You are on page 1of 40
Resolucion Viceministerial N°073 ~20 1 5- MINEDU Lima, 0 6 NOV 2015 VISTOS, el Informe N* 148-2015-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA-DIGEST, y el Informe N° 860-2015-MINEDUISG-OGAJ; CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2010-ED, reglamenta para las instituciones piblicas y privadas lo referente a su creacién, autcrizacién, revalidacion, organizacion y funcionamiento institucional, pedagégico y administrative asi como sus planes de estudio, articulacién e infracciones y sanciones; Que, mediante Decreto Supremo N° 010-2015-MINEDU, se modifican el articulo 5, el numeral 7.2 del articulo 7, y el literal d) del numeral 35.5 del articulo 35, entre otros, GEE. del citado Reglamento, referides a los procedimientos de creacién, autorizacién de "7<9) funcionamiento, autorizacion de nuevas carreras y de registro de ttulos; ee i Que, a través del Informe N° 148-2015-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA-DIGEST, 2d) el Director de Gestién de Instituciones de Educacién Técnico-Productiva y Superior Zisss Tecnolégica y Artistica sustenta la necesidad de normar la ejecucién de los procedimientos de creacién y autorizacién de funcionamiento de institutos y esouelas de educacién superior tecnolégicos privados y pibblicos, y autorizacion de nuevas carreras; as{ como la ejecucién de los procedimientos para el registro y visacion de los Titulos de Educacién Superior Tecnolégica, emitidos por los institutos y escuelas de educacion superior autorizados; Que, el referido informe sefiala que es necesario aprobar las Normas Técnicas que coadyuven a la ejecucién de los procedimientos recientemente modificados, estableciendo criterios y formatos que permitan evaluar los expedientes relativos a dichos procedimientos, conforme a los nuevos plazos y requisitos establecidos; Que, el articulo 160 de! Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, establece en sus literales a) e i), que la Direccién de Gestién de Instituciones de Educacién Técnico Productiva y Superior Tecnolégica y Artstica, formula documentos normativos relativos allos procedimientos administrativos para la autorizacion de funcionamiento y de nuevas carreras, ampliacion, receso, cierre, reapertura y revalidacién, entre otras, relativas a la educacién superior tecnolégica y artistica; y disefia y administra el registro de los titulos que ermitan las instituciones de educacion superior tecnologica y artistica; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25762, Ley Organica del Ministerio de Educacién, modificado por la Ley N° 26510; la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacion Superior; el Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2010-ED, y " 4/sus modificatorias; y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de aegis Edueacién, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la Norma Técnica para la Creacién y Autorizacién de Funcionamiento de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos privados !y publicos, y Autorizacién de Nuevas Carreras; la misma que como Anexo N° 04 forma parte de la presente resolucién Articulo 2.- Aprobar la Norma Técnica para el procedimiento de Registro y Visacién de los Titulos de Educacién Superior Tecnolégica, la misma que como Anexo N* 02 forma parte de la presente resolucion. Articulo 3.- Disponer la publicacion de la presente Resolucién y sus Anexos, en el Sistema de Informacion Juridica de Educacion - SIJE, ubicado en el Portal Institucional de! Ministerio de Educacién (www.minedu.gob.pe), el mismo dia de la Publicacién de la presente Resolucién en el Diario Oficial "El Peruano” Registrese, comuniquese y publiquese. {XO F,FIGALLO RIVADENEYRA Vicoministro de Gestion Pedagdgica 073-2015 -MINEDU NORMA TECNICA PARA LA CREACION Y AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICOS PRIVADOS Y PUBLICOS Y DE NUEVAS CARRERAS 1 FINALIDAD La presente norma técnica tiene la finalidad de normar la ejecucién de los procedimientos para la creacién y autorizacién de funcionamiento de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos, privados y publicos, y autorizacién de nuevas carreras. I, OBJETIVOS 2.1 Normar la ejecucién de los procedimientos y establecer los criterios de evaluacién de los expedientes de creacién, autorizacién de funcionamiento de Institutos y Escuelas de -Educacién Superior Tecnolégicos privados y publicos y de autorizacién de nuevas carreras en el Ministerio de Educacion. 2.2 Proporcionar herramientas para la presentacién de solicitudes de creaci6n y autorizacién de funcionamiento de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos privados y publicos y autorizacion de nuevas carreras MARCO NORMATIVO 3.1. Ley N° 28044, Ley General de Educacién. 3.2 Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior. 3.3. Decreto Supremo N° 004-2010-ED, Reglamento de la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior, y demas modificatorias. IV, ALCANCES 41 Direccién General de Educacién Técnico - Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica — DIGESUTPA. 4.2 Direccién de Gestién de Instituciones de Educacién Técnico Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica — DIGEST. 4,3 Direccién Regional de Educacién o la que haga sus veces. 4.4. Instituto y Escuelas de Educacién Superior Tecnol6gicos. V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. Las solicitudes de creacién y autorizacién de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos, asi como nuevas carreras serén presentadas cualquier dia habil del afio, tomando en cuenta los formatos y criterios establecidos en la presente norma. 