You are on page 1of 29
1 Jing luo (sistema de meridianos y colaterales) Claudia Focks 1.1 Introducci6n 1.1.1 Dos modelos de flujo del Qi en los meridianos: in historica Existen en esencia dos visiones sobre la diteccién del flujo del Qieen os meridianos, que se basan en interpretaciones diferentes del movimiento del Qi dentro del cuerpo (—* Pirog 1995, Manaka 1995/2004). Para comprender mejor cada modelo, imagine una persona con los brazos extendidos apuntando al cielo (—* figu- ras LL y 1.2). Modelo de circulacién centripeta Eleentro de la cosmologfa clisica china, que describe alos hom- ‘bres como seres situados entre el cielo (Yang) y la tierra (Yin), incluye la relacién mutua, la influencia y a dependencia entre el cosmos y el hombre, En consecuencia, los primetos registros de las rutas (+ vase apéndice) epresentan los (11/12) meridianos {como rutas que tienen su origen en los extremos, fluyen hacia el ‘centro del cuerpo y terminan en la cabeza o en el torso. Tales la caracteristica distintiva del modelo de circulacién centripeta (figura 1.), Figura 1.1 Modelo de circulaci6n centripeta (modificado segiin Pirog, 1996), Este modelo esté presente también en la teorfa de los cineo shu, 6 puntos de transporte (+ 8.1.6). El Qi del macrocosmos entra ten el cuerpo por las puntas de las extremidades y puede compa- rarse com el curso de un rio, Comienza de manera muy dindmica ‘como pozo, manantal y arroyo, se ensancha para formar el rio ¥ dliscurre finalmente hacia el mar ancho y profundo en los codos, las rodillas, y después hacia los Grganos internos através de los ‘meridianos. De acuerdo con este modelo, por sus funciones los meridianos, ‘pueden compararse con antenas, dado que reciben la influencia ‘eésmica que transmiten al cuerpo. EI flujo del Qi en los meridia- ros se dirige siempre desde lo distal (que entra desde el Exterior por las puntas de las extremidades) hacia lo proximal (en direc- ign al centro, fluyendo hacia los 6rganos internos). Cada meri- dliano pone al hombre en comunicacién con una parte diferente del cosmos, Jo cual puede identificarse mediante una estructura ‘numeroligica. Ast, se supone la existencia de una relacion entre Jos ocho meridianos extraordinarios y los ocho trigramas det Ching (+ 17). Los meridianos principales eflejan las 12 ramas terrenales y las 10 ramas celestes. Dado que los primeros regis- ‘ros mencionan Gnicamente 11 meridianos (~* apéndice 2), se ‘contaban como 10 meridianos en los brazos y 12 en las piernas. Mis adelante, los 12 meridianos principales se asociaron basica- ‘mente con las 12 ramas terrenales, mientras las 10 ramas eeles- tes eran representativas del modelo de las Cinco Fases (nora: las ‘amas terrenales pueden incluirse tambien en las segunda), Modelo de circulacién autocontenida Enel curso del desarrollo de Ia moderna sociedad china, laidea de una relacién estrecha entre el hombre y el cosmos (como ‘modelo cielo-tierra-hombre) se debilit6. El sistema de meridia- ros se pasé a comparar con fenémenos creados pot el propio ‘hombre, como los eanales y las acequias. La importancia de la conexidn original con el cosmos decliné mientras cobraba fuer- zala de las relaciones sociales. La sociedad china gano en com- plejdad, para formar una unidad autocontenida. Andlogamente, ‘el concepto de los meridianos como una unién con el macrocos- ‘mos se abandoné parcialmente y el flujo del Qi pas6 a deseri- birse como independiente y autocontenido (—* figura 1.2). En ‘consoniancia con este modelo de circulacién autocontenida, et (Qi puede ahora fluir hacia delante o hacia atrés, desde las extre- midades externas al Interior del cuerpo y desde el Interior al Exterior. a ing luo (sistema de meridianos y colaterales) Figura 1.2 Modelo de circulacion autocontenida (modificado segin Pirog, 1996). Asi a diteccn del flujo del Qi en los meridianos principales, puede ir de lo proximal af distal ola inversa,dependiendo de 1a polacidad Yin/ Yang del meridiano respectivo asi como de la exttemidad de que se trate Este segundo concepto,probablemente ms reciente, describe el (Qi como una energia circulante continuamente por todo cl everpo (= apéndize 2): desde el trax ala mano, la cabeza el pie y ln espalda y de nuevo ala regis tricia. Estas ideas refle- Jan el desarrollo de Ta civilizacin china, su agricultura y, en Particular, su control del agua y cl almacenamiento de la mis- ma en dep6sitos,eanales de desage,acequias, ete que confor- man en gran medida la base de la teora de los meridianos vis- tos como camales por los que circulan el Qi y la Sangre. Las cconexiones entre los meridianos se consideran anastomosis (1.22), que faclitan el flujo circular incesante det Qi desde un meridiano al siguiente lo que permite el intercambio del flu- jo del Qi con el Interior El modelo de circulacién autocontenida puede asi descrbirse del modo siguiente: + Los meridianos Yin de la mano circulan desde el trax a ano: P, PC. + Los meridianos Yang dela mano discurren desde la mano a la cabeza: IG, ID, TR. + Los merdianos Yang del pie van de la cabeza al pe: E, VNB. + Los merdianos Yin del pie discurren desde el pie al trax BR. Se ha concedido mas importancia a este modelo del flujo del Qi en a wadicién occidental dela acupuntura, lo que en pate pue- de explicar el uso de nimeros para designar alos puntos de acu- ppuntura, en lugar de nombres, como sucede en China Sin embargo, la estructura de este nuevo modelo de circulacién ‘era probablemente también demasiado rgida para explicar sufi cientemente algunos de los efectos de la acupuntura, Segtin Pirog (1996), este podria ser el motivo por el cual se incluyeron Jos meridianos secundarios, pr ejemplo los tendinomusculares (C+ 1a) y os divergentes (- 1.3), con sus rutas un tanto primi- tivas y naturales, dentro del sistema de meridianos y colaterales (jing luo) de acuerdo con e1 modelo de circulacién centripeta, Comparacién de los dos modelos de circulacién (modificado segin Pirog, 1996) Direccin de Hlyjo del Qi ‘Siempre deo distal alo | De lo proximal ao distal proximal ala inversa, sdependiendo de la polaridad del meridiano (Win/Yang) [Origen del Qi] Det exterior al cuerpo. Elextremo distal del meridianoestéabierto para recibirel Qi Se origina en el interior el cuerpo, Elextremo ‘distal de los meridianos| esti unido con el eésmico meridiano siguiente FFuncién | Transportan el Qi desde | Circulacion dl Qi dentro de os lcoumos externo al | del cuerpo. Ayudan al meridianos | Interioedel cuerpo, | hombre en surelacia ‘Maatienen la elacin entre el hombre y la aturaleza/cosmos ‘consigo mismo 1.1.2. Visién general del sistema de meridianos y colaterales (jing luo) En