You are on page 1of 10
24 PROBLEMAS DE ESTADISTICA ECONOMICA CURSO 2003-2004 TEMA 6: ESTIMACION DE PARAMETROS 1 allo en una deter fine dle 25000 pts. Se 94. Bl precio medio del m? en la venta de casas nuevas durante eli ‘minada ciudad fue de 115000 pts, La desviacién tipica de la poblaci toma una muestra aleatoria de 100 casas nuevas de esta ciudad. a) {Cuil es la probabilidad de que la media muestral de los precios de venta sea menor que 110000 pts? b) {Cual es Ia probabilidad de que Ia media muestral de los precios de venta esté entre L1s0U0 y L1/U0U pts? ©} {Cul es la probabilidad de que la media muestral de los precios de venta esté entre 114000 y 116000 pts? 4d) Sin hacer célculos, razonar en cusl de los siguientes rangos resulta mas probable que se encuentre Ia media muesteal de los precios de venta: 113000 pts - 115000 pts 114000 pts - 116000 pes 115000 pts - 117000 pts 116000 pts - 118000 pts 95. Se ha tomado una muestra de 16 directores de oficina de corporaciones de una gran ciudad, con el fin de estimar el tiempo medio que emplean en desplazarse para ir a su trabajo. ‘Supangamos que la distribucién de dichos tiempos en la poblacién sigue una normal con media 87 minutos y desviacién tipica 22. Caleular: a) Elerror estandar de la media muestral de los tiempos de desplazamiento, b) La probabilidad de que la media muestral sea inferior a 100 minutos. ©) La probabilidad de que la media muesteal sea superior a 80 minutos. tral esté entre 85 y 95 €) Supongamos que se toma una segunda muestra de 15 directores, independiente de Ix rior. Sin hacer los eéleulos, razonar si las probabilidades calculadas en los apartados b},¢) yd) serin mayores, menores o iguales para esta segunda muestra. Utilizar graficos para ilustrar las respuestas. 96. Una compaiifa produce cereales para el desayuno. La media del peso ntienen las ccajas de estos cereales es de 200 gr y su desviacién tipica de 6 ge. La distribucién de los pesos de la poblacién es normal. Se eligen cuatro cajas, que pueden considerarse como una muestra aleatoria del total de la produecién TWSoL> 9) 0.0228, b) 0.5762, 6) 0.8108, del ntervalo 114000 - 116000 Sol: a} 5.5, b) 0.9009, c) 0.8980, ) 0.5671, e) es menor en los tres casos Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears 1) {Cuil es el error estiindar de Ia. media muestral del peso de las cuatro cajns? b)_ {Cuil ¢s la probabilidad de que el peso medio de esas cuatro cajas sen inferior a 197 gt? ©} {Cuil es la probabilidad de que el peso medio de estas cuntro cajas esté entre 105 y 195 a) ic gr? 65 la probabilidad de que la suma del peso de estas cuatro cajas sea menor de 800 6} Se cligen al azar dos de estas cuatro cajas {Cusil es la probabilidad de que el contenido medio de estas dos cajas pese entre 195 y 200 gr? 97. La tasa de rentabilidad de ciertos tipos de acciones sigue una distribucién con desviac tipiea 3.8. Se extrae una muestra de tales acciones con el fin de estimar el precio medio. a) {Qué tamaiio ha de tener Ia muestra para asegurarnos que la probabilidad de que la ‘media muestral difiera de Ia media poblacional en una cantidad superior a | sea menor que 0.1? bb) Sin realizar los céleulos, razonar si sera preciso un tamaiio muestral mayor o menor que el requerido en el apartado a) para garantizar que la probabilidad de que Ia media muesteal difiera de la media poblacional en mas de 1 sea inferior a 0.05. ©) Sin realizar los ealculos, razonar si sera preciso un tamaiio muestral mayor o menor que el requerido en el apartado a) para garantizar que la probabilidad de que la media muesteal difiera de Ia media poblacional en mas de 1.9 sea inferior a 0.1 98. De acuerdo con los datos del ministerio de Economia y Hacienda, el 15% de las declara- ciones del IRPF del iiltimo aio darn lugar a una devolucién. Se toma una muestra aleatoria 50 declaraciones. Calcular: a) La media de Ia distribucién en el muestreo de la proporcién muestral de declaraciones que darn lugar a una devolucién b) La varianza de la proporcién muestral ¢) Bl error estindar de la proporcién muesteal ) La probabilidad de que la proporcién muestral sea mayor que 0.8. 