5.2 Toda documentacién que sustente los requisitos para la solicitud de creacién y autorizacién de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos, asi como de nuevas carreras, debera estar vigente a la emisién del acto resolutivo. 5.3 Los proyectos de infraestructura en ejecucién para la creacién, autorizacién o nueva carrera para Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos, seran evaluados por la DIGEST o DRE correspondiente, determinando si cumplen con los criterios minimos establecidos por la Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educacién Superior y la propuesta pedagdgica e institucional presentada 5.4 Los especialistas de la DIGEST y la DRE verificarén que la propuesta de denominacién de un instituio 0 escuela no sea similar a otra institucién educativa, al igual que los simbolos, logotipos o emblemas pag. 1 073-2015 -MINEDU utilizados para el proyecto institucional 5.5 La documentacién presentada en los expedientes de creacién, autorizacién institucional y de nuevas carreras deberd considerar el orden establecido en los Anexos 1 y 2 de la presente norma. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS A. De la presentacién de proyectos de creacién y autorizacién de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos Proyecto de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos Privados 6.1. El procedimiento para la autorizacién se inicia con la presentacién de la solicitud ante la Oficina de Atencién al Ciudadano y Gestion Documental (OACIGED) y culmina con la autorizacién o denegatoria de lo solicitado dentro de un plazo de 30 dias habiles; dicha solicitud deberé contar por lo menos con una carrera profesional. 6.2 La solicitud de autorizacién de funcionamiento de institutos y escuelas privados estara compuesto por: a) Solicitud elaborada en base al Formato obrante en el Anexo N° 3. b) Declaracién Jurada suscrita segtin Anexo N° 5A. c) Para el caso de persona juridica: Se debe adjuntar a la solicitud la Ficha 0 Partida de Inscripcion Registral de la entidad promotora, copia de poder del representante legal vigente e inscrito en Registros Publicos con una fecha de emisién no mayor de 30 dias y copia de DNI del representante legal vigente. d) Para el caso de persona natural: Copia de DNI del promotor vigente. ©) Justificacién del Proyecto Sustentaré la necesidad de la carrera en funcién a las demandas actuales y/o futuras del sector productivo, precisando las fuentes primarias, secundarias y/o tercarias que las sustentan’; respetando criterios de focalizacién en sectores con indicadores de pobreza, zonas de frontera, comunidades indigenas, zonas de altura. Se debe destacar el aporte que generaré la autorizacién de la nueva institucién en el desarrollo nacional, regional y/o local. Adicionalmente, en este rubro el proyecto deberé adjuntar los documentos de gestion tales como: = El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es un instrumento de gestién de mediano plazo, enmarcado en el Proyecto Educativo Nacional, Regional o Local. Comprende la misién, visién y objetivos institucionales, el diagnéstico, modelo educativo, propuesta pedagégica y de gestion - El Reglamento institucional (RI) es el documento normativo de cada Instituto y Escuela de Educacién ‘Superior Tecnolégica. Es de cumplimiento obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y establece un conjunto de normas sustantivas y * Ver Anexo N* 08 pig. 2 073-2015 -MINEDU procedimentales enmarcadas en la visién y mision institucional. Debera contener articulos referidos a los siguientes aspectos Desarrollo académico: admisién con sus modalidades, matricula, gestién curricular, lineamientos generales de evaluacién pedagégica, lineamientos para la ejecucién de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, titulacién, licencia, traslado, convalidacién, seguimiento de egresados, entre otros; en consordancia con la normnativa vigente. Desarrollo institucional: _planificacién, organizacién, personal, supervision, monitoreo, evaluacién institucional, deberes, derechos, estimulos, infracciones, sanciones, procesos disciplinarios y presupuesto. En el acdpite de Desarrollo Institucional se deberd establecer el Perfil del Director General cuyos requisitos estan establecidos en la normativa vigente: * Titulo profesional y grado académico. + Estudios de especializacién o post grado en gestion, educacién 0 afines. — * Experiencia docente y gerencial no menor de cinco ee afios relacionada con actividades educativas, “a productivas o empresariales \isacion BE + No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado administrativamente en los tltimos cinco afios. - Plan Anual de Trabajo (PAT) es el documento que concreta los objetivos estratégicos del PEI, en actividades y tareas que se realizaran en el afio; concordantes con los objetivos y resultados propuestos en el PEL. La estructura minima de la justificacién del proyecto se presenta ‘en el Anexo N° 6. f) Plan de Estudios de cada carrera proyectada Este es responsabilidad de cada instituto y escuela de educacién superior tecnolégico y deben responder a las demandas laborales locales, regionales y nacionales, presentes y futuras, respetando los Disefios Curriculares Badsicos Nacionales de la Educacién Superior Tecnolégica y normativas conexas. Deberén guardar concordancia con el sector productivo en funcién de la diversidad natural y geografica. EI plan de estudios debe contemplar tres componentes: competencias técnico especificas, competencias para la empleabilidad y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo. El plan de estudios debe responder a los siguientes niveles de formaci6n: - Elnivel técnico; desarrolla programas de estudio con una duracin pag. 3 9) h) 973-2015 -MINEDU de 80 créditos como minimo y cémo maximo un 10% de