You are on page 1of 10
4 \ INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES ener tg ‘CAMPUS ESTADO DE MEXICO Zio ve! Analisis y expresién verbal Grupo 1 Nachyelli Buitron Morales ‘Abril Bautista Aguilar A01371681 of Arlette Viridiana Rojas Solis A01376898 Daniela Jauregui Carlo A01371316 othe ey ' Juega y aprende Los muse0s son insttuciones que permiten al publica conocer ee acerca de agin tema en especitico, en ellos se expone informacién, colecciones de arte yo’ © eelecciones centieas, Jass8E° a! caso, algunas actividades. Cada museo és Contiene informacién dirigida a distinto pablico y su propésito es aportar algin oxy valor cultural a la persona que lo vista we oO Visitaron un par de museos (Papalote museo del nifio y Museo de Historia g ral) con tematica cistinta y dirigida a diferentes audiencias para evaluar y presentar las caracteristicas que definen a cada uno, asi como la manera en que la poblacién se apropia de dicho espacio, A continuacién, se expondrin suk diferencias. mas signiicativas con el propésito de dar a conocer el tipo de orange econ fren P(e pare ean WAG ro fiom, ox soe é “eo x a evolucién del planeta Tierra desde su inicio hasta la época actual y todas las wey \C diferentes especies que han existio. g Dicha informacion se encuentra dividida en domos que contienen informacion de ¥, los animales, ecosistemas, seres humanos y de las distintas etapas por las que ha pasado nuestro planeta "Con los datos obtenidos, |a biogeografia trata de esclarecer e| pasado, 0’ entender el presente y predecir el futuro de las especies en nuestro \ x 7 mundo. f or oe oe wa vA Ke OP Este médulo también destaca por el ntimero de-éjemplares oe pi pelo! exhibidos y por sus grandes dioramas, Fepresentativos de diversas és regiones del mundo, desde el Polo Norte hasta las selvas tropicales"(Sedema 2, 2016) ELsequade-museo contiene informacién acerca de ciencia, historia, geografia y ‘miisica, la cual esta dividida en distintas salas y s@fprinda a los ninos por medio de actividades entretenidas y es explicada por los empleados; de esta forma, los nifos tienen una manera muy sencilla para poder aprender y a la vez tener avant afin te Ne Ye" és 7“! Wesaies . , Ae Enel museo de Wstoria tural, la informacion esti organizada en ditntas salas y y esi expuesta en maqutas,cundros con iformacin esrigjos cuales son muy accesibles pues la etra es bastante grande para poder acerca tiene representaciones a escala 1:1 de algunos seres u objetos y en algunas Salas tiene exposiciones interactvas; en algunas se encuentra una lupa para poder tener una mejor observacion y en olfagj¥e por medio del ofat. El personal observa a los visitantes con el propdsto de mantener un ambiente silencioso y en ocasiones se acercan a ellos para oftecer sus servicios que consisten en gular y explicar la informacién a os presentes, A diferencia dak miegs 21 Papatote thiiseo dellhino no contiene informacion escrita| Beta es brindada por el personal del museo. Los trabajadores intentan llamar la atencin de fos niios invitandolos a partcipar en talleres, juegos Y actividades para posteriomente aportares de manera veibel agin dato interesante y educative, SS “Nuestra Mision es ofrecer"@ los nifos y a sus familias las mejores experiencias Ey interactivas de aprendizaje para desoubrir, imaginar, participar y convivir, o if Gilet tlie pc sandra ni fr liene un ambiente formal, serio y silencioso, a interior son gris, blanco y negro, a diferencia del Pepalote hibsco del ms id ambiente es ruidoso, divertido, ¥ cuyos colores son vives y llamativos como rojo, co tmatilo, veré,azuly morado, a sy © of Py sin necesidad de ie En 1866, Maximiliano de Habsburgo fund | Museo Pablico de Historia WN & yo 50 Natural, Arqueologia e Historia; que iuego en dos gobiemos (Benito Juarez ia | museo de Hoora hes std abierto a personas de todas las edades, sin embargo, a mayoria de las-peeonas-que fo visitan son estudiantes, mayormente adolescentes de 10 afios en adelante acompatiados de sus padres. Se logré ‘observar que los ios no estaban interesados en los aparadores con informacion, pero si en las imagenes y maquetas expuestas, por ello, sus padres les lelan la informacién para posteriormente explcarlgga’diferencia de los pocos adolescentes y adultos que no iban acompafiados, cuyo interés se enfocaba tanto en la informacion escrta como en los apoyos visuales “La historia de dicho Museo comienza en el afo 1790, durante el cual se inaugura el primer Gabinete de Historia Natural y treinfa anos més tarde, con la base del Gabinete, se crea e! museo Nacional Mexicano. y Porfiabiaz |sic}) 88 volveria a cerrar el museo Nacional y mas tarde a dividir