You are on page 1of 6
REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JURISDICCIONAL DEL PODER PUBLICO JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL URUMITA ~ GUAJIRA Urumita, veintitrés (23) de Febrero de Dos Mil Dieciséis 2016. Aeunto: FALLO DE TOTELA Accionante: YOSMBL LEONEL CARRILLO ONATE Accionado: NUEVA E.P.S. Radicacion: 44-855-40-89-000-2016-00025-00 Procede esta agencia judicial a proferir la sentencia que corresponda dentro de la accién de tutela promovida por YOSMEL LEONEL CARRILLO ONATE, quien acta en nonbre propio, contra NUEVA EPS. ANTECEDENTES Manifiesta el accionante que para el afio 2015 se le debié realizar una cirugia de SINUSITIS 0 CIRUGIA FUNCIONAL ENDOSCOPICA DE SENOS PARANASALES MAS SEPTORRINOPLASTIA, MAS TURBINOPLASTIA LATERAL CON POLIPOS NASLES NO ESPECIFICADOS ¥ SINUSITIS CRONICA NO INDENTIFICADA, NEUROLISIS DE NERVIO VIDIANO POR ELECTROCOAGULACION Y/O ESCISION, INSICION DE MULTIPLES SENOS PARA NASALES SOD, mediante autorizacién dada por parte de CAPRECOM, a cual se encontraba en proceso de liguidacién y xreubicando a sus usuarios hacia otra EPS, lamentablemente por cuestiones de tiempo el medico no pudo realizarle la cirugia el dia que estaba programada, por lo cual solicito a su secretaria una reprogramacién de la misma, lo cual fue imposible debido a que entraban a vacaciones hasta el 12 de enero del 2016,por lo que en la actualidad se encuentra afiliado a NUEVA EPS y a quien le corresponde continuar prestando el servicio de salud y tratamientos que le correspondan, lo cual ha sido imposible debido a que las remisiones y autorizaciones en 1a NUEVA EPS con respecto_a su cirugia, el accionante a recurrido a la linea de atencién al cliente nacional y no le dan solucién, le exponen que el tramite solo se puede realizar por oficinas para realizar el procedimiento desconociendo el gasto econémico que le acarrea a la accionante, expone que de igual forma el 10 de diciembre del 2015 se le realizo el examen correspondiente para determinar el tipo de cirugia, de la cual solo accedié la entidad accionada a realizar una de las que necesita el accionante y fue NEUROLISIS DE NERVIO VIDIANO POR EBLECTROCOAGULACION ¥/O ESCICION, en la ciudad de SANTA MARTA, a lo cual expone e1 accionante que realizarse dicho “ARTICULO 46, £1 Estado, 1a sociedad y la familia concurrirén para la proteccién y 1a asistencia de las personas de le tercera edad y promoverdn su integracién a la vida activa y comunitaria. El Estado les garantizard los servicios de 1a seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.” Recuerde. Los derechos humanos de los ancianos y ancianas son ebligaciones del Estado, la sociedad y 1a familia. No son favores ni daédivas del gobernante de turno, ni de los hijos © hijas. Es indispensable que todos y todas conozcamos nuestros derechos y aprendamos a hacerlos valer y reciamarlos ante las autoridades piiblicas Bn razén y mérito de lo anterior el Juzgado Promiscuo Municipal de Urumita - La Guajira, administrando justicia por autoridad de la Ley, RESUELVE: Primero: Tutelar ¢1 derecho fundamental a 1a salud de el setior YOSMEL LEONEL CARRILLO ONATE, por las razones expuestas en esta providencia. Segundo: Ordenar a la representante legal de NUEVA EPS de Riohacha - La Guajira que, en un término improrrogable de 48 horas contados a partir de la notificacién de esta providencia ORDENE ordene actualizar la autorizacién de las Cirugias BNDOSCOPICA TRANSNASAL Y NEUROLISIS NERVIO VIDIANO POR ELECTRO COAGULACION Y/O ESCISION indicado por el médico tratante al accionante. ercero: Ordenar, a la representante legal de NUEVA EPS de Riohacha - La Guajira que, en un término improrrogable de 48 horas contados a partir de la notificacién de esta providencia ORDENE, que de no ser posible acceder a las peticiones del accionante, Retirar de sus Sistemas al Becionante con la finalidad de que este pueda trasladarse a Stra Entidad Prestadora de Salud, solo en cabeza y responsabilidad del accionante. Cuarto: Notifiquese a las partes el presente fallo por el medio més expedito y eficaz. Quinto; pe no ser impugnada esta providencia, enviese a la Corte Constitucional para su eventual revision. “(id) ba segunda dimeasién en la cual es protegido este bien juridico es su estructuzecién como derecho. Sobre el particular, la jurisprudencia de esta Corporacion ha ‘Sefialado que el derecho a la salud no es de aquellos cuya proteccién puede ser solicitada prima facie por via de tutela[4]. No obstante, en una decantada linea que ha hecho carrera en os pronunciamientos de la Corte Constitucional, se ha considerado que una vez se ha superado la indeterminacién de su contenido -que es el obstéculo principal a su estructuracién como derecho fundamental- por medio de la regulacién