You are on page 1of 121
Revista Técnica de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos Volumen Ill, No. 2 Agosto 1974 La Paz - Bolivia EDITORIAL PERSPECTIVAS PETROLERAS FUTURAS £1 objeto de estas pocas lineas, 2: efectuar un pequeno bosauejo de las pers ectivas que se abren en el futuro para nuestra incipiente industria petrolera. La actual crisis mundial de energia que tan adversamente estd afectando a los paises mis industrializados, ha traido no sabemos si par corto plazo, consecuencias benef 1osas para los paises que como el nuestro, tienen aunque en pequeta escala la Posibilidad de exportar determinados porcentajes de sus hidrocarburos. Existe hoy en tos paises mas desarrollados, un afin de Investigacion que 10s Hevard sin lugar a dudas, a encontrar nuevas medios tecnolégicos y economicos para axplotar fuentes no tradicionates de energ 1 , que reemplacen hasta donde sea post , a utilizacién de los yacimientos convencionales de petréleo y gas. La sotucién parece no estar muy lejana dentro de las varias y factibles alterna: tivas, en que la mayor dificultag gosiblemente reside en conseguir su aprovechamien- tor dentro de marcos comerciales y competitivos con tas actuales fuentes de aprovi- sionamiento. Un analisis s610 dentro del émpito del continente sudamericano, nos muestra ue de los diez paises que lo componen, s6l0 Venezuela, Ecuador y Bolivia en menor escala, pueden considerarse exportadores de petroteo; los demés, o dificilmente su- len sus propias necesidades o tlenen un fuerte déficit en su consumo interno cada Gia mas creciente. Las demandas internas en algunas naciones como Brasil, no siguen la regular curva ascendente de una industrializacién paulatina y normal, sino que van a saltos en coherente paralelismo con su creciente desarrotia industrial. Otros como México, va han hechado mano de sus recursos geotérmicos, aunque todavia en escalas muy redu- clas. Por lo que se guede inferir, otros paises trataran también de utilizar nuevas fuentes energéticas; atreviéndome a predecir, a no muy largo plazo, ta utilizacién en mayor escala de las mismas, si las investigaciones en las naclones mas desarrollados ‘conducen a encontrar medios mas econémicos para su aprovechamiento. Nuestro pais en la nora presente, no puede mantenerse al margen de esa in- quietud y por tanto debe efectuar Ia Investigacion exhaustiva de todos sus recursos energétices. La ineludible ley de la oferta y ts demanda.que hoy se inclina sorpren- dentemente en favor de esta ditima, con una empinada subida de precios a niveles nunca antes sospechados, 0s obliga @ que independientemente de 1a prospeccién convencional de buscar trampas estructurales y estratigraticas, dediquemos tambien simuttineamente nuestra esfuerzo a prospectar jevas reservas de petréleo conteni- ‘das en los yacimientos de petrotutita. Si el adelanto tecnolégico en el campo petrolero, permite en fa actualidad no sorprenderse con ta practica corriente de las perforaciones costafuera, de las instala- ciones y tendidos de oleoductos subacusticos y plataformas flotantes de produccion, tampoco deberiamos extrafiarnos en un futuro préximo, si se encuentran substitu - tos det petroleo 0 se consiguen técnicas de producirio econémica y comercialmente a partir de las grandes reservas de kerdgeno. La demanda cada vez mayor de hidrocarburos por e! enorme desenvolvimiento industrial de 1os paises altamente industri ados, esta creando determinadas condi clones favorables en los paises que como el nuestro podrian considerarse potencial- mente productores de hidrocarburos poniéndolos en la disyuntiva de disminuir sus exportaciones dentro de marsenes previsores, 9 encarar con dinamismo ta compensa- clén de esas reservas exportables, Dor medio de la Inmediata Investigacion y prospe clan de otras fuentes de aprovisionamiento, les como las de sus yacimientos enor- mes y atin intocados de esquistos bituminosos- Para apoyar esta evidencia, nos bastard mencionar el caso de Venezuela con un enorme potencial petrolifero en 1a Faja del Orinoco ( 700.000 millones de barriles de reservas), que actualmente tiene problemas para su pronta utilizacion. £1 petréleo de ‘esta inmensa zona - 3 decir de los entendidos -. ademis dé ser pesado y sulfutoro tiene tun elevado contenido de metales; factores todos, que elevarian demasiado sus costos de produccion. En casi todos fos casos, el problema parece residir en dosplegar una tecnologia que haga factible un aprovechamiento competitivo con el petrlec obtenido mediante _métodos convencionales. Todas estas consideraciones, summadas a muchas otras que seria largo el mencio arias, han determinado que la Gerencia General de 1a empresa, consciente det dina mismo propio de la industria petrolera y de la responsabilidad que entraa el garanti- Zar al pais un normal abastecimionto de hidrocarburos para su futuro desarrollo in dustrial, haya dado ya los primeros pasos en este sentido, promoviendo un proyecto de Investigacion mediante el mapeo automstico do las petrolutitas existentes en el te- rritorio nacional. Para este fin se utilizaran las cintas magnéticas proporcionadas por el satélite ERTS-1 y se contaré ademas con la cooperacion ofrecida por el Internatio- nal Development Reserch Centre del Canada. La Gerencia de Exploracién t Ine instrucciones coneretas para coordinar con la oficina del "Programa del Satélite Técnologico de Recursos Naturales", las ope~ raciones encaminadas a cfectuar ta prospeccion en tode el pais de los yacimientos an: ‘tes menclonados, ontempordneamente con la biisqueda convencional de reservas en ambientes cada vez mas hostiles y regiones cada vez mas inaccesibies. Las pesquizas tecnologicas que con seguridad s¢ estén llevando a cabo en los paises altamente industrializados, para la utilizacién de estas nuevas fuentes de ener gia, podrin abrir en futuro promisoras perspectivas para Incsementar nuestras 1 servas de hidrocarburos. No debemos olvidar que ta demanda cada dia més incesante de este primordial recurso energético, est actualmente rindiendo sus frutos en nuestro territorlo. Entre otros, podemos mencionar los trabajos de prospeccién mica, que tanto la empresa privada - a través de 10s Contratos de Operacién - como VPFB efectuarn en zonas hasta hoy casi inexploradas, dejando la multitud de brechas ablertas que pronto se convert en vias de penetracién en toda ta zona Noroccidental det pai La‘pujanza febril que ya se nota en poblaciones hasta ayer casi abandonadas y al margen de toda civilizacién, se extenderé tampién alrededor de todas aquellas cho- 2s diseminadas a to largo ¢e nuestros rios, zonstituyéndolas en verdaderos baluartes de nuestra nacionalidad, cada vez mas amenazada por !a Indefinicién de nuestras vas tas fronteras internacionales, nermitiendo tamb! ‘1 aprovethamiento de tas ingentes ¥ variadas riquezas que hoy permanecen dormidas- Ing. Roberto