dela vsién. ‘nla elaboracién ¥ presentacion det Bastones. Substrato {isico dela vision ‘Sensacién del coir. Fotoquimica do los ‘Conoce e! papel que ‘curpien los baston ¥ los conos en ol Terémeno de a vision dium y noctuma. {rebsjo grupal ‘Se piantean y resuelven| problemas referentos ala iin, Evalia e ‘conocimionto ‘completo del Tenémeno de a vision, ‘Se efectia la parte practca en el laboratoro, Pra lo cual se dispone {de una guia de Iaboratorio, UNIDAD N* 5: DIAGNOSTICO POR IMAGENES: FUNDAMENTO FiSICO COMPETENCIAS. + Diferencia y comportamientos de lot alomos estables y stones radiactves dando ejemplos y sus caracteristicas de cada clase. + Se explica los fendmenos de la desiniegracion alfa, belay gamma enumerando ‘caracerislcas de cada una de alls ‘+ Explica la importancia desde el punto de vista fisico de los rayos X y su ‘aplicacion en medicna + Como usar las propledades de os rayos X para analizar una placa radiogrtica, * So detala las propiedades de las racioisdtopos y sus aplicaciones mécicas, ies + Se explica los fundamentos Fisicos de la Resonancia Magnética Nuclear, de la ‘omograia axial computarizads, ecografia termogafiainfarroa, ‘+ Se éa.a conocer os limites permisbles de radiacividad y dosis d 10s X para los seres humanos con la finaided de la proteccion bioligica de los tejidos humanes + Se brinda el conocimiento sufciente para la compettvidad en la apicacion de: las modernas técnicas e instrumentacion de fisica para el ands, diagndstico y ‘SEMANA CONCEPTUALES | PROCEDIMENTALES | ACTITUDINALES RAYOS X. Esiudla los diferentes | Demuestra orden Expicacion sobre el | tpos de radacién. | y puntualidad ‘origeny ia produecion de los rayos X.Inieraccién | Evaliala importancia | Demuestra dels rayos Xconla | que tsnen los rayos | inarés y ‘materia, Se analiza las |X, eus efectos deade | responsabilidad propledads de los ayes | el punto de vista | para idenificar X. Ley del cuacrado | racolégic. tn problema y inverso, Infuencia de la extablecer densidad en laimagen | Analiza las places _| scluciones. radiogrfica, contrastes | radiogrsficas, radilésicos. Se explica | obtenidas con rayos angiografias, tomografla. |X. Vlora la ‘onvencionai de rayos X importancia de ytomogrefia Conoce los manor el ‘Computarizada (TAC). Se | fundamentos Fisicos | vecabulario fexpone sobre os efecios | dela RMN, dela | clentiico biolégicos de os rayos X. | tomografia axial computarizada, MEDICINANUCLEAR. | ecogratia_y Mucstra ‘Se hace una vision termografa infraroja. | habilidad, integral de los destraza y 15° | fundamentos en que se | Conoce|os limites | cuidado en ol basa la medicna nuclear, | permisibies de manejo de fos Partlendo del nicieo | radiactvidad y dosis_| instrumentos y ‘atémico y la radactvide, | de rayos X que puede | equipo de a masa nuclear, fuerzas || soportar ol sor la2oratorio nuclear, radiactvidad, | humano sin afectaro Periodo de biolégicamente semidesintogracion Formula | Acividad rediacive, | Capacilado parala | preguntas en el raciotérmacos. aplicacién dees | debate grupal y Concepiualizaciin dela | tBenioas y uso de los | Orece osimetrafislca y Instumentos en et | atenativas de biolégica. Instrumentos | analsis, diagnéstico y | solucion de medida de la terapia en medicina faciacin: Tubo fetomulipicador, detector e centelieo, escanner | reciineo y camara B ‘gamma, Se vela Inmportancia de la madicina nuclear RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR (RMN), Se da a comprender as bases fisioas dela resonancia magnetica ‘ruclear, magnetizecion lineal. Caracterisicas de Ja resonaneia magnética ‘nuclear. Relajacién Tt Relejacén 72, Magnetizacién transversal. Se expone obra la delecciony dlaltalzacion dela Sonal FID, Su tratamiento a través de la rasformada de Fourier, Se expone sobre ol uncionamiento de los ‘equipos de resonancia ‘magnética nucier. ‘Aspecios posivos y egatvos de ia Fesonancia magnética uctear ‘Se visualzala parte préctca através dela ‘enc vitual ECOGRAFIA. Expliea ol dlagnéstico | Se preocupa por Conceptos y princpios | por ulrasonido el isis de la ecogrfia, Dionestar dels ‘Absorcén do ulrasonide. | Analiza elfendmeno | membros de su Seexplca lefecio | dela intensidad de | grupo doppler, la dispersién de | una onda cuando Tos utrasorios ena | aumenta las | Muestra interés ‘sangre vibraciones ylos___| permanente por ‘Comprensién sobre et | desplazamienios de |la fundamento dela las particulas. sclucion de los ‘ecografa,formacion dela problemas fisicos ter imagen en el ecégrafo. | Estudia et aplcados a \Modos de representacién | fundamenio y el uso | clencies dela, ddedatos en ecografia: | de una ecogratia, ld ‘Medos conocides como A.ByM. Se amplia el Muestra ‘conocimiento con fa heb, represeniacion desireza y bisimensional. Eoogratia, ‘uidado en ol mangjo delos__| TERMOGRAFIA INFRARROJA, ‘Se explca las leyes fisicas basicas de a termogratiay sus ‘aplicaciones a la ‘medicina humane, Propicia una atostera de cemaraderla | EXAMEN FINAL, wr Responsable: EXAMEN, profesora Examen SUSTITUTORIO ‘Arminda Tirado EXAMEN DE APLAZADO \V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Este curso se desarrollard sobre la base de la interaccién entre docente y alumnes a través de le exposicin de los temas sefialados en este siiabo y la ejrctacion en la solucion de problemas aplicativos. Asi mismo se tralaré de explicar las clases con ‘material didéctico que muesire el fenémeno fisico a Walar. Se propiciar la interaccién {entre estudiantes mediante la dindmica grupaly los trabajos de invesigacisnbiblogréfica. Se analizaré y dscutré los informes de los trabajos de casa asi como la solucién de los ‘exémenes esctitos después de cada evaluacin. VI. MATERIALES Y EQUIPOS DE ENSENANZA ‘Se hard uso de: aulas, plumones, pizarra, proyector multimedia Biblioteca General Vi TECNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACION DEL ‘APRENDIZAJE Las actividades 0 factores generales a considerar en el proceso de evaluacion del ‘aprendizaje son: ‘ Informes 0 reportes de experimentos reaizedos dentro y fuera del aula asi ‘como demastraciones encaminadas @ establecer la validez de los modelos laboracos, ‘= Presentacién escrta de investigaciones documentales. Restimenes de bros de

You might also like