ofrecida por el Congreso de la Repiiblica y por las autoridades que participan en el Sistema de Seguridad Social; las prestaciones a Jas cuales se encuentran obligadas las ‘instituciones del Sistema adquieren el cardcter de derechos — subjetivos.. Negrillas fuera del texto original. Se trata entonces de una 1inea jurisprudencial reiterada por esta Corte[5], la cual ha establecide que el derecho a la salud es un derecho fundamental, que envuelve como sucede también con los demds derechos fundamentales, prestaciones de orden econémico orientadas a garantizar de modo efectivo la eficacia de estos derechos en la realidad. Bajo esta premisa, el Estado a través del Sistema de Seguridad Social en Salud, proporciona las condiciones por medio de las cuales sus asociados pueden acceder a un estado de salud integro y arménico Bs por ello que esta Corporacién ha precisado que la salud puede ser considerada como un derecho fundamental no solo cuando peligra la vida cono mera existencia, sino que ha Tesaltado que la salud es esencial para el manteniniento de Ja vida en condiciones dignas y que (el acceso a tratamientos contra el dolor 0 el suministro de todo 1o necesario, para aquellas personas que padecen de enfermedades catastréficas que si bien, algunas son incurables, debe propenderse por todo 10 necesario para un padecimiento en condiciones dignas). [6] En conclusién, 1a Corte ha sefialado que todas las personas sin excepcidn pueden acudir a la accién de tutela para lograr la efectiva proteccién de su derecho constitucional fundamental a la salud. Por tanto, todas las entidades que prestan la atencién en salud, deben procurar no solo de manera formal sino también materiel la mejor prestacién del servicio, con la finalidad del goce efectivo de los derechos de sus afiliados, pues la salud comporta el goce de distintos derechos, en especial el de 1a vida y el de la dignidad; derechos que deben ser garantizados por el Estado Colombiano de conformidad con los _mandatos internacionales, constitucionales y jurisprudenciales.” En el mismo sentido, a Constitucién de 1991, contempla estos criterios cuando en el articulo -49, estipula: “La atencién de la salud y el saneamiento ambiental son servicios iblicos a cargo del Hstado. Se garantiza a todas las personas @1 acceso a los servicios de promocién, proteccién y recuperaGion de la salud”. “Corresponde al Estado organizer, dirigir y reglamentar la prestacién de servicios de salud a los habitantes y de ‘Saneamiento ambiental conforme alos principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer Jas politicas para la prestacién de servicios de_salud por entidades privadas, y ejercer__su_vigilanciay control”. Subrayado por fuera del texto original. Por esta razén, la naturaleza fundamental de los derechos cuyo contenido es marcadamente prestacional, caso del derecho a la salud, conlleva que ante el abandono de las instancias politicas y administrativas competentes en implementar medidas orientadas a realizar estos derechos en la practicas el juez de tutela pueda hacer efectiva su proteccién por via de tutela cuando se encuentren amenazados o vulnerados. De igual manera y enfatizando la proteccién constitucional del derecho a la salud como derecho fundamental, la Sentencia 1-200 de 2007, menciona las dimensiones de amparo de este derecho, para lo cual establecié: “Bn abundante jurisprudencia esta Corporacién ha sefalado que la proteccién ofrecida por el texto constitucional a la salud, como bien juridico que goza de especial proteccién, tal como lo ensefia el tramado de disposiciones que componen el articulado superior y el bloque de constitucionalidad, se da en dos sentidos: (i) en primer lugar, de acuerdo al articulo 49 de la Constitucién, la salud es un servicio publico cuya organizacién, direccién y reglamentacién corresponde al Estado. La prestacién de este servicio debe ser realizado bajo el impostergable compromiso de satisfacer los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia que, segin dispone el articulo 49 superior, orientan dicho servicio[3]. En el mismo sentido, como fue precisado por esta Sala de revisidn en sentencia T-016 de 2007, 1 disefo de las politicas encaminadas a la efectiva prestacién del servicio piblico de salud debe estar, en todo caso, fielmente orientado a la consecucidn de los altos fines a los cuales se compromete el Estado, segin lo establece el articulo 2° del texto constitucional. En la Sentencia 7-016 de 2007, 1a Sala Séptima de Revisicn de este Corporacién, desarrollé el criterio jurisprudencial sostenido por esta Corte, sobre el cardcter fundamental de todos los derechos sin distinguir si se- trata de derechos politicos, civiles, sociales, econémicos 0 culturales, asi ‘como que dicha fundamentalidad tampoco debe derivar de la manera como estos derechos se hacen efectivos en la realidad. Al respecto se sefiald: De acuerdo con la linea de pensamiento expuesta y que acoge Ja Sala en la presente sentencia, la fundamentalidad de_los derechos no depende -ni puede depender- de la manera como estos derechos se hacen efectivos en 1a practica. Los derechos todos son fundamentales pues se conectan de manera directa con los valores que Jas _y los Constituyentes quisieron elevar democrdticamente a la categoria de bienes especialmente protegidos por la Constitucidn. Estos valores consignados en normas juridicas con efectos vinculantes marcan las fronteres materiales més alld de las cuales no puede ir la accién estatal sin incurrir en una actuacién arbitraria (obligaciones estatales de orden negative o de abstencién) - “significan de modo simulténeo, admitir que en el Estado social y democrético de derecho no todas las personas gozan de las mismas oportunidades ni disponen de los medios ~econdmicos y educativos- indispensables que les permitan elegir con libertad aquello que tienen razones para valorar. De ahi el matiz activo del papel del Estado en la consecucién de un mayor grado de libertad, en especial, a favor de aquellas personas ubicadas en situacién de desventaja social, _econdnica educativa, Por ello, también la necesidad de compensar Tos profundes desequilibrios en relacién con las condiciones de partida mediante una accién estatal eficaz (obligaciones estatales de cardécter positivo ode zecidn)”. Subrayado fuera del texto original. Acertadamente, 1a jurisprudencia de 1a Corte, para establecer ‘la funda mentalidad del derecho a la salud, se ha apoyado de instrumentos internacionales de distinto orden, {2] por ejemplo por 1o estipulado en 1a Observacién No. 14 del Comité de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, que establece: “ba salud es _un__derecho _humano __fundamental __e indispensable para el ejercicio de los demas derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del nds alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente. La efectividad del derecho a la salud se puede alcanzar mediante numerosos —_ procedimientos complementarios, como la formulacién de politicas en materia de salud, 1a aplicacidn de los programas de salud elaborados por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) © 1a adopcién de instrumentos juridicos coneretos”. “ Subrayado por fuera del texto original. procedimiento en esa ciudad seria iniciar nuevamente y lo sometian a la entidad donde la EPS pareciera conveniente el procedimiento, también expresa no poseer os medios econémicos para solventar los gastos en concaptos de vidticos y estadia en la ciudad de SANTA MARTA DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS Considera que NUEVA EPS, esta vulnerando los derechos a la salud y a la vida. PRETENSIONES Pretende con la presente accién que se le tutelen los derechos vulnerados y en consecuencia se ordene NUEVA EPS, que en un término de 48 horas ordene actualizar la autorizacién de las cirugias ENDOSCOPICA TRNSNASAL ¥ NEUROLISIS NERVIO VIDIANO POR ELECTRO COAGULACION ¥/0 ESCISION indicado por el médico tratante al accionante. Por otro lado ordenar a la entidad accionada que de no ser posible acceder a las peticiones del accionante, Retirar de sus Sistemas al accionante con la finalidad de que este pueda tresladarse a otra Entidad Prestadore de Salud. CONTESTACION DE LA DEMANDA Muy a pesar de la parte accionada NUEVA ESP fue notificeda el dia quince (15) de febrero del 2016 a través del oficio #265 de fecha Once (11) de Febrero del presente aflo, esta quardo silencio a la accién impetrada, por lo que este despacho teniendo en cuenta el articulo 20 del decreto 2591, se entenderén como ciertos Yos hechos que fundamentaron la presente accién CONSIDERACIONES El Art 86 de la C. N. establece “Toda persona tendré accidn de tutela para reclamar ante los Jueces en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma 0 por quien actie a su nombre la proteccién inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la accién o la omisién de cualquier autoridad publica”. Han sido reiterativos los pronunciamientos de 1a Honorable Corte Constitucional sobre el derecho a la salud como derecho fundamental, baséndose en lineas jurisprudenciales consideré en Sentencia 7-816 de 2008 lo siguiente: “Inicialmente la jurisprudencia de 1a Corte Constitucional se caracterizé por diferenciar los derechos susceptibles de proteccién mediante 1a accién de tutela y los derechos de contenido meramente prestacional, los cuales para ser amparados por via de tutela, debian tener conexidad con los derechos inicialmente nombrados, es decir, los de primer orden.

You might also like