You are on page 1of 20
ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA) CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), es una Institucién de Educacién Superior, al servicio de la Nacién, orientada al conocimiento cientifico, humanistico y tecnolégico al servicio del pais, con una estructura dindmica proyectada al ensayo de nuevas orientaciones en los sistemas de ensefianza, de investigacién, de extensin y de administracién educativa. ARTICULO 2. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Amada Nacional (UNEFA), adoptaré en su estructura modelos fiexibles que hagan mas dinamico y eficiente su desenvolvimiento, mediante la evaluacién de la Institucién en lo académico, administrativo y su responsabilidad ante y por la sociedad en relacién a lo que ésta le demande. ARTICULO 3. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) se caracteriza por su excelencia académica, sustentada en la busqueda de la verdad y en el afianzamiento de los valores trascendentales del hombre, en funcién de las exigencias que la dindmica académica impone para garantizar la mayor eficiencia y eficacia en la investigacion, docencia y extensién, en pro de una sociedad democratica, participativa y del desarrollo soberano y auténomo del pais. ARTICULO 4. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), tendré su sede principal en la ciudad de Caracas y podra establecer nticleos, extensiones, centros y coordinaciones en el espacio geogréfico nacional, para desarrollar sus programas y actividades académicas adaptandose a las necesidades de cada regién o localidad, asi como coordinar con otras instituciones de educacién superior, nacionales e internacionales, un subsistema de cooperacién, de acuerdo a los planes nacionales y al plan integral de desarrollo de la Universidad, con apego a la normativa vigente para su funcionamiento. ARTICULO 5. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), tendré los siguientes objetivos: a. Contribuir en elevar el nivel educative de la poblacién, a través de la formacién de profesionales universitarios integrales, mediante programas adecuados al desarrollo y progreso de la Nacién, con énfasis en la Fuerza ‘Armada, en la Administracién Publica y en la Industria Nacional, en todos los niveles de la Educacién Superior. b. Desarrollar estudios y demas actividades educativas para graduados universitarios, en funcién de las Politicas de! Estado para el Desarrollo Integral de la Nacién, especialmente en aquellas areas donde exista interés compartido del Sector Defensa con. otros sectores de la Administracién Pablica y Privada, componentes de la Fuerza Armada y Sociedad Civil. c. Asesorar y apoyar el desarrollo de la Fuerza ArmadaNacional y de los érganos de los Poderes Publicos, dentro del contexto integral de! pais, mediante el fomento y realizacién de programas de investigacién cientifica A y tecnolégica que sean de interés comin para la Institucién Armada y otros sectores de la vida nacional, con énfasis en las areas de conocimiento directamente vinculadas con las especialidades que se cursen en la Universidad. d. Contribuir, a través de programas especiales, a la formacién de recursos humanos para atender exigencias propias de la seguridad y defensa nacional, e e. Optimizar la utilizacién de los recursos humanos, financieros y materiales administrados por la Universidad en funcién de las variables que intervienen en el proceso educativo. f. Asegurar el sostenimiento del nivel deseable de funcionamiento y desarrollo, propiciando la cooperacién reciproca entre la Universidad y los organismos afines 0 equivalentes de los sectores relacionados con la produccién, la educacién, la investigacién, la ciencia y la cultura g. Elaborar y promover estrategias tendientes a erradicar la exclusion de las > comunidades de los planes educativos, definiendo lineas para su inclusién a los programas de educacién continua, no conducentes a grados académicos ni a titulos sino a certificaciones, en los casos de grupos humanos que no retinan los requisitos exigidos por la Ley de Educacién para su ingreso a la modalidad de educacién formal. h. Promover en los planes de estudio de las carreras ofrecidas por la e UNEFA, la integracién del eje transversal de formacién social, dirigido a la consolidacién de valores, actitudes y:competencias sociales en los estudiantes, asi como a su preparacin como ciudadanos patticipativos y emprendedores para la transformacién y mejoramiento de la sociedad. ARTICULO 6. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), tiene personalidad juridica y patrimonio propio, distinto e independiente del fisco nacional y estar conformado por: a. Los bienes propios. b. Los aportes ordinarios que se asignen por las leyes anuales de presupuesto y por los recursos extraordinarios otorgados a través del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior. c. Los ingresos que obtenga por la prestacion de servicios. d. Las donaciones y aportes que reciba de tas instituciones piiblicas, privadas, nacionales o extranjeras, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la materia. e. Los recursos provenientes de convenios, acuerdos y actos suscritos con organismos 0 instituciones publicas 0 privadas, nacionales e internacionales. CAPITULO II DE LA ORGANIZACION SECCION PRIMERA DEL CONSEJO UNIVERSITARIO ARTICULO 7. El Consejo Universitario es la maxima autoridad de gobierno, coordinacién y direccién académica, administrativa y de difusién cultural de la Universidad y ejerceré sus funciones de Gobierno por érgano de las autoridades que lo integran, conforme a sus respectivas atribuciones. ARTICULO 8. El Consejo Universitario estara integrado por el Rector, quien lo presidird, el Secretario General, los Vicerrectores, los Decanos, un representante de los Docentes, un representante de los Estudiantes, un representante de los