oréditos adicionales y tener una duracién de 1760 horas como minimo y como maximo el equivalente al 10% de créditos adicionales. = El nivel profesional técnico; desarrolla programas de estudios con una duracién de 120 créditos como minimo y cémo maximo un 10% de créditos adicionales y una duracién de 2550 horas como minimo y como méximo el equivalente al 10% de oréditos adicionales. El plan de estudios debera contemplar el equipamiento a utilizar por cada médulo de formacidn técnico especifica. La estructura minima del Plan de Estudios se presenta en el Anexo N° 7, dependiendo del tipo de nivel formativo de la carrera profesional. Disponibilidad de personal idéneo El proyecto deberd contener Ia cantidad y perfil de personal docenie, especificando el titulo, experiencia requerida para los médulos relacionados a las competencias técnico-especificas y las competencias para la empleabilidad, segin Anexo N° 8. Proyecto de infraestructura y equipamiento (bibliotecas, laboratorios, aulas, entre otros) Para infraestructura que se encuentre construida a la fecha de presentacién de la solicitud, debera contener los siguientes documentos suscrites por profesional colegiado competente: 1. Memoria descriptiva (con detalle de ambientes, dreas, servicios basicos, entre otros) Plano de ubicacién Plano de distribucién acotado, en escala 1/100 (incluyendo equipamiento, mobiliario, entre otros) Plano de corte acotado, en escala 1/100 Certificado de Seguridad en Edificaciones vigente De no contar con infraestructura propia, debera presentar convenio o contrato legalizado notarialmente para el uso del inmueble por un periodo no menor a la duracién de la carrera. Par YN Para infraestructura que se encuentren en proyecto a la fecha de presentacién de su solicitud, deberd contener los documentos indicados en los numerales 1, 2, 3 y 4 del parrafo precedente, suscritos por profesional colegiado competente. Para definir el periodo de autorizacién se tomara en cuenta el plazo declarado por el administrado para la construccién del proyecto otorgandole para ello un plazo maximo de 1 afio, al cual se adicionaré el periodo de la carrera segin los criterios establecidos en el numeral 6.20 de la presente norma técnica. La provision del servicio debera efectuarse luego de culminada la construccién y/o implementacién del proyecto. La documentacién que sustenta el proyecto de infraestructura debera ser concordante con la Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educacién Superior (en relacién a aulas, pig. 4 073-2015 -MINEDU accesos, area libre, ventilacién, iluminacién, servicios higiénicos, biblioteca, talleres, laboratorios, entre otros), segin el Anexo N° 9, asi mismo, debera garantizar la seguridad y oportunidad de acceso a todos los estudiantes, de conformidad con el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 058-2014- PCM y la Norma A120 (Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultas mayores) del Reglamento Nacional de Edificaciones. El equipamiento podra ser propio o alquilado a la fecha de presentacién de la solicitud; su instalacin deberé haberse culminado al inicio de actividades educativas. De ser alquilado deberd presentar convenio o contrato que acredite el uso de los bienes por un periodo no menor a la duracién de la carrera propuesta. El equipamiento serd declarado de acuerdo al formato obrante-en el Anexo N° 10, de la presente norma. De no contar con el equipamiento deberé presentar el listado segtin Anexo N° 10 y la cotizacién respectiva. El equipamiento deberé guardar estrecha relacién con el plan de estudios propuesto. De no contar con infraestructura y/o equipamiento a la fecha de presentacién de la solicitud, deberé adjuntar, adicionalmente, una Declaracién Jurada segtin Anexo N° 5D indicando la fecha de inicio de actividades y su compromiso de brindar el servicio educative a la culminacién de la construccin de la infraestructura e implementacién del equipamiento. i) Previsién econémica financiera para los tres primeros afios El proyecto de autorizacién de IEST contemplard la programacién de actividades de implementacién de personal, infraestructura, equipamiento y mobiliario que realizar el instituto en los siguientes tres afios, las mismas que deberén guardar relacién con las necesidades de las carreras profesionales propuestas, precisando las fuentes de ingreso para dicha implementacién y firmado por el promotor del IEST segiin Anexo N° 11. Proyecto de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos Publico 63 64 65 La Direccién Regional de Educacién o la que haga sus veces es responsable de la elaboracién y tramitacion de los expedientes de creacién, dependientes del sector Educacién, asi como de subsanar las observaciones formuladas por la DIGEST. De ser el caso que una entidad del sector publico solicite la creacién de un instituto o escuela, bajo la dependencia del sector Educacién, presentar su solicitud ante la Direccién Regional de Educacion correspondiente, adjuntando los requisitos sefialados en los puntos 6.5, 6.6 y 6.7 de la presente norma. El expediente de Creacién de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnoldgicos Pulblicos deberé contar con los requisitos pig. S 66 67 68 073-2015 -MINEDU sefialados en el numeral 6.2, excepto sus literales a), b), ¢), d) yh), de la presente norma técnica, adicionalmente, detera adjuntar el ‘Anexo N° 58. ‘Asi mismo, en el expediente deberd obrar el proyecto de infraestructura y/o equipamiento, cumpliendo los siguientes criterios: 6.6.1 Para infraestructura que no se encuentre construida, se debera contar con el proyecto de inversién publica aprobado como minimo a nivel de perfil bajo las normas del Sistema Nacional de Inversién Publica - SNIP y contener los siguientes documentos suscritos por profesional colegiado competente: 1, Memoria descriptiva (con detalle de ambientes, areas, servicios basicos, entre otros) 2. Plano de ubicacién 3. Plano de distribucién acotado, en escala 1/100 (incluyendo equipamiento, mobiliario, entre otros) 4, Plano de corte acotado, en escala 1/100 Adicionalmente, deberé adjuntar una Declaracién Jurada segin Anexo N° 5D indicando la fecha de inicio de actividades y el compromiso de brindar el servicio educativo a la culminacién de la construccién de la infraestructura e implementacién de! equipamiento, considerando la fecha de operacién del proyecto de inversion publica. 