Ling Shu captlo 1, dice: «Et hombre vive as enferme- Gadesocurten = aprendiz y maestro siempre debencomencar por los meriianos fos colaterales (in uo) En la medicina china ing In se entende como na re de canals y vaso (los meridianosyloscolaferales) pola qu f= yenel Qiy la Sangre ve) sts canaesy vaso estn conect- ‘dos con los sistemas de Organos (zangfu) y con el «agua» de todo el organismo, abasteciendo al cuerpo de Qi y Sangre (xwe) nla sperice (Exterion yen las partes profundss de erp (Interior), tanto arriba como abajo. Desde un puato de vista foociomsl, ete sistema de canals y ‘asos jing lu) gobierna a dstibucon del Qry la Sangre (ae) regula el Yiny el Yang y protege el cuerpo. Sin embargo, tam. bien permite la propagacin de lis enfermedades. Por tnt, ls reacconesa.calquertrasiomno pueden anifesace aves de Jas rutas de los meridianos. Pours tratarse de perturbaciones de los prpios meriianos, oben dereflejosexternos de trast nos de los Organos zangfu. En la préctica clinica, los meridians Ging luo) pueden utilizarse para enviar el Qi a las partes enfer- masdel cuerpo para una vision completa ela clasfcaion yl romenclatra del sistema del jing luo, figura 1.3) Q ing Ivo (sistema de meridianos y colaterales) 1.1.3. Distribucién y organizacién cos autores atibuyen este pape alos ocho meridianos exraor del sistema de meridianos dinarios (para consultar los ocho meridians extraordinarios, : ease — 17) y colaterales (jing luo) soa De acuerdo con la ley del Exterior-Interior (biao-li), el «Exte- ion general de la posible localizacion con respecto rrior» se comunica con el «Interior». la profundidad del sistema jing luo El Exterior (biao) se corresponde con lapel, fos masculs y ls fue de tema superficial de merianon» cola Cine Sea] Tuo). Las rata mis profundas de los meriianos y dees site- FETE = mas de Organos (zangfu) se atribuyen al Interior (li). Es necesa- iy eadtcaloe) s}° Sata te pe via exructoa onganizatva denro del sistema de fing luo [ORY MEI) | * Cone No mee para salvaguardar la circulaci6n del Qi y la comunicacién entre ‘+ 12 meridianos tendinomusculares (jing jin) {Exterior y el Interior A este respecto, ls meridianos extant les (ue luo, fi les medios | + 15/16 colaterales iu (luo mai) dinarios desempeiian un papel especial. A la vez que cumplen ease eae ‘una funcién de primer orden en la coordinacién y regulacién de principales los meriianos principales y del sistema jing luo en general, no + Rotas externas de los 12 meridianos divergents jing bie) ‘conectan directamente el Interior con el Exterior. Tampoco exis- es ‘ a + Ocho meridianos extraondinarios te una conexién directa entre los meridianos extraordinarios y los Organos zangfu (véase —* 1.7 y capitulo 5). [Nivelesprofundos | + Rutas profundas (interns) de los (Organos zangf) | 12 meridianos principales Ruts profundas (interns) de los 12 meridianos divergenes Organizacién profunda del sistema jing luo Enisten diferentes ideas sobre la profundidad ala cual se stan Jos diversos meridianos colatrales dentro del cuerpo. La tabla aque se muestra a continuacin y la figura 14 muestran ls ideas expresaas por Solinas y cols. (1998) y Deadman y cls. 1998) de una forma modificada, Mientras esios autores contemplan las rutas profundas del Interior de los meridianos principales y divergentes como las estructuras més profundas de sistema pi bu (2onas euténeas) Niveles Superiaes > amas vansversales el yn uo mai amas transveraes | uta exiems Niveles mesos | - Meriano dvergente Yang = ns = * Seg alunos autores, n el punto fuente Niveles | prolundos Figura 1.4 lustracién de la posible organizacin del sistema jing luo (de meridianos y colaterales). i i 2 i i a) shou (mano) 12 jing zheng (meridianos principales) KX au (pie) 12 jing bie (meridianos divergentes) Jing mai (meridians) 12 jing jin (meridianos tendinomusculares) 8 qijing ba mai (meridianos extraordinarios) 12 colaterales luo (se iniclan en las extremidades) 4 colaterales Juo (se inician en el torso) Jing luog (meridianos y colaterales) Pequefios colaterales /uo (luo superficial) {lo mai (olaterales tuo) 12 pi bu (zonas cuténeas) » (ex yin { Shao yin (eee (= 12 jing zheng (ieridanos principales) = Stu jng (grandes meriianos) tai yang 3 yang { shoo yong yang ming 1.1 Introduce tal yin meridiano P ayin_{ soy merang jue yin meridiano PC shao yang meridiano TR yang ming meridiano IG [° tai yin meridiano 8 + shao yin _meridiano R jue yin meridiano H taiyang_meridiano 10 3 von 3yin tai yang meridiano V 3 yang'|_shaoyang_meriiano VB yang ming meridiano & (= fen mai du mai chong mai dai mai yin giao mai yang qiao mai yin wei mai yang wei mai Se extienden desde los meridianos principales 1 se extiende desde el meridiano principal 8 (gran uo del Bazo) 2 se extienden desde los meridianos extraordinarios (ren maiy du mai) 1 se extiende desde un Organo fu (gran luo del Estémago) amas verticales del luo mai Subramas del sun luo Ramas horizontales del fuo luo sun luo fu luo xue luo Aspecto superficial del sistema jing luo (sistema de meridianos y colaterales), cobertura hacia el Exterior (capa exterior) taiyin_meridiano P shao yin_meridiano C jue yin meridiano PC | 3.2u —taiyin_ meridiano 8 \ “Gie)shao yin-meridiano R jue yin meridian H 3 shou (mano) tai yang _meridiano 1D shao yang meridiano TR yang ming meridiano IG 3 shou (mano) 32u _taiyang meridian V (pie) shaoyang-meridiano VB yang ming meridiano E Figura 1.3. (a) Visién general y clasificacin del sistema jing lo (de mericianos y colaterales);(b) los 12 meridianos principales y los seis grandes meridianos (iu ing). Sistemas de meridianos Cada meridiano principal, junto con sus correspondientes «meti- dianos secundarios», forma una unidad organizativa compleja de varias capas, un «sistema. Estos sistemas comprenden las diver- sas relaciones y conexiones entre sus miembros, asf como con Jos ocho meridianos extraordinarios (-* 1.7, + capitulo 5). Sos- tienen la regulaci6n armoniosa dentro del cuerpo. Existen 12 sis temas de meridianos (raiyin de la mano, yangming de la ‘mano, ete), cada uno de los cuales incluye lo siguiente: ‘© Un meridiano principal (jing zheng) (+ 1.2) con una rata externa y una interna, que entra en su Organo zangfir correspondiente. + Unmeridiano divergente (jing bie) (> 1.3). ‘© Un meridiano tendinomuscular (jing jin) (~* 1.4). ‘© Un colateral gran luo (luo mai) (—* 1.5). 'A su vez, las zonas eutineas (pi bu) (+ 1.6) envuelven el conjunto completo de los meridianos. 