You are on page 1of 4
9) Casos de funcionamiento de una caieria. La influencia que el perfil longitudinal de la cafieria ejerce so- bre el escurrimiento del liquido, en la practica se traduce en los diferentes casos de funcionamiento. Para analizar esta influencia se consideran varias cafierias que, uniendo dos depositos, lo hacen en los mismos puntos O y P (fig. 15-V), pero con perfiles longitudinales bien diferentes. /_ MANO DE CARGA ABSOLUTO . LINEA PIEZOM ABSOLUTA, Para mayor simplicidad se supone que las caferfas tienen el mis- mo diametro, y que sus longitudes si bien son variables, se pueden aceptar, sean iguales a la proyeccion horizontal L de las mismas. Ademas, sdlo se consideraran las pérdidas de carga debidas a los frotamientos, por cuanto las otras en general son muy peque- has. En estas condiciones resulta: H=h, Primer caso. Si el perfil longitudinal de la cafieria esta situado en su totalidad por debajo de la linea piezométrica (cafieria ORSP), el escurrimiento del liquido es normal, y en todos los puntos de la cafieria la presién del li- quido es mayor que la presién atmosférica, de modo que no hay peligro de ingreso de aire por las juntas; es decir no es necesario que la cafieria sea estanca, Se trata, pues, de un funcionamiente normal. En este caso se debe tener presente que en los puntos altos (punto S) se puede acumular aire, siendo necesario colocar valvulas 0 ventosas para su eliminacién automatica, o proceder a purgar la caferfa para no interrum- vir la circulacién del liquido: 185 También se debera verificar que en los puntos bajos (punto R) la presién del liquido no sea excesiva y dafie a la cafieria o produzca fugas del liquido por las juntas, Segundo caso. Si el perfil longitudinal de la caferia sobrepasa la linea piezométrica (cafieria ODEP), el liquido tendré presiones inferiores a la atmosférica en el tramo DE, favoreciéndose el desprendimiento del aire disuelto en el liquido, el cual se acumula en las partes altas de la caiieria. En este caso, si la velocidad de la corriente liquida es suficiente como para arrastrar todo el aire contenido en la parte alta de la-cafieria (tramo DE), luego de un cierto tiempo el funcionamiento de la cafieria es normal, como en el caso anterior, y la linea piezométrica sera también la recta MQ. Pero si el aire no es arrastrado en su totalidad, 0 ingresa por las juntas o fisuras de la cafieria (como conscuencia de existir en el tramo DE presiones menores que la atmosférica), el escurrimiento se interrumpe, a causa de la obstruccién producida por la masa de aire detenida en la parte superior de Ia cafieria, Al ser arrastrada esa masa se reinicia el escurrimiento nor- mal, y as{ sucesivamente. Es decir, en este caso el funcionamiento de Ia ca- fieria es intermitente. Cuando sucede esto, la linea piezométrica se modifica. En efecto: si en el tramo DE ingresa aire, la corriente liquida estard en contacto con la atmésfera y la presién relativa sera nula. Pero, esto s6lo se verifica a partir del vértice superior de la cafieria (punto D’), ya que en el tramo DD’, por inercia, la corriente liquida continua Henando toda la seccién de la cafieria. En cambio, a partir del punto D’ la corriente liquida est obligada a escurrir con una pendiente piezométrica superior a la que necesita para escurrir con presién hidrostatica, por cuya razén disminuye su seccién transversal, ocupando sélo una parte de la seccién de la cafieria. Es decir, a partir del punto D’ y hacia aguas abajo, la corriente liquida circula con la superficie superior en contacto con la atmésfera, o sea, circula a pelo libre o a canal. De este modo, la pendiente piezométrica del tramo OD’ disminuye y, en consecuencia, disminuye el caudal. Ademis, en el tramo inferior (a seccién lena), la corriente liquida debe circular con igual caudal que en el resto de la cafieria y, en consecuencia, con igual pendiente piezométrica. Por esta razon, la linea piezométrica seré QE’ / MD’ hasta el punto E’, situado debajo de E, a pesar de que tedrica- mente en el tramo EE’ existen presiones mayores que la atmosférica. En resumen, en este caso la corriente liquida escurre: a presién (Ienando toda la seccién de la cafieria) en los tramos OD’ y E’Q y a pelo libre en el tramo DE’; el caudal es menor que en el caso anterior. Tercer caso. Si el perfil longitudinal de la cafieria sobrepasa la linea piezométrica absoluta (cafieria OFGP), todo el tramo BFGC tiene presiones negativas y en el tramo FG, situado encima de la linea piezométrica absoluta, la presién absoluta dentro de la caferia sera igual a la presién del vapor de agua, a la correspondiente temperatura. En este caso el escurrimiento resulta muy precario, aun cuando se ex- traiga todo el aire contenido en la caferia. Pues, la circulacién del liquido 186 se hace a seccién lena sélo en los tramos OB y CP; en el resto de la cafieria el liquido circula a pelo libre. Para que la corriente liquida no se interrumpa es necesario que en el tramo FIG existan presiones mayores de cero. Por lo tanto, la linea piezo- métrica absoluta compatible con el escurrimiento del liquido debe ser tan- gente al vértice F’ de la cafieria y la linea piezométrica relativa seré una paralela (MF”/MT’) a partir de M. De este modo la linea piezométrica tendra una pendiente §’ <6 y, en consecuencia resultard Q’

You might also like