99. Bl duefio de una tienda de diseos ha comprobado que el 20% de los elientes que entran en su tienda realizan una compra, Cierta mafiana entraron en esa tienda 180 personas, que pueden ser consideradas como una muestra aleatoria de todos sus clientes. a} {Cuil sera la media de la proporcién muestral de elientes que realizaron alguna compra”? WSoLs a) 8b) 0.4987, c) 0.0475, a) 6) 0.3810 Sol) n> 40, b) mayor, e) menor S01 a) 0.15, b} 0.00255, ¢) 0.0505, d) eas mule Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears 26 b) {Cua es la varianza de la proporcién muestral? ©) Cuil es el error esténdar de Ia proporcién muestral? 4) {Cuil es la probabilidad de que la proporcién muestral sea mayor que 0.15? 100. [El administrador de una gran cadena de hospitales opina que, de entre todos sus pacientes, 1 30% generaré facturas que se pagardn con ms de dos meses de retraso. Se toma una muestra aleatoria cle 200 pacientes a) {Cuil es el error estndar de la proporcién m se retrasaré dos meses? ral de pacientes con facturas cuyo pago bj Cuil es la probabilidad de que sea inferior a 0.257 ©} {Cua es la probabilidad de que sea mayor que 0.337 4) ,Cual es la probabilidad de que esté entre 0.27 y 0.337 ¢} Sin realizar los ciileulos, razonar en. cuil de los siguientes intervalos es mas probable que se encuentre la proporcién muestral: 0.29-0.31; 0.30-0,82; 0.31-0.93; 0.92-0.34, £) Supongamos que se toma al agar una muestra de 500 pacientes. Sin realizar los edleulos razonar si las probabiliciades cle los apartados b), c) y d) resultaran en este caso mayores, menores o iguales que Ins calculadas para la muestea anterior 101. Se toma una muestra aleatoria de 100 votantes eon el fin de estimar la proporcién de los :ismos que estin a favor de un aumento en los impuestos sobre la gasolina para contar asi con lun ingreso adicional para reparaciones de las autopistas. Cus es el mayor valor que puede tomar el ettor estandar de la proporcién muestral de esta medida? Se decide que una muestra de 100 votantes es muy pequedia para obtener una estimacidn de la proporcién poblacional que resulte suficientemente crefble. Se decide exigir que la probabilidad de que la proporcién muestral difiera de Ia proporcién poblacional (cualquiera que sea su valor) en més de 0.03 no debe ser superior a 0.05. {Qué tamaiio ha de tener la muestra para poder garantizar que se cumple este requisite? 102. Una compaiiin quiere estimar la proporcién de posibles compradores de méiquinas de afvitar eléctricas que ven retranemisiones de partidos de la Champions League. Se toma ‘ma muestra de 120 individuos que se identificaron como posibles compradores de afeitado- ras eléctricas, Supongamos que la proporcién de posibles compradores dle afeitacloras eléetricas en la poblacién que ven estas retransmisiones es 0.25 1) 0.10 ¢s la probabilidad de que la proporcién muestral exceda a la propor den qué valor? n poblacional b} 0.05 es la probabilidad de que la proporcién muestral esté por debajo de la proporcién 0.0208, a) 0.9535 6) 0.1762, d) 0.6476, €) 0.20.21, 1) menor, menor, mayor Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears 27 ©) 0.30 es la probabilidad de que la proporcién muestral difiera de la proporcién poblacional gen menos de qué cantidad? 103. Supongamos que el 50% de los espaiioles adultos opinan que es necesaria una revisién del sistema nacional priblico de hospitales. ;Cual es la probabilidad de que mas del 56% de los componentes de una muestra de 150 espaftoles adultos tenga esa opinin?” 