Egresados. En relacién con los representantes de los docentes, estudiantes y egresados, su designacién se efectuaré conforme a la normativa interna que se aplicaré al efecto, ARTICULO 9. Son atribuciones del Consejo Universitario: a. Establecer las politicas de desarrollo institucional, en concordancia los lineamientos fijados por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio de! Poder Popular para la Educacién Superior. b. Formular los planes de desarrollo y los planes operatives de la Universidad. c. Discutir el Presupuesto de Rentas y Gastos de la Universidad, y decretarlo, previo el dictamen favorable del Consejo Nacional de Universidades. d. Crear, modificar y/o suprimir dependencias de la estructura académica y administrativa de la Universidad. e. Fijar la matricula estudiantil de ingreso anual, previa consideracién de los recursos humanos, presupuestarios y de planta fisica, y determinar los procedimientos de seleccién de los aspirantes. f Conocer y resolver las proposiciones de aperturas de concursos, contratacién, nombramientos, ascensos, traslados y retiros, asi como las solicitudes de licencias y jubilaciones del personal docente, administrative y obrero, previo cumplimiento de las leyes y reglamentos internos. g. Revisar y aprobar las normas y reglamentos internos que rigen los aspectos organicos, funcionales y procedimentales de las actividades académicas y administrativas. h. Aprobar la designacién de los representantes de los docentes, de los alunos y de los egresados que han de integrar el Consejo Universitario, i. Decidir sobre los proyectos de desarrollo institucional y los aspectos de cardcter académico y administrativo de la Universidad. j. Establecer los aranceles universitarios. k. Conocer y resolver sobre las solicitudes de revélidas de titulos y equivalencias de estudios. |. Aprobar los disefios curriculares y los planes de estudio de los diferentes proyectos de Carrera, Programas Especiales y de Postgrado, a fin de solicitar la aprobacién respectiva del Consejo Nacional de Universidades. m. Conocer y decidir de las medidas disciplinarias aplicadas al personal académico y a los estudiantes de conformidad con la Ley y los reglamentos internos. n. Conceder los titulos de Doctor Honoris-Causa, Profesor Honorario y otras distinciones semejantes. ©. Autorizar la adquisicién, enajenacién y gravamen de bienes y la aceptacién de herencias, legados y donaciones. p. Propiciar y mantener relaciones con organismos nacionales internacionales. q. Las demas que le sefialen las leyes, este Reglamento y demas normas aplicables ARTICULO 10. El Consejo Universitario celebraré sesiones ordinarias por lo Menos una vez al mes y extraordinarias a solicitud de! Rector. El quérum estaré constituido por la mitad més uno de sus integrantes. El procedimiento de las sesiones del Consejo Universitario sera establecido en normativa interna. ARTICULO 11. Las decisiones del Consejo Universitario se tomaran por mayorla simple de votos de los asistentes a la reuni6n. A tal efecto, el voto del Rector tendré doble valor si no se ha llegado a una decision en la votacién. SECCION SEGUNDA DEL CONSEJO RECTORAL ARTICULO 12. El Consejo Rectoral es el érgano operativo y de apoyo del Consejo Universitario y del Rector. Esta constituido por el Rector, quien lo preside, los Vicerrectores y el Secretario General. ARTICULO 13. Son atribuciones de! Consejo Rectoral: a. Dirigit, coordinar y evaluar las actividades de la Sede Rectoral de la Universidad. b. Elaborar y proponer al Consejo Universitario para su aprobacién, la agenda de las reuniones ordinarias y extraordinarias que éste haya de celebrar. c. Cumplir y hacer cumplir la Constitucién, las leyes, los reglamentos universitarios y las disposiciones emanadas del Consejo Nacional de Universidades y del Consejo Universitario. d. Cumplir las funciones que le sean delegadas y asignadas por el Consejo Universitario y otras que le sefialen los Reglamentos. ARTICULO 14. El Consejo Rectoral celebraré sesiones cuando sea convocado por el Rector. El procedimiento de las sesiones del Consejo Rectoral sera establecido en normativa interna. ARTICULO 16. Las decisiones de! Consejo Rectoral se tomaran por mayoria de votos y seran vinculantes. A tal efecto, el voto del Rector tendra doble valor, si no se ha llegado a una decisi6n en la votacién. SECCION TERCERA DEL RECTOR ARTICULO 16. El Rector es la maxima autoridad ejecutiva de la Universidad y ser un Oficial, General o Almirante, designado por el Presidente de la Repiiblica de una tera presentada por érgano del Ministerio del Poder Popular para la Defensa; debera ser egresado universitario con especialidad en alguna de las reas del conocimiento vinculadas con las que se ofrezcan en la Universidad y haber ejercido, preferentemente, actividades docentes, de investigacién, de planificacion o administracién de la educacion a nivel superior, ademas de reunir elevadas condiciones de idoneidad, honestidad y méritos profesionales. ARTICULO 17. Son atribuciones del Rector: a. Ejercer la representacién legal de la Universidad, de conformidad con lo establecido en el articulo 37 de la Ley de Universidades, y ser el 6rgano de enlace de ésta con el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior y otros organismos publicos o privados, nacionales e internacionales. b. Cumplir y hacer cumplir los reglamentos universitarios y las disposiciones emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior. ©. Presidir los Consejos Universitario y Rectoral. d. Tomar las previsiones necesarias para el normal desenvolvimiento de las actividades universitarias. e. Proponer al Consejo Universitario la creacién, modificacién o supresin de 6rganos y dependencias de caracter académico o administrativo, particularmente en lo concemiente a los programas y proyectos. f. Designar a las personas que deban actuar como