You are on page 1of 21
juegoteatral Quien no ha imaginado alguna vez ser otra persona,animal o cosa o estar en otro lugar y tiempo.Pues bien, han llegado al lugar indicado.Este espacio busca abrir una ventana a la representacién teatral y los elementos que no deben faltarle . Se espera brindar herramientas para trabajar en el aula que incentiven el trabajo del teatro en las salas de clases y, por cierto,también fuera de ellas. Juntos descubriremos lo necesario para poder al fin decir: iBienvenidos a la funcién, se abre el telén! SABADO 31 DE MARZO DE 2007 Elemen' atral Al momento de montar una obra teatral es preciso considerar ciertos elementos imprescindibles para lograr un buen espectaculo (véa Cuadra, Fernando. “La estructura dramtico teatral"; Noguera, Héctor. "La experiencia teatral: desde 1a formacién del grupo al estreno"). Estos son: 1. ESPACIO TEATRAL: corresponde al espacio general donde se va a desarrollar el hecho teatral, puede mas alla de la escena o escenario. Por ejémplo el teatro callejero que interviene espacios piblicos. (P. : Compafia Gran Circo Teatro; Compafiia Royal Deluxe). Siempre hay que considerar la ubicacién y caracteristicas del piblico qbtasistiran a la funcién. 2. AREA ESCENICA: corresponde al espacio especifico donde se desarrollaré la obra (accién dramatica). Por ejémplo un escenario circular (P. ej: Teatro el Globo de Shakespeare). Para darle vida al area escénica se deben considerar algunos recursos, que componen el lenjuage representacional, que permitiran enriquecer el espectaculo: Tluminacion: la cual debe provocar emociones. Sus funciones son dar: visibilidad (al escenaro), composicién (revelar objetos en un 4ngulo determinado); motivacién (entregar una "verdad escénica"); atmésfera (que provoque magia). Escenografia: la cual debe ser un dispositivo propicio para iluminar el texto. Debe interactuar entre el espacio y el texto. Elementos aislados: aislados de la construccién material, como por ejémplo el efecto que produce la luz. Cuerpo de actores: visualizado como un todo, su conjunto.Por ejémplo en la obra Fuenteovejuna este recurso se utiliza bastante. Dispositivo escénico: corresponde al armazén material que requiere la obra.Por ejémplo un barco, una casa, etc. Proyecciones: Utilizacién de recursos audiovisuales que proyectan imagenes dentro de la obra teatral. Por ejémplo en la obra Cinema Uttopia se utiliza este recurso. A través del lenguaje representacional el texto dramatico obtiene su realizacion, apoyado en elementos coneretos, algunos mencionados mas arriba. (véase: Noguera, Héctor. "La experiencia teatral desde 1a formacién del grupo al estreno") 3. DIRECCION ESCENICA: "la obra teatral no concibe sin una ordenacién inteligente, porque desde el el primer esbozo momento que surge la primera réplic: de didlogo, surge con ella la necesidad de una fuerza que lo equilibre, surge la necesidad de un poder moderador" (véase Diaz-Plaja, Guillermo, 1909 "El teatro: enciclopedia del arte escénico) 4. ACTOR: demanda el dominio, afinacién y manipulacion de sus herramientas fundamentales (cuerpo y voz) para configurar la entrega adecuada de aquello que el dramaturgo pretendié comunicar. 