You are on page 1of 15
QUE ES UNA RED ELECTRICA SUBTERRANEA =. Um proyecto de red eléctrica es la electrificacién de casas habitacionalés ‘0 ‘también centros comerciales y todo lo relacionado con Proporcionar nuestro servicio, las electrificaciones mas conocidas son las, ue vemos en los postes de CFE, pero también sé esta implementando una nueva visién en la electrificacion habitacional que es la subterrinea, este tipo de electrificacion ya se ha implementado desde hace algunos afios atrés, pero no se habia visto tan fuerte como hoy debido a lo elevado en Precios que era hasta hace poco, este decremento de precios de material subterranea se a dado debido a la demanda que ha crecido muy répidamente. Hoy en dia se propone a los desarrolladores la electrificaron subterrénea, debido a la mejor presentacién de los fraccionamientos, que estos estén sin postes ni cables que dan un mejor especto, esto por parte del desarrollador y para nosotros como CFE nos favorece en el maniobro, servicio y caso de fallas, porque nos facilita al trabajo y sobre todo es mucho mas seguro que las lineas aéreas, con la aplicaron de lineas subterréneas el nivel de accidentes a reducido notablemente. Como todo cambio, el proyecto subterrineo sigue siendo en costos mas elevado que el aéreo, pero desde hace unos meses esto ha ido cambiando, ahora casi estén al mismo alcance un subterréneo de un aéreo, y no faltara mucho para que se iguales o se abarate mas el subterrineo, porque la demanda a aumentado muy répidamente, y hemos procurado que todo proyecto que sea solicitado se haga subterrineo, también se han cambiado lineas aéreas por subterréneas y esto sigue creciendo cada dia mas, Sobre este tema de redes eléctricas subterrdneas se han Hevado acabo congresos para Comisin Federal de Electricidad, para proyectistas y para todo interesado en aprender sobre subterrineos. Los dos congresos pasados se han realizado en Guadalajara, y han participado proveedores, la misma CFE, también se han trafdo ingenicros de Europa de varias empresas privadas en Generacién y Distribucién, y de Estados Unidos de América del Estado de Arizona, donde se tiene un gran desarrollo en lo que a subterrineos se refiere, Para exponer nuevos productos, tecnologias y experiencias en este campo. Una red eléctrica subterrénea debe llevar varios planos por consecuencia que son; Red eléctrica, Canalizaciones, Alumbrado Publico y Detalles Constructivos. Que estos a su vez deben contar con especificaciones de materiales, regulacién y todas las notas aclaratorias para levar acabo el proyecto sin duda alguna, a continuacién se pregéntan los elementos con los que debe constar cada plano: © Red eléctrica Subterrdnea y Canalizaciones 1-Simbologias = _UINEA PRIMARIA AEREA EXISTENTE 477M40 LINEA PRIMARIA SUBTERRANEA XLP ~TR 18 KV 500 AL. C.F. F—0000-16 (PROYECTO). LINEA SECUNDARIA SUBTERRANEA (2#1)3/0 XLP AL, PROYECTO LINEA ACOMETIOA CAL. 4 XLP Provecto) 1 TRANSICION AEREA~SUBTERRANEA £ PROYECTO = TRANSFORMADOR DE PEDESTAL MoNOFASICO kya 13200 YT/7620—-120/240, CAPACIOAD.Y FASE FASE “CONECTADA EN GASE REGISTRO PKRA TRANS. MONOFASICO VER PLANOS DE. DETALLES: POSTE CONCRETO PC~12~750 (EXISTENTE) REGISTRO DE BAIA TENSION EN BANQUETA TIPO 1 REGISTRO ALTA TENSION TIPO AWTB-3 AEGSTRO ATA TENSION TPO RUTB~4 DE 15 2 15 CCONEXION A ELECTRODO DE TIERRA POSTE DE CONCRETO PC-13-600 PROYECTO APARTARRAYO TIPO COD 15 KV DE FRENTE MUERTO CAA UNION CONECTORES MULTIPLES wT REGISTRO DE DEFLELONES SEonONADOR ¢ VAs , 2-200 & ¥ 2-800 A con ProTectn Econ EX SB S-wwcoost REGISTRO PARA CONECTORES MULNPLES, RNTB—4 2.