representantes de la Universidad ante otros organismos o instituciones, y a las comisiones de trabajo y efectuar los nombramientos correspondientes. g. Efectuar los nombramientos del personal de la Universidad. Ditigir, coordinar y vigilar el desarrollo de las actividades universitarias y el desarrollo institucional. Conferir los Titulos y Grados y expedir los certificados de competencia que otorgue la Universidad, previo el cumplimiento de los requisitos legales. Procurar la obtencién de fondos para el adecuado funcionamiento de la Universidad y autorizar el movimiento de ingresos y egresos de dicho fondo. . Presentar anualmente la Memoria y Cuenta de la Universidad al Ministerio del Poder Popular para la Defensa y a la Oficina de Planificacién del Sector Universitario del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior. Emprender las acciones necesarias para promover la Universidad ante los diferentes sectores de la comunidad a nivel municipal, regional, nacional e internacional. |. Suscribir, cuando el caso lo requiera, los contratos y convenios que acuerde la Universidad con terceros. . Informar al Consejo Universitario y Organismos del Estado competentes acerca de la gestion universitaria. . Conocer y decidir sobre los expedientes instruidos por los érganos sustanciadores correspondientes para la aplicacién de medidas disciplinarias al personal administrativo y obrero, de conformidad con la normativa vigente. . Presentar al Ministerio del Poder Popular para la Defensa y al Consejo Nacional de Universidades, el proyecto de presupuesto anual de la Universidad, previa aprobacién del Consejo Universitario. Recibir cuentas periédicas de los Vicerrectores, del Secretario General y de los Decanos. Formular los lineamientos generales para la elaboracién de las normas y reglamentos internos de la Universidad .. Mantener el orden interno y la disciplina, y velar por el funcionamiento de la Universidad aplicando los procedimientos disciplinarios a que hubiere lugar de acuerdo con las leyes y reglamentos vigentes. Fomentar y mantener relaciones de coordinacién con el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior, el Consejo Nacional de Universidades, el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnolégicas, Institutos Universitarios de la Fuerza Armada, Universidades, Institutos y Colegios Universitarios, Centros de Investigacion y otros organismos del pais, a los fines de la conduccién y desarrollo de la Universidad. Garantizar la proyeccién y presencia de la Universidad, mediante su participacién activa en el proceso de transformacién de la realidad nacional, Las demés que le sefialen las leyes, este Reglamento y demas normas aplicables. propésito de contribuir a la formacién integral y autorrealizacién de los estudiantes, en coordinacién con el Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana. ©. Las demas que le sefialen las leyes, este Reglamento y demés normas aplicables. ARTICULO 21. El Vicerrectorado Académico tendra una estructura organica que le permita el cumplimiento de su misién y de las funciones asignadas en las Areas de pregrado, postgrado, investigacién y servicios académicos establecidos en el reglamento interno y en el Manual de Organizacién de la Universidad. ARTICULO 22. El Vicerrector Administrativo es la autoridad responsable de las reas administrativa y financiera de la Universidad. ARTICULO 23. Son atribuciones del Vicerrector Administrativo: a. Planificar, coordinar, supervisar y evaluar de acuerdo con el Rector las actividades administrativas de la Universidad. b. Rendir cuenta al Rector de su gestién. e c. Velar por la correcta aplicacién de las normas y procedimientos dictados por la Contraloria General de la Republica, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior, para la administracién de los recursos financieros y materiales de la Universidad. d. Asesorar al Rector en todo lo relativo a los aspectos financieros y administrativos que se derivan de la ejecucién del Presupuesto de Gastos asignado a la Universidad. ~ e. Integrar el Consejo Universitario. f. Ejercer la administracién de la Universidad en lo relacionado con el reclutamiento, ingreso, adiestramiento y desarrollo, bienestar social, remuneraciones, registro y control de expedientes del personal, de acuerdo con lo establecido en las leyes, reglamentos y demas normas aplicables. @ g. Coordinar con el Vicerrector Académico, el Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana y ‘el Secretario General, las necesidades de contratacién del personal docente y administrativo. h. Coordinar la formulacién, ejecucién y evaluacién del presupuesto de la Universidad. i. Coordinar la elaboracién de los anteproyectos y proyectos de presupuestos y Plan Operative Anual de la Universidad. i. Dictar y proponer, conjuntamente con el Rector, las politicas y normativas tendentes a racionalizar, con criterios de austeridad, la ejecucién del presupuesto universitario, k. Concebir y proponer, para su consideracién ante el Consejo Universitario, programas destinados al fomento de fuentes alternativas de financiamiento institucional generados por la utilizacién de las capacidades y recursos propios. |. Mantener el control de los movimientos de caja y de las cuentas de la Universidad, m. Llevar el inventario de bienes de la Universidad. n. Elaborar el plan anual de compras de la Universidad para su aprobacién por el Consejo Universitario. ©. Registrar, almacenar y adjudicar los materiales y equipos que adquiera la Universidad. P. Ejecutar las acciones pertinentes para asegurar una eficiente prestacién de servicios basicos a la Universidad. q. Disefiar y ejecutar un plan de mantenimiento preventive de la infraestructura fisica, instalaciones y equipos de la Universidad, que incorpore a toda la comunidad universitaria. r. Las demas que le sefialen las leyes, este Reglamento