1.1.4 Circulaci6n del Qi y el sistema de meridianos {Qué es lo que se mueve con y dentro de los meridianos? FE sistema de meridianos representa el «camino del Qi>. En act ‘puntura, numerosas escuelas de pensamiento trabajan con el Qi verdadero (zhen qi), que, sein Maciocia (1989), representa ka ‘etapa final de un proceso de refinamiento y transformacién del Qi €l Qi de reunién (cong qi), impulsado por et Qi original (yuan gi) ‘como catalizador, se convierte en Qi verdadero (zhen qi), que Se rmanifiesta en dos aspectos: Qi defensivo (wei gi) y Qi nutiente (ving qi). De acuerdo con Larre y Rocha de la Vallée (1986), el Qi ‘verdadero se contempla como la sum de todos los mecanismos ‘yo formas del Qi en el cuerpo. En otras palabras: si existe un ‘lujo cquilibrado y armonioso en los meridianos, se hablaré de Qi verdadero (zhen qi). Ello significa que la circulacién se produce ‘caqui y ahora», La suma total de todas las formas de Qi en st alineacin correcta recibe el nombre de Qi vertieal cheng qi) ¥ ‘constituye la contrapartida del Qi maligno (xie qi), por ejemplo, ‘correspondiente a factores patégenos o Qi de contrafluo. Formas de Qi Esencia (Qi) (jing ai) EI Qi de Esencia acta dentro del organismo y, segtin algunos autores, en cierta medida también en los meridianos extraordi- narios (~ 1.7). Representa la combinacién de la Esencia del Cie Jo Anterior heredada de los padres que, conforme a numerosas escuelas de pensamiento, se almacena en los Rifiones y tiene una relacién con la Puerta de la Vida (mingmen), y 1a Esencia del Gielo Posterior del Calentador Medio. Ambas se sostienen y ‘complementan mutuamente, Qi Original (yuan qi) El Qi Original (yuan gi) se describe @ menudo como la forma activa de la Esencia (ing), que circula en los meridianos y se difunde a todo el organismo con la ayuda del Triple Recalentador, {Al igual que un catalizador, es la fuerza impulsora dindmica que 1.1. Introduceis lespiertay sostiene la actividad funcional de todos los Grganos y estructuras. Tiene un componente prenatal y otro posnatal. Por tanto, su adecuado funcionamiento depende del abastecimiento del Qi adquirido del agua y el alimento proporcionados por el ‘Triple Recalentador. Al Qi Original puede accederse en los puntos fuente yuan (8.1.1), parainluir sobre €l 0 en os puntos Ren-I7 (danzhong/shanchong), Renel2 chongwan) y Ren-6 (ihai) Qj de Reunién (zong qi) Deacuerdo con Lame y Rochat de a Vallée (1986) et Qi de Reunkin {cong qi) se forma en el centro del trax cuando la eseneias emans- dda dela respiracin (gran Qi, da qi) contTuyen con los alimentos {sli gu, del Qi det Cereal (iy el agua y se ponen en movimien- to através de mecanismos ancesraes mediante la primera espirt- cin posnatal. Como si fuera un «motor dicta el imo yl eircula- cin, control a respiracié yregul el atid cardiaco, No circulaen Si mismo, sno que es una especie de «mar de Qi» que «se retine> cenel centro del trax detrs de Ren-17 (danchong/shanchong). Este ‘mar contene el agua de todos ls 1s (pj os vasos del sistema), tt semejanza de un depésitoinagotable que nunca se desborda sino {que se redistrsbuye por todos los reservorios de agua Defensivo (wei qi) El wei gies el Qi Defensivo del cuerpo. Asi, extende sus defensas cela ie as fascias y los misulos En relacin con el Qi Natren- te (ving qi es una forma mas viscosa y menos pura de Qi que se tnueve con dinamismo y rapide através del cuerpo a modo de centinela, Suraiz reside en el Calentador Inferior, donde es pro- lucido por el mingmen-Foego (Fuego dela Puerta dela Vida) de manera que tiene un coraponente geetcoo constitucional conside- rable. La Esencia (ing y el Qi Original (an qi), que sealmacenan cn el Calentador Inferior (de acuerdo eon muchas escuelas, n los Rifione),partcipan en la formacn de Qi Defensivo (we gi), con lo cual desemperian un papel importante en la defensa contra los patégenos del Exterior, Ademas, el wei g se tepone de modo eons- tante cn esenia pura, formada a partir del alimentoen el Bazo y 1 Esémago en el Calentador Medio. Es dispersado po todo el Cuerpo por accién del Calentador Superior. As{pucs l funciona rmieno adecuado del we gi depende de lo res Calentadores. Qi Nutriente (ying qi) E1Qi Nutriente (ying qi) es el resultado de un proceso de purifi- ccacién y/o destilacion de origen puro y claro. Comparado con el, Qi Detensivo (vei gi), tiene un cardcter mas Yin. Nutre todo clcuerpo y es su , Circulacién de Qi Defensivo (wei qi) y Qi Nutriente (ying qi) Circulacién de Qi Defensivo (wei qi) Enel capitulo 43 del Su Wen, el wei qi se describe como un flujo ‘fuera del mai» (los meridianos y colaterales), Sin embargo, cit- ‘ula en parte alo largo de las rutas de los meridianos, desplazén- dose en el espacio entre la piel y os misculos, los cou li [Los cou li, un término a menudo traducido insatisfactoriamente ‘como «Poros, son las estrias 0 compartimentos situados entre ing luo (sistema de meridianos y colaterales) 1a piel y los masculos. Cumplen una funcién de compuerta para la entrada. salida de Qi y fluidos y actian como proteccién frente ‘la invasin de factores patégenos del Exterior. Segdin Larre y Rocha de la Vallée (1986), os cow li, como parte mas externa de Ja envoltura del Triple Recalentador, cubren el cuerpo entero, Enlazan la superficie del cuerpo con sus érganos internos. Ello explica la eficacia de la acupuntura y otras terapias manuales para el tratamiento de los trastornos internos, asf como Ia mani festacién de la presencia de enfermedades de los Grganos inter- nos en el Exterior del cuerpo. En las eapas superticiales del cuerpo, el Qi Defensivo (wei gi), circula através de la piel y la musculatura superficial, calentain- dolas, nutriéndolas y fortaleciéndolas. Mediante estas acciones, sosticne la defensa general contra los factores patégenos det Exterior, actuando principalmente en el dominio de los meri- dianos tendinomusculares (jing ji) (+ L4). En las eapas pro- fundas del cuerpo, desempetia un papel importante en el fun ‘cionamiento del «liafragma». De acuerdo con Larve y Rochat de la Vallée (1986), este representa no s6lo una barrera mem branosa entre el t6rax y el abdomen, sino que puede verse como tuna «bolsa de membranas», que incluyen y conectan el perito- neo, la pleura y el pericardio. Nielsen (1995) interpreta esta ‘ered de cuevas» como el aspecto interno del Triple Recalen- tador, que se conecta con su aspecto externo, los cou li. Sestin cesta interpretacién, el Qi Defensivo (wei qi) también tendria “que ver con la defensa mesentériea y Ia proteccién de los rea ‘nos interno. ‘Tal como se expresa en el capitulo 75 del Ling Shu, Ia eireula~ cin del Qi Defensivo (wei gi) es ciclica, cambiante del da ala roche y a la inversa. Al amanecer, cuando se ha agotado el Qi ‘Yin, se derrama el Qi Yang desde los ojos. y estos se abren. En. cconsecuencia, el