You are on page 1of 8
DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES CAPITULO 4. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES. 44 Depreciaciones. Depreciacién es la baja de valor que sufren los bienes del activo fijo tangible, por el uso y el transcurso del tiempo. Es incuestionable que los activos fijos que son usados por la empresa en el desarrollo de sus operaciones, van perdiendo su capacidad de prestar el servicio al que estan destinados, por lo que su valor o precio en el mercado también disminuye paulatinamente. La depreciacion representa el costo del servicio que se obtiene de ios bienes de Activo fijo, y por ello se reconoce en la contabilidad como un gasto. Causas de la depreciacién. Las causas de este fenémeno se pueden clasificar como sigue: 1. Causas fisicas: a) Uso b) Transcurso del tiempo. 2. Causas funcionales: a) Obsolescencia. b) Insuficiencia, Causas fisicas. Las causas fisicas determinan que un bien vaya disminuyendo paulatinamente su capacidad para prestar el servicio a que esta destinado, Se trata de un desgaste material que no se subsana con el mantenimiento y reparaciones normales del equipo. Contabilidad de Empresas Constructo DEPRECIACIONES ¥ AMORTIZACIONES Usualmente no se consideran dentro del calculo de la depreciacién aquellos dafios derivados de accidentes, los cuales por otra parte deben de incluirse dentro do la cobertura de los contratos de seguros siempre que sea posible. Las causas fisicas operan conjuntamente en la decadencia de los bienes, aunque el uso afecta en forma mas importante en la mayoria de los equipos. En algunos casos el transcurso del tiempo resulta predominante; esto ocurre con los edificios, asi como con ciertos equipos que sean muy afectados por la corrosién u otros factores ambientales. Causas funcionales. Son las que determinan que un activo sea remplazado por la empresa cuando todavia se encuentra en buenas condiciones fisicas, pero que con motivo de avances tecnolégicos y otras razones similares ya no resulta conveniente que se le siga utilizando. La obsolescencia © antigtiedad se presenta cuando el avance tecnolégico crea maquinas que permiten producir con mayor rapidez o calidad, y en general ‘equipos cuyo servicio resulta mas eficiente que los modelos anteriores. En estas condiciones, muchos negocios deciden adquirir el nuevo equipo y vender el anterior, ya sea para mantener su competitividad en el mercado o su eficiencia de trabajo. Otro motivo de obsolescencia es la aparicién de productos substitutos, sea por avances tecnolégicos © simple cambio en las modas, que ocasionan la necesidad de reemplazar el equipo actual por otro diferente que permita producir los nuevos articulos, La insuficiencia se presenta no tanto por lo que ocurre en el exterior, sino por lo que pasa en la situacién interna de la empresa. Algunos negocios empiezan ‘con maquinas de poca capacidad de produccién, o con niveles bajos de calidad de sus productos, pero al crecer y requerir mayor volumen de articulos, o modificar la orientacién de su mercado de ventas a otros tipo de clientes que exigen mayor calidad, el equipo antiguo ya no satisface sus necesidades y deben sustituirlo por otro de caracteristicas diferentes Naturaimente, las causas funcionales son, a menudo, dificiles de prever. Calculo de la depreciacién periédica. Elementos para el céloulo de la depreciacién: * Costo original de! bien, Representa la cantidad erogada para adquirir al Activo. + Vida probable. Es el numero probable de afios que se estima podra prestar servicio a la empresa + Valor de rescate, Es la cantidad por la que se estima podria venderse el bien cuando haya llegado al final de su vida de servicio. Para el célculo de las depreciaciones se considera que el afio de adquisicién de un bien es el afio 0 (i= 0) Se ha desarrollado desarrollando una gran variedad de métodos para el cdlculo de la depreciacién. Esto deriva en el criterio de que las circunstancias particulares de cada empresa, 0 de cada tipo de Activo Fijo que se posea, pueden requerir el empleo de un determinado método, y por ello es necesario disponer del que sea apropiado para el caso especifico. Se pueden listar los métodos de depreciacion como sigue: Linea recta (LR) ‘Suma de afios digitos (SAD). Doble tasa decreciente (DTD) Sistema acelerado de recuperacién del costo (SARC) Por unidad producida (UP). a 4.1.1. Depreciacién por linea recta (LR). ‘También se le conoce como método directo y es el de uso mas frecuente, tal vez por la sencillez de su aplicacion. Consiste en dividir la base despreciable entre el numero de afios de vida probable de servicio, y el resultado es la depreciacién anual La caracteristica del método es que el cargo por depreciacién es el mismo en todos los ejercicios contables. El bien (activo fijo) pierde valor uniformemente con el transcurso del tiempo. Es el nico método aprobado por las autoridades hacendarias en nuestro pais. Se calcula con la expresién: Tiene como propésito que la depreciacién registrada sea mas alta en los primeros afios, y menor en los ditimos, siguiendo un proceso proporcional de disminucion. La suma de afios digitos (sad) se define como la suma de los digitos que integran la vida util de un activo fijo. Se calcula con: net sad=n" La depreciacion anual, en este método, se obtiene mediante la aplicacién de: 2 Contabilidad de Empresas Constructoras DEPRECIACIONES ¥ AMORTIZACIONES 4.4.3. Depreciacién por doble tasa decreciente (DTD). En este método acelerado, la depreciacién anual se obtiene con’ atv Los valores mas usuales del factor “f'son 2 (DTD al 200%) y 1.5 (DTD al 180%). Dado que en este método la depreciacion no depende del valor de rescate, es posible que, al final de la vida uti, se legue a valores menores 0 mayores del de aquel. En este caso, se requiere hacer un ajuste para llegar al valor de rescate al alcanzar la vida util del activo fjo 4.1.4 Depreciacién por el sistema acelerado de recuperacion del costo (SARC). Este sistema de depreciaciones consiste en la aplicacion de porcentajes fijos y determinados en cada uno de los afios de vida util. La vida util depende det tipo de activo fio. Estos porcentajes se aplican sobre la diferencia entre el valor de adquisicion y el de rescate, 43 —— Ejemplos de vidas titles en SARC. Tres afios: Automéviles, camionetas, camiones ligeros, etc. Cinco acs: Tractores, cargadores frontales, pequefias gruas, etc. Diez aos: Gruas de gran tamafio, dragas, camiones off-road, etc Quince afios: Obras de infraestructura (alumbrado, caminos, puentes, presas, etc.), etc. Porcentajes de depreciacion en SARC. ‘fos | Sahos | Safes | Wafos | 1Sanos o> % | 5] 8 12 1 [3822 [44 | 40 aaa 8 3 x_ [21 [ 10 8 [4 x [21 [40 7 5 x x 10 | 6 é x x 3 6 7 x x 9 6 8 x x 8 6 9 x [x 3 5 10 [ x | x x 5 |X x x 5 2 |X x x 3 13] Xx x x 5 14_[_X x x 5 4.4.8. Depreciacién por unidad producida (UP). En este tipo de depreciacién, ésta depende del numero de unidades producidas en un afio dado, en relacién al numero total de unidades que se espera producir con el activo fijo: 41.6 Registro contable de depreciaciones. 44 Contabilidad de Empresas Constructoras. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES La subsubcuenta de Depreciaciones acumuladas tiene su contraparte en la cuenta de Depreciaciones del Ejercicio en el Estado de Resultados. Se recomienda abrir una cuenta para cada bien en ambos Estados, Active fo Estado de Resultados Depreciaciones acumuladas Depreciaciones del Ejercicio Nombre del bien Nombre de! bien $ 1,000.00, $1,000.00 $ 1,000.00 ' $2,000.00 En las depreciaciones acumuladas del activo fijo se puede observar que los primeros 1,000 pesos corresponden al importe de la depreciacién del afto anterior, los otros 1,000 al arto actual y la suma se colocé debajo, cosa que no sucede en el estado de resultados por ser un estado dinémico que pasa los saldos de afios anteriores a la cuenta de Capital y por eso se observa tinicamente el importe de! afio actual 4.2 Amortizaciones. 4.2.1. Método nico de amortizaciones (Linea recta). La amortizacién es al absorcién del costo de otros Activos 0 intangibles, durante un determinado numero de afios. Otros activos son inversiones que contribuyen a la estructura de trabajo del negocio, pues son elementos que apoyan su operacién. Por lo tanto cumplen una funcién similar a la de los bienes del activo Fijo, pues al igual que estos, no forman parte directa del ciclo operativo, pero son usados en el desarrollo de las operaciones. La diferencia entre ambos es que los Activos Fijos tienen un uso material, fisico, mientras que Otros Activos son utiizados en forma no material 4s id de Empresas Constructoras DEPRECIACIONES ¥ AMORTIZACIONES. como estructura organizacional o como derechos que la empresa se vale para realizar sus operaciones. La amortizacion de otros activos implica la pérdida del valor de ellos a través del tiempo. Calculo de las amortizaciones. Como norma, la amortizacién de cada afio se determina dividiendo el costo de la inversién entre el nimero de afios fijado como plazo total para llevar acabo aquelia, Esto es similar al método de la Linea Recta que se emplea para calcular depreciaciones Cuando el ajuste se registra mensualmente, se obtiene la parte proporcional que corresponde a un mes respecto de la cifra anual determinada 4.2.2. Registro contable de las amortizaciones. Otros actvos: Estado de Resultados Amortzaciones acumuladae Amerizacionee dei Ejereicio Nombre del bien, Nomére del bien $1,500.00 $1,500.00 46

You might also like