6.6.2 Para infraestructura que se encuentre construida deberd contener los siguientes documentos suscritos por profesional colegiado competente: 1. Memoria descriptiva (con detalle de ambientes, Areas, servicios basicos, entre otros) Plano de ubicacién Plano de distribucién acotado, en escala 1/100 (incluyendo equipamiento, mobiliario, entre otros) Plano de corte acotado, en escala 1/100 Certificado de Seguridad en Edificaciones vigente, en caso la infraestructura se encuentre completamente construida. oe oN Adicionalmente, en el expediente debera adjuntarse el informe que contenga la opinién favorable de disponibilidad presupuestal del Ministerio de Economia y Finanzas, que garantice el funcionamiento del proyecto institucional para los tres primeros afios, la gestion del citado informe queda a cargo de la Direccién Regional de Educacién competente o de la entidad del sector publico solicitante; considerando que deben cumplir con las normas y procedimientos que establezca el sector Economia. La DRE o instancia que haga sus veces evaluaré toda la documentacién recabada o presentada para la creacién del instituto 0 escuela, y emitira opinién dentro del plazo de 30 dias hdbiles. De no ser favorable deberé solicitar la subsanacién o devolver el expediente a la entidad del sector ptiblico solicitante; caso contrario, emitiré informe de opinién favorable que contiene el cumplimiento pag.6 073-2015 -MINEDU de los requisitos sefialados en los numerales 6.5, 6.6y 6.7, el mismo que sera remitido conjuntamente con toda la documentacién a la DIGEST. 69 El periodo de autorizacién se definiré considerando los siguientes criterios: periodo para la construccién y el tiempo de duracién de la carrera, La provisin del servicio debera efectuarse luego de culminada la construccién y con el equipamiento instalado. De Ia presentacién de proyecto de nuevas carreras de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos Para Institutos y Escuelas privados 6.10 La solicitud de autorizacion de nuevas carreres debera ser presentada en el MINEDU. 6.11 Cuando el IEST solicita el proyecto de nuevas carreras en el local autorizado por el MINEDU deberé adjuntar la siguiente documentacién: a) Solicitud segun Anexo N° 4 b) Declaracién Jurada suscrita segiin Anexo N° SA ©) Declaracién Jurada suscrita segtin Anexo N° SC d) Justificacién del Proyecto establecido en el inciso e) del numeral 6.2, de acuerdo al Anexo N° 6 a excepcién de los documentos de gestion e) Plan de Estudio de las carreras propuestas, segtin Anexo N° 7 f) Disponibilidad de personal idéneo, seguin Anexo N° 8 g) Listado de equipamiento segtin Anexo N° 10 h) Detalle de infraestructura de acuerdo al Anexo N° 9 i) Prevision econémica financiera para los tres primeros afios de la carrera, segin Anexo N° 11 6.12 Si para la presentacién del proyecto de nueva carrera, el IEST realizé modificacién y/o ampliacién de la infraestructura autorizada, propone el uso de nuevo local o infraestructura que se encuentre en proyecto, éste deberé contener los requisitos establecidos en el numeral 6.11 de la presente norma técnica, a excepcién del literal c), debiendo adjuntar adicionaimente el proyecto de infraestructura y equipamiento de acuerdo al literal h) del numeral 6.2. Para Institutos y Escuelas ptiblicos 6.13 La solicitud de autorizacién de nuevas carreras deberén ser presentadas en el MINEDU. 6.14 La autorizacién de funcionamiento de nueva carrera sera otorgada a través de una Resolucién Directoral expedida por la DIGEST, dentro del plazo de 30 dias hébiles desde ingresada la solicitud al MINEDU. 6.15 La solicitud de nueva carrera, en local autorizado por el MINEDU, debera contener la siguiente documentacion: a) Solicitud segtin Anexo N° 4 b) Declaracién Jurada suscrita seguin Anexo N° 5B c) Declaracién Jurada suscrita segiin Anexo N° 5C d) Justificacién del Proyecto establecido en el inciso e) del numeral 6.2 de acuerdo al Anexo N° 6, a excepcidn de los documentos de gestion. e) Plan de Estudio de las carreras propuestas, seglin Anexo N° 7 f) Disponibilidad de personal idéneo, seglin Anexo N° 8 g) Detalle de infraestructura de acuerdo al Anexo N° 9 pag. 7 073-2015 -MINEDU h) Listado de equipamiento seguin Anexo N° 10 i) Informe que contenga la opinién favorable de disponibilidad presupuestal emitido por el funcionario competente de la DRE 0 el que haga sus veces, basado en los recursos que dispone o en aquellos que ofrezca otra entidad publica (Municipalidad u otro organismo pubblico), que garantice el funclonamiento de la carrera para los tres primeros afios de su ejecucién; por ningun motivo se admitirén proyectos que sustenten disponibilidad con el presupuesto asignado a otra carrera vigente. 