en Historia, Arqueologia e Historia Nacional. En 1909 se renombr6, pasando a ser @/ Museo Nacional de Arqueologia, Historia y Etnografia y se cred el Museo Nacional de Historia Natural (situado en el Palacio de Cristal); veinte anos mas tarde pasé a ser parte de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, cerrandose el Museo al entrar en decadencia Ee el afio 64 se inauguré ¢| Museo de Historia Natural y cambio su nombre al que muestra actualmente en el 99, tras un cambio en la administracion.” va, 2015). El comportamiento de la gente es serio, la gente entra guardando silencio y Poniendo atencién en todas las exposiciones que se encuentran en la sala; sin embargo, la gente intenta observar tranquilamente las exposiciones, pero cuando ‘se encuentran con algiin menor de edad lo que hacen es evitarlos y dirgirse a otra sala 0 @ otro lugar. “El propésito del museo es difundir y transmitir los conceptos basicos de la historia natural a un piblico no especializado, Sus colecciones cientificas se te a oh AF exhiben en murales, viinas, dloramas, maquetas, modelos, cstribuidos en “7 las nueve salas de exhibicion permanente, que se dividen de la siguiente > AC manera: Universo, Tera, Origen de la vida, Taxcnomia, Adaptacion de los ck iam - seres vivos, Evolucién, Biologia, El hombre y Bistribucién de los seres Ke At) \C vivos" (Red Nacional de Informacién Cultural, 2015), i VE! Papalote museo del nifio, al igual que el museo de historia natural, esta ablerto ig as de todas las edades: —_— 750 mil personas en promedio“(Papalote Museo del Nino, ‘Sin embargo, la mayoria de |as personas que jo visitan son ninos de 5 a 13 aflos ont ae aproximadamente, e pudo observar que la mayorla de esos nifios van en grupos ot ose colarggya que vestian el uniforme de su Insttucion y a diterencia del muse Fy anterior, 168 niios estaban en pequetios grupos y los acompafiaba un solo adulio |” que se encargaba de cuidarios y observarlose for otta parte, muy pocos son acompafiados por sus padres, “Abrimos nuestras puertas en 1993, como el primer museo para nifios en (o- México: gracias a la iniciativa de la Sra, Cecilia Occelli, quien convocé () RX aun grupo de jévenes empresarios, como la Lic. MarinelaServtje, que 1S VD 2 nciiineciaein wrsas oo Geauiriece, wane oN 0. Caiversién.” (Papalote Museo de! Nifo, 2016). 7 En este museo, no hay aparadores con imagenes ni con informacién escrita, por lo KOS ue los ninos aprendian mientras jugabap,estando a cargo del personal del museo (© y de sus profesores, En el Papalote, el comportamiento de la gente es of completamente diferente, los niios se dedican a participar en las actividades of Po mientras sus padres los esperan en otro lugar o en algunos casos, los padres ¢ ‘también participan en las actividades junto con sus hijos. Los ninos gritan, juegan a) je yno hacen mucho caso de las indicaciones que se les da rte del museo, su Uinico interés es divertirse, sin embargo, algunos de ellos ‘sf mhuestran interés en (eS See a nf ‘La creacion de PAPALOTE fue en cierta forma una respuesta a la {tendencia mundial en el campo de los museos infantiies, surgida en la década de 1970, que proponia la creacion de espacios dinémicos ¢ v Interactives para los nifios, que albergaran exhibiciones capaces EN de despertar su interes y curiosidad natural por experimentar © ve imaginar y aprender utilizando el juego como herramienta’ (Papalote Museo del Nino, 2016). Resumiendo, se puede decir que los dos museos son muy diferentes, tienen una manera distinta de exposicién y su principal objetivo es ensefiar, pero con una técnica diferente, los colores y los femias que abordan varian dependiendo del tipo del publico al que va dirigidos fal igual que la exposicion de los mmismos comportamiento de la gente va de acuerdo al estilo del museo y a las indicaciones que este tiene, por ello, es importante saber qué es lo que en verdad se quiere: conocer y tener en cuenta la seriedad o la falta de ella en cada museo para poder disfrutar adecuadamente de la experiencia jeota que brinda cada uno de ellos. Vv ¢) Referenci 1, Chova, M. (1 de febrero de 2015). Ciencia y biclogia , Obtenido de Museo de Historia Natural de México: itp\/cienclaybiologia.com/museo-de-historia- nratural-ce-mexico! - 2. Papalote Museo del Nino. (15 de febrero de 2016), papalote. Obtenido de (Bienvenidos a = PAPALOTE = MUSEO. DEL. fe NINO! httpsi/wwnw.papalote.org mxiconoce-papalote , 3, Red Nacional de informacién Cultural, (14 de agosto de 2018). SIC, Obtenido de Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental:hitpJ/sic. gob my/ficha,ohp?table=museoStable |d=238 4. Sedema 1, (18 de febrero de 2016). Museo