You are on page 1of 13
TERSYP OEE SE ere “TRANSFORMADORES” OBJETIVOS: . 1. Determinar le polaridad instanténea en los devanados del transformador. 2. Aprender cémo se conectan los devanados del transformador en serie y paralelo. 3. Reallzar ensayos de vacfo y corto en un transformador para obtener los pardmetros caracteristicos del mismo. 4. Determinar la caida de tensién del transformador. 5. Determinar el rendimiento del transformador. FUNDAMENTO TEORICO: Un transformador posee des bobinados: uno primario y otro secundaria que se arrolian sobre un niicies magnético comtn, formado por chapas magnéticas apiladas. Por el bobinado primario se conecta la tension de entrada y por el bobinado secundario obtenemes la tension de salida. N1 = N° de espiras del primario ~ N2 = NO de espiras del secundario. U1 = Tensién del primario U2 = Tensién del secundario / 1 ai lt aie L— sosina Primaria Figura 1: Transformador elemental. En general, se cumple con gran aproximacién que: PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 2 y TECSUP. _ Sees ____Electrotecnia Industrial Donde a "m” se le conoce como “relacién de transformaci6n”. En la operacién de transformadores, es necesario conocer las pérdidas que se originan en los devanados y en el ndcleo, ademés, la regulacién, eficiencia y temperatura del transformador bajo diferentes condiciones de carga, voltaje y frecuencia, Las pruebas que se efecttian para obtener estos datos deseados son: a. Determinacién de las marcas de polaridad. b. Medicién de la resistencia de los devanados c. Medicién de la relacién de transformaci6n d, Prueba de vacio. e. Prueba de corto circuito, Marcas de Polaridad Dos 0 més terminales de los devanados (bobinas) tienen la misma polaridad cuando las corrientes que entran simulténeamente por los terminales producen flujos que son concurrentes. La polaridad de los devanados de un trasformador es importante cuando se pretende asociar las fases entre ellos, para poder determinar la polaridad, colocamos dos o mas bobinas en serie, dependiendo de cada una, tendremos la suma o diferencia de las tensiones instanténeas inducidas en ellos. Para producir flujos concordantes tienen que tener la misma Poleridad. El método consiste en marcar Un punto arbitrario, los otros puntos eran marcados a partir de la 1° bobina. Los puntos indican los terminales por los cuales deben entrar las corrientes para producir fiujos concordantes. Se debe energizar el sistema y tomar lecturas del voltaje, las cuales pueden conducir a dos alternativas: : * Si el voltaje Vx tiene un valor igual a V1 + V2, entonces las marcas seran: Diagonales. * Si el voltaje Vx tiene un valor igual a V1 — V2, entonces las marcas seran: Cortineales. el tie ) 3 Fuente ~) =vi- CA / § Vx = V1-V2 aes \~ Puente PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 3 TECSUP. Electrotecnia Industrial Figura 2.a: Determinacién de las Marcas de Polaridad de un trensformador. Fuente %) cA \ Puente Figura 2.b: Determinacion de las Marcas de Polaridad de un transformador. Ensayo de Vacio de un transformador Mediante esta experiencia se determinara: + Larelacién de transformacién (m) + La cortiente de vacio (Ia) + Las pérdidas en el hierro (Pre) Para llevar a cabo este ensayo se deja abierto el circuito del secundario y se conacta un voltimetro (Vi) en el primario y otro en el secundario (V2). Ademds se intercala un amperimetro y un vatimetro en el circuito primario. Ley | ne es Figura 3: Ensayo de Vacio de un Transformador. E| amperimetro (A) indicara la corriente de vacio Ip. La relaci6n de transformacién se calcula dividiendo V; entre V. El vatimetro indica la potencia de vacio (Po), que sera igual a: P, =U[,Cosg, Y } PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 4 TECSUP. Electrotecnia Industrial Debido a que la corriente de vacio es muy