wei qi asciende desde el talén através del giao ‘mai (Yin) hacia el ojo & V-L (jingying) y fluye por todo el cuer- po como una cascada siguiendo los seis grandes meridianos ‘Yang: «se mueve 25 veces en el Yang». Al ponerse el sol, cuando, se agota el Qi Yang, el wei qi entra en el Interior del euerpo y se rmueve «25 veces en el Yin, siguiendo el ciclo de control (ciclo ke -* 8.2.5): de los Rifiones al Coraz6n, del Corazén a los Pul- ‘mones, de los Pulmones al Higado, del Higado al Bazo, y de ‘nuevo alos Riflones. Por tanto, el wei gi guarda una relacidn con cl ritmo de suefio-vigilia: durante el suefio se retira hacia las profundidades del cuerpo, y en el tiempo diurno circula en fas capas exteriores del mismo. Los dos meridianos extraordina- ros, el yin giao mai y el yang giao mai (-* 1.7, = capitulo 5), juegan un papel importante en este aspecto. Si se bloquea su ciclo, la circulacién del wei qi se interrumpe y afloran los tras- tornos. El yin giao mai asciende, mientras que el yang giao mai desciende, y ambos confluyen en los ojos en Vel (jingming) para formar un ciclo, similar al pequetio ciclo celeste del ren mai y el di mai. Si existe un exceso de Qi Yang, drenard desde los meri ddianos al yang giao mai, los ojos no pod cerrarse» y apare= cer el insomnia, Cuando se produce un exceso de Qi Yin, se verter desde los meridianos hacia el yin giao mai, «los ojos no podrin abrirse> y se sentir somnolencia. En los dos ¢3s0S,sur- ‘ze una relativa falta de armon{a entre los dos opuestos. Circulaci6n del Qi Nutriente (ying qi) F1.Qi Nutriente (ying qi) cicula en el mai. El mai incluye los meridianos principales (jing mai) y los secundarios, como Tos colaterales (luo mai, sun luo), los meridianos divergentes {jing bie), los meridianos extraordinarios y los vasos sangut- neos. Alli donde haya canales y vasos circular el ying qi De Tcuerdo con los eapfilos 16y 18 dl Ling Shel yng gi circula dle manera constant y continua Primera circulacién del ying qi (—* figura 1.5) La primera circulacién del ying qi comprende los 12 meridianos principales, El ciclo comienza en el meridiano principal P y ‘termina en el meridiano principal H, que a su vez se conecta con el meridiano principal P, cerando asf el ciclo (+ figura 1.5). EI Calentador Medio aporta y distribuye el ying qi por todo el ‘cuerpo. Segtin algunos de los csicos, el Qi del Cereal (gu qi) ‘obtenido del alimento sélo se transforma en Qi Nutriente (ying 4i) en los Pulmones, no yaen el Calentador Medio, Como la ruta yin yang iar) Primer resito E(auyengming) 1D fahaytavora) Segundo ret Wie tavora) PC (sho ein) FR hqg shoojora) Tercer dcuito Wainy VB 2500 | ‘scx ein te de acs Figura 1.5 Primera circulacion del Qi Nutriente (ying 4. shou= mano 2u= oe interna del meridiano principal del Pulmén comienza en el Calentador Medio, estas dos afirmaciones, en principio, no se contradicen. Los eambios en la polarizacién Yin/Yang, de un meridiano Yin a uno Yang o ala inversa, siempre tienen lugar en la mano 0 cenel pie (también ~* 1.2.2). Por ejemplo, el potencial de energia Yang aumenta desde el meridiano Yin al Yang, y después des- ciende de nuevo desde el meridiano Yang al Yin (-* figu- ra 16). Ye Se Pe gm The 13 15H 178 198 2H ZH Iw 3 Figura 1.6 Cambios en la polarizaci6n Yin/Yang, mostrados ‘como una curva sinusoidal. Primera circulacién del Qi Nutriente (ying qi) y el reloj de Organos EL Qi Nutriente (ying qi circua en los 12 meridianos principales cen un ritmo eircadiano de 24 horas (+ figura 1.7) con cada hora china, denominada sega una de las «ramas terrenales», correspondiente a dos horas de occidente (—*reloj de Organos ampliado, figura 1.8). Cada franja de dos horas favorece @ un meridiano en conereto, en otras palabras: cada dos horas (occidentales), el flujo de cenergfa aleanza un méximo en un determinado meridian. Durante este perfodo, el Qi del meridiano en euestion aumenta, para volver a disminwir durante las dos horas siguientes. Sin embargo, nunca descendera por debsjo de un cierto nivel, de manera que siempre existe una cierta porci de energia en con- Linuo flujo a través de los meridianos. Ejemplo: El canal Qi del meridiano principal del Estémago empezaré a parecer més «potente» cuando el meridiano Qi del Intestino Grueso es muy fuerte. Por tanto, la «marea alta» del meridiano del Estémago tiene lugar entre las 5 y las 7 de la ‘mafiana, con un maximo entre ls 7 y las 9 y la «marea baja» se sitéa entre las 9 y las 11 de la manana. Durante el perfodo de maximo del meridiano del Estémago, el meridiano del lado ‘puesto del relo} de Organos se sitéa en su punto mas bajo (78.327) mientras el meridiano del Estomago aleanza su maxi ‘mo, el del Pericardio se sia en el minimo. En la figura 1.8 se muestra el «reloj de Organos ampliado» con su cireulacién de 24 horas & través de los 12 meridianos princi- piles, en relacién con las ramas terrenales y los hexagramas del 1Ching 1.1. Introducei: Figura 1.7 Reloj de Organos. he 5 [io 7 Se wee Figura 1.8 Reloj de Organos ampliado. Segunda circulacién del Qi Nutriente (ying qi) Segiin el capitulo 16 del Ling Shu, el Qi Nutriente (ying qi), des- pués de haber circulado por los 12 meridianos principales, toma ‘una ruta profunda del meridiano principal del Higado, que se origina en H-14 (gimen), pasa por los Pulmones, la cara poste- rior del cuello, los orificios nasales internos y aleanza Du-20 (bai-hui), y después contin a lo largo del duu mai en ta parte posterior y del ren mai por la linea media del abdomen. En el nivel aproximado de Ren-22 (riantu) el ying qi llega de nuevo al meridiano del Pulmén, que atraviesa la fosa supraclavicular (cer- cca de E-12). En este punto, se inicia una nueva circulacién del ‘ying qi a teavés de los 12 meridianos principales en el comienzo, del meridiano P principal. g luo (sistema de meridianos y colaterales) shou tain) shou yongming (1G) zu yangmning (©) 2utaiyin (8) J shou shaoyin (C) 2u shaoyn (®) “9g — shou tiyang (1D) zutaiyang (V) shou jueyn (PC) Figura 1.9. Primera y segunda circulacién del Qi nutriente (ing q)) con el Calentador Medio. 