de Historia Natural. Obtenido de Universo: mi historianaturalindex pho/exhibicione jones/exhibi mane Sr 5. Sedema 2. (15 de febrero de 2016). Museo de Historia Natural, Obtenido de Biogeografia, movimiento y —evolucién 9 de~ = la_— vida: hitp:/wnv.sedema.dgob mximuseodehistrianaturayrtex php/exhibicione s-y-colecciones/exhibiciones-permanentes/biogeggrafiaChova, M. (1 de febrero de 2015), Ciencia y biologla . Obterido de Museo de Historia Natural de México: http ia comimuseo-de-historia-natural-de- mexico! Listas Lugar + Arquitectura + Acomodo + Salas Poblacion + Edad + Comportamiento Salas + Tema + lluminacion + Sonido + Colores + Acomodo Variables/Lugares | Papalote Museo del Nifio Museo de Historia Natural Personas Nifies aproximadamente de | Familias. Mayormente 5.a 13 afios y sus padres. Padreshio y grupos escolares. Comportamiento de los aduitoy Los adultos se la pasan al lado de sus hijos, en algunas actividades juegan con ellos y en otras los esperan en el area de descanso, Los padres intentan controlar a sus hijos para que no toquen las exposiciones. Los que van solos se ponen a leer las placas con informacion, si__van acompanados de otros adultos _intercambian ideas sobre lo que ‘observan y lo que len. Comportamiento de los nics Los nifios corren por todo el lugar, intentan tocar todo to que pueden, juegan con otros nilnos: que probablemente no conocfan, la mayoria se ve muy interesado ena explicaciones del staf. Los ninos corren todo to pueden mientras tos padres no los regafien, no leen las placas de informacion y se la pasan observando las figuras de animales disecades con gran interés Staff Las personas de taquilla te ayudan a elegir el paquete de servicios que mas te conviene. La persona de Informes intenta ayudar en lo que puede a los padres de familia Las personas encargadas de las actividades plerden el Las personas de taquilla solo preguntan si eres estudiante 0 no, el staff dentro de los domos te pregunta si puede ayudarte en algo o si deseas alguna explieacion mas amplia sobre el terna control de los nifios por ratos. Costo de entrada $99 pesos mexicanos (precio especial para estudiantes, incluye exposicién temporal ¥ exhibiclones interactives, Los migrooles dos entradas por el precio de una) $11 pesos mexicanos (precio para estudiantes ‘con credencial vigente) Taquilla Se encontraba fuera del stibulo, No existia una fila establecida Se encontraba en el vestibulo. Existia una fila establecida Vestibulo Paredes de colores vives, podemos encontrar en el lado izquierdo un cubiculo de informes, una tienda de dulces, una cabina de fotos, la salida de la Megapantala, los barios y la puerta que lleva a las demas salas; al lado derecho encontramos tuna tienda de recuerdos, un pasilo que lleva a la Megapantalla y una puerta que lleva a una de las actividades de! museo. Es un domo con paredes de cristal, aqui encontramos. las taquilas, la exposicion del mes, una biblioteca, un cuarto de asesorias escolares, la entrada al museo del lado derecho, la salida enfrente yun segundo piso. sin paredes con barandal y escaleras que abarca la mmitad del domo. Salas Algunas separadas mediante puertas de vidrio y otras Separadas en domos y conectadas por pasillos separadas por pequenios ppasillos en el exterior. exteriores techados, ‘Huminacion De color amarilla, en algunas salas hacia falta mas luz. De color amaria, en algunas —_exposiciones hacia falta Juz, en otras la luz se encendia al ccaptar movimiento Colores Se utlizaban colores pastel y colores brillantes, Se utllizaban colores neutros, secundarios y primarios. Actividades: Existe gran vatiedad de actividades enfocadas a los ninos. Una sala. de construccién de casas, un rompecabezas del mapa de Mexico que los nifios deben clon de ‘manualidades, seccion para burbujas, seccién de juegos de mesa de por lo menos de dos metros, un supermercado, una cama de clavos, etc. arm: una Videos informativos que se muestran en, pequefias salas de los diferentes: domos, vitrinas con ins disecados que puedes ‘observar mejor con lypa y carteles con olor de diferentes plantas. tos Sanitarios No muy limpios, falta de uz, lavamanos de diferente altura para que los ninos de todos jos tamafios puedan lavarse las manos. Limpios pero pequerios, to son suficientes los cublculos que tiene y tampoco los lavamanos. Areas Verdes Jardineras con Arboles y | Secciones mas grandes arbustos. ‘con arboles y algunas {j/iantas con flores de ZV") olor bianco. Area de comida Notiene area de comida. ccrepas), junto a esto esta un Pequefio establecimiento de Taco Inn, Tiene bastantes mesas y sillas para que la gente se pueda sentar, buen espacio,

You might also like