y demas normas aplicables, ARTICULO 24, El Vicerrectorado Administrative tendra una estructura orgénica que le permita el cumplimiento de su misién y de las funciones asignadas en las reas de personal, finanzas, adquisiciones y servicios. Dicha estructura, mision y funciones especificas sern establecidas en el reglamento interno y en el Manual de Organizaci6n de la Universidad. ARTICULO 25. El Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana, es la autoridad responsable de coordinar todos los asuntos de indole social intra y extra universitarios de la Universidad, a través de programas que fortalezcan la formacién integral del ciudadano, promoviendo la consolidacién de una real y efectiva participacién ciudadana. ARTICULO 26. Son atribuciones del Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana: a. Asistir al Rector en todo a lo relativo a las actividades propias de su competencia. b. Rendir cuenta al Rector de su gesti6n. c. Integrar el Consejo Universitario de la Universidad. d. Coordinar con el Vicerrector Administrative, las necesidades de contratacién del personal docente y administrative adscrito al Vicerrectorado Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana. e. Velar por el fiel cumplimiento en la administracién y ejecucién del presupuesto asignado. f. Coordinar la planificaci6n, ejecucién y evaluacién de las actividades de indole social que se realizan en la Institucién, fomentando la articulacién e interaccién permanente de las comunidades con ésta, especialmente con los grupos menos favorecidos por la accién educativa, deportiva y cultural, a fin de lograr mayor efectividad, eficiencia y pertinencia en las acciones y procesos liderados por este Vicerrectorado. Propiciar y consolidar en la comunidad intra y extra universitaria, una actitud reflexiva, critica, participativa y democratica que contribuya al desarrollo integral de sus miembros. Promover el afianzamiento y vinculacién de la Comunidad intra y extra universitaria, impulsando a través de la extensién universitaria programas académicos, proyectos sociales y especiales, de docencia e investigacién y actividades que permitan dar respuestas a los requerimientos de! entorno social. Elaborar y evaluar los disefios curriculares e instruccionales de la oferta de planes y programas de su competencia, conducentes a la formacién integral de los estudiantes y su preparacién para el servicio comunitario, formulados de acuerdo con los principios y criterios establecidos por la Universidad, Organizar y administrar los programas de formacién para la participacién ciudadana y la gerencia local, para promover el empoderamiento de la comunidad. Atender las necesidades institucionales de formacién y capacitacién del personal docente en area social y propiciar la creacién de programas conducentes a resolver tales necesidades, as{ como proveer la formacién continia de recursos humanos aptos para adecuarse a los cambios y retos que impone el proceso de transformacién del Pais. Promover estrategias de autogestién y cogestién dirigidas al desarrollo de planes, programas y proyectos que coadyuven en el cumplimiento de la mision de la Universidad en materia social. Fomentar entre las autoridades Nacionales, Estadales y Municipales ta Participacién ciudadana en la toma de decisiones que le son cercanas y le afectan. Articular y estrechar con las distintas instituciones publicas y privadas, lazos de cooperacién tendientes a fortalecer la capacitacién de las comunidades, facilitando los procesos de organizaciones sociales. Planificar, organizar, ejecutar y evaluar, en coordinacién con el Vicerrectorado Académico, actividades deportivas, _culturales, recreacionales y de interés social que integradas a los planes de estudio, cumplan con el propésito de contribuir a la formacién integral y autorrealizacién de los estudiantes. Planificar, coordinar, ejecutar y evaluar, en coordinacién con el Vicerrectorado Académico, todo lo conducente a la realizacién del servicio comunitario del estudiante de educacién superior, de conformidad con lo establecido en la ley respectiva y el reglamento interno que regula la materia |. Contribuir al desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de su calidad de vida a través de la incorporacién de estudiantes prestatarios del servicio comunitario, en proyectos e iniciativas sociales locales. Velar por el cumplimiento de las politicas educativas que sean propias de su competencia. 10 s. Las demas que sefialen las leyes, este Reglamento y demas normas aplicables. ARTICULO 27. El Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana tendré una estructura organica que le permita el cumplimiento de su misi6n y de las funciones asignadas en las 4reas de vinculacién social intra y extra universitaria, a través de las actividades y funciones de Extensién, Cultura y Deporte de la Universidad. Su estructura, misiOn y funciones especfficas serdn establecidas en el reglamento interno y en el Manual de Organizacién de la Universidad. SECCION QUINTA DEL SECRETARIO GENERAL ARTICULO 28. El Secretario General podré ser un Oficial o civil; seré designado seguin el caso por el Ministro del Poder Popular para la Defensa o por el Rector; deberd ser egresado universitario, poseer titulo de Doctor, con especialidad en alguna de las areas del conocimiento vinculadas con las que ofrezca la Universidad y haber ejercido, preferentemente, actividades docentes, de investigacién, de planificacién 0 administracién de la educacién a nivel superior, ademas de reunir elevadas condiciones de idoneidad, honestidad y méritos profesionales. ARTICULO 29. Son atribuciones del Secretario General: a. Suplir las faltas temporales del Vicerrector Administrativo. b. Ejercer la Secretaria del Consejo Universitario y dar a conocer sus resoluciones. \ ¢. Ejercer la recepcién, compilacién, depésito y custodia de los registros académicos y el archivo general de a Universidad. d. Refrendar la firma del Rector en los titulos, diplomas, decretos y resoluciones expedidos por la Universidad. e. Expedir y certificar los documentos emanados de la Universidad. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades correspondientes a la seleccién, ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de pregrado, postgrado y extension de la Universidad, asi como las solicitudes de equivalencia de estudios, revalida y convalidacién de titulos o diplomas. g. Definir y aplicar politicas de seguimiento a los egresados. h. Coordinar la elaboracién de la Memoria y Cuenta de la Universidad que se someterd al conocimiento y aprobacién del Consejo Universitario, i. Publicar la Gaceta Universitaria. j. Representar a la Universidad en el Nicleo de Secretarios de! Consejo Nacional de Universidades. k. Coordinar con el Vicerrector Administrative las necesidades de la contratacién del personal docente y administrative adscrito a la Secretaria. u |. Rendir cuenta de su gesti6n, m. Cumplir las funciones que le sean asignadas por el Rector o por el Consejo Universitario, n. Las demés que le sefiale la Ley de Universidades y los Reglamentos. SECCION SEXTA DE LA CONSULTORIA JURIDICA ARTICULO 30. La Consultoria Juridica es un érgano consultivo adscrito al Rectorado con las siguientes atribuciones: a. Redactar y revisar los proyectos de reglamentos. b. Redactar los documentos, contratos, convenios y demas instrumentos juridicos que interesen a la Universidad. ¢. Opinar sobre los asuntos de su especialidad que sean sometidos a su consideracién por los organismos directivos de la Universidad d. Instruir los respectivos expedientes en cuestiones referidas a profesores y estudiantes, En lo que atafie al personal administrativo y obrero, los expedientes deberén ser remitidos a la unidad encargada de la e@ ‘Administracién de Personal. @. Colaborar en el asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria en asuntos relacionados con la Universidad. SECCION SEPTIMA DE LA DIRECCION DE COMUNICACION E INFORMACION ARTICULO 31. La Direccién de Comunicacién e Informacién, adscrita al Rectorado, es la dependencia encargada de diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar las estrategias de comunicacién e informacién intra y extra universitaria, promover la vinculacién e intercambio de la Universidad con otras organizaciones piblicas y/o privadas, fortalecer y preservar la imagen institucional. Estara a cargo de un Director. e Articulo 32. Son atribuciones del Director de Comunicacién e Informacién: a. Asesorar y apoyar al Rectorado en el cumplimiento y difusién de los objetivos y metas de la Universidad. b. Rendir cuentas al Rector de su gestién. ¢. Coordinar con el Vicerrector Administrativo, la necesidad de contratacién del personal administrativo adscrito a la Direccién. d. Difundir en la comunidad universitaria, los elementos de identidad Institucional, con el fin de homologar criterios de uso y aplicacién. @. Promover la vinculacién, cooperacién e intercambio institucional con otras organizaciones nacionales e intemacionales, publicas o privadas. f. Implementar y difundir estrategias comunicacionales tendientes a divulgar informacién institucional en la comunidad intra y extra universitaria, 12 9. Propiciar y mantener vinculos con medios y gremios de la comunicacién social locales, regionales, nacionales e internacionales. h. Generar informacién de corte y calidad periodistica destinada a los medios de comunicacién social y a los medios internos, tales como pagina Web, intranet, carteleras, periddico y revista institucional, entre otros, acorde con las estrategias de comunicacién vigentes. i. Aprobar la publicacién y divulgacién, a nivel nacional, de todo material de contenido institucional, sea audiovisual, impreso o digital, asi como notas de prensa, avisos y material publicitario a ser publicados en medios de comunicacién masivos e internos. |. Coordinar estrategias y planes comunicacionales en los Niicleos, Coordinaciones y/o Extensiones de la Universidad. k. Identificar y evaluar areas de intervencién y mejoras en los procesos de ‘comunicacién e informacién internos de la Universidad a nivel nacional. |. Las demas que le sefialen las Leyes, reglamentos internos y el Rector. ARTICULO 33. La Direccién de Comunicacién e Informacién tendré una estructura orgdnica que le permita el cumplimiento de su misién y de las funciones asignadas en las reas propias de su competencia, establecidas en el reglamento interno y en el Manual de Organizacién de la Universidad. CAPITULO III DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS SECCION PRIMERA. DE LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ESTUDIO ARTICULO 34. La ensefianza en la Universidad se desarrollara a través de los siguientes niveles: a. Programas de Formacién a nivel intermedio. b. Programas de Formacién profesional a nivel de licenciatura, licenciatura 0 equivalente. c. Programas de estudios para graduados. d, Cursos de educacién continua, no conducentes a grados académicos ni a titulos sino a certificaciones, mediante talleres, conferencias, seminarios, pasantias, diplomados, entrenamientos y otras actividades que Promuevan el aprendizaje andragégico, el trabajo intelectual libre, creativo, de contenido novedosos y profundo sobre temas pertinentes. ARTICULO 36. Los programas de las carreras estaran integrados por asignaturas especificas de la correspondiente disciplina. Los estudios generales tienen por finalidad poner al estudiante en contacto con las diferentes dreas del saber, y desarrollar habilidades y destrezas para el estudio y la indagacin intelectual, asi como contribuir a la formacién de profesionales dotados de una amplia visi6n cultural y critica. Las asignaturas especificas tienen por finalidad desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas propias de una determinada carrera. ARTICULO 36. Los estudios para graduados comprenden: cursos de ampliacién y/o diplomados, de perfeccionamiento para graduados a nivel intermedio y profesional, a distancia, comunitarios, cursos de especializacién, de perfeccionamiento, maestria y doctorado para licenciados o equivalente y postdoctorados. ARTICULO 37. La denominacién, requisitos y demas particularidades de los titulos, certificados y diplomas que otorga la Universidad en los diferentes programas de ensefianza, serén determinados en los reglamentos internos correspondientes. ARTICULO 38. El régimen especial de estudios de la Universidad esta determinado por la amplitud y contenido del disefio curricular de las carreras y especialidades que ofrezca como la biisqueda continua de mecanismos para optimizar el tiempo de estudios, por las previsiones de la reglamentacién disciplinaria especial y la posibilidad de integrar en los programas académicos, el eje transversal de formacién social y_la instruccién militar, necesaria ésta para consolidar el cumplimiento del servicio militar, por parte de los alumnos civiles que ingresen a la Universidad. ARTICULO 39. Los planes de estudios de las carreras a nivel intermedio y a nivel superior, contemplaran una estructura curricular de asignaturas en ciencias basicas, formacién general y profesional y de instruccién militar organizado bajo el régimen de semestre académico, el sistema de unidades de créditos y el régimen de prelaciones. ARTICULO 40. El disefio curricular de la Universidad responder a criterios de flexibilidad y sera el resultado de la permanente correlacién vertical y horizontal entre distintos niveles del sistema educativo nacional, atendiendo a los lineamientos que se establezcan a través del Ministerio del Poder Popular para ta Educacién Superior y el Consejo Nacional de Universidades. SECCION SEGUNDA e DE LA ENSENANZA Y DE LA EVALUACION ARTICULO 41. Para ingresar a las carreras de nivel intermedio y de nivel superior y optar al titulo de Ingeniero, licenciado 0 su equivalente, se requiere tener Titulo de Bachiller 0 su equivalente y cumplir con los otros requisitos que establezca la reglamentacién interna de la Universidad. ARTICULO 42. Los planes de estudio y el proceso de ensefianza y de aprendizaje se regiran por los reglamentos correspondientes. ARTICULO 43. La Universidad contara con un sistema de seguimiento académico que tendré por objeto atender a los estudiantes Para mejorar su rendimiento y evaluar la eficacia del proceso educativo. ARTICULO 44, El resultado del proceso de ensefianza y de aprendizaje se calificaré a través de la aplicacién de técnicas evaluativas de forma continua, acumulativa e integral. ARTICULO 45. Para que un estudiante pueda mantener su inscripcion en la Universidad y obtener grados y titulos, deberé cumplir con los requisitos previstos en la normativa general y en la reglamentacién interna de la Universidad. SECCION TERCERA DE LA INVESTIGACION Y EL POSTGRADO ARTICULO 46. Las actividades de Investigacion y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), estaran a cargo de la Direccién de Investigacién y Postgrado, adscrita al Vicerrectorado Académico, la cual sera dirigida por un Oficial o civil, designado Por el Consejo Universitario de una terna propuesta por el Rector, y tendra las siguientes funciones: a. Dirigir, coordinar y supervisar, de acuerdo con el Rector, el subsistema de Investigaciones y Estudios de Postgrado. ». Desarrollar las investigaciones requeridas para los procesos generales de disefio de la Universidad ©. Estudiar y analizar los problemas relatives a las innovaciones educativas, Su transferencia y adaptacién dentro de las condiciones sociales y culturales del pais, d. Motivar a los socios-aprendizajes desde el inicio de las carreras a realizar investigaciones cientificas a través de semilleros de investigacién. ©. Propiciar encuentros, alianzas y acuerdos con instituciones académicas Para el desarrollo investigativo y cientifico a nivel nacional e internacional. f Propiciar la creacién de revistas arbitradas e —indexadas internacionaimente. 9. Estudiar las caracteristicas de la poblacién, los procedimientos tecnolégicos utilizados en el proceso de instruccién, los disefios experimentales de ambiente de aprendizaje, el desarrollo de pruebas experimentales de materiales educativos y otros factores y elementos que sean esenciales para el cumplimiento de ios fines de la Universidad, h. Cuidar de la ejecucién del presupuesto asignado a la Direccién i. Las que sean asignadas por los organismos de gobierno de la Institucion. Articulo 47. La Direccién de Investigacién y Postgrado tendré_ una estructura organica que le permita el cumplimiento de su mision y de las funciones asignadas en las areas de investigacién y _postgrado, establecidos en el Teglamento interno y en el Manual de Organizacién de la Universidad. SECCION CUARTA DE LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES ARTICULO 48. _Los_ servicios _estudiantiles constituyen el conjunto de actividades que se realizan en la Universidad para asistir a los estudiantes individual y colectivamente, a los fines de procurar su bienestar, lograr el mejor aprovechamiento de las oportunidades educacionales y promover el desarrollo integral de su personalidad. ARTICULO 49. Los servicios estudiantiles atenderan las funciones siguientes: educativa, ocupacional y social, psicolégica, orientacién académica y profesional, asistencia econémica, promocién de la salud, recreacién y buen uso del tiempo libre. ARTICULO 50. La organizacién y funcionamiento de los servicios estudiantiles se regirdn por reglamento interno. ARTICULO 51. La organizacién, funcionamiento y atribuciones del Desarrollo Estudiantil, seran establecidos en Reglamento Interno dictado al efecto. CAPITULO IV DE LA ESTRUCTURA ACADEMICA ARTICULO 52. Los Vicerrectorados y los Decanatos adoptaran la estructura organica que demande el desarrollo de los planes y actividades que les corresponden, de acuerdo con los reglamentos internos y el Manual de Organizacién de la Universidad. SECCION PRIMERA DE LOS NUCLEOS ARTICULO 53. Los Nuicleos Universitarios son estructuras que responden a las exigencias del desarrollo integral del area de influencia de la Universidad y del crecimiento de ésta, subordinados a las autoridades universitarias y destinadas a cumplir funciones de ensefianza, investigacién y extensién. ARTICULO 4. Los Nucleos estaran bajo la responsabilidad de un Decano, asistido por un Consejo de Nicleo integrado por el Decano, quien lo presidira, y los responsables de las dependencias académicas que indiquen el reglamento interno. 