- Cuadro de cargas Tepuenses ‘ejoueu ue sopemsossuen : ‘9p axon Lt] je eayoedse es 13 4.- Cuadro de Informacién Fan aN RED ELECTRICA DE DISTRIBUCION SUBTERRANEA FRACCIONAMIENTO PUERTA DE HIERRO rs -- sacscin Hermosillo , Sonora more RED ELECTRICA FASE A PERT PRE ome wevaR 4 wanes camer CED. PROF-967763 NOTA: esto oprobecién no es autorizacidn pora construir la Obra, la cual podrd ejecutorse hasta que haya sido formalizado el convenio de Obra correspondiente. COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD Division Distribucion Noroeste _ Zona Hermosillo APROBACION DE PROYECTO La presente tiene una vigencia de Un Afio © partir de la fecha: Aprobé Revis6 Ing. José Emesto Ariza LSpex Ing. Sivino Costellonas de le Wore Suptte. de Zona ‘Suptte. de Ploneocién 5.- Observaciones generales OBSERVACIONES- GENERALES DE PROYECTO A CONPGURACION DE LA RED SERA EN ANILLO, OPERACION RADIAL. FL CONDUCTOR A UTILZAR SERA AL-XLP=TR 15 KV DE CALIBRE INDICADO EN CL PLANO DE RED, ESPECICAGION E~0000-16, 7 NEUTRO CORRIDO CON CABLE DE COBRE DESNUDO EL CUAL QUEDARA ALOJADO EN UNO DE LOS TUBOS DE FASE. PARA LA INSTALACION DEL CONDUCTOR TANTO DE MEDIA COMO OE BAIA TENSION SE UTILIZARA DUCTO DE POUIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE 2° DE DIAWETRO PARA CABLE DE GALIBRE 3/0 0 WENOR. 4. LAS TRINCHERAS 0 BANCOS OE DUCTOS SE MUESTRAN EN EL PLANO ~ DE DETALLES DE OBRA CML. 5. LOS REGISTROS A UTILIZAR EN MEDIA TENSION SON DEL TIPO RMTB4 Y PARA BAIA TENSION RBTB1_Y RBTB2, PARA EL MONTAJE DE TRANSFORMADOR SE USARA LA BASE PARA TRANSFORMADOR, INDICADOS EM EL PLANO DE DETALLES. U RESITENGIA DE TIERRA DEBERA TENER UN VALOR MAXIMOM DE 10 OHMS EN TEMPO DE ESTAVE Y UN VALOR MAXIMO DE § OHMS EN TERRENO HUMEDO. 7 CEE ISALARA LAS ACOMETOAS DE_BAM TENSION, QUEDANDO A CARO DEL FRAGCIONADOR LA INSTALACION DE LAS MANGUERAS Y GUAS DESDE Ea KEBAB, OF BAM TENSON AL MURETE DE EDIGION, CONSIDERANDO UNA (GANALIZACION FARA CADA ACO) A ENTRINSCIONS CFE PROPORCONRA EL COLE DE MEDIA TENSION DE LA TRANSIGION AL PRIMER TRANSFORMADOR SIN CONSIDERAR RETORNO 9. LOS TRANSFORMADORES A INSTALAR SERAN DEL TIPO MONOFASICOS GONECTADOS EN FORMA RADIAL CONSTRUIDOS EN BASE A LA NMX—J-289 ESPEOICACION CFE 0000-04. 10- SE INSTALARAN DETECTORES DE FALLA DE REPOSICION AUTOMATICA EN EL. {ADO FUENTE DE CADA, TRANSFORMADOR. MARBETED: INDICAR A QUE ESTACION ERRTENECE INDICAR A QUE FASE PER ce INDICAR A QUE SERVICIO 0 “SCENETIDA ALIMENTA ESTOS DATOS SE TENDRAN QUE INDICAR EN CADA CONDUCTOR DE TODAS LAS SUBESTACIONES. 11— UA RED ELECTRICA BAIA Y MEDIA TENSION, SE INSTALARA A LD LARGO DE LAS BANQUETAS. ‘12-A RED ELEDTRICA DE BAJA Y MEDIA TENSION DEBERA IR POR DEBAIO , EN LOS CASOS QUE COINCIDAN,POR LA MISMA ZANJA CON LOS DEMAS SERVICIOS. zo © Alumbrado Piiblico 1 Simbologia CENTRO DE CONTROL Y MEDICION ~ TRANSFORMADOR PROYECTO MARI 9S JP J00 WATTS, 240 MONTADA EN POSTE NETALICD OCTAGONAL CONS OF 7.00 Mis. LUMIARIA VS. AP_150 WATTS, 240 MONTADA EN POSTE METALCD OCTAGONAL CONS OF 9.00 WTS. onohl = Kowwee ve ce wiocAvo &N cONCRETO POBRE REGISTRO 0.40%0.30%0.40 DE CONCRETO EE-E+ LINEA PARA ALIMENTACION DE LUMINARIAS © POSTE DE CONCRETO C-12-750 EXISTENTE &%_—reasroruasor neo paste (=D 005 RETENIOAS CON UN ANCLA 3 nerewos o€ ewrouera 2-Cuadro de cargas Neos] anetieador, ‘am | 1230 [2 x 20] as | 1200 |? oa | 20 [2 x29 wae | 1230 [2 + 2] 2.- Notas generales NOTAS GENERALES DEL PROYECTO EL SISTEMA DE _ALUMBRADO PUBLICO SERA SUBTERRANEO E INDEPENDIENTE DE LA RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA Y SERA DEL TIPO AHORRADOR DE ENERGIA SE_INSTALARAN LUNINARIAS TIPO OV-IO0 VAPOR DE SODIO ALTA PRESION CON BRAZO DE FIERRO CAL DE 50x200mm. EN POSTE METALICO OCTAGONAL CONICO CON ALTURA DE 7.00m EL_ALUMBRADO PUBLICO SE ALIMENTARA DE LA RED GENERAL DE OISTRIBUCION. SE INSTALARA MURETE DE MEDICION CON CONTROL POR FOTOCELDA Y CONTACTOR MAGNETICO CON PROTEGCION DE INTERRUPTOR TERMICO DE DOS POLOS 60 AMPS, ALOJADO EN GABINETE NEMA 3R, 5.— SE USARA CABLE DE COBRE FORRADO 600 V CAL10 Y 12 ANG EN RAMALES Y CAL, @ AWG COMO ALIMENTADOR PRINCIPAL Y ATERRIZADO EN CADA POSTE SE UTILIZARAN REGISTROS SUBTERRANEOS DE_0,40x0.40x0.30 CON TAPAS DE CONCRETO PREFABRICADO PARA’ ALOJAR CABLE DE ALUMBRADO 7.= EL CIRCUITO DE ALUMBRADO SERA A LO LARGO DE LAS ACERAS ENTRE LA BANQUETA Y LA GUARNICION, 8. EL CABLEADO DE ALUMBRADO QUEDARA ALOJADO EN POLIDUCTO NARANJA REFORZADO Y ENTERRADO A 0.50 NTS 8.- EN LOS CRUCES DE CALLE Y JARDINES EL CIRCUITO QUEDARA EMBEBIDO EN CONCRETO POBRE. * Descripeién de una linea eléctrica subterrinea, vfelz]s ape JP IOZIDW 18d “say f mage eee z eons tah N ? whe K v te ounamvainoa . Salil Wy sh noowen ME Dy fer far | us fot s}e eis} péill q 0) ef \L # Tin Ero ae 2 ees) 1 on1siBa1 eOppu ‘einye;>UELION, ps ‘opeuiio)sueiy. wee ais ‘moe ofe-t + ony dae soot panne NON EL Bow te ot i 3! wwsae sme LI ana Gus et 1 NOIDISNYEL g! 9 ‘© Descripcién de una red de alumbrado piblico SUEM O54 2p eueunum . Ef OLNZINYINOD Sb NomwNod METODOLOGIA DESCRIPCION DEL PROCESO El proceso por el cual se hace un proyecto eléctrico de lineas subterréneas es: - 1. Iral lugar donde se desarrollara para verificar si hay lineas existentes por donde se pueda clectrificar el fraccionamiento. Cuando hay lineas existentes cerca se baja con una transicién ya sea de una, dos 0 tres fases, en caso de estar muy separada la linea existente por donde se podria alimentar, se especifica que la linea existente se extender hasta la entrada del fraccionamiento. Ya sea aérea o subterrinea (la extensién de la toma de alimentacién). 2. Imprimir e1 plano de la lotificacién en limpio para poder empezar a proyectar la electrificacién del fraccionamiento, 3. Luego se especifica donde quedara la linea existente, previamente vista, por donde se alimentara al desarrollo y colocar las transiciones. 4. Sacar la carga que se dard por lote, segiin sus los metros cuadrado de construccién. 5. Se idemtifican las areas de donacién, freas verdes, éreas de equipamiento y comerciales, para tomar enguanta esas cargas a al hora de colocar los transformadores. También se deja un margen para la colocacién de los registros de alumbrado piblico. 6. Se seleccionan grupos de lotes segin Ia capacidad de los transformadores a colocar, tomando en cuenta que se busca del 85% al 95%, de su utilizacién. 7. Se traza la trayectoria de la linea primaria, desde como entra al , fraccionamiento y su regreso para formar el anillo, Esta se dibuja por dentro de los lotes pero a la hora de colocar el ducto se pone por la banqueta o arroyo. 8. Se colocan los transformadores en las esquinas y ares verdes de referencia para evitar el que se vean y de una mejor estética, en caso de quedar entre lotes se deberd colocar en medio de los dos, sin preferencias para ninguno de los dos lotes. au 9. Se ‘trazan los circuitos secundarios y se colocan los registros, de donde saldrin las acometidas, estos son desde 1 hasta 8 acometidas por registro, 10, Se trazan las acometidas a los lotes, buscando siempre colocar muretes dobles, en caso de no ser numero par en algin registro se colocara un murete sencillo. 11, Se hace el calculo de caida de tensidn de los circuitos secundarios para verificar que este dentro de las normas de CFE, y se identifican los circuitos de cada transformador. 12. Se hace el calculo de caida de tensién de la transformacién para verificar que este dentro de las normas de CFE. 13, Se agregan al plano de red eléctrica subterinea, las notas aclaratorias, localizacién, cuadro de cargas, diagrama unificar, simbologias y datos generales del proyecto. 14.Posteriormente se pasa a la realizacién de canalizaciones, se especifican todas las zanjas con el tipo de canalizacién que debe llevar. 15. Se agregan al plano de canalizaciones, las notas aclaratorias, simbologias y datos generales del proyecto. 16, Posteriormente se pasa a los detalles constuctivos donde se especifican tipos de registros, bases de transformadores, colocacién de ductos de CFE y TELMEX, tipos de muretes a utilizar, detalle de la transicion, 17. Para la iluminacién, se toma otro plano en blanco con pura - lotificacién para trazar el alumbrado piblico. 18. Se colocan los registro de alumbrado donde anteriormente se dejaron transformadores un una carga mas baja para poder colocar los registros. 19. Se colocan las limparas ya sean de 100wtts y de 150wtts, segiin sea el lugar donde se iluminara. 20, Se especifica el calibra que se utilizara que puede ser 2-4, 2-6, 2-8 y -10, segiin sea la carga que deberd soportar. 2 21, Se’hace un estudio de caida de tensidn de los circuitos mas largos de cada registro y se verifica que este dentro de las normas CFE. 22. Por ultimo se extrae la lista de materiales que se utilizaran para la elaboracién del proyecto eléctrico y se hace un estudio de costos del ‘mismo. DIAGRAMA DE FLUJO JACTIVIOAD- TENPO J. Ir al lugar donde se desarrollara para verificar si hay lineas Jexistentes por donde se pueda electrificar el fraccionamiento. Cuando hay} Vineas exstentes cerca se baja com wna transivitn ya sea de una, dos o tres fases, en caso de estar muy separada la linea exisiente por donde se podria| Jalimentar, se especifica que la linea existente se extenderd hasta la entrada| el fraccionamiento. Ya sea aérea o sublerrdnea (la extensién de la toma de alimentacién) [2. “Imprimir el plano de la Iotificactin en limpio para poder empezar @ proyectar la electrficacin del fraccionamiento. 10a Lm | Min 3. Luego se especifica donde quedara la linea existente, previamente| vista. por donde se alimentara al desarrollo y colocar las transiciones. 2M }¢. Sacar (a carga que se dard por lote, segin sus los metros cuadrado de| lconstruccién, MINAS HORA 5. Se identifican las dreas de donacién, creas verdes, dreas de |equipamiento y comerciales, para tomar enguanta esas cargas a al hora de| Jcolocar los transformadores. También se deja un margen para la| lcolocacién de los registros de alumbrado piilico, sun J6. Se seleccionan grupos de lots segin la capacidad de los| |vransformadores a colocar, tomando en cuenta que se busca del 85% all 195%, de su utilizacién. THOR AS HORAS. 7. Se traza la trayectoria de la linea primaria, desde como entra all fraccionamiento » su regreso para formar el anillo. Esta se dibuja por dentro de los lotes pero a la hora de colocar el ducto se pone por la bangueta o arroyo. 8. Se colocan los transformadores en las esquinas y ares verdes de| referencia para evitar el que se vean y de una mejor estética, en caso de quedar entre lotes se deberd colocar en medio de los dos, sin preferencias ara ninguno de los dos lowes. 9. Se trazan los circuitos secundarios y se colocan los regisiros, de| donde saldrén las acometidas, estos son desde 1 hasta 8 acometidas por} 2HORAS AS HORA registro, 2HoRAS Jmuretes dobles, en caso de no ser numero par en algiin registro se| 10. Se trazan las acometidas a tas lotes, buscando siempre colocar| lcolocara un murete sencilo 2hoRAS 11. Se hace el calculo de caida de tensién de las circuitos secundarios 1ra verificar que este dentro de las normas de CFE, y se identfican los circuitos de cada transformador. 100 72. Se hace el calculo de calda de tensién de la transformacién para lerificar que este dentro de las normas de CFE. SHORAAZ HORAS. 13. Se agregan al plano de red eléctrica subterrénea, las notas Jaclararorias, localizacién, cuadro de cargas, diagrama unificar, simbologias y datos gonerales del proyecto. an 14. Posteriormente se pasa a la realizacién de canalizaciones, se lespecifican todas las zanjas con el tipo de canalizacién que debe llevar. HORA HORAS 15. Se agregan al plano de canalizaciones, las notas aclaratorias, |simbologias y datos generales del proyecto. san 16. Posteriormente se pasa a los detalles Constructivas SNA 0m 77. Para ta iluminacién, se toma otro plano en blanco con pura liotificacién para trazar el alumbrado piiblico. 2a 78. Se colocan los registro de alumbrado donde anteriormente se| |dejaron transformadores un una carga mas baja para poder colocar los resistros. nm 119. Se colocan las lémparas ya sean de 100witsy de 1S0wits, segin sea| Je! lugar donde se iluminara, 1 HORAA2 HORAS: 120. Se especifca el calibra que se uilizara que puede ser 2-4, 2-6, 28y| 3-10, segin sea la carga que deberd soportar, sun J21. Se hace un estudio de caida de tensién de los circuitos mas largos| de cada registro y se verfica que este dentro de las normas CFE. SHORAAS ORAS ]22. Por iltimo se extrae la lista de materiales que se utilizaran para lal Jelaboracién del proyecto eléctrico y se hace un estudio de costos del mismo.

You might also like