104. Las rentabilidades mensuales de cierto tipo de acciones son independientes unas de otras, y siguen una distribueién normal eon desviacién tipica 1,7. Se toma una muestra de 12 meses. Hallar las probabilidades de que a) la desviacién tipiea muestral sea menor que 2.5. b) la desviacién tipica muestral sea mayor que 1 105. El nrimero de horas que dedican a ver la televisi6n los estudiantes en Ia semana anterior a los exdmenes finales sigue una disteibucién normal con una desviacién tipica de 4.5 horas. Se toma una muestra aleatoria de 30 estudiantes, a) La probabilidad de que la desv ue 0.95? idn tipica muestral sea mayor que 3.5 horas, jes mayor b) La probabilidad de que Ia desviaci6n tipica muestral sea menor que seis horas, jes mayor que 0.957 106. Se extrae una muestra aleatoria de 15 economistas y se les pregunta acerca de su prodic- Sn sobre Ia tasa de inflacién para el proximo aiio, Supongamos que las predieciones para la completa de economistas sigue una distribucién normal con una desviacién tipica & a) 0.01 es la probabilidad de que In desviacién tipica muestral sea mayor que zqué niimero? b) 0.025 es la probabilidad de que la desviacién tipica muestral sea m mero? nor que Z¢ ©) Eneontrar una par de niimeros, ay b, tales que la probabilidad de que Ia desviacién pica muestral se enewentre entre ellos sen 0 0 107. Se toma una muestra de ocho lotes de un producto quimico para comprobar la con- centracién de impurezas. Los niveles porcentuales de impurezas encontrados en la muestra Tueron 32.43 21 28 32 36 4.0 38 12) 0.0506, b) 0.0545, c) OTB 708 2) 0.99, b) 07s a) Si, b) Sh 23) 2.595, b) 1.142, ) 1.288 y 2.982 Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears 28 1) Hallar In media y la varianza muestrales. b) Hallar Ia proporcién muestral de lotes con nivel porcentual de impurezas mayor que %. ©} 4Para qué pardmetros poblacionales se han hallado en los apartados a) y b} estimadores por procedimientos insesgados? 108. Sean 0; y dy estimadores insesgados de 9 y de a} Probar que (6; +62) es un estimador insesgado de (8; + 62) b) Probar que (6; — 02) es un estimador insesgado de (8) ~ 02) 109. Sea X1 y Xz una muestra aleatoria de dos observaciones independientes de una poblacién con media yt y varianza ¢*. Considerar los siguientes tres estimadores puntuales de a) Probar que los tres estimadores son insesgados, bb) {Cuil de los tres estimadores es mas eficiente? ©} Hallar Ia eficioncia relativa de X eon respecte a lov otros eatimadores. 110. A una clase de estadistica asisten estudiantes de las licenciaturas de Ciencias Empresa- riales y de Arte. En una muestra de estudiantes de Ciencias Empresariales se observaron las siguientes calificaciones en el examen final: 85 59 64 63 TL 58 TT 72 En una muestra independiente de estudiantes de Arte se observaron las siguientes calif en el mismo examen: 73 19 85 73 62 51 60 57 59 a) Utilizar un método de estimacién insesgado para obtener una estimacién puntual de la diferencia de las calificaciones entre los estudiantes de Ciencias Empresariales y los de Arte. b) Utilizar un método de estimacién insesgado para obtener una estimacién puntual de la diferencia entre la proporcidn de estudiantes que obtuvieron una calificacién mayor que 7 en el grupo de estudiantes de ciencias empresariales y el grupo de arte en Ia poblacién. Wis; a) X= 35% sersol 6) Xe) Fy iB 4095, B) Pi “es Matem’ Universitat de les Illes Balears Departament de Cit ques i Informatica 29 LLL. Se toma una muestea aleatoria Xy,X2,...,Xq de una poblacién con media pty varianza 02. Se considera el siguiente estimador de p nn) (Xi + 2X2 + 3X3 +. Xy) 1) Probar que jes un estimador insesgado de y. b) Hallar Ia eficiencia relativa de ja con respecto a X, la media muestra 112. De una poblacién de barras de hierro se extrae una muestra de 64 barras y caleulando la resistencia a la rotura por tracci6n se obi 1012 Kg/em?. Se sabe por experiencia que en este tipo de barras 6 = 25. Calcular un intervalo de confinnza para je al nivel 0.95. que) 113. Para investigar el coeficiente de inteligencia medio de una cierta poblacién de estudiantes, se realiza un test a 400 estudiantes. La media y la desviacién tipica muestrales obtenidas son = 86 y Sx = 10.2, Calcular un intervalo del 98% para p. 114. Para investigar un nuevo tipo de combustible para cohetes espaciales, se disparan cuatro tunidades y se miden las velocidades iniciales. Los resultados obtenidos, expresados en km/h, son: 19600, 20300, 20500 y 19800. Calcular un intervalo para Ia velocidad media jt con un nivel de confianza del 95% 115. Un fabricante de eronémetros quiere calcula in intervalo de estimacién de la desviacién tipica del tiempo marcado en 100 horas por todos los cronémetros de un cierto modelo, Para. ello pone en marcha 10 erondmetros del modelo durante 100 horas y encuentra que Sx = 50 segundos, Encontrar un intervalo para el parimetto ¢ con a = 0.01, suponiendo que la poblacién del tiempo marcado por los cronémetros es normal. 116. Un auditor quiere investigar la proporcién de facturas que presentan una determinada irregularidad. Para ello observa 120 facturas, 30 de ellas presentan esta caracteristica. Con estos datos buscar unos limites de confianza para la proporcién p de facturas de la poblacién que presentan esa ieregularidad con probabilidad del 95%. 117. Bl nvimero de reservas semanales de billetes de cierto vuelo de una compaifa aérea sigue una distribucidn aproximadamente normal. Se toma na muestra aleatoria de 81 observaciones de twiweros de reservay de este vuelo, el aiier meio de reservas nuesteal cesulo ser 112 y la desviacién tipica 36, Ademas de estos 81 vuelos, 30 Hegaron a su destino con un retraso de més de 15 minutos, 1a) Caleular un intervalo de confianza del 95% para el niimero medio poblacional de reservas en este vuelo, TSI a) O24, b= SsSole bake Sots (10685, 1018 wSoks fats, sra9) Su4Sot (19981, 207183) sissots {3nss, tht) tassels (oar 0.27) Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears 30 b) Caleular un intervalo de confianza del 95% para la varianza, ©) Caleular un intervalo de confianza del 95% para la proporcién poblacional de vuelos que Megan con un retraso de mas de 15 minutos, 4) Caleular el tamatio muestral que asegura un intervalo de confianza de amplitud total 0.1 para la proporcién de vuelos que Hlegan con un retraso de mas de 15 minutos, al nivel de confianza 95%. 118. Una empresa cervecera sabe que Ins cantidades de cerveza q una distribucién normal con desviacién tipica 0.03 litros. contienen sus latas sigue a) Se extrae una muestra aleatoria de 25 latas y, a partir de la misma, un experto en estadistica construye un intervalo de confianza para In media que discurre entre 01.2 0.34, {Cual es el nivel de confianza de este intervalo? b) Un gorente de esta empresa exige un intervalo de confianza del 95% que tenga una am- véxima de 0.008 litros a cada lado de Ia media muestral. ;Cudntas observaciones son necesarias, como miuimo, para alcanzar este objetivo? 119. {Qué error maximo (en valor absoluto) podemos afirmar, con probabilidad 0.90, que cometetemos al estimar la media g de una poblacién normal V(y,82) mediante la media X de ‘ma muestra aleatoria simple de tamaiio 16, extraida de dicha poblacién? 120, Se 4 ‘minada empresa, mediante un intervalo de confianza para la diferencia de tiempos medios de utilizacién de ambas méquinas. Para ello, se controlé el tiempo de utilizacién de cada fotoco- piadora durante una serie de dias elejidos al azar, obteniéndose los siguientes resultados (en horas) jore estimar Ia diferencia cle usa que se hare de dos fatocopiadoras de una deter: Totocopiadoral [24 31 25 97 31 07 3 23 32 9 Totacopiadora? [282 24 2 19 2a ‘Suponiendo que el tiempo de utilizacién de cada fotocopiadora sigue una distribucién normal, determinar un intervalo de confianza al 95% para la diferencia de utilizacién media de las fotocopiadoras suponiendo: 1a) que las varianzas de utilizacién de cada fotocopiadora son: o7 = 0.1 y o} = 0.15. b) que las varianzas de utilizacién de cada fotocopiadora son desconocidas pero que pueden suponerse iguales 121. Una fabriea elabora dos articulos A y B cuya demanda aleatoria sigue una distribucién normal de medins 114 ¥ Jt desconocidas, ¥ desviaciones tipieas ¢4 = 100 y oy = 50. Obser- vados 100 puntos de venta, la demanda media de dichos articulos ha resultado de 200 y 150 TF Soha) (104, 120), b) (OOS.0T, IST2.59), c) (0.2652 0.750), d) n = 389 UBSoL a} 90.5%, b) n= 55 UPSel: 9.29 OSol a} (0.188, 0.867), b) (0.087, 913) Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears aL unidades respectivamente, Construir un intervalo de confianza al 95% para la diferencia de medias. 122, Se ha permitido a un grupo de estudiantes de Matemsticas clegir entre dar una hora complementaria de clase semanal o no hacerlo. El examen final fue el mismo para todos Jos estudiantes. Si 15 alumnos de curso normal (sin hora complementaria) obtuvieron una puntuacién media de 76 sobre 100 con desviacién tipica muestral de 6 y 27 alumnos del curso con hora complementaria una puntuacicn media de 84 y desviacidn tipica muestral de 5, obténgase 1m intervalo de confianza al 90% de la diferencia de puntuaciones medias. Suponer que las poblaciones son normales de varianzas iguales. 123. Con el objeto de decidir si un nuevo proceso de fabricacién da mejores resultados que el antiguo, en cuanto a la proporcidn de articulos defectuosos, se selecciona una muestra de 1000 elementos del defectuosos respectivamente, wwe. procesn y otra de 2000 del antigno, resultande 40 y 140 elementos a) Obtener el intervalo de confianza del 95% para la diferencia de proporciones de elementos defectuosos de ambos procesos. b) aSe puede afirmar que el nimero de elementos defectuosos es significativamente menor fn el nuevo procesc? 124. En dos ciudades se levé a cabo una encuesta sobre el costo de la vida para obtener el gasto promedio en alimentacién en familias constituidas por 4 personas. De cada ciudad se seleccioné alcatoriamente una muestra de 20 familias y se observaron sus gastos semanales en alimentacién, Las medias y desviaciones tipicas muestrales fueron: Si se supone que se muestrearon dos poblaciones independientes con distribucién normal eada tuna, y varianzas distintas, obtener los intervalos de confianza del 95% y del 99% para. la diferencia de medias. ;Se estaria inclinado a concluir que existe una diferencia real entre las ‘medias poblacionales? 125. En una poblacién A, de 220 nacimientos, 121 han sido nifios. En una poblacién B, de 137 nacimientos, 73 han sido nitios. Para un nivel de confianza del 99%, :, puede admitinse que a proporcidn de nifios es Ia misma en A yen B? 126. Una revista especializada en viajes al Oriente Medio realiza un estudio sobre el precio del trayecto aéreo entre Madrid y Tel Aviv. Los resultados obtenidos siguen una distribucién normal con media 1500 euros y desviaci6n tipica 250 euros, a) Hallar la probabilidad de que un billete cueste menos de 1100 euros. b) Hallar la probabilidad de que un billete eueste mas de 1270 euros y menos de 1645 euros. 98, -5.02) 2) (0.0135, 0.0485), b) Si 6-10, 20.90), (2.62, 22.8), Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears 32 ©} {Cuinto cuesta el viaje de un pasajero si el 77% de los pasajeros pagan mas que él? 4) Se considera una muestra aleatoria formada por los 100 clientes de Viajes Aladin, ;Cudntos clientes de Viajes Aladin han pagado més de 1420 euros por el trayerto aéreo entre Madrid. y Tel Aviv? ¢} Hallar la probabilidad de que el precio medio del billete de los clientes de Viajes Aladin sea mayor que 1560 127. La duracién en mimutos del trayeeto del bus que va desde la plaza de Espaiia hasta la UIB es una variable aleatoria que sigue una distribucién normal de desviacién tipica 6. Bn una muestra de 10 viajes se obtuvieron los siguientes tiempos (en minutos) M6 GR IKK OA INT MH 192 220 128 19.8 1a) Obtener una estimacién de la duracién media del trayecto y calcular Ia probabilidad de que Ia media muestral difiera de la media poblacional en menos de 3 minutos. b) Consteuir u intervalo de confianza del 88% para la media poblacional. ©) El gerente de la EM'T exige un intervalo de confianza del 95% que tenga una amplitud maxima de 1.5 a cada lado de la media muestral. ;,Cudntas observaciones son necesarias, como minimo, para aleanzar este objetivo? 128. El tiempo que un pasajero invierte esperando en un pun variable aleatoria que sigue uni distribu tipica 3 minutos, 10 de seguridad del aeropuerto su rworsnal con sein 8.2 antes y desviacion, 1a) Hallar Ia probabilidad de que un pasajero tenga que esperar menos de 4 minutos. bb} {Cuiinto tiempo ha esperado un pasajero si el 9% de los pasajeros han esperado mas que €? cy si el 38% han esperado menos que él? Considerando una muestra aleatoria simple de 25 pasajeros, ¢} Hallar Ia probabilidad de que el tiempo medio de espera esté entre 6 y 10 minutos. ad) ic fntos pasajeros de la muestra esperan ms de 8 minutos? 129. Una compaiia de seguros afirma que sus demandas se resuelven en menos de 30 dias, Para comprobar esta afirmacién un grupo de consumidores eligié una muestra aleatoria de 75 demandas contra In empresa y encontré que 55 de ellas se resolvieron en menos de 30 dias. Obtener los intervalos de confianza al 72% y al 88%. 130. Segin la compaitia VVV, el promedio de gasto telenico por mes es de 31.65 euros con tna desviacidn tipica de 12.25 curos. Suponiendo que el gasto telefénico sigue una distribucién Tsar 22.58): 8) 6 80 “6.8; c) 0.9713; A) 16 pasajeron. H9SoL (OTS, 16558, 08125) Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears 33, (a) {Cuil es la probabilidad de que este mes gaste mas de 38 euros? {b) {Cua es la probabilidad de que este mes gaste menos de 33 euros? (c) {Cuil es la probabilidad de que este mes gaste mis de 28 y menos de 35 euros? {d) ,Cudnto gasta un cliente si el 60% gasta mas que el? Consideremos una muestra de 64 clientes de VVV. (6) Indicar el tipo de distribucidn y los parémetros del gasto medio muestra (f) ic (6) {Cuintos clientes de la muestra gastan més de 40 euros? es la probabilidad de que el gasto medio esté entre 30 y 82 euros al mes? 131. Los pesos de los paquetes de café estan distribuidos normalmente. Una muestra de 18 aquetes produce un peso medio de 225 gramos y una desviacién tipica de 17 gramos. a} .Qué entiendes por intervalo de confianza y nivel de confianza del intervalo? b) Un experto en estaditica construye un intervalo de confianza para el peso medio del paquete de café que discurre entre 219.67 y 230.83. ,Cual es el nivel de confianza de este intervalo? ©) Encontrar un intervalo de confianza del 99% para la desviacién tipiea del peso medio det paquete de café 132. Una empresa fabrica bombillas cuya duracién en horas sigue una V(qe, 2007), una muestra aleatoria de 36 bombillas ha dado una vida media de 7000 horas, a) Constriyase un intervalo de confianza del 94% para la vida media de las bombillas fabri- ccadlas por esa empresa, b) Obténgase el tamaiio muestral necesario para que la media de Ja muestra no difiera de la ‘media de Ia poblacién en mas de 10 horas con una confianza del 88%. c) Una ldmpara utiliza 10 de estas bornbillas, Tomando 000, {qué tipo de distribucién sigue sigue In duracién media de las 10 bombillas? jeudl es In probabilidad de que la duracién media de estas 1N hombillasesté entre 6900 y 720 horas? Departament de Ciéncies Matematiques i Informatica Universitat de les Illes Balears

You might also like