16 ARTICULO 55. Los Nucleos desarrollaran sus actividades de conformidad con las directrices emanadas de las autoridades universitarias. Sus normas de organizacién y funcionamiento se establecerén en los reglamentos internos, de acuerdo al Manual de Organizacién. SECCION SEGUNDA DE LOS DECANOS ARTICULO 56. Los Decanos podran ser Oficiales o civiles; serén designado: segiin el caso, por el Ministro del Poder Popular para la Defensa o por el Rect deberan ser egresados universitarios, poseer titulo de Doctor, con especialidad en alguna de las areas del conocimiento vinculadas con las que ofrezca la Universidad y haber ejercido, preferentemente, actividades docentes, de investigaci6n, de planificacién o administracién de la educacién a nivel superior, ademas de reunir elevadas condiciones de idoneidad, honestidad y méritos profesionales. ARTICULO 57. Son atribuciones de los Decanos: a. Integrar el Consejo Universitario. b. Convocar y presidir el Consejo de Nucleo. ¢. Rendir cuenta al Rector, a los Vicerrectores Académicos, Administrativo y de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana, en todos los aspectos relacionados con el area de sus respectivas competencias. d. Conducir el proceso de ensefianza y de aprendizaje en el niicleo, de acuerdo a los planes de estudio vigentes, a las politicas educativas emanadas del Rectorado y a las directrices establecidas por el Vicerrectorado Académico y el Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participaci6n Ciudadana, segtin corresponda. e. Administrar los recursos asignados al nucleo para el cumplimiento de su misién, de acuerdo a las politicas emanadas del Rectorado y a las directrices establecidas por el Vicerrectorado Administrativo. f. Velar por la seguridad, el orden interno y la disciplina en el ambito del nécleo, de conformidad con las leyes y reglamentos internos. g. Fomentar y mantener las relaciones interinstitucionales del nucleo. h. Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y demas normas aplicables a la conduccién del nucleo. i. Las demés que le sefialen las autoridades universitarias, los reglamentos internos y deméds normas aplicables, CAPITULOV | DEL PERSONAL ACADEMICO ARTICULO 58. El Personal Académico estara integrado por el personal que lleve a cabo actividades docentes, de extensién y de investigacién, que habiendo 7 cumplido con los requisitos de ingreso, se someta a las previsiones legales contenidas en la Ley de Universidades y demas normas aplicables. ARTICULO 59. Los miembros del personal docente y de investigacién de la Universidad deberdn participar en la actividades docentes, de investigacién, de extension y de desarrollo institucional y concurrir a los actos que celebre la Universidad y a los cuales seran convocados con caracter obligatorio. ARTICULO 60. La Universidad facilitara la participacién del personal docente y de investigacion en el desarrollo y conduccién de la Institucién, a través de los mecanismos que se establezcan en la normativa interna, ARTICULO 61. A los efectos de la docencia y del ejercicio de la autonomia de cétedra, los profesores serdn organizados por catedras y dreas académicas con sus respectivos coordinadores, designados de acuerdo a sus credenciales académicas y conforme a la normativa interna que establezca para tales efectos. ARTICULO 62. Los miembros del personal docente y de investigacién tendrén un representante en el Consejo Universitario de la Universidad. PARAGRAFO UNICO. Los requisitos y condiciones que han de exigirse para ser representante de los docentes, seran establecidos por normativa interna. ARTICULO 63. La administracién del personal docente y de investigacién de la Universidad, en lo concerniente al ingreso, ubicacién y ascenso en el escalafén, remuneracién, perfeccionamiento, vacaciones, licencias, deberes, derechos y otras situaciones juridicas y administrativas, se regira por las disposiciones establecidas en la Ley de Universidades, reglamentos internos y demas normas aplicables. ARTICULO 64. Una vez determinada la ubicacién del profesor en el escalafon, el Rector procederd a efectuar el nombramiento correspondiente. ARTICULO 65. Los miembros ordinarios del personal docente y de investigacién se ubicaran en el siguiente escalafén: Los Instructores. Profesores Asistentes. Profesores Agregados. Profesores Asociados. Profesores Titulares. gaoop ARTICULO 66. Los miembros ordinarios del personal docente y de investigacién ascenderan en el escalafon de acuerdo con sus credenciales y méritos académicos, trabajos realizados, publicaciones, capacidad, rendimiento y afios de servicio, Para ascender de un grado a otro en el escalafén sera Necesario, ademéds, presentar a la consideracién de un jurado nombrado al efecto, un trabajo cuyas exigencias se correspondan con el nivel escalafonario, 18 de conformidad con lo establecido en la Ley de Universidades y su reglamento, y el reglamento interno de la Universidad, ARTICULO 67. Son miembros especiales del personal docente y de investigacién: a) Los Auxiliares