1.2 Los doce meridianos principales (jing zheng) 1.2.1 Informacion esencial Sindnimos: canales, canales regulates. «zheng» puede traduci se como «principal» (meridianos principales), pero también se relaciona con términos como «recto» y «directo» Términos chinos para los meridianos Significados [véase también ~ 1.2.3, los seis grandes meridianos (liu jing)] Tai: significa el mayor, el mas alto. La energia polarizada (Yang © Yin) se desarrolla aleanza Ia maxima extensién de su activi- dad en los meridianos faiyang y taiyin. Aut, se llega a su mayor polaridad respectiva, que empieza a decaer. Shao: significa menor 0 mis reciente, La energia polarizada (Yang o Yin) es menor en los meridianos shaoyang y shaoyin que en los taiyang o taiyin. ‘Ming: significa claro, brillante, radiante, lustroso (para mas detalle vease “1.2.3, ls seis grandes meridianos) Jue: significa «absolute», «en el final», «agotado» y, de acuerdo con Wiseman, también «invertido». La energia polarizada (Yin) en el meridiano jueyin representa la fase terminal del Yin; en este momento, la polaridad cambia a Yang, Composicién de los nombres de los meridianos En lengua china, el nombre de cada meridiano comprende: * La naturaleza o polaridad de la energfa (Yin o Yang) que fluye en el meridiano, © La calidad o intensidad (tai, shao, jue, ming) de la energia Yin o Yang, * La extremidad en la cual se origina o termina el meridiano. Asi, los meridianos Yin o Yang que nacen 0 terminan en la mano evan el nombre de los meridianos principales de la mano (shou Jing zheng). Los meridianos Yin o Yang que terminan o se ori _ginan en los pies llevan el nombre de los meridianos principales del pie (zu jing sheng) (= figura 12). 1.2.2 Comunicacién y conexiones Principio del sistema de meridianos principales [Los 12 meridianos principales cubren el cuerpo bilateralmente, Cada meridiano tiene un curso regular individual con una via profunda, interna, y otra mas superficial, externa Es posible distinguir entre meridianos Yin y Yang, que estén acoplados de forma Interior/Exterior. A la vez que cada meridia- no esté conectado con su Organo zang o fu correspondiente, también se enlaza con el Organo de su meridiano acoplado Inte- rior/Exterior. Todos los meridianos Yin de Ia mano nacen en la regisn del trax y fluyen hacia la mano, Todos los meridianos Yang comien- zan en las manos y discurren hacia la cabeza, donde se encuen- tran con los meridianos Yang del pi. Estos descienden hacia los dedos de los pies, donde confluyen con los meridianos Yin del Pie, que ascienden hacia el trax y se encuentran con Tos meri- ddianos Yin de la mano, Para comprender mejor este modelo, imagine a una persona de pie con las manos levantadas hacia el cielo. En esta posicién, todos los meridianos Yin son ascendentes (fenémeno Yang), ‘mientras que todos los meridianos Yang son descendentes (fenmeno Yin) (~* figura 1.10). — Meriianos Uexzendentes — Meridianos eendentes Figura 1.10 Meridianos principales ascendentes y descendentes (segtin Pirog, 1996). i ‘Cada meridiano esté asociado con sus propios si ficos, que consttuyen una herramienta de diagndstico importan- teen la prictica cliniea (para patologias espeeificas de los meri dianos, véase - capitulo 4). s espect- Comunicacién entre meridianos y Organos zangfu as conexiones (anastomoss) entre los meridianos tienen la fuaneidn de permitir la comunicacin dentro del sistema de meri dianos, asf como entre los sistemas de meridianos y Organos. Esta relacin externa/intera (bao) comprende 1 sigue aspectos: Comunicacién del Interior al Exterior + Las vas internas de los meridianos Yin de la mano se ten con su Organo zang respectvo, as como const Greano fv comespondiente Yin/Yang, Flayen desde la re toricia al Exe ‘correspondiente en las puntas de Tos dedos dela mano (= figura 1. 11a) + Las vias internas de los meridianos Yang del pie se unen con su Organ fu respectvo, asi como con su Organo zang comespondiente VinlYang. Fayen desde el centro de cuerpo al Exterior y se conectan con st merdiano Yin omespondienteen el pie (= figura 1.118) jor y se conectan con su meridiano Yang. Comunicacion del Exterior al Interior = Cada meridiano Yang de la mano se inicia en la mano, diseurre por la regién torécica, penetra en el trax y se rior del cuerpo con su Organo fu respective ng correspondiente Yin/Yang = figura 1.1le), * Cada meridiano Yin del ple se inicia en el pie, penetra en el abdomen, aleanza el Interior del cuerpo y su Organo zang respectivo, asf como su Organo fu correspondiente Yin/Yang. (figura 1.114), 12 Los doce meridianos principales (jing zhe Te Tn a) Sign) Coons) Ge < 4 Figura 1.11 Meridianos Yin de la mano de comunicacién Interior ~ Exterior (a). Meridianos Yang del pie de ‘omunicacign Interior » Exterior (b). Meridianes Yang de la mano de comunicacién Exterior > Interior (=). Meridianos Yin, del pie de comunicacion Exterior ~+ Interior (). Jing luo (sistema de meridianos y colaterales) Circuitos de meridianos cama Deno dl eanal de Tos merianos, podemos distinguir tes cit tuitos, cada uno formado por custo meriianos principales. Las storias de dos de los meridianos en un creo estén situs das en el lado Yin del cuerpo, el més anterior (Interior), y otras ‘el mds posterior del cuerpo (Exte- (Gangming del pie, para mas A pesar de dos se sian en el lado Yan rior). El meridiano del Est6m detalle — 1.2.3) presenta la excepcidn a esta reg {que su mayor parte discurre alo largo del lado anterior del cuer po, se considera un meridiano Yang (~* figuras 1.12 y 13) Mesidanos + Puntas de los dedos de ls manos | Mano (shou) _| tain 1G 57 manana Putas dels dedos de las manos | Cara Mano (shou) | yangming E 7-9 mata Cara Puntas de os dedos de los pies | Pie (cw yangming B 9-11 mafana Puntas de los dedos de tos pies | Térax (Corazén) Pie taiyin c 11 maiana- tarde_| Tora Puntas de los dedosde as manos | Mano (show) _| shaoyin [p tarde Puntas de Jos dedos de las manos | Cara Mano (shou) _|taiyang vy 3S tarde Cara Puntas de los dedos delos pies | Pie (20) taiang in 52 tarde Putas de los dedos de los pies | Torax (Pericatio) Pie (24) shaoyin Pe 79 tarde Tix uniasde os dedos de las manos | Mano (shou) _| jueyin TR 9 tarde Puntas de los dedos de las manos | Cara ‘Mano (show) | shaoyang vB [iitarde-1 manana_| Cara Pantas de los dedos delos pies | Pie (2) shaoyang {a 13 mariana Puntas de los dedos dels pies | Térax (Pulmin) Pie (20) jueyin toyin yongrieg te L 8 R a t » Figura 1.13 Visién general de los circuitos de los meridianos. Conexiones entre los meridianos principales Con el fin de garantizar la citculaién continua (tase también F114) dentro del sistema de merdianos principales, es preciso «que existan conexiones entre los merdianos principales inivi- dusles. La figura 1.5 ihstra estas conexiones en un grifico esquemitico general De acuerdo con algunas escuels, as conexiones ene los mer alesse faciitan por los denominados puntos de cntraa/saida, Varios autores (pe, Worsley, Jaret, Piro. Hicks y cols params detalle ~* 8.1.16 deseiben esas conexio- nes com puntos de enlace entre meridianossucesvos de acuer- do on el reoj de Organos. El punto desaida marca el lugar de un meridian a partir del vale jo (interno) se