6.16 La solicitud de nueva carrera que contenga un proyecto de infraestructura y/o equipamiento no implementado o modificado para la propuesia deberd contar con el proyecto de inversion publica aprobado como minimo a nivel de perfil bajo las normas del Sistema Nacional de Inversién Publica — SNIP; y adjuntar los requisitos sefialados en el numeral 6.15, a excepcidn del literal c). Evaluacién de expedientes de autorizacién de funcionamiento institucional y de nuevas carreras Evaluacion de expediente de autorizacién de Institutos y escuelas privados 6.17 En el Anexo 1 de la presente norma, se detallan y numeran por orden los requisitos o documentos que debe contener el expediente de autorizacién, presentado por el administrado. 6.18 Recibida la solicitud por la OACIGED, el expediente seguird el recorrido detallado en el Anexo N° 12 de la presente norma técnica, hasta la expedicién del informe de evaluacién y opinion de la autorizacién de funcionamiento del proyecto institucional, expedido por la DIGESUTPA 6.19 Derivado el expediente a la DIGEST, se asignard a un especialista quien realizara la evaluacién integra de la documentacién obrante en la solicitud y remitira el Informe con la opinién técnica favorable a la DIGESUTPA, para que prosiga el tramite hasta la emisin de la Resolucién Ministerial. 6.20 La resolucién de autorizacién de funcionamiento se otorgaré por un periodo de 3a 6 afios considerando los siguientes criterios: a) Carreras de 4 semestres: 3 a 4 afios considerando las condiciones de infraestructura y equipamiento. b) Carreras de 6 semestres: 5 a 6 afios considerando las condiciones de infraestructura y equipamiento. 6.21 La informacién minima que debe establecerse en la Resolucin Ministerial es: a) Nombre del Instituto b) Nombre de entidad promotora, sea persona natural o juridica ¢) DNI del representante legal o promotor d) Director General del Instituto e) Ubicacién de! Instituto f) Periodo de vigencia de la autorizacién g) Denominacién de las carreras autorizadas h) Duracién en semestres académicos i) Meta maxima de atencién por carrera 6.22 De contar con infraestructura y/o equipamiento en proyecto a Resolucién Ministerial deberd precisar, adicionalmente, la fecha de pag. 8 073-2015 -MINEDU inicio de las actividades educativas, tomando en cuenta lo dispuesto en él literal h) del numeral 6.2 para el caso de institutos y escuelas privados. 6.23 Para determinar la meta maxima por cada una de las carreras se tomard en cuenta las normas sobre infraestructura vigente, la propuesta de plan de estudios, el equipamiento y mobiliario. Evaluacién de expediente de creacién de institutos y escuelas pUiblicos 6.24 La DRE 0 la que haga sus veces, en atencién a sus competencias y estructura de gestién, elaboraré y evaluaré el expediente de creacién de un instituto o escuela pubblico. 6.25 Asi mismo, realizaré las gestiones correspondientes a través de su Gobierno Regional de Educacién para contar con la disponibilidad presupuestal necesaria para la creacién del instituto 0 escuela ptiblico, ante el Ministerio de Economia y Finanzas. 6.26 Después de recabar los requisitos para la creacién del instituto o escuela publico, elaborara el Informe de Opinién Favorable y los remiti’é al MINEDU, adjuntando toda la documentacién sustentadora en el orden sefialado en el Anexo N° 1 de la presente norma. 6.27 Recibido por el MINEDU el Informe de Opinién Favorable, sera enviado a la DIGESUTPA quien expedird el informe de evaluacin y opinién para la creacién del proyecto institucional. 6.28 La DIGEST, realizara el procedimiento establecido en el numeral 6.19, aplicando los criterios sefialados en la presente norma técnica. 6.29 Para la elaboraci6n de la Resolucién Suprema se tomara en cuenta lo dispuesto en los numerales 6.9, 6.20, 6.21 excepto literales b) y ©), 6.22 y 6.23, de la norma técnica. Evaluacién de expediente de autorizacién de nuevas carreras para institutos y escuelas publicos y privados 6.30 En el Anexo 2 de la presente norma, se detallan y numeran por orden los requisitos 0 documentos que debe contener el expediente de autorizacién de nueva carrera, presentado por el Director General, Representante Legal o Promotor de la institucién educativa ante el MINEDU. 6.31 Recibida la solicitud por la OACIGED, el expediente seguird el recorrido detallado en el Anexo N° 13 de la presente norma técnica, hasta la expedicion de la Resolucién Directoral, a cargo de la DIGEST, dentro de un plazo maximo de 30 dias hdbiles. 6.32 Para el caso de los institutos y escuelas publicos, el Director General deberé gestionar antes de la presentacién de la solicitud al MINEDU, la opinién favorable de disponibilidad presupuestel de la nueva carrera, emitida por el funcionario competente de la DRE 0 del sector que garantice el funcionamiento de la misma (Municipalidad, U otro organismo pubblico) y adjuntario al expediente de autorizacién’ 6.33 La Resolucién Directoral deberé contar con la siguiente informacion: a) Nombre del Instituto b) Nombre de entidad promotora, sea persona natural o juridica (en caso de IEST privado) c) DNI del representante legal o promotor (en caso de IEST pig. 9 vil. 073-2015 -MINEDI! privado) d) Ubicacién del Instituto 0 local asignado para la ejecucion de la carrera @) Denominacién de las carreras autorizadas f) Duracién en semestres académicos g) Meta maxima de atencién por carrera 6.34 De contar con infraestructura y/o equipamiento en proyecto, la Resolucién Directoral debera precisar, adicionalmente, la fecha de inicio de las actividades educativas y se consignara que la vigencia de la nueva carrera aprobada estard sujeta al periodo de autorizacién o revalidacién de la institucion educativa, por lo que ingresara al proceso de revalidacién en conjunto con el instituto o escuela. 6.35 Para determinar la meta maxima por cada una de las carreras se tomaré en cuenta las normas sobre infraestructura vigente, la propuesta de plan de estudios, el equipamiento y mobiliario; asi como las metas autorizadas con anterioridad para otras carreras. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES 7.1 Los IEST que soliciten autorizacién de un nuevo local deberdn presentar los requisitos f), g) y h) del numeral 6.2, de la presente norma técnica, ante la Direcoién Regional de Educacién o la que haga sus veces. 7.2 Los IEST que soliciten el cambio de local institucional presentarah los requisitos establecidos en el literal h) del numeral 6.2, de la presente norma técnica, ante la Direccién Regional de Educacién o la que haga sus veces. 7.3 Los IEST deberan informar a la Direccién Regional de Educacién o la que haga sus veces'el cambio de director o promotor en un plazo no mayor a 30 dias hébiles, después de _haberse realizado el cambio, adjuntado los documentos que sustenten dicho procedimiento. 7.4 Toda la documentacién presentada de acuerdo con la presente Norma Técnica tiene caracter de declaracién jurada, 7.5 Los institutos y escuelas autorizados estén sujetos a supervision, fiscalizacion y sancién de acuerdo a la norma que para esos efectos se emita. 7.6 La DIGEST no podré aprobar proyectos de creacién o autorizacion de IEST, ast como de carreras profesionales, que presenten locales ubicados en zonas donde la zonificacién del Gobierno Local no permita el funcionamiento de un IEST. 7.7 Los aspectos no contemplados en la presente norma seran resueltos por la Direccién de Gestion de Instituciones de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica, en concordancia con la normativa vigente. pag. 10 073-2015 -MINEDU ANEXOS pag. 12 073-2015 -MINEDU ANEXO N° 1 LISTA DE COTEJO DE REQUISITOS PARA AUTORIZACION / CREACION DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICOS Nv DOCUMENTACION CHECK | OBSERVACION sI_[NO PUBLICOY PRIVADO a [74 Solicitud de autorizacién (en caso de privados) 2 | Declaraciones Juradas de acuerdo a la propuesta 3__[Justificacion del proyecto. a. Proyecto Educativo institucional (PEI), [___b. El Reglamento Institucional (RI). c. Plan Anual de Trabajo (PAT). 4 | Planes de estudio. 3 | Disponibilidad de personal idéneo. 6 [Proyecto de Infraestructura y equipamiento. ‘a. Memoria descriptive, . Planos de ubicacién. ©. Plano de distribucién acotado, en escala 1/100 (incluyendo equipamiento, mobiliario, entre otros). & Plano de corte acotado, en escala 1/100 e. Cerlificado de Seguridad en Edificaciones vigente (en caso de infraestructura ____construida) PARA PUBLICO 7_[ Declaracion Jurada segun Anexos 5B y 5D. @_| Documento de designacién como Director. 9 | Informe de opinion favorable emitida por la Direccién Regional de Educacién correspondiente | 70 | Informe de disponibiidad presupuestal emitida | por el Ministerio de Economia y Finanzas PARA PRIVADO 7_| Declaracién Jurada segin Anexos 5A y 5D 1 & | Documento de designacién como Director. I ‘9 | Copia de poder del representante legal vigente inscrito en registro publico (para persona juridica). 70 | Copia del DNI del reprasentante legal vigente 11_| Pago por derecho de tramite _ La Oficina de Atencién al Ciudadano y Gestion Documental (OACIGED), revisara la documentacién indicada en el presente formato. pag. 12 073-2015 -MINEDU ANEXO N°2 LISTA DE COTEJO DE REQUISITOS PARA AUTORIZACION DE NUEVAS CARRERAS PARA INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICOS Ne DOCUMENTACION CHECK | OBSERVACION ‘SI_[NO PUBLICO ¥ PRIVADO. 1_| Solicitud de autorizacion. [ 2 | Deciaracién Jurada segin Anexo N 5C Declaracién Jurada segin Anexo N° 5D, de ser el caso 3_| Justificacion del proyecto. 4 | Planes de estudio. 5_| Disponibilidad de personal idéneo. 6_| Proyecto de Infraestructura y equipamiento. ‘a__Memoria descriptiva. b._Planos de ubicacién. . Plano de distribucion acotado, en escala 4/100 {incluyendo equipamiento, mobiliario, entre otros). d._Plano de corte acotado, en escala 1/100 e. Cerlificado de Seguridad en Edificaciones vigente. PARA PUBLICO 7_[ Documento de designacién como Director. 8 | Informe de opinion favorable de la DRE incluyendo disponibilidad presupuestal PARA PRIVADO 7 | Ficha o parlida de inscripcion registral (para persona juridica). & | Copia de poder del representante legal vigente inscrito en registro pUblico (para persona juridica). @ | Copia del DNI del representante legal vigente. 10_| Prevision econémica. 11_| Pago por derecho de tramite — La Oficina de Atencién al Ciudadano y Gestién Documental (OACIGED), revisara la documentacién indicada en el presente formato. pag. 13 073-2015 -MINEDU ANEXO N° 3. . SOLICITUD DE AUTORIZACION DE INSTITUTO O ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO Ciudad, 208... de, SE (A)ecseeeeseesessessesesssececeeeeesees pee Director (a) General de Educacién Técnico-Productiva y ‘Superior Tecnolégica y Artistica inisterio de Educacion. Yo, identificado (a) con DNIN? , en calidad de (representante legal/promotor) de (la) (denominacién de la persona juridica promotora) con RUC N solicito la autorizacion del proyecto institucional denominado Instituto de Educacién Superior Privado (la denominacién no debe ser igual o similar a otra institucién educativa), el mismo que se encuentra en concordancia con la Ley N° 29304, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior, Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2010-ED, modificado por los Decretos Supremos N° 003-2012- ED y N° 010-2015-MINEDU y demas normas especificas vigentes que regulan el procedimiento solicitado. Atentamente, Sello y firma del representante legal pag. 14 073-2015 -MINEDU ANEXO N° 4 SOLICITUD DE AUTORIZACION DE NUEVAS CARRERAS SU (@)ecssereesssesnttssseressesseesonesnsssersasees : Director (a) General de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica Ministerio de Educacién. Presente.- Yo, , identificado con DNIN? , en calidad de Director General del IEST (privado o ptiblico) solicito la evaluacién del proyecto de autorizacién de nueva carrera, el mismo que se encuentra en concordancia con la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior, el Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2010-ED, sus modificatorias, y demas normas espectficas vigentes que regulan el procedimiento solicitado, Atentamente, Sello y firma del Director General del EST pag. 15 073-2015 -MINEDU ANEXO N° 5A DECLARACION JURADA - PRIVADO (Para representante de la entidad promotora o Director General) DECLARACION JURADA Ciudad... cesses: Pees W@eee eee Yo, identificado con DNI N° , en calidad de de Declaro bajo juramento lo siguiente: ‘Que, la informacion consignada en el proyecto de (autorizacién de IEST/ nueva carrera, etc.), se ajusta a la verdad, pues acto de buena fe y me someto a las verificaciones que disponga la instancia del Ministerio de Educacién para corroborar la veracidad de los documentos presentados. Que, estoy informado que si los actos que realizo para obtener la autorizacién de lo solicitado fueran ilicitos o la informacién que proporciono fuera ilicita 0 falsa, seré pasible de ser denunciado por el delito cometido, sin perjuicio de las sanciones administrativas a las que diera lugar, segiin articulo 32.3 de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General Suscribo la presente Declaracién Jurada, en virtud del principio de veracidad establecido por el articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrative General, sujeténdome a las responsabilidades civiles, penales y administrativas en caso que, mediante cualquier accién de verificacién posterior se compruebe la falsedad de lo declarado. Firma y huella del declarante DNI. aoe pag. 16 073-2015 -MINEDU ANEXON?5B DECLARACION JURADA - PUBLICO (Para representante de la proponente o Director General) DECLARACION JURADA Ciudad, dO. PE aes Yo, identificado con DNI N° , en calidad de de Declaro bajo juramento lo siguiente: Que, la informacién consignada en el proyecto de (oreacién {de IEST/ nueva carrera, etc.), se ajusta a la verdad, pues actiio de buene fe y me someto a las vetificaciones que disponga la DIGEST para corroborar la veracidad de los documentos presentados. sf" golicitado fueran ilicitos 0 la informacién que proporciono fuera ilicita o falsa, seré pasible io" \de ser denunciado por el delito cometido, sin perjuicio de las sanciones administrativas a sed) Ba que diera lugar, segin articulo 32.3 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento rut a estoy informado que si los actos que realizo para obtener la autorizacién de lo Administrativo General. Que, el proyecto presentado cuenta con la opinién favorable de disponibilidad presupuestal emitido por la Direccion Regional de Educacién de Suscribo la presente Declaracién Jurada, en virtud del principio de veracidad establecido por el articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrative General, sujetandome a las responsabilidades civiles, penales y administrativas en caso que, mediante cualquier accién de verificacién posterior se compruebe la falsedad de lo declarado. Firma y huella del proponente / Director General DNI..secceceeeee A pag. 17 073-2015 -MINEDU ‘ANEXO N° 5C DECLARACION JURADA (Para presentacién el proyecto de nueva carrera de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégicos) DECLARACION JURADA de. Ciudad,........ des. Yo, identificado con DNI N° » en calidad de de Declaro bajo juramento lo siguiente: hue, el local consignado para el desarrollo de la carrera propuesta cuenta con la fautorizacion del Ministerio de Educacion, asimismo en dicha intraestrictura no se ha realizado modificacién, ni ampliacién, ni remodelado para la presentacién del proyecto de nueva carrera Que, que la capacidad maxima de atencién por tumo, no excede a la casacidad de aforo consignado en el Ceriificado de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. En Virtud a ello no presento documentos que sustenten la infraestructura fisica (planos y memoria descriptiva y certificado de seguridad) para lo solicitado, Suscribo la presente Declaracién Jurada, en virtud del principio de veracidad establecido por el articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, sujetandome a las responsabilidades civiles, penales y administrativas en caso que, mediante cualquier accién de verificacién posterior se compruebe la falsedad de lo declarado. Firma y huella del Director General del IEST DNI. ceseeeetee 073-2015 -WINEDU ANEXO N° 5D DECLARACION JURADA — DE NO CONTAR CON INFRAESTRUCTURA Y/O EQUIPAMIENTO (Para representante de la entidad promotora 0 Director General) DECLARACION JURADA Ciudad... dee dB. Yo, identificado con DNI N° , en calidad de de Declaro bajo juramento lo siguiente: 2 a a) Que, de conformidad con Io dispuesto en las normas sobre institutos y escuelas de fav yleducacién superior tecnolégicos para la _evaluacién de expediente de (creacién / autorizacion de funcionamiento) de ae (Instituto 0 Escuelas de Educacién Superior Tecnolégico 0 Carreras Profesional). DECLARO BAJO JURAMENTO no contar actualmente con infraestructura y/o equipamiento, ya que se encuentre en proceso de ejecucién, el mismo que culminara el___de del presente aft. Que, por tanto el dia de de iniciaré actividades educativas con toda la infraestructura e implementacion de! equipamiento debidamente instaladas. Suscribo la presente Declaracién Jurada, en virtud del principio de presuncién de veracidad establecido por el articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, sujetandome a las responsabilidades civiles, penales y/o administrativas en caso que, mediante cualquier accién de verificaciin posterior se compruebe la falsedad de lo dectarado. Firma y huella del declarante (Para privados) DNL. ctessteesseeesstes ° Firma y huella del proponente / Director General DNI.. seeceeeeeeteeeenene (Para piblicos) pag. 19 073-2015-MINEDU ANEXO N° 6 JUSTIFICACION DEL PROYECTO |. INFORMACION DE LA INSTITUCION NOMBRE DELA | INSTITUCION _ Pablico | | Privado |_| Direccion: Region Departamento Provincia | Distrito Zona] Urbana(_) Rural(_) Residencial (_) Il, INFORMACION DEL DIRECTOR GENERAL | Nombre Completo [Numero de Digpositive Legal de | bn reconocimiento L (Para piblicos) [Teléfono Correo Electrénico Direccion | Departamento Provincia Distito lll, LOCAL O ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO PRESENTADO Direccién: Departamento Provincia Distrito | Zona: | Urbano Rural Residencial: ] Urbano Urbano l Comercial Marginal Modalidad de Uso: | Exclusivo ‘Compartido || Con qué L institucién: - LOCALES ADICIONALES 0 COMPLEMENTARIOS (SI LA SOLICITUD ES PARA MAS DE UN Locat) Direccion: ~ ~ Departamento Provincia Distrito Zona] Urbano Rural | | Residencial: | Urbano Urbano Comercial Marginal Modalidad de Uso: | Exclusive Comparido | | Conqué | | Insttucién: | | (Crear mas recuadros en funcién a la cantidad de locales que desea autorizar) IV. INFORMACION DEL PROMOTOR pag. 20 073-2015 -MINEDU | Nombre 7 Razén Social I Numero de ] RUC | Teléfono [Sare2 Eletsnico Direccion: Departamento “Provincial Distrito Ficha o partida de Inscripcién en Registros Publicos Naturaleza juridica de la entidad promotora N° de Registro Representantes Legales NF ‘APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO RELACION DE LOS MIEMBROS O SOCIOS DE LA ENTIDAD PROMOTORA (DE SER EL CASO) Ne APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO (Insertar més filas de ser necesario) V. JUSTIFICACION DEL PROYECTO Contenidos minimos a desarrollar en el presente acapite: * Antecedentes * Sustentacién del Proyecto (Informacién de las demandas actuales y/o futuras de! sector productivo, precisando las fuentes' primarias, secundarias ylo terciarias) Perfil de Beneficiarios + Beneficios que se lograria Lae fusntae represenan informacion esedca, clesiflesdas en fuentes primaras, secundaras y tercaas, Las fuertes primar, ‘corresponden a la inforacién orginal y de acceso deecto como ls reise, también pueden ser cbleridos = ravés de formuiris © ‘Soesbonares: Vertes eacundarss, son aqvels preducias cor tas pereonas oeniiéades, que han sido secazada, como encvesias del THEI popes, povercles. arlcuoe ene ovos; ante tei, son equals que dan referencia Gels fuores eexundanaa als les repostoriae vitals, buscadores, bases de daics Hblogratics, paginas web, catélogos, rvatas enve tos. pag. 22 073-2015 -MINEDU ANEXO N°7, PLAN DE ESTUDIOS Denominacién de la Carrera: Cédigo de la Carrera: Nivel formativo: PROFESIONAL TECNICO. ‘Unidad de aH) Tota UD. | médio | UP: aa | aera a uct MP Not CO Kespee real o 0 pe a ‘situaciones reales de trabalo ° een 5 eee aS a ue2 MP Nos Keane y 0 0 Tee fi Spee To tale 7 Seis cee eee 0 iotaaeiaa vex an mo» [BUeeTES , 5 [UD (Expesbiidad ny 0 eee ra ous Sees 5 eis See eee aT > es Didacticas (Especificas)} ed a ee eeerees|.|.|.|.1. Cae aa canachiate Ceo Tins AL emai ered en situaciones reales de trabejo| o;o};ojyolo pig. 22 073-2015~-MINEDU Denominacién de la Carrera: Cédigo de la Carrera: Nivel Formativo: TECNICO oe aa Home Crean Unies i. 7 Formato Unidos Duis 5T [ereatos] TO Sompsterca | as rfudaty Horse estates UD: medio] YO |moase [UD (Espectica 1) ° UD (Espectica 2) cor | wp wo. [UD eeetica ny 5 ei [Uo (Expieabidsdn) 7 Experiencies formativas en ° stuaciones reales dé trabajo [UD (Espectica 1) a [UD (Espectica 2) uce | mp no, [2&ectioa ny o], ° [GD (Enpkesbiidedn) ° Experioncas formativas en A situaciones reales de trabajo [UD (Especifica 1) ° [UD (Espectica 2) ves | mp no.» [UesPectica ° ° UO (Enpleabiidadn) Experienéas formatvas en ° situaciones reals de trabajo [U0 (Especticat) 2 [UD (Espectica 2) uc | me no.« [UO(Espeefica ny oo : [Uo (Eroleabtad n) o [Exporiencies formatvas on 5 etuaciones reales de trabajo TOTAL HORASICREDITOS Unidades| Didécticas (Especiicas)| °°} ° | °| ° o TOTAL HORASIOREDITOS Unidades ‘Jo }ololo| o ° (Odacticas (Empleabildad Consotdado ae ul ; TOTAL HORAS Experiencias formativas el ‘en situaciones reales detrabajo) ° | °| 2) 2) ° J) & |e TorarvenorasroremTorin dels 15) To lot o | o | o pag. 23 ve Bed ‘SOLIGSYO/SVUOH 30 WIOL za | zon La bon oouvo ‘S3LN3904. varuanoay WNOISa40ud VIONSLad WOO VSVHOH .N | 3G GVGLLNVS | VIONaIvadx3 O7NLIL OTNGOW 730 NOIOVNIWONAG 30 GvGINN O3NOGI 3LN390G TWNOSU3d 740 43d NGANIN- SLOZ-E20 3LN3900 dua 8 oN OXANV. 073-2015 -MINEDU ANEXO N° 9. DESCRIPCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA: N° Certificado de Seguridad en Edificaciones ‘Aforo 0 capacidad maxima por turno AMBIENTES DETALLADOS EN EL PLANO Y MEMORIA. UBICACION (N° PISO) CANTIDAD ‘AULAS LABORATORIO DE COMPUTO TALLERES: BIBLIOTECA ‘AREA DEL TERRENO ‘AREA CONSTRUIDA AREA LIBRE. SERVICIOS HIGIENICOS INODORO PARA MUJERES: LAVATORIO PARA MUJERES INODORO MUJERES CON DISCAPACIDAD INODORO PARA HOMBRES __URINARIO PARA HOMBRES LAVATORIO PARA HOMBRES. INODORO HOMBRES CON. DISCAPACIDAD. INODOROS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO. LAVATORIOS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO. pag. 25 073-2015 -MINEDU (o\npow o eseuse9 eped Jod oVesEdeU 49S ep SeIy SPW JeEVOSUI) SOLIGSUS/SVHOH 30 TWILL | :Z OTNGOW 130 NOIDVNINONSG (opesnjoaenn) OdINDa 73G OV1S3 GVGLLNWS. SVOILSHALOVUVS ((o19 ‘osed ‘uouinjon “epipaw) ARIS 0 OdIND3 140 NOIDdI¥9S3G oN 3} OTNGOW 74C NOIOWNIONAG | ( )eyoon ( ) apie, SOsOUIU Us UOIDUaIE euevew op ewIxew pepjoedea iwusuywo VYaYYVS VOV9 YOd OLNSINVdIND’ 3d TW43N39 NOIDdI4oS3d | OLNAIINWdINDA 3G OLDSAONd Ob

You might also like