Docentes y de Investigacién. b) Los Profesores e Investigadores contratados. ©) Los Asesores. ARTICULO 68. Los miembros ordinarios del personal docente y de investigacién gozaran de libertad para la exposicién y ensefianza de las asignaturas dentro de la orientacién y normas de la Universidad y las leyes del Pais, ARTICULO 69. Los miembros ordinarios del personal docente y de investigacién s6lo podraén ser suspendidos de sus cargos o destituidos de conformidad con lo establecido en la Ley de Universidades y su reglamento, y la normativa interna de la Universidad. ARTICULO 70. Los representantes profesorales ante el Consejo Universitario, deberén ser miembros ordinarios del personal docente y de investigacion y su categoria no debe ser inferior a la de Agregado. CAPITULO VI DE LOS ALUMNOS ARTICULO 71. Son alumnos regulares de la Universidad los estudiantes militares o civiles que, después de haber cumplido los requisitos de ingreso establecidos en el reglamento respectivo, estén debidamente inscritos y cumplan todos los deberes inherentes a su condicién de alumnos, conforme a la ley, los reglamentos y los planes de estudios, a los fines de obtener los titulos o certificados que confiere la Universidad. ARTICULO 72. Para seguir los estudios de pregrado, postgrado y/o extension universitarios y obtener los titulos o certificados que confiere la Universidad, los alumnos deben cumplir las exigencias relativas a las condiciones de asistencia, culminacién y aprobacién del programa correspondiente, cumplimiento y aprobacién del servicio comunitario, cuando aplique, realizacion de trabajos practicos y demas requisitos académicos y disciplinarios que fijen los Teglamentos respectivos, ARTICULO 73. El régimen disciplinario de los alumnos sera establecido en el reglamento interno respectivo. ARTICULO 74, Son deberes de los alumnos: 19 a. Asistir puntualmente a las clases, trabajos practicos, seminarios y demas actividades académicas previstas en los planes y programas de estudios. b. Cumplir con todos los requisitos de permanencia que establece la Universidad. ©. Mantener buena conducta y espfritu de disciplina dentro y fuera de la Universidad, d. Colaborar con las autoridades de la Universidad para que todas las actividades se realicen normal y ordenadamente. @. Observar el debido respeto a profesores, compafieros y personal de la Universidad. f. Velar por el buen estado y conservacién de los bienes de la Universidad, g. Velar por la dignidad y el decoro de la Universidad. h. Defender los colores de la Universidad en los eventos académicos, deportivos, culturales y cientificos donde participen. i. Las demés que establezcan las leyes y los reglamentos. ARTICULO 78. Son derechos de los alumnos: a. Recibir la debida educaci6n para el desarrollo integral de su personalidad, asi como la formacién cientifica y técnica requerida para el ejercicio profesional. b. Recibir la orientacién necesaria para su formacién académica. ¢. Gozar de los servicios de previsién social que la Universidad proporcionaré de acuerdo a sus recursos. d. Organizarse en asociaciones, clubes y otras agrupaciones, con fines culturales, cientificos, deportivos, recreativos y de mejoramiento estudiantil, Estas agrupaciones funcionaran previa revisién de los estatutos por el Consejo Universitario y aprobacién del Rector. e. Formular peticiones y solicitudes a las autoridades y recibir oportuna y adecuada respuesta. 4. Los demés que establezcan las leyes y reglamentos. ARTICULO 76. La Universidad podra utilizar los servicios especiales prestados por alumnos, de conformidad con lo establecido en el reglamento interno. Estos alumnos serdn: a. Preparadores, escogidos entre los estudiantes regulares para ejercer actividades de apoyo académico y de desarrollo estudiantil. b. Ayudantes administrativos, que ejerceran funciones técnicas. CAPITULO VII DE LOS EGRESADOS ARTICULO 77. Son egresados quienes hayan obtenido titulos 0 grados académicos que expida la Universidad. ARTICULO 78. La Universidad mantendra y fomentard los vinculos que deben existir entre ella y sus egresados. 20 ARTICULO 79. Los egresados est4n obligados a colaborar con el fomento y funciones de la Universidad. A este fin podran constituir asociaciones cuya representatividad deberd ser reconocida por el Consejo Universitario. CAPITULO VIII DE LAS INCOMPATIBILIDADES ARTICULO 80. Los cargos de Rector, Secretario General, Vicerrector, Decanos, Directores, Jefes de Divisién, Coordinaciones y/o Departamento, Consultor Juridico_y otros de igual o similar jerarquia que sefiale el reglamento, son a dedicacién exclusiva e incompatibies con el ejercicio de otras actividades profesionales y cargos remunerados 0 no, que por su indole u horario menoscaben el desempefio de las obligaciones universitarias. Es facultad del Consejo Universitario la calificacién correspondiente. ARTICULO 81. Los miembros del personal académico que sean designados para ejercer los cargos indicados anteriormente, podran realizar en la Universidad actividades docentes o de investigacién, sin percibir por ello remuneracién adicional, CAPITULO IX DISPOSICION TRANSITORIA ARTICULO 82. Las cohortes que al momento de entrada en vigencia del presente Reglamento hayan iniciado bajo el régimen de término académico, ‘seguiran bajo la misma modalidad, exceptuando aquellos casos que por causas no imputables a la Universidad requieran seguir por el régimen de témino semestral, de conformidad con lo establecido en el reglamento interno establecido para tal efecto. CAPITULO X DISPOSICION FINAL ARTICULO 83. El Rector de la Universidad procedera de inmediato a realizar los ajustes necesarios para adecuar su organizacién y funcionamiento a las previsiones del presente Reglamento Dado en Caracas, a los dias del mes de de del afio 2007; Afio 196° de la Independencia y 148° de la Federacién.

You might also like