desplaza aun Punto (punto de entrada) en el merdiano posterior seatin el eo de Greanos.Existen algunas dserepancis relativas ala poscién de las conexones segin deseriben los autores anteriores y las expresadas por Solinasy cols. (1998), que se sean a continua: cién como apropiadas. dianos pri Conexiones Yin-Yang Las conexiones (anastomosis) entre los meridianos Yin y Yang estan situadas en las manos y los pies. Los meridianos estén ‘conectados normalmente en sus puntos finales respectivos, pero ‘en ocasiones también mediante ramas que se separan del meri- dliano principal. Estas conexiones Yin-Yang son lugares en Ios {que el Qi puede cambiar de polaridad: el Qi Yin se convierte en Qi Yang, y el Qi Yang en Qi Yin, Se crea asf un equilibrio dind- ‘mico que permite una mejor circulacién del Qi, Las conexiones Yin-Yang siguen el orden de la estructura bisica del ritmo circa diano (ciclo de 24 horas) 1.2. Los doce meridianos principales tayang ueyin snaoyang Pc TR Conexiones Yin-Yang de la mano (~ figura 1.14) Los meridianos Yin de Ia mano se conectan en la mayoria de Jos casos con los meridianos Yang de la mano en las punta de los ddedos, a veces seenlazan en la mano por medio de una rama que se separa del meridiano Yin principal y discurre hacia el meri- diano Yang de Ia mano: Pruner cincurto Meridiano P (show taiyin) = meridiano IG (shou yangming) P-7 (lieque) = IGel (shaneyang). ‘Una rama se separa del meridiano P principal en —* P-T(lieque) y se desplaza al meridiano principal P en —* Pl (shangyang). Nota: Seguin Hicks y cols. (2004, —* 8.1.16) IG-4 (hegu) se con- sidera un punto de entrada. ‘SpoUNDO CIRCUITO. Meridiano C (show shaoyin) = meridiano ID (show taivang). C9 (shaoyang) = ID-1 (shaoze) ‘Tercer cincurro ‘Meridiano P (show jueyin) = meridiano TR (show shaoyang). PC-8 (laogong) # TRA (guanchong) Jing luo (sistema de meridianos y colaterales) ica (varanie) Te Figura 1.14 Conexiones Yin-Yang de la mano (meridianos principales). Conexiones Yang-Vin del pie (+ figura 1.15) Los meridianos Yang del pie se conectan con los meridianos. ‘Yin det pie en las puntas de los dedos mediante ramas que los separan de los meridianos Yang principales y discurren hacia Jos meridianos Yin del pie (~* figura 1.15) riser ciRcutro Meridiano E (cu yangming) = meridiano B (2u taiyin) E-42 (chongyang) = Bel (yinbai). En — B-42 una rama se separa del meridiano E principal y se encamina a—* B-l. SrauNDO ciRcUTTO ‘Meridiano V (2u raiyang) = meridiano R (zu shaoyin) V-67 (zhivin) = Rl (yongquan). ‘Tercee cincurto Meridiano VB (cu shaoyang) = meridiano H (zu jueyin) VB-AL (culingi) @ Hel (dau). En el empeine del pie, en + VB-41, se separa una rama del meridiano VB y se desplaza a HL. Figura 1.15 Conexiones Yang-Yin del pie (meridianos. principales) Conexiones Yang-Yang (- figura 1.16) Las conexiones Yang-Yang entre los meridianos principales, estan situadas en la eabeza. Son mas bien superticiales y siguen, clorden de los meridianos dentro del cielo cireadiano (segtin el teloj de Organos — figura 1.7). Estas conexiones apoyan la ‘comunicacién entre los meridianos principales Yang de la mano y Yang del pie en la regidn craneana, que transportan Qi de la misma naturaleza y cualidad (yangming, faiyang, shaoyang). ‘Tambign sefialan las conexiones entre los ejes Yang, referidos asimismo como acoplamientos mano-pie (1.2.3), y actdan como un enlace entre arriba y abajo. Prine cincurto, ‘Meridiano IG (show yangming) = meridiano E (zu yangming) 1G-20 (yingriang) = E-1 (cheng). SEGUNDO CIRCUITO Meridiano ID (shou taiyang) = meridiano V (21 taiyang). 1D-18 (quanliao) = V-L (yingming) ‘TeRceR ciRcUtTO Meridiano TR (show shaoyang) = meridiano VB (zu shao- yang). ‘TR-23 (sichukong) = VB-L (tongziliao). Comentario: segun Hicks y cols. (2004, — puntos de entrada/salida, -* 8.1.16) "TR-22 (erheliao) se considera un punto de salida. i [ic-20) rime [6-1] rez | (TR23 va catate| )"P ® 5 ° (0-16) Sega [V1 ioe 1620 TR23| Tereeraréuita)> [VB] R22 (vaviante) Figura 1.16 Conexiones Yang-Yang de los meriianos principales. Conexiones Las conexiones Yin-Yin entre los meriianos principales estén sivas en la regién torcea figura 1.17) En contraste con ls conexiones Yang-Yang, mis superficial, se ubican a cierta profundidad deteo del cuerpo (ruta interns de los meridianos) Existen dos clases de conexiones Vin-Yin + Las conexiones de Tos ees Yin o pares mano-pie (ain jen, shacyin) que son no crcadianas (no uyen de ‘acuerdo con el relaj de Organos).¥ + Las conexiones Vin-Yin (profundas),cuyo Qi flue siguiendo el ritmo cireaiano del elo de Organos. 1.2. Los doce meridianos principales Ging 2h Yin Yang arya Raa) mae ere 8 (2u tain) \@eTierra [E (eu vonarina) (hou shaoyin) Segundo ret View overs) —] sFuego® [TR (shou shooyang)] Tercer relto ‘Madera [ VB (20 sh20)079) show = mana wus pie 4 conesiones de es Vijaoplamientos mano-pe { Conexion Vin-inprofundss Figura 1.17. Vista general de las conexiones Yin-¥in (meridianos principales) Conexiones de ejes Yin (acoplamientos mano-pie) Ftas conexiones Yin-Yin sosticnen la comunicacién entre Ios meriianos Yin de la mano y Vin de pie, ue tansportan Qi de la misma calidad (tay, jueyin,shaoyin) yactéan como enlace entre arriba y abajo. Si fo Qi no sigue el ritmo cireadiano de elo} de Organs (= figura 1.17). Print cimcurro MeridianoB (2 tin) = meriiano P (show tain. 8-20 (shourong) Pal (chonefu) De acuerdo con Solinasy cols. (1998), una rama supertvial se separa del canal B principal en + B20 se despaza al meridia- no P principal en Pt. Srouno cixevrro MeridianoH (2 eyin)# meiianoP (shou jueyin) HPC. Una rama interna asciende desde el Higado, pasa através de diafragma yse une con el meridiano PC principal por dejo de = PCA rianchi) Tencen cincurro MeridianoR (21 shaoyin) = meriiano C (show shaoyin) Rec Una rama interna del meridiano R principal discure hacia et Higado, penetra en el dafragma y se extiene a los Pulmones Desde el Pulm, xa rama se desplaza al Corazén, donde se conecta con el meridiano C principal Muchos autores nombran a C-1 (iguan) como el lugar de 1. Jing luo (sistema de meridianos y colaterales) 14 Conexiones Yin-Yin profundas {Las conexiones Yin-Yin facilitan el eelo ireadiano sezin et relojde Organosy marcan las ransiciones de los circitos de fs tmeridianos. Est situadas en I rein profunda del trax en el nivel de los Organos ans. CCoNEXION DE Ls CIRCUTTOS RIMERO Y SEGUNDO Meridian B (2 tain) = meriiano C (show shaovin) Bec. ‘Una rama interna dl meridiano B principal se extiende al Cora- 260 3 s¢ une con el meridiano C, Nota: segtin Hicks y col ‘2004, — puntos de entradasalida, +8116), B-2I se considera punto de salida