5. "EL TERCER ELEMENTO": "El teatro no esta completo con las aportaciones del autor y del intérprete. Hace falta un tercer poder que armonice los esfuerzos de ambos y los rodee del clima preciso de la atmésfera adecuada. Las artes aplicadas al servicio del teatro (escenografia, iluminacién, vestuario, etc) ha de estar sometidas a una voluntad que las encauce hacia el mejor servicio de 1a obra. La obra teatral es un todo, una unidad cerrada. Es preciso que una persona, ajena a todos los que intervienen en el espectéculo teatral, concierte sus esfuerzos aislados en beneficio de esta unidad que es 1a obra dramatica.Un decorado no puede aplastar, con su exhuberancia, la simplicidad de una escena que el dramaturgo imaginé intima y recogida. Un actor no puede, con sus voces desmedidas, arrebatar el interés que debe centrarse , precisamente en ese momemnto , en la palabras de su interlocutor. Un autor no puede destruir, por excesos verbales, una situacién dramatica que el mismo ha creado. Una mano invisible debe gobernar el conjunto " (véase Diaz-Plaja, Guillermo, 1909 "El teatro: enciclopedia del arte escénico) aaa eee Renacuajo al monigote Figura completa * Arena y agua.||* Masa Blanda. * Barro. ||* Baro, * Masa blanda | * Barro de orista 0 aci, * masa Blanda con accesoros. || * Plastina, * Masa con colores primarios.y secundarios. Bar de mente pasar ala tza trabajada sobre el papel. = Crayén rues + éctlopintura_(manos, ‘dedos). pies oy * Crayén fino. Ste grupo es * pasamos al papel grande, cxyo tamafio se rd redudendo sin mite Wwego” greduat- | grad ualmente. *tza mojada sobre hoja blanca y ee ole. + crayones gruesos sobre erentes. texturas de papel. 1 décto 2 ‘con 3°. hisopos * Trozado de papel de diario. * Trozado de papel de diario en hoje ‘engomada * ala manera de décto pintua, *"Trozado.realuando formas, egarlo sobre. hojas_realizando pecortado Wore y pegado.(| dstintos elementos. ad ce ‘af, * Recortado de figuras simples. * "Recortado de diferentes Jelementost papel fino, carting, oéneros, et.) ™ Aguada de témperas y crayén||* Aguada de témperes y ae color. ||crayén decal, * Crayén blanco y_aguade de || * collage. témperas. Hos mojados con * Sells naturales y preparados. | émpera. * Collage de elementos varios. |* Solos naturales y * Pleado bre con _punaén | preparads.. Tempera espesa sobre fondo ||* Sells por tos de ‘crayén.| nos. pintar hojas con distintos |* —"Contorneado de colores de témperas, var | plantias. ‘Saborade y Enviado por: ‘Viviana Schlafman TIZAS blancas secas de colores ‘secas sobre superficies himedas. hhumedecidas en agua. hhumedecidas en leche azucarada. {que el nfo humedece en leche azucarada. CRAYONES ‘gruesos. finos. ‘con témpera aguada (técnica mixta) ‘con anilina (téenica mixta) blancos sobre hoja blanca con témpera aguada. (técnica mixta) ‘blancos sobre hoja blanca con anilina. (técnica mixta) _nilina con hisopo grueso, lavandina con hisope fino. (técnica mixta) frotado sobre distintas superficies bblancos frotados sobre distintas superficies y témpera. (técnica mixta) derretide sobre cartulina. MARCADORES gruesos finos sobre témpera aguada. BOLIGRAFOS de colores LAPICES negro de colores MODELADO ‘Con arena hnimeda con elementos (moldes, palas, baldes, envases, etc.) ‘Masa blanda sin color ‘con agregado de color ‘con elementos (cortantes de masa, palitos, rueditas, tapas, te.) Masa que endurece preparada por los nifios reparada por el docente Papel maché ‘sin elementos ‘con elementos sin elementos con elementos Macila Uno © varios colores con | brochas de afeltar pinceles medianos 0 gruesos hhisopos finos gruesos Hye ‘superficies amplias Papeles blancos placas radiogréficas ‘elas ties RECORTES Y PEGADO Papeles trozados con los dedos sin reves con revés y derecho Pegado de formas geométricas sin reves ‘con revés y derecho Pegado de tetas tisas, cestampadas con diferentes texturas y transparencias Papeles recortados con tijera fen forma libre siguiendo una tinea o contorno Pegado de elementos de diferentes texturas SELLADO ‘con témpera espesada con harina, fécula o gelatina utilizar ‘esponja vvegetales telgopor corcho formas con goma espuma troz0s de neumitico ‘elementos de la sala Superficies amplias, cajas, cartulinas, maderas, etc. PLASTICOLAS blanca sobre hoja de color blanca sobre hoja blanca y pomada de zapatos. de colores on el dedo dibujar con el envase on plegado de papel (simetria) PLEGADO de hojas de diario de papel giasé ‘de papel glasé y algunos cortes con tijera de tiras de papetes de colores 40 papeles y uniendo para armar una guimnalda COLLAGE ‘con papeles (de diarios,revistas, glasd,crepé, celotin, felpina, barilete,afiche, cortones, et.) ‘elas, puntilias, hilos, lanas,cintas, cordones, ete. ‘até, yerba, azicar, 6, polenta, lentejas, porotes, fdeos, etc. {ollaje (pasto, trébotes, ramitas de helecho, flores, tallos, semillas, ec.) stementos del mar: (elgas de diferentes colores y texturas, caracoles, trozos de almejas, cestrelias de mar, erizos, ec.) sobre: Cajas, maderas, cartulinas, cartones, afiches, etc. TINTA CHINA Con hisopo grueso Con hisope fino Dibujar con tinta chine ycubrir con anilina (técnica mixta) Anilina y lavandina (técnica mista) ANILINA ‘con hisope grueso 0 con un color on hisope grueso o medianos con varios colores ‘con hisopo fino con 3 color con hisopo fino con varios colores ‘tefido de telas con ataduras DECOLORACION ‘sobre papel resistente decolorable ‘sobre papel barrilete tefir hojas con anilina y dibujar con lavandina DDODD0000sssiadappppOoo0000 iSRBEQ RRARGRLLASRSessesssssssss Apellido y nombre: Inkibe reflejo de bésqueda. (0-3 meses) Toma euido de ia taza’ - 7-9 meses) Inkibe reflejo de succién. Masta Sin probiemas. Leva sus manos a Is boca, Towna la comida con fs mano. Inkibe reflejo de deglucién. Fig la mirada en el rosuo de la madre mienmas lo ama- Extite sonidos (vocalizacién ref Voralizs cuando se lc habla 0 Gorgeos. ide & Jos sonidos. Explora sus anos. Levania la cabeza en posicién prons. Inkibe reflejos arcaicos. Inkibe reflejos tdnicos. Balconco. Coopera en fis Hat aac. Pspaticiones riamicas frecuentes (babave). ‘Lacaliza ia fente sonora con la vist2. Encuenta un objeto parcialmente esconcido, fora objetos con sus manos y 53 docs. Rola del decibito ventral al decubito corsai y viceversa. Se mandene senado apoyado er sus manos un coro Reaccién de brazos y piemnas hacia zbajc. Sus manos estin cas: siempre abier2s. Preasién palmar de los objeros. ‘Transficre came sus manos obj Rasmilla objetos pequeios. ddd deD>D000000000e8a HSSUSBBIRBSIRIRASSS Se asusia de los exzafios. Entiende una proubicién. Juega a rar los cbjetos y a esconderse. Se para romado Se mandene sents‘ Sin apoyo. Ga chyeio et cada mano. Utilize pinza infer‘or. Saca los objetos de una caja. Suelta dos cubos sestenides en ambas mancs simulténea- mente, BSR5=5B Idde6b0000000eaa TonGESS Colabora en el vesiido. (10-12 mxeses) Sostiene la cuchare = intenta comer con ella. - Bebe solo de ta razz derramando. Responde al ame'y al ton Le gusta set Cleef de arc Responde a pregunts simples. pon ep.vo prec naan Vocabuiazic 3 0 mas palabras. Gcipe2 on cubo con:a ome, Baila con musica. = Mira ei lugar donde se escondié e! obje:o. Comins omado de {cs muebles 9 de mbes manos. i Se mantiene arrodiilaso.

You might also like