Santa Cruz V. REVISTA TECNICA DE YPFB. Vol. III, No. 2. Agosto 1974. CONTENIDO PROBLEMAS DE PERFORACION POR PRESIONES ANORMALES EN EL CAMPO CAIGUA. Ing, Eduardo Alba M. Pilg, 103, - GEOLOGIA DE LA REGION DE COROCORO, Dr. Carlos Cherroni M. Pag. 125 + GRADIENTES GEOTERMICAS DE LA ZONA SUB ANDINA. Ing. Ronald Aliaga M. Pag. 155 - DETERMINACION DEL CONTACTO DE AGUA DE, UN YACIMIENTO MEDIANTE PRUEBAS DE FOR- MACION DE UN POZO. Ing. José Gareia T. Pag. 223 Revista Técnica YPFS Vol. 111, No. 2; Agosto 197.4 Pag. 103-128 PROBLEMAS DE PERFORACION POR PRESIONES ANORMALES EN EL CAMPO CAIGUA Eduardo Alba M. * RESUMEN El presente trabajo tiene por exclusi Finalidad resumir tos “Problemas de Perforacién” causados or las “Presiones Anormales” detectadas en CAIGUA - Campo rei sntemente descubierto - y, me diante ota Vegar a todo el personal de Ingenioros de YPFB, para hacerles conocer algunos aspectos de Importancia que en forma sitenciosa han sido y son encarados por la Gerencia de Explotacién, no obstante haber corrido riesgos de consideracién para solucionar dichos problemas. La experiencia adquirida durante los ultimos anos permitid encarar todos estos problemas exitosa- mente; Para esto, se debe remarcar que en los pozos perforados se contaba con los medios necesarios programa del pozo adecuada, sistemas de seguridad, 4e prevencion y de control aptos, buen stock de material de todas, agua, . ¥ 1o que es mas un personal consciente de su responsabilidad, volunta- Hloso y predispuesto a salvar en boca pozo cualquier situacién de peligro. Aparte de los medios indlspensables anotados anterlormente, 'as condiciones de! Campo exigieron clertas modificaciones que se tuvieron que introducir durante la pertoracién de los subsiguientes Ro 20s, aspectos que cooperaron eficientemente en la solticibn de los problemas minimizando tos tiem: 0s perdidos. Es muy posible introducir nuevas moditicaciones a! sistema de! equipo que opera en este Campo, de todas maneras, se puede afirmar que con los actuales medias se puede garantizar la continuldad & perforacién en mejor forma y @s propésite adicional det presente trabajo recibir sugerencias sobre el particular. SUMMARY ‘This paper Is a resume of “Drilling Propiems’ caused by ‘Abnormal Pressures" in the recently discovered field of CAIGUA, and the way such problems were solved in spite of the considerable risk sometimes involved. Previously acquired experience throughout the last few years allowed to face and solve the problems suetestully. Programs had to be slightly altered sometimes due to fleld conditions, but it must also tbe kept in mind that avi the programs and systems concerning safety, 2quipment and materials as much as trained and responsible rig personnel were always available. It Is quite possible that rig equipment will be again modified in the future but it can be assured that succesful rit 1g can be continued with the present method. + Superintendencia Distrito Sur Explotacion-GEP 104 1.0 PERFORA‘ Ml Eduardo Alba M. ION POZO CAIGUA-2 (CAI-2) Programa de Perforacién: LLL Secuencia estratigrafica Esta estructura esta abierta en sedimentitas devonicas de la Forma- cin Ios Manos y atraves6 la siguiente secuencia:(Ver fig. N° 2). Tope Santa Rosa 750.0 mbbp Tope Nivel B 750.0 mbbp Tope Nivel C 832.0 mbbp Tope Nivel CH 865.0 mbbp Tope Nivel D 881.5 mbbp Predicciones de densidad de lodo antes y durante la perforacion Previa perforacion se analizé la ubicacién de esta estructura, la mis- ma que se encontraba entre CAMATINDI (CMT) y LOS MONOS. (LMS) distanciada 16 y 35 Km.. respectivamente. (Ver fig. NO 1 y 2). Por la proximidad a CMT s le atribuy6 en principio mayor simili- tud. (Para teferencia debemos indicar que en CMT se perford el po- zo NO 2 a cable hasta 1464 Mts, sin ningin contraticmpo). Sin des- cartar por completo la otra posibilidad registrada, en el pozo LMS-8, donde se constataron presiones anormales. De este modo, se pro gram6 e] cuadro de densidades y presiones hidrostaticas resultantes, como registra el cuadro N° 3. Durante la perforacion del pozo CAt-? y en vista de haberse regis- trado problemas de gasificacion desde un comienzo, se decidié co- rrelacionar exclusivamente cof el pozo LMS-8. Prevision de equipo, Para efectos de problemas de gasificacién y/o amago de descontrol, el Eq. NO 17 asignado a este campo contaba con las siguientes pat- tes principales de circuito de lodo. (Ver fig. NO 4). Bombas Nos. I y 2 para bombeo al pozo. (a y b) Bomba Auxiliar para preparar lodo y bombear al desgasificador (c). Cinco cajones de lodo: 1.2 Problemas de Perforadiéon 105 Cuatro para el circuito y uno para preparat lodo. (Capacidad total 74 M3) (d) Un difusor (e) Un desgasificador (f) 1.1.4 Sistema de seguridad EI cabezal del pozo con todo su sistema de seguridad previsto y utilizado, esta descrito en la fig. N° 5. El Manifold de Control utilizado se describe en ta fig. No. 6 ¥l Manifold de Inyeccion y la unidad de cementacion con que con- taba exclusivamente este equipo, se describe en Ia fig. No. 4. Materiales Como es norma, el material previsto para incrementar la densidad del lodo fué de 5000 bolsas de 50 Kg. Durante la perforacién s luvo que prover mayor apcovisionamiento. Gasificaciones : La perforacion hasta los 200 Mts. fu normal; en esta profundidad se aprisio- né la herramienta y durante las maniobras de pesca se notd gasificacin del Jodo en el poze, teniéndo que aumentarse Ja densidad de 1.12 gr/ce. a 1.24 er/ec. Durante la perforacién del metro 387, se registro gasificacion del lodo, dis- minuyendo la densidad de 1.24 gr/ce a 1.02 ar/ce, teniendo en consecuencia que subir Ja misma a 1,31 gr/cc, mormalizandose ja perforacion. Estando perforando e} metro S$98,8¢ tuvo otra gasificacion de ludo, disminu- yendo la densidad de ese momento que era 1,36 gr/ce a 1.00 pr/ec. La pre- sente gasificacion fué la mas fuerte registrada hasta esta profundidad, tenign- do que subir paulatinamente la densidad hasta aleanzar al valor de 1.5 en 638 Mts. O sea, que se perford todo este tramo incrementande la densi- dad de acuerdo a requerimien tos del momento. A los 746 Mts, y luego de un cambio de trépano se nota otra gasificacion del lodo disminuyendo su densidad de 1.52 gr/ce a 1.40 gr/ec. Normalizd la mis- ma subiendo a 1.54 gr/ce. En 778 Mts. y durante la perforacion se registré otra gasificacion del lodo, disminuyendo su densidad de 1.54 gr/ce a 1.48 gr/cc. Se logré normalizar con L61 gr/ce. 13 Eduardo Alba M. Perforande el metro 809 se tuvo nuevamente gasificacién del lodo, disminu- yendo la densidad a 1.38 gr/cc. Se normaliz6 con 1.64 gr/cc permitiéndo es- ta densidad perfilar a entubar caferia 9.5/8” en esta profundidad. La comparacion de la dersidad programada para este pozo y la resultante por las manifestaciones de gas, pueden verse claramente en la fig. NO 3. Pérdida de Circulacin y Amago de Descontrol . Luego de haber entubado cajieria de 9.5/8” en 809 Mts. y estando perforan- do en 993 Mts. de profundidad, con trépano de 8.5/8”, con densidades de Jodo entre 1.75 y 1.78 gr/cc, se’registré pérdida lenta de lodo la misma que fué solucionada con la adicin de obturante muy fino y la disminucion de densidad de 1.78 a 1.75 gr/cc. Luego de normalizado el lodo, se prosiguio perforando; estando en 998 Mis. se registro bastante afluencia de lodo gasi fivado y fuertes bolsones de gas y rastros de petroleo en superficie, produ- ciéndose un amago de descontrol. En forma inmediata se logré levantar la herramienta hasta 993 Mts. y se cerraron los preventores y la valvula del vas- tago. 1.3.1 Causas del amago de descontrol 1.3.1.1 Pérdida de lodo. Se registro pérdida lenta de lodo en 995 Mts, de profun- didad. 1.3.1.2 Disminucion de densidad Se hizo esta operacion por correlacion con el pozo LMS-8, donde con la disminucién de densidad en el mismo tramo se logré controlar la pérdida de lodo. 1.3.1.3. Circulacion normal aparente de lodo tramo: 995-998 Mts. Normalizada la circulacién en 995 Mts. con lodo de d-i.75 gr/ce se prosiguié perforando, el vohimen bombeada era inyectado a la pérdida y un nivel con hidrocarburos en 750. Mts, aportaba fluidos de formacién al agujero mos. trando una aparente circulacién o volumen de retomo normal durante la perforacion, provocando esto una ex- pansion violenta del gas, festaciones de petréleo. cerca de la superficie, con mani- 1.3.2 Operaciones de Control Problemas dle Perforacion 107 Con el método de * Presin de fondo balanceado” y en tres intentos se logro efectuar la operacin de Control. 1.3.2.1 La primera operacion, con lodo de densidad 1.78 gr/ce, fracas por excesiva pérdida de lodo. Sin Jograr abrirse los preventores para circulacion de lodo. 13.2.2 La egunda operacién, se encaré con lodo de densidad 1.70 gr/ec, la misma que al final fracas6: sin embargo se debe remarcar que durante esta operacion no se manife pérdida de lodo, permitid abrir los preventores circular por un momento por vi sistema hormal y maniobrar la herramienta comprobando su aprisionamiento y luego de varias maniobras y tension de 150.000 Lbs consiguié librar. Subi6 la herramienta a 985 Mts. y certo preventores por incremento de bolsones de gas. 1.3.2.3. La tercera operacion consistio en lo siguiente: = Se prepard lodo densidad 1,83 gr/ce. - Se bombeo bache de lodo con obturante concentrado y forz6 contra el nivel de pérdida. de bombeo de Jodo d=183 gr/ec con choques restringidos. Notd devolucion de lodo con obturante = Prepard y colocd Tapén Balanceado Diese|-Bentonita- Cemento y forz6 un tanto contra nivel de pérdida de lodo con 750 psi. Presion en Espacio Anular: (F.A) 200 psi. Desfog6 el EA. y presion bai ~ Saco herramienta hasta 858 Mts. rrados forz6 tapén cori 950 psi = Por Sistema Manifold de Control! cireulé y desgasificd fode netando disminucién presencia de gas. - Abrid preventores,normalizé circulacién con lodo d41.93 grlce. ~ Se prosiguié con la operaci a'vero. y con preventores ce~ 1.4 Modificaciones del circuito de lodo emergentes del amago de descontrol. .1 Se dal sstalo un Ditusor (v) adicional con la finalidad de circular un mayor cau- 1.4.2 Se instald otra bomba (j) para que trabaje exclusivamente con el desgasifica- dor (f) (Ver. fig. No. 4). Antes de haberse instalade esta bomba, se tenia que trabajar con la bomba 108 18 1.6 Eduardo Alba M. (c) para incrementar densidad de lodo y desgasificar a la vez, disminuyendo considerablemente ta eficiencia para ambas cosas. Con esta ayuda el trabajo se simplificd en sumo grado y permitid operaciones rapidas. Pérdida de circulacion durante la cementacién de la caferia de 7”. Una vez concluida la operacién de control descrita anteriormente, se procedid a a tomar los registros respectivos y se bajé la caeria de 7 para cementarla en dos etapas. La operacion de bajada de cafierfa se la efectué en la forma mas cuidadosa posible Para no provocar nuevamente la pérdida de lodo. Estando la cafierfa ya en el fon- do se reciprocé la misma con fines de una mejor limpieza de las paredes del aguje- ro, provocandose con ello la pérdida de iodo total, cosa que hasta este momento las pétdidas reportadas eran simplemente parciales. En forma inmediata se bom- beo lechada de vemento con un 40°/o de exceso de lo previsto,para compensar ta pérdida de lodo y al mismo tiempo y a fin de no provocar un desequilibrio de pre- siones en el pozo por falta de columna en el E.A,,se bombed con el equipo de per- foracion odo al B.A. a gran caudal sin lograr‘llenar el 7070, pero sf mantener las cosas en orden hasta casi finalizado el desplazamiento del cemento pot odo dentro la caferia, momento en el que se pudo constatar el restablecimiento de la circula- cién normal de lodo en et pozo y concluido con la cementacion de la primera etapa de la cafieria de 77 La cementacion de la segunda etapa,fué absolutamente normal, Determinacion de las zonas de Presion Anormal en el pozo Caigua-2. Utilizando el “Método de la Resistividad” (Ver fig. NO 8) se ha ploteado el loga- ritmo de ‘a resistividad de lutitas versus profundidad en el area de interés, El tope de la formacién con “presién anormal” (sobrepresurizada), se encontrd observando la profundidad a la cual los puntos ploteados divergen de la linea nor- mal (gradiente de resistividad punteada), resultando para este caso 660 Mts Para encontrar la gradiente de presién de este reservorio, se determind la relacion que existe entre a resistividad nocmal de lutita (extrapolada) y la resistividad de lutita observada a una profundidad dada, Por ejemplo en 754 Mts. tenemos: Res.normal = $7 Res.observada 30 La relacion sera igual a: 67/30 2.0 Problemas de Perforacin 109 Con este valor y la ayuda de la grafica N° 9, encontramos la gradiente de presion de fluido correspondiente, siendo para este caso 0.8 Psi/ft. Para obtener la presion de reservorio,se multiplica el valor de la gradiente de pre- sién de formacién por la profundidad, 9 sea Pr = 0.8 Psi/ft x 754 Mts. x 3.28 Ft/m = 1.978 Psi. Por todo lo anotado, vemos que el sistema para este caso se ajusta perfectamente, ya que la presion medida con posterioridad en este pozo, esta por el orden de las 2000 Psi, o séa que existiria un error del 1,10/o. Valor despreciable para nuestros propésitos. PERFORACION POZO CAIGUA-3 : 24 2.2 Programa de Perforacion. En base a toda la informacion obtenida del pozo CAI-2, se efectué la pro- gramacion de perforacién considerando ciertos factores principales tales co- mo: Diferencia de altura topografica menor comparada con el pozo CAI-2 y su influencia en la programacion de densidades de lodo, ajuste de la pro- gramacion optima de trépanos ¢ hidrdulica a utilizarse, profundidades de asentamientos de cafierias, ete. Modificaciones de Equipo antes de la Perforacién, En el entendido de que problemas de gasificacion iban a sucederse nueva- mente en este pozo y tal vez con mas frecuencia, se ampliaron las instala- ciones del circuito de lodo con los siguientes aditamentos: (Ver fig. N° 4). 