del meridiano B y C- el punto de entra det mmeridiano C CCoxextos De Los CRCUTTOS SEGUNDO Y TERCERO Meridian R (2 shaoyin) = meridiano PC (sou jueyin) RePc. ‘Una rama interna del meriiano R principal se trasada alos Riniones después al Higado, penetra en el dafragma y se extien- deal Pulimén, Desde cl Pulm, una rama interna dscurre hacia 1 Corazén, donde se encuentra con el meridiano PC principal y tambignalcanza—+ Ren-I7 shanchong/danchong). Nota: segin Hicks y cols, 2004, puntos de entrada/stlida,~ 8.1.16), R22 se considera el punto de salida del meridiano R'y PCs el punto de entrada del meridiano PC. CConextOs Dx LOS CIRCLTTOS TERCERO ¥ PRIMERO ‘Meridiano H (zu jueyin) » meriiano P (shou taiyin). H=P. ‘Una rama interna del meridiano H se origina en el Higado, pasa porel diafragma, se extiende alos Pulmones y se conecta con el rmeridiano P a través de una red de ramas, Nota: segtin Hicks y cols. (2004, = puntos de entrada/saida, ~* 81.16), H-A4 se con- ‘sidera el punto de entrada del meridiano H y P-1 es el punto de entrada del meridiano P. 1.2.3 Los seis grandes meridianos (liu jing) Basindose en ls conexiones Yang-Yang y VinYin (-* 122, aera 116, figura 117), los meridanos principales de a snisma nataralevay calidad pueden divide en ses grandes tmeriianos jing) 0 acoplamientos mano-pe (oes) Estos Tepresenan To es grandes meridianos Yang Tos es Brandes tneidanos Yin, tagang Cara lateropoerior de scat Interior tateor [Meno i. mis Sante aD) ‘semis ca pour dea cabera Yn tang be Sangre Seleverp Theve sjarg sacyane Cara ateral elas caro exremidaes y Mis Qi menos Sana rev) Stone Osan Figura 1.18 Vision general de los seis grandes meridians (liv jing). 1.2. Los doce meridianos principales Ging zhe yaneming Cara lateroanterior de las uatro Mas Qi, ms Sangre (E,IG) extremidades, cara frontal dela cabeza cata, frente), cara anterior del tronco taiyin (Cara medioanterir de las euatro Interior Exterior Ms Qi, menos Sangre eB) exteemidades,asfcomo el trax y el, Yin | Yang Qi> Sangre sdomen viueyin Mitad de I cara medial dela cuatro Interior Exterior ‘Menos Qi, mis Sangre (C,H) extremidades, asf como el trax y el Yin | Yang Qi< Sangre abdomen shaoyin [Cara medioanterior de las cuatro Interior Exterior ‘Mas Qi, menos Sangre (GR extremidades, asf como el trax y el Yin | Yang Qi> Sangre abdomen Anterior Figura 1.18 (cont.)_ isin general de los seis grandes meridianos (iu jing). Juo (sistema de meridianos y colaterales) Nombres y funciones de los seis grandes meridianos (liu jing) Tai significa «mas, «mas alto» La energia polarizada (Yang o Yin) se desarrolla y alcanza su ‘actividad maxima en los meridianos faiyang 0 taiyin. En ellos se slcanca el maximo nivel de polaridad respectiva, que tambien empieza a decaer. «Taiyang se abre hacia fuera» significa que se textiende hacia el Exterior (- véase comentarios en yangming, también — figura 1.19). ‘Shao significa «menos» 0 «mas nuevor ‘La energfa polarizada (Yang o Yin) es menor en los meridianos shaovang 0 shaoyin que en los taiyang 0 taiyin. También se tranifiesta en su posiciGn: los meridianos shaoyang estan situ dos a medio camino entre dentro (o aspecto anterior) y fuera (0 ‘aspecto posterior) del cuerpo, actuando como wna bisagra. De acuerdo con Larte y Rochat de la Vallée (1986), shaoyang debe- ria traducirse como «joven Yang». En su opiniGn esté situado centre fuera (los otros dos meridianos Yang) y dentro (los otros tres meridianos Yin) Dependiendo de la interpretacién, los meridianos shaoyin se ‘consideran situados entee Jos meridianos aiyin y jueyin y son los iis profundos de los seis canales. Asi, pueden verse como una bisagra o como un punto central fijo (para mas detalle, véase Orwanizacién profunda de los meridianos) Ming significa «claro», «brillante», «radiante>, «luminoso» “c¥angming se cierra hacia dentro, yangming se contrae hacia et interior» El meridiano yangming presenta algunas caracteristicas tinicas ‘Basindose slo en su transcurso, no es «Yang como los otros ‘dos meridianos Yang, sino que se desarrolla como un fenémeno ‘Yang dentro del aspecto Yin del cuerpo (ruta parcialmente ante- rior del meridiano E), El carécter de ming esté compuesto por los radicales del sol y lt una. Eleardeter del Yang contiene también el radical del sol. De acuerdo con el Su Wen, el yangming es el lugar donde brillan juntos los dos Yang. Asi, los dos soles pueden interpretarse sim- bolicamente como una duplicacién de la energia Yang. Taiyang y shaoyang son «Yang» simplemente debido a su posicién fisica ‘Sin emhargo, yangming es «Yang» por el contenido de su energia, ‘almacenada. Esto suscita la cuestion de por qué es tan abundan- te el meridiano yangying, cusl es la raz6n por la que transport, tanto Qiry Sangre. Pirog (1996) explica este hecho baséndose en cel desarrollo embrionario, El «cierre» del yangming puede com- pararse con la imagen de un embrién replegado (figura 1.19, Debido a su contracci6n, la posicion de «cierre>, a energia del meridiano yangming puede compararse con la energia contenida en una olla a presin, Asf, el proceso «Yin» de contracrse hacia fl Interior tiene como resultado la produecién de Yang 0, en ‘tras palabras, la compresién de la energéa en el Interior. Esta energia comprimida naturalmente se utiliza en la préctica inica, Los meridianos yangming, pero especialmente el meri- diano E, son accesibles mediante masaje o por acupuntura, para, ‘suministrar a todo el cuerpo la energia almacenada y acumulada cen ellos. Por la misma raz6n, los meridianos yangming pueden pincharse para drenar el exceso de Calor, en un procedimiento Comparable a una liberaci6n controlada del vapor de una ola & resin. Jue significa «absolutor, «finaly, «agotado» (también, segiin Wiseman, «revertir») La energiapolarizada (Yin) en el meridiano jueyin representa la fase terminal del Yin; en este lugar la polaridad cambia a Yang { véase mas adelante para ampliar detalles). xerio= | saiyon expansion | '¥0"9 Figura 1.19. Desarrollo embrionario de los meridianos yongming y taiyang (segun Piro, 1996) Los seis grandes meridianos (liu jing): relaciones y organizacion profunda Ta divsignsstémica de los meridianos en seis nivelesofases se asocia principalmente con el Shang Han Lun, wn csico de la herboristeria Pero de acuerdo con Pirog (1996), este sistema puede usase también como un paradigma de la acupuntur, ya {hue proporciona ideas fundamentals vinculadas con las funcio- tes de los puntos y los meridianos, asf como con las rlaciones tne los merdianos, Se centraen particular en los cambios de tas eaacteristieas del Qi del meridiano, dependiendo del nivel ide actacién en el cuerpo. Los