pequefia se puede decir qui KEP, Ensayo de Cortocircuito de un transformador Mediante esta experiencia se determinard las componentes de cortocircuito, es decir: * Los parémetros Rec, Xecy Zc + La tensién de cortocircuito porcentual y sus componentes + Las perdidas en el cobre (Pou) Para llevar a cabo este ensayo se cortocircuita el secundario mediante un amperimetro A2, tal como se muestra en la figura. El primario se alimenta a través de una fuente de tensién alterna regulable. En el primario se conecta un amperimetro AL, un voltimetro VCC y un vatimetro W. (a) cA AY Figura 4: Ensayo de Corto de un Transformador. Se comienza el ensayo aplicando cero voltios en el primario y se va subiendo poco poco la tensién hasta conseguir que el amperimetro Al indique un valor de corriente igual a la intensidad nominal primaria correspondiente a | transformador a ensayar. Cuando el amperimetro Al indique su valor nominal Iin, el amperimetro A2 indicaré la intensidad nominal secundaria Tin. Al circular corriente por el primario y por el secundario, se producirén pérdidas de potencia en las resistencias del primario y del secundario, que se transforman en calor y que para la intensidad nominal serén igual a: P,, =RIp, + RL, ; In PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 5 TECSUP__ Electrotecnia Industrial Por ser la tensi6n aplicada muy reducida se cumple que: Po,(perdida en cobre)= Px-(potencia de corotcircuito) Pec (potencia de cortocircuito) = Lectura del vatimetro Para determinar la impecancia de cortocircuito aplicaremos la ley de Ohm: U, gee oe Luego se puede determinar las componentes Rec y Xec Ree = Zee - C08 Oe. Kec = Zee“ SEnO ce Para ello se debe conocer el factor de potencia: ie f. COS Qc = Pee = py Dui CAIDA DE TENSION EN UN TRANSFORMADOR Dado que existen resistencias y reactancias intercaladas en serie con los bobinados del transformador, cuando circule una corriente de carga por los bobinados Ia tensién del secundario se vera reducida. La caida de tensién serd entonces la diferencia algebraica entre la_tensién eficaz del secundario en vacio (E2) y la que aparece cuando el transformador trabaja en carga (U2): 2—U, A menudo es mas conveniente expresar esta caida de potencial en términos de porcentaje referidos a la tensidn de vacio. A este valor se le denomina coeficiente de regulacién. (e) FaYr 190% ‘PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 6 STEP! AN Sige TT a Reet ar ‘También se puede expresar como la siguiente relacién: € =Up Cospt+uy, Seno Donde: Reel 1 Up, 100% , = Coeficiente de regulacién aida de tensién dhmica de cortocircuito, iy... = Calda de tensién inductiva de cortocircuito. Cos = Factor de potencia de la carga RENDIMIENTO DE UN TRANSFORMADOR Se puede decir que el rendimiento de un transformador es la relacién entre la potencia suministrada a la carga por el secundario (Pz) y la potencia absorbida de la red por el primario (P1), expresada en porcentaje: ee) x I00 1 P+ Pret Feu Dénde: fendimiento del transformador en %. Potencia absorbida de la red por el primario. Potencia activa cedida a la carga. Pre = Perdidas en el hierro. Pq = Perdidas en el cobre. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR gs TECSUP__ Electrotecnia Industrial TRANSFORMADOR MONOFASICO: COMPORTAMIENTO CON CARGA Donde: E20 : Tensién del secundario en vacio. Ur : Tensién en terminales de la carga. R, : Resistencia intema Xu: Reactancia intema_ lL: Corriente de Imea. EQUIPOS Y MATERIALES: Cantidad Descripcién Marca Modelo Observacién 01 [Fuente de alimentacion variable | 01 __[Transformador 220/110 v 01 __| Vatimetro digital 03 | Multimetro digital [Varios _|Conductores de conexion | PROGRAMA DE FORMACION REGULAR Sede cceactore ____Flectrotecnia Industrial —— | EN ESTE LABORATORIO TRABAJARA CON TENSIONES PELIGROSAS. I NO MODIFIQUE NI HAGA NINGUNA OTRA CONEXION, I SALVO QUE SU PROFESOR LO AUTORICE. I anes DE ENERGIZAR, SOLICITE LA AUTORIZACION A ‘SU PROFESOR. 1 ——— I LLAME AL PROFESOR PARA l QUE REVISE SU CIRCUITO. PROCEDIMIENTO 1. Identifique las marcas de polaridad del transformador monofésico, implemente el Circuito mostrado en la figura 2. Anote los resultados: fi Vi | 2. Vx. [_ Marcas en lados: | | Implemente el circuito de la figura 3, alimente el transformador con su voltaje nominal y anote los valores en la siguiente tabla: xv v2 10¢2 2 A W Ok) OO 3. Con los resultados anteriores calcule los parémetros de vacio del transformador: fez U, To cm f m Pfe 247 | O44 4. Repita el paso anterior para el lado secundario del transformador. VL V2. | A Ww m Pfe To gik.2¢ | fof. 9 | o.cl | 9 | 2.00] 0 0.001 5. Con los resultados anteriores calcule los parémetros de vacio del transformador: m Pfe To 2 © {o.oo ef zs PROGRAMA DE FORMACION REGULAR : ° TECSUP. 6. Implemente el circuito de la figura 4, Aumente el voltaje desce cero hasta que en los amperimetros indique la corriente Nominal, luego anotar sus resultados en la siguiente tabla: Ri Vee AL AZ W Bat [924 | ong, | 6c 8. Con los resultados anteriores célculo los parémetros de corto del transformador: Pou, Cos & Zoc Rec Uc (%) 66 4 Wy | 3,74 | 0 | 0, 2% . Repita el paso anterior para el lado secundario del transformador. 2) 10. Grafique el circuito equivalent del transformador real empleado en la practica, G=6o emplee los valores obtenidos en la practica PROGRAMA DE FORMACION REGULAR Wy Fuente CA Figura 12. Alimente el transformador con su voltaje nominal y anote los valores en la siguiente tabla: Tabla 01 R Vi v2 13. Para cada una de las cargas empleadas calcule el coeficiente de regulacién y el rendimiento del transformador: Tabla 02 & oo] al apa) aye A DE FORMACION REGULAR ul Pi taeda te ton se ented Nave Pel wwe een ciara 14. Implemente el circuito de la siguiente figuras. Fuente @) L CA Figura 6 15. Alimente el transformador con su voltaje nominal y anote los valores en la siguiente tabla: Tabla 03 Wee A | Ww tal a] Nv 16. Para cada una de las cargas empleadas calcule el coeficiente de regulacién y el rendimiento del transformador: Tabla 04 { L E iy | i ol PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 2 eter 17. Implemente el circuito de la siguiente figura 7. ___- Electrotecnia Industrial Fuente CA par @) 18. Alimente el transformador con su voltaje nominal y anote los valores en la siguiente tabla: Figura 7 Tabla 05 B=C Vi v2 19. Para cada una de las cargas empleadas calcule el coeficiente de regulacién y el rendimiento del transformador: Tabla 06, R=L £ PROGRAMA DE FORMACION REGULAR ___Flectrotecnia Industrial TECSUP. nag CUESTIONARIO 1) Anvestigue otros métodos para determinar las marcas de polaridad de un transformador y explique? 2) dla relacién de transformacién m obtenida de manera experimental del transformador coincide con el valor teérico? Comente. 3) Por qué es importante determinar los parémetros de corto y vacio de un transformador? 4) Alrealizar un ensayo de vacio a un transformador monofiisico de SkVA, 1000/400V, 50 Hz, y se obtienen los siguientes resultados: a. Voltimetro del primario V1 = 1000 V b. Voltimetro del secundario V2 = 400V c. Amperimetro del primario A = 0.5 A d. Vatimetro en el primario W = 30 W Determinar las perdidas en el hierro y la corriente de vacio. 5) Se hizo un ensayo de corto a un transformador monofésico de 250 kVA, 24000/420V. Se aplicé 960V para que por el primario circule la corriente nominal Sila potencia absorbida en el ensayo es de 4.010 W, determinar: a. Las corrientes nominales del primario y del secundario. b. Las pérdidas en el cobre para la potencia nominal, c. La tensién de cortocircuito y sus componentes. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 4 ¥

You might also like