2.2.1 Separador de baja presion (g) Comprobado el hecho de que en el pozo CAI-2 no era suficiente un Difusor (e) como primera etapa de separacion de gas del lodo a partir de la linea choqueada (Manifold de Control), para la perforacion del pozo CAL-3, se instalé un Separador Vertical de baja presion (125 Psi.) que trabajé exitosamente durante las ocasiones requeridas. Esto facilité considerablemente el trabajo de los desgasificadores, devol- viendo su densidad original en forma casi inmediata. Por lo visto, se ha comprobado que este aditamento fué suficiente para el problema previsto y no se requerird en cl futuro dos separado- res: Uno de alta y otro de baja que es otro tipo de solucion en cir- cunstancias similares. 2.2.2 Cireuito paralelo de lodos El circuito de lodos original de este equipo, si bién trabajé exitosa- mente durante la perforacion del pozo CAI-2, evidencid una falta de capacidad en cuanto a voltimen se refiere, ya que en las operaciones de control del amago de reventon, falto lodo por la manifestacion de pérdida. & Eduardo Alba M. introduccion de un Circuito paralelo de lodo consistente en tres cajones (h) (Fig. No 4), con capacidad de 48 M3 solucioné este pro- blema en el pozo CAI-3, Este volumen de lodo con similares carac- teristicas al utilizado por el eitcuito de perforacion, era mantenido en reserva para aquellas ocasiones donde se manifestarian gasificaciones de lodo en el pozo. Una vez que acontecia este invonveniente, todo el lodo gasificado del pozo era reemplazo por este y con elto se mi- nimizaban los tiempos perdidos por efectos de gasificacion e incte- mento de densidad. estas condiciones el contenido de z estos tres cajones, que ya no correspondian al cireuito de perforaci6n, era tratado por el desgasifi- dor (i), devolviendo sus condiciones originales y mantenido nueva- mente en reserva para un proximo caso. Segundo Desgasificador (i), Cuando las manifestaciones de gas en el lodo eran ténues, el uso del desgasificador (f), era por demas suficiente, pero para aquellos casos descrito lineas arriba, en los que los cajones (h) conten ian lodo suma- mente gasificado, la instalacion del gasificador (i) fué una salvacion, ya que este desgasificador operaba en un sistema independiente del ‘anterior y sin perjudicar las operaciones normales de perforacion, re- ponia a este lodo sus valores originales. Bomba (j) para los desgasificadores, Durante la perforacién del pozo CAI-2.se evidencid que 1a bomba auxiliar (c) no tenia la capacidad de poder preparar lodo y a su vex desgasificar, nor ello, se recurrid a la instalacion de la homba (j) que servirfa exclusivamente para desgasificar sin interrupein. Fste adita- mento permitid, en este pozo, subsanar problemas con una facilidad asombrosa, cumpliendo la otra bomba (c) los otros objetivos de agi- tar, preparar o densificar lodo eficientemente. Sifon para densificar lodo La figura No 7, muestra el sistema que se adiciond al “quipo No 17 en el pozo CAL-3, para mejorar la operacion de incremento de densi- dad del lodo de los cajones del circuit. Se hallaba ubicado en el gal- pon de materiales de lodos (k), de la figura No. 4. F1 principio claramente explicado en la figura No 7, permiti densi ar el Jodo con el mismo ritmo con que el pozo exigia para la norma- lizacion de la gasificacién del lodo. Problemas de Perforacion Un A parte de esta principal ventaja se debe anotar ef hecho de que se hallaba bajo techo y al Jado de la baritina, disminuyendo con ello ciertos factores agobiantes para el trabajador,si se considera que ante- normente tenfa que recorrer una determinada distancia en desnivel y de registrarse precipitaciones pluviales G bastante calor, sufrir las mo- lestias correspondientes. 2.3 Preblemas Registrados en el Povo CAI-3 2.3.1 tu fa Bed Gasificaciones. Si bien se programo una deteminada densidad en base a los datos re- portados por el pozo CAI-2, esta se vid afectada por la variacion de profundidad de fos niveles gasiferos. En consecuencia,desde los 200 Mts. de profundidad hasta los 410 Mts., se tuvo que variar la densidad y evitar con ello la formacion de bolsones de gas durante Ja perfora- cidn, Entrada de agua de formacion. Por haberse presentado pérdida lenta de lodo en 889 Mis. se baid y cement6 cafieria 7” sin cubrir el acuifero de la arenisca Santa Rosa “pn, En 1278 Mts. después de haber cambiado trépanos y estando repasan- do, por haber puntos de resistencia,por manifestarse fuerte lendencia a la desviacion, se observo relorno de lodo gasificado y flujo de agua salada aumentando en intensidad a medida que pasaba el tiempo. Ce- rr6é el pozo, increment6 la densidad del lodo y se controlé sin con- tratiempos. Se trato de levantar herramienta notandose aprisionada, colocé un bache diesel - pipe lax y dejd en remojo les portamechas, luego se bombed fluido cada media hora logrando maniobrar y librar al cabo de !as dos horas y media. Como principal causa de este problema, podemos indicar que se debid aun pistoneo con bastante intensidad durante las maniobras de repa- so Teportadas anteriormente. El] aprisionamiento se debid exclusiva- mente al efecto de una presiOn diferencial. Amage de descontrol al bajar herramienta Estando en 1387 Mts. de profundidad, observo una fuerte contrator sion posiblemente por las inflexiones de angulo en el pozo ya mani- festadas en todo este Ultimo trame. Por la misma razOn se efectuaha un control rigurose de la desviaciOn y para ello se larg e! instrumen- 112 Eduardo Aiba M. to Totco y se sacé herramienta tentamente y llenando e] pozo. Du- Tante esta maniobra no se podia evitar el pistoneo y entrada de fluido de la formacion al pozo, produciendo esto un desequilibrio de presio- nes al comenzar a bajar nuevamente la herramienta de perforacion. Lo anterior fué provocado principalmente por el hecho de haberse volcado la anilla de Totco y formado con el zapatito del instrumento, un sello casi perfecto que no permitia pasar fluido libremente por el interior de la sarta de perforaciOn. Habiéndose bajado tan solo el trépano de 6.1/8" con 8 PM de 4.3/4”, se manifesto la entrada de fluidos en mayor proporcidn teniéndose que cerrar los preventores afiadiendo inmediatamente un tiro de son- deo 3.1/2” y el vastago. La situacién resultante fué la siguiente: Punta trépano en 82 Mts., Presign en E.A y Sondeo 650 Psi. Preparado el lodo pesado y con el camién cementador Halliburton (Ver figura No 4), con que se contaba con caracter permanente tanto en el pozo 2 y 3, s¢ bombed a la formacion 7950 Lts. de lodo densi- dad 7,12 gr/ce y 4770 Lts. densidad 1.90 gr/cc. Presion de bombeo 950 Psi. aun caudal de 1/8 de BPM. Abrio los rams de 3.1/2” y se observ6 un leve flujo de lodo permi- tiendo bajar herramienta hasta‘557 Mts. de profundidad. Cerrd rams 3.1/2” por incrementar el volimen de lodo gasificado expulsado por el pozo. : Volvio a bombear a la formacién lodo d=1.90 gr/ce con una presion de 550 Psi. aun caudal de 1/8 BPM. Con la bomba del equipo circu- 16 por el manifold de Control con linea choqueada para desalojar ei lodo liviano del pozo, logrando nuevamente abrir los rams de 3.1/2” y bajar la herramienta de perforacién hasta 1206 Mts. Con la punta trépano en esta profundidad, la operacién de normalizacion fué en- carada sin contratiempos. 3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Durante la perforacién del pozo CAI-2 se trabajd sin ningun dato de presion de formacidn, raz6n por la que ei ajuste de densidad de lodo se la realizaba _ de acuerdo a los requerimientos del pozo. Este problema,aunque en menor esvala, todavia se manifest6 en el pozo CAI-3. El] incremento de densidad de lode,no controlado, provoca en este campo nérdidas de circulaci6n o aprisionamiento por presion diferencial. Problemas de Perforacién, us Las instalaciones del equipo descritas, si bign no serén Jas mas optimas, han respondido a las exigencias de los problemas manifestadas con toda eficien- i La experiencia adquirida por el personal de campo, ha sido invalorable pa- ra sv posterior aplicacion en el desarrollo de esta estructura y la perfora cidn de otros campos similares. La determinacion de la zona de presion anormal para sl pozo CAI-2 deser- ta en el punto 1.6, trabajé muy bien, aplicéndose este método para este campo. La ubicacion de pozos en estructuras con objetivos similares al de CAIGUA, deben tratar de tener suficiente columna litostatica para que una vez perfo- rados, cuenten con {a presion hidrostatica de fluido en baja densidad capaz de controlar estas manifestaciones a bajo vosto. Es necesario utilizar una “Centrifuga” para este tipo de lodos, de tal suerte que sin perder material pesante, pueda retirar los solidos indeseables y cola- borar asi en una mejor eficiencia en la penetracion. Es conveniente el uso de agitadores eléctricos para vooperar en la homoge- neizacion de} lodo. Se debera seguir controlando la perforacion con la ayuda de un detector de gas. Los pozos que se perforen con estos objetivos, deben ser controlados con Ya ayuda del aparato de determinacion de “Densidad de lutitas’ . Luego de concluida la perforacién de un pozo, se ‘debe efectuar una revision completa de las valvulas del sistema de manifold de control de bombeo y del sistema de seguridad del pozo. Se recomienda utilizar en el equipo No 22, las mismas partes vitales del sis- tema descrito. Para un buen control de las propiedades del todo durante las operaciones de amago de reventon, se debe dotar de un doble equipo al personal de quimicos. De los datos obtnidos de este campo, se desprende que en CMT se deberd encontrar la zona de presion anormal, en aproximadamente 1340 Mis, (Ver figura No. 2). 4 BIBLIOGRA 10 3.0 40 Eduardo Alba M. Para el caso de MACHARETY-3, a perforarse en el futuro al Norte de CMT, se deberd encontrar esta misma zona en aproximadamente 2215 Mts. DEPTO PERFORACION CAMIRI - (1973), !nformes finales de perforacién pozos: CAP CALS. REVOLLO E. - (1973), Informes: “Pérdida de Circulacidn y Amago de Descontrol Pozo CAI-2” ; “Gasificaciin y Amagos Descontral Pozo CAI GARCIA J - (1973), Estudio Interpretacidn del Amago de Descontrol del Pozo cAL2. HOTTMAN C.E. y JOHNSON R.K. - (1965), Estimation of Formation Pressures from LogDerived Shale Properties. Problemas de Perfuracioh = YP. FB, cenenci ve exrorcion PLANO DE UBICACION ESTRUCTURA CAIGUA 117 Problemas de Ferforacion DEL POZO CAI-2 ¥ GE DENSIDAD DE LODO y 2 wy e a. 4 # 5 3 5 100. CAMPO CAIGUA SO¥LIW — AVOIONNaOUd oF 4a qaanan Hoo 4-- woof cr ww. PRESSION ( Psi} cl IRCUIT EQui noowey PERFICIAL. DE LODO PO Ne 17, Fig. 4 - 8 “Weary opzenpg, Probiemas de Perforasin 119 CABEZAL DE POZO EN USO CAMPO CAIGUA. Fig. 5 SALIDA DE L000 vo." Mengeero 4°-5000 # =F (1 Menta! de contrat Vol Meconied 31: $000 # a, onete 3°= 5000-2. 6 Vol Warouies Monguere 47-500 #. ( wnidod comertactin— Coto 4° de oto val & wt #5000 # Brigg = 5000 5 23000 # apt 13378 MANIFOLD DE CONTROL EQUIPO N2 |7 ve “Way oprenpy, SIFON PARA DENSIFICAR LODO EQUIPO N2 i7 Linea 2t it See \, vacua Nea 3° [BgPOSITO DE BARITINA. =" tamBon ) Fig. 7 PREPARADOR Lope ‘uoperoyiag 3p FRUIQOLy 1ar Eduardo Atba M. 122 133 Problemas de Perforacion volan “HSE SON Hee GRAD. PRES. DE FORM. (Psi/Ft,) Revista Técnica YPFE. Vat. No. 2; Agosto 1974 Pigs. 128-154 GEOLOGIA DE LA REGION DE COROCORO Carlos Cherroni M. * RESUMEN EI fin que persigue et presente trabajo, es el de explicar en forma clara y concisa, 'a Geologla di Regién de Corocoro, con especial atencién ala tectonica que afecta el drea, La zona esté conform: a, orincipatmente, por rocas sedimentarias de edad terclaria. Estas presentan cambios de facies. muy fuertes, dentro del ambiente, principatmente continental, an el que se depasitaron. La Formacion Jalluma, saiino-yesitera, sale ata superficie alineada a una gran estructura anticlinal falleda que mues- tra un dlapirismo asentuado. EI desiizamianto de los yesos y la sal, so product a to largo de ta Falla Eorocoro. Est + Presenia en superticle un recorride sinuoso que refleja un bajo anguto de buzamien- to. El trabajo geoléglco de campo, tuvo que apoyarse en niveles guias de fécll (dentificacién y de buena continuldad laterat. Estos han permltido observar fos fuartes cambios de facies y do espesor Gentro de tas tormaciones dlstinguidas; asi como también, una mejor comprension de los fendmenos tectonicos observables en la zona. La excelente y continua exposicién de 10s afloramientos, na per mitido ubicar con precision, sobre un plano, tos detalles geolégicos levantados. Es notorla la presen: cla de una fuerte discordancia angular local, entre las formaciones Caqulaviri y Kollu Kollu de! tercia- Foy 1a existencia de un gran sobreescurrimiento que hemos denominado Falla Corocoro. En Ja mina ‘de Corocoro, ‘a Formacién Caguiavirl, recite ef nombre local ae Vetas yLa Formacién Kellu Kollu et nombre de Ramos. El Yacimiento Cuprifero de Corocoro $e ubica en el lugar critico, que es donde 52 maniflestan tanto la discordancla, como et sobreescurrimiento y una pequena falla que hemos de- nominado Falla Toledo: Cast en su generalidad, los autores que han tratado de explicar la geologia de este yacimiento, han confundido estos accidentes tocténicos entre si, tratandolos, en ta mayor! Ge 10s casos, some une falla solamente. El origen de! Yacimiento Cuprifero de Corocore, parece r& montarse a procesos sedimentarios exclusivamente, debidos a un contro! lltogenético en ia minerall- zacldn, por factores de carécter estructural y titol co. SUMMARY “This paper alms to explain In a concise manner the geology of the Corocora area, emphasazing the tectonics of the vecinity. The area is mainly composed of terclary sedimentary rocks, with great facie changes. developed mainly in a continental anvironment of deposition. The Jalluma Formation, with salt anc gypsum, outcrops along a great faulted anticline. The gypsum and salt alspiacement takes place atong the strike of the Corecoro fault, which it turn shows In the surface evidence of diaperic movements an uneven strike and a tow anae fault. ‘The field geological work, also was based on key horizons easy to be identified and to be traced atong the distance, which in turn allow us to observe the strong face changes es well as the thickness of the studied formations, and also let us understand in & better way the tectonies of the are: ‘The well exposed out-crops as well as its continuity, permitted us te locate with much precition,on a mapihe mapped geological details. Its very evident, the presence of a local angular unconformity between the Terciary Caquiaviri and Kollu Koll forma- tions and the existence of a great overthrust named nere Corocoro Fault. In the Corocoro mine, the Caqulaviri formation has the name Vetas, wh le the Kollu Kottu formation is named Ramos Form: 126 (Carlos Cherroni M. tion, The cupriferous zone of Corocaro Is located in a critical piace, which is where the unconformity the overthrust and a smalt fault, Toledo Fault occur. As 2 rule, the authors that explained the geology of the Corocore copper mine, have mistaken these tectonies features, describing them in the majority of cases, as.a single fault, The orlgen of the Corocoro copper mine, seems to be related exclusively to sedimentary processes due to a lithogenetic control of mineralization and to estructure and lithotogi- cal control. * Ministerio de Energia ¢ Hidrocarburos. INTRODUCCION El trabajo de campo ha sido realizado en el aio 1969, cuando el autor desempenaba las funciones dg jefe de la Brigada Geoldgica NO 8 de Exploracién de YPFB (CHERRONI, C. y CIRBIAN, M. 1969). En una época anterior a esta, ya se tenia un conocimiento amplio de la geologia de esta parte que nos ocupa, pero se manten‘a, en lineas generales, las observaciones efectuadas por gedlogos que trabajaron principaimente en el Yacimien- to Cuprifero de Corocoro. ‘Hemos consultado la mayoria de los trabajos relacionados con la geologia de la zona que estudiamos. En ellos se pueden notar, observaciones geolégicas de gran valor, que citare- mos oportunamente, v disparidad de opiniones con relacién a la geologia de la zona y ul Yacimiento de Corocoro. Nuestros puntos de vista los iremos exponiendo al tratar de explicar tanto la estratigrafia, como la tectanica de esta complicada zona. ESTRATIGRAFIA. No es necesario efectuar una descripcién estratigrafica detallada de cada una de las for- maciones distinguibles en la zona, sino mas bien, resaltar las caracteristicas principales de cada una, ¢ indicat su correspondencia lateral y los cambios de facies que tienen lugar en ellas. Las relaciones de superposicion, se establecen como lo muestra el cuadro NO 1. Hemos mantenido para las unidades principales, algunos nombres establecidos en los ma- pas de Servicio Geolégico de Bolivia y subdividido, estas unidades, en miembros y sub- miembros. Es conveniente dar algunas referencias sobre las relaciones estratigraficas de las rocas ter- ciarias basales, aflorantes en Areas situadas inmediatamente al Norte del érea que nos ocupa. £n la Region de Tiahuanacu y més propiamente en Jesis de Machaca y Co Chilla (ver cuadro NO 2), se observan las unidades terciarias basales sobxe rocas cretavicas y éstas a su vez, sobre rocas trifsice-jurdsicas (? ), separadas por una discordancia angular muy (verte. TRIASICO-JURASICO (? ) Estas rocas afloran en Jesits de Machaca y Co Chilla, inmediatamente al sud de Tiahuana- Geologia de la Regién de Corocoro. 127 cu, por debajo de rocas de probada edad creticica (Maestrichtiana). Se encuentran, se- paradas entre si, por una discordancia angular muy fuerte. Por debajo de 1a discordancia, afloran areniscas cuarciticas y cuarcitas, separadas por un conglomerado brechoso duro (que muestra entre sus clastos granito rojo, gris y gneis), de un conjunto de sucesivas efusiones basilticasde “Pilow” lavas, intercaladas con sedimen- titas de color verde y gris oscuro, de aspecto marino. Por la litologia que ellas muestran, no’ existe dentro de la columna estratigrafica del Pa- leozoico, que aflora al oriente de 12 Falla Coniri, un lugar similar de correlacién donde puedan ubicarse. No hemos obtenido ningén resultado, analizando palinolbgicamente las intercalaciones lutiticas situadas entre las lavas, tampoco se han encontrado macro‘ésile: en elles. El interrogante en cuanto a la edad de estas rocas queda planteado. En nuestra opinién, estas rocas formaron parte de una zona alta durante la deposicién de sedimentos del Cretacico, ya que solo los niveles superiores de esta edad, asientan sobre ellas mostrando traslapes, reducido espesor y cambios de facies. Corresponde ai Dr. H. H. Renz ia observacién sobre el caracter de “Pilow” lavas de los basaltos que afloran en Co Chilla. (comunicacién personal). CRETACICO En el Altiplano boliviano septentrional y al Oeste de 1a Falla Coniri, rocas de esta edad, afloran expuestas de base a tope, solamente en Jestis de Machaca y Co Chilla. Estas co- responden a niveles superiores del Cretécico, asentadas directamente sobre las rocas descritas en el acdpite anterior. Se nota en ellas, un traslape en la sedimentacién y cam- bios de facies en direccién al Norte. Los niveles inferiores del Cretacico, no estén presentes. Las rocas expuestas comespon- den a las formaciones Toro Toro, Chaunaca, El Molino y Santa Lucia. Las calizas Fl molino, contienen restos fésiles de peces y abundantes pelecipodos mal conservados. De aquellos se pueden observar Gasteroclupea branisae Signeux, y dientes de peces. Branisa (1968) sostiene una edad maestrichtiana para esta formacién, como también la edad cretacica superior para todo el conjunto. TERCIARIO FORMACION TIAHUANACU Esta formacién es la més vieja del Terciario. Aflora conformando el Anticlinorio de Tiahuanacu, donde asienta en pseudoconcordancia sobre formaciones cretacicas. En general, su litologia esta constituida por areniscas de color rojo oscuro, moteadas v 128 Carlos Cherroni M. finamente bandeadas, intercaladas en capas de 1,2 y 3 metros con arcillitas rojas lamina- das, de igual espesor. Se observan, en algunos lugares, lentes conglomeradicos delgados con restos carbonizados y cuprificados de plantas. En el drea de estudio, la formacién aflora en el extremo Nor-oriental, inmediatamente al Este del Co Miriquiri, ocupando el mticleo de un anticlinal fallado. De Noreste a Sudoeste se observa, en la formacién, un fuerte cambio lateral de facies ha- cia yesos de color rosado blanquecino, estratificados en capas delgadas que hemos deno - minado Yesos Jalluma. Los yesos se observan bien estratificados, en lugares intermedios entre la facies psamitica del Este y la evaporitica diapitica dei Sudoeste aflorante en é1 area de Corocoro-Jalluma. El cambio de facies indicado ha sido observado siguiendo la continuidad de los pliegues desde el Noreste hacia el Sudoeste en sentido transversal alos ejes. La complejidad tecténica con la que se presentan ios Yesos Jalluma, no permite ubicar- Jos con precision dentro de la columna estratigrafica de la zona. Es necesario indicar, que algunas intercalaciones arcilliticas de color gris oscuro, ubicadas dentro de los Yesos Jalluma, han proporcionado restos fésiles de polen que permiten asignarle, a la formacién una edad terciatia sin mayor precision por el momento. Las muestras fueron recolectadas cerca del ferrocarril Arica-La Paz, en la bifurcacion de la linea que va de estacién General Pando a Corocoto. FORMACION CONTRI Esta formacién corresponde a una facies gruesa, conglomerddica, depositada en ambos miérgenes de la cuenca terciaria de deposicion. Desde los margenes, hacia el centro de la cuenca, la formacin cambia lateralmente a facies fina, arenitico lutitica, en la que es frecuente observar la presencia de yesos estratificados. En la parte marginal oriental de la cuenca, 'a formacion puede dividirse en dos miembros bien definidos. El inferior arenitico conglomeridico y el superior conglomerddico grue- x. La litologfa de los clastos es variada y depende fundamentalmente de 1a naturaleza de las rocas aflorantes en las areas de aporte. Las del margen oriental de la cuenca, provienen de rocas sedimentarias que incluyen clastos de rocas de edad ordovicica, siiriea, devéni- ca, carbénica y pérmica. Ocasionalmente, se observan clastos de naturaleza ignea, que pueden ser retrabajados de las formaciones carbénicas que los contienen. La edad de los clastos, viene determinada por los fésiles que incluyen. Las dos unidades reconocidas dentro de esta formacién en el borde nororiental del area, cambian lateralmente de facies en direccion al Sudoeste, hacia Ja region oriental y sud- oriental de Corocoro. Aqui, ha sido posible distinguir con caracter de submiembros, a 6 unidades que son correspondientes faciales al miembro inferior de la Formacién Coniti. Geologia de Ia Regién de Gorocoro 129 Entre los submiembros, existen en la parte basal, dos niveles conglomerddicos gusas que han sido denominados Conglomerado Antequera y Conglomerado Guallatiri. El primero, se ubica en la parte superior de! submiembro N° | y el segundo, en el tope del submiem- bro NO 2. El submiembro NO 4 es salino-yesifero, bien estratificado y esta ubicado en- tre los submiembros arenoso arcilliticos rojo NO 3, 5 y 6. La continuidad lateral de los conglomerados guias, como del submiembro yesifero, es buena y permite ubicarlos con facilidad en el terreno. (Ver fig. NO 3), En Ia region de Corocoro, la base del submiembro N° 1, no se conoce por estar en con- tacto de falla con los Yesos Jaliuma. El submiembro arcillitico NO 6, pasa hacia arriba al miembro superior de lz Formacién Coniri con un contacto claro y bien marcado. FORMACION KOLLU KOLLU Esta formacion, esta constituida por areniscas que contienen lentes conglomerddicos delgados con restos carbonizados y cuprificados de plantas. Las areniscas intercalan, en igual proporcién, con arcillitas yesiferas de color rojo claro y marrén claro. No existe un limite preciso entre Ia Formacién Coniri y la Formacién Kollu Kollu, El paso de la primera a la segunda, es gradual, La mejor exposicion de esta formacion, se encuentra al Norte de Caquiaviri, donde aflo- ran alrededor de 2000 m. Desde alli, se ha seguido ininterrumpidamente su afloramien- to siguiendo el rumbo de las capas hasta el distrito minero de Corocoro. En Corocoro, la Formacién Kollu Kollu, recibe la denominacién local de “Ramos” por contener ramos de Cobre nativo principalmente. Alli, su espesor se halla reducido nota- blemente. Por una parte, la Formacién Caquiaviri la recubre discordantemente y por otra, la Falla Corocoro la recubre tambien, reduciendo su espesor. Una toba ubicada a mas de 2000 m. de su base, arrojé una edad radiométrica de 33.6 m/a, que da para la formacién una edad oligocena media (EVERNDEN, J., KRIZ,E.y CHERRONI, C. 1966). La muestra fué recogida en la region de Tiahuanacu (inmediat mente ai Norte del area que estudiamos), donde la formacion muestra un espesor mayor. RAMOS Bajo esta denominacién local, se ha designado a formaciones completamente diferentes y que ocupan posiciones distintas dentro de la columna estratigrifica de la zona. El término “Ramos”, ha sido utilizado en general por los gedlogos que han estudiado el Yacimiento Cuprifero de Corocorg, para todos los sedimentos aflorantes al oriente de lo que ellos consideraban la Falla Corocoro. Unas veces ha sido utilizado para las areniscas y Yesos Jailuma, sobre todo en la zona de Corocoro, donde el sobreescurrimiento se ma- nifiesta en mejor forma y en otras, ha sido usado para las areniscas y arcillitas de la For- 130 Carlos Cherroni M. macién Kollu Kollu, en las cercanias de] Cuadro Toledo. Tambien se utiliz6 este término, para las arcillitas yesiferas del sabmiembro N° 4 de la Formacién Coniri, aflorantes por debajo de la discordancia, en la regién de Veta Verde. FORMACION CAQUIAVIRI Esta formacién presenta una litologia-muy variada con cambios de facies muy bruscos producidos a corta distancia, que no permiten describir una seccion como tipo. En Corocoro, predominan las areniscas conglomeradicas rojizas, con lentes gruesos de conglomerados que miestran clastos de aceniscas y cuarcitas de naturaleza paleozoica principalmente. Las areniscas contienen nédulos de Baritina, pequefios clastos de silice - de color blanco lechoso y en diferentes niveles muestran restos vegetales fosiles cuprifi- cados. Intercalan arcillitas de color rojo oscuro, bien estratificadas, en capas que hacia el tope exceden al espesor de las areniscas. Los cambios de facies laterales, muestran un mayor contenido de areniscas y conglome- sados hacia el Norte; disminucién de los mismos hacia el Sud;4 a 5 niveles tufiticos de poca continuidad lateral ubicados en la parte central; lentes yesiferos y areniscas yesife- ras con clastos diseminados deritro de su masa; etc. Estos cambios, se observan muy bien, siguiendo el rumbo de las capas dentro de los limites formacionales, constituidos por el congiomerado basal y la Toba Ulloma que marca su tope. El conglomerado basal, cambia lateralmente y se acufia hasta perderse tanto al Norte co- mo al Sud, En direccién al Norte muestra su mejor desarrollo cerca de la mina Anacon- da, donde presenta mas de dos metros de espesor. El conglomerado es brechoso y ferru- ginoso, compuesto por clastos igneos andesiticos de color gris claro y oscuro. Lieva en- su parte superior, una brecha tufitica gruesa que se acuiia lateralmente a corta distancia. El conglomerado basal, puede seguirse con facilidad hasta el Norte del pueblo de Caquia- viri donde se acufia. En esta parte, su presencia es de gran valor ya que constituye un ni- vel de correlacién en el lado Nororiental del sobreescurrimiento de Corocoro. Alli, #1 relacién con la Formacién Kollu Kollu es pseudoconcordante. -En direccidn al Sud, 1 Conglomerado Ferruginoso llega hasta e! Rio Pontezuelo con 0.50 m. de espesor. Desde aqui, hasta la Mina de Corocoro, con un adelgazamiento ma- yor, hasta perderse casi por completo. En la mina misma, él Conglomerado basal existe ene] Bloque Umacoya aunque no tan ferruginoso como en ¢l Noste, peto com impregna- ciones de mineral de cobre. Aqui la Formacién Caquiaviri recibe la denominacién local ‘fe “Vetas” (Ver corte fig. N° 4). La Toba Ulloma que marca e! tope de la formacién, aflora como la mejor capa gufa que puede evarse continuamente en planta, como lo muestra el plano de la figura NO 3. La toba presenta un espesor que varia entre los 10 y 20 m., es de color blanco rosado, esta bien estratificada, incluye diminutos cristales de cuarzo y mutstra un moteado rojo ca- racteristico. Una muestra de la toba, ha proporcionado una edad absoluta de 9.1 m/a, Geologia de la Region de Corocoro 131 que ia coloca en el Plioceno inferior (EVERNDEN, J. KRIZ, S. CHERRONI, C. 1966). La edad de la Formacién Caquiavisi, por posicion estratigrifica con relacion a la toba Ulloa, seria con gran aproximacién miocena a pliocena inferior (ver cuadros 1 y 2). Se notara en et plano de la figura NO 3 y en el cuadro NO I,que la Formacién Umala apa- rece como sincrénica a las Formaciones Caquiaviri y Rosa Pata. Estructuralmente, es posible astablecer este sincronismo, Ilevando en planta la continuidad de las capas de la Formacion Umala hacia e] Sudeste, hasta dar vuelta en direccién a Corocoro, en la latitud de Umala, Puerto Japonés y Callapa sobre el Rio Desaguadero, donde se las puede iden- tificar con la correspondientes a las Formaciones Caquiaviri y Rosa Pata del Norte. En un corte transversal por Corocoro (corte A’ - A), se observa la relacion discordante de ambas formaciones sobre las capas terciarias més viejas. Hl lugar marcado con “D” y un circulo en el plano de la fig. NO 3, ubica el mejor afloramiento de la discordancia al oriente de Corocoro. FORMACION ROSA PATA Con este nombre hemos designado a sedimentitas que se ubican por encima de la Toba Ulloma. Bilas presentan también cambios de facies muy pronunciadas en algunos secto- yes. En el flanco Noroccidental del Sinclinal Corque-Rosa Pata, se observan areniscas arcésicas rojo blanquecino, intercaladas con arcillitas rojas, que pasan en el flanco Sud- occidental a arcillitas muy yesiferas. Se observa, ocasionalmente dentro de las areniscas, restos de troncos y hojas de plantas, en proceso de fosilizacién. La toba que aparece en los mapas como Toba Callapa, se 1a ubica dentro de ta forma- ‘sin; porque no presenta buena difusion horizontal que pueda hacer de ella un nivel con- tinuo de referencia en la separacion de formaciones. Meyer y Murillo (1961), han con- fundido esta toba con la Toba Ulloma en la region de Chacarilla-Totora. La edad de esta formacién podsia estar en el Pliocene por posicion estratigrafica con r¢- lacidn a la Toba Ulloma que marca su base. FORMAGION TARAGO Esta formacién, esté constituida por conglomerados gruesos que provienen de la parte oriental del area y que han tenido como area de aporte 12 Cordillera Oriental. Los clas- tos provienen de rocas paleozoicas en su mayor parte. La formacién asienta, con fuerte discordancia angular, sobre Jas formaciones terciasias descritas anteriormente y sobre rocas del paleozoico que afloran al oriente de a Falla Coniri en el extremo Nororiental del drea. ESTRUCTURA En ei dea de Corocoro, se desarrollan tres estructuras principales. Dos sinclinales gran- des, cl de Corque-Rosa Pata en el Sudoeste y el de Topohoco en el Noreste, y entre am- bos, un anticlinal faliado, que hemos denominado Anticlinal Jalluma. SINCLINAL CORQUE-ROSA PATA, Se trata de una estructura sinclinal de rumbo Noroeste-Sudoeste, que se desarrolla como la estructura sinclinal més grande del Altiplano boliviano. La longitud de su eje es de aproximadamente 220 Km. y el anche de su flanco. lega a 39 Km. como maximo entre Chuquichambi y Choquecota (Al Sud del area que estudiamos). Este sinclinal, ha sido denominado por Ahifeld (1946). Sinclinal de Corque-Calacoto. Hemos cambiado el nombre por Corque-Rosa pata, porque el eje del sinclinal pasa por Rosa pata, pueblo situado al Oeste de la Estacion General Pando, del Ferrocarril La Paz- Arica y no por Calacoto. En Calacoto, se desarrolla un anticlinal grande, adyacente al fianco Sudoccidental de este gran sinclinal. (Ver fig. N° 2). En el area de estudio, el sinclinal presenta el flanco oriental bien desarrollado con un en- grosamiento considerable de 1a Formacién Caquiaviri en direccién al Norte.. Sobre el flanco occidental de la estructura, estratigraficamente por debajo de 1a Toba Ulloma, se observa la Formacién Caquiaviri en facies pelitica, totalmente diferente a la observada en el flanco oriental. Aqui, la facies arcillitico-yesifera es la predominante. (Ver fig. NC 3). El sinclinal, en direcci6n al Norte, esta totalmente sobrescurrido por la Falla Corocoro que empuja los yesos de la Formacién Jalluma, ocultando gran parte del sinciinal entre Caquiaviri y Antaquira. El eje del sinclinal, vuelve a aflorat en superficie inmediatamen- te al Este de Nazacara, para orientarse al Noroeste en direccién a Desaguadero. En gene- tal, el sinclinal hunde hacia el Sud, conformado en superficie pot formaciones terciarias Jovenes, (ver fig. NO 2). SINCLINAL TOPOHOCO Este sinclinal se desarrolla, adyacente al Sinclinal Corque-Rosa pata, en el margen »rien- tal del area. El eje de Ia estructura, solo se observa al Oeste del pueblo de Topohoco, so- bre el camino que va de Corocoro hacia Patacamaya. Dentro de ta secuencia que conforma el sinclinal, se observa en la Formacién Umala (Co- rrespondiente a Caquiaviri), cambios de facies muy fuertes. Sedimentos finos, tufiticos, arcillo yesiferos, del Sudeste, cambian a conglomerados gruesos en direccién al Noroes- te. Enel flanco occidental de este sinclinal, se observan dos niveles tufiticos, uno de los cuales podria corresponder a la Toba Ulloma. Carca del eje del sinclinal, sobre el camino que va de Corocoro a Patacamaya, Carlos Oviedo (1966) recogié restos fosiles (un fémur) de un mamifero litoptema que propor- ciona una edad pliocena media alta, para estos sedimentos. Esto iria de acuerdo con la determinacién radiométrica dé 9.1 m/a, para la Toba Ulloma. Los restos fosiles se ubi- carian inmediatamente por encima de las tobas.

You might also like