meridianos pueden deserbirse tomo apilados unos sobre otos, de forma similar a fos niveles de rocas de una canera. La profundidad de un meridiano o wn punto ser indictiva de su funciény su importanca, Se postula {que cuanto ms profundo se sitia un meridiano en el cuerpo, mayor es la profundidad de asiento de sus funciones y tambign dd las dolencias que hard posible tat, Sin embargo, los meri tlianos no son estticos. Dependiendo de su ubicacisn en el cuer- ‘po humano, se manifiestan como esructuas vivs con actvida- tes especfieas como hojas que abren puertas, cers, bisagras oo pivotes,reflejados en el significado de los nombres chinos. La figura 1.20 ilustra la configuracin de los seis grandes meriia- nos de fuera a dentro, a semejanza de las capas de una ccbolla ( figura 1.20) 1.2. Los doce meridianos principales Ging zhen, Nguyen Van Nehi (1996) compara los tres meridianos Yin y los Tong se aeal exter Yong tres Yang con puertas, La puerta (taiyang 0 taiyin) etd certada para impedir a entrada de vsiantes no bienvenidos, como fac- tores patégenos externos. Pero la puerta puede abrirse para dejar paso a los amigos. El hecho de que Ia puerta se abrao se cierte se cerning er depende principalmente de las bisagras (shaoyang, shaoyin). Solo si las bisagras funcionan con suavidad Ia energie puede circular de manera adecuada, EI marco de la puerta (0 meca- nismo de cierre) (yangming, jueyin) se cierra hacia el Interior fen otras palabras, protege y apoya a lo que se contiene dentro (figura 1.20. [——ttevior Meridianos Yang | Tryin se abe hacia fuera Jueyinseciera hacia el interior agi, ‘los menidianes Yang iis oyondesbesi) onus (usp) fader! ° Figura 1.21 Los ses grandes meridianos como hoja,bisagra y marco de una puerta La bibliografia es un tanto contradictoria acerca de Ia profundi- [interior dad de los seis grandes meridianos, shaoyin o jueyin, Pitos Meridianos Yin_| (1996) ha contribuido con una interesante teorfa al sugerir que Jos meridianos shaoyin ocupan la posicién més profunda en et ‘cuerpo. Estinsituados en una posici6a medial (cerca de la mitad del cuerpo) de manera que, cuando una persona se encuentra de pic en posicién normal, os shaoyin estén cubiertos y no son visibles directamente, Segtin Pirog, el shaoyin no funciona como tuna bisagra, sino més bien como un pivotefijo, semejante al je de una rueda de molino, inmévil en s{ mismo pero eapaz de inducis el movimiento, Cuando el Qi ha aleanzaxdo el punto mas profundo del shaoyin, y el «Yin del jueyin esté agotado», tiene {ue inverts. En otras palabras: ha de regresar aun nivel més superficial en el exterior o debe transformarse en Yang. En este sentido, los meridianos PC y H inician de nuevo el flujo del Qi hacia el Yang, de dentro a fuera y de abajo arriba (—* figu- ra.) — Merciano Yong = Merane vin ‘Conexiin ¥in-¥in profunda(circadiana) Figura 1.20. Relaciones de los tres meridianos Yin y los tres rmeridianos Yang (segiin Nguyen Van Nghi, 1996). | i | i LL A 1g luo (sistema de meridianos y colaterales) [—txterior 7) Meridianos Yang, saiyang (D/\y ro [Interior — Wericino vin | Meridanes vi — Metidlano Yang Figura 1.22. Organizacién profunda de los seis grandes ‘meridianos (sequin Pirog, 1996). Puntos confluentes o de conexién de los seis grandes meridianos (liu jing) Cos meridianos Yin principales (iu jing) se conectan en la regign tordcea (véase también ~ ejes Yin o pares mano- 1.2.2, figura 1.17). En contrast, los meridianos Yang prin- pales se conectan en la regién eraneana (véase también + ejes Yang o pares mano-pie — 1.2.2, figura 1.16). Muchas escuela de pensamiento sugieren conexiones de los meriianos de la misma naturaeza y calidad en los siguientes seis puntos cconfluentes: Figura 1.23 Puntos confluentes de los seis grandes meridianos. Meridianos Vin Meridianos Yang Puntos de inicio y fin de los seis grandes meridianos (liu jing) {a igura 1.24 muestra los puntos de inicio y finde los seis gran- dds meridianos en ls pies o ls manos, espectivamente Wola Tet mii Grandes meriianos Yang tayang 1.2. Los doce meridianos principales (jing zheng saoyang a Ve os yang shooyin ng Grandes meriianos Vin 1 Bt yin ‘iyi Figura 1.24 Puntos de inicio y in det ja jing. Puntos raiz y puntos de enlace de los seis grandes meridianos (liu jing) Seain el capitulo 5 del Ling Shu, cada uno de los eis grandes meridianos (lu jing) tiene un punto raiz (gen) y un punto de enlace (jie) Puntos raiz (gen) Enel punto raiz, la energia polarizada (Yin/ Yang) del gran meri- dliano esté en st minimo: este punto sedala el inal del Yang 0 et principio del Yin, Los puntos raiz estan todos situados en el pie (+ figura 1.24) Puntos raiz de los tres grandes meridianos Yang (= figura 1.24) Siempre representan el punto terminal de cada gran meridiano Yang. taiyang GD ™ V)___[¥-67 (chivin) shaoyang (TR= VB) [VB-44 (xgiaoyin) vangming WG E) [E45 (id) nn Puntos raiz de los tres grandes meridianos Yin (figura 1.24) ‘Siempre representan el primer punto de cada gran meridia- no Yin. abn BP Bat (nba imeyin (He PC) [Het (dad) shaoyin (RC) [Rel (vonsguan) Puntos de enlace (jie) El punto de enlace es aquel en el que laenergia polarizada (Yin! Yang) de un gran meridiano alcanza su maximo nivel. En este punto se conectan el meridiano de la mano y et meridiano del pie 'f Jing luo (sistema de mes ianos y colaterales) Puntos de enlace de los tres grandes meridianos Yang ‘Son los puntos de cambio de los grandes meridianos Yang (de a mano al pie) y estan situados en la regién craneal. aiyang (= 1D) [Vel Gingming) shaoyang (VB = TR)_|TR=2 (ermen)™ yangming (EID) [E-l (chenggil™ Puntos de enlace de los tres grandes meridianos Yin Son los puntos de cambio de los grandes meridianos Yin (del pie ‘41a mano) y estén situados en la regidn tordcica o abdominal ‘aiving (B= P) Liueyin (H = PC) shaoyin R= C) Ren-12 chongwan) Ren-18 (yurane) Ren-23 (liangian) 1.3 Meridianos divergentes (jing bie) Sinénimos:divergencia de canales (Wiseman, rutasseparadas (Larre y Rochat de la Vallée) Carécter: bie significa divergent, que separa, que se ramifica En este sentido, los 12 meridianos divergentes pueden verse como ramas de los meridianos principales Rutas generales de los meridianos divergentes (— figura 1.25) Los 12 meridianosdivergents bilaterales, que no tienen puntos especificos de por si, recben su nombre y son dependientes de ‘meridian principal correspondiente Pueden diviitse en sels grandes pares Yin y seis grandes ‘Yang y tienen su propio sistema de seis confiencias(reunio- nes): VIR, VBIH, E/B, ID/C, TR/PC, IG/P. Segin Ramakers {material de curso, 2003), los meridianos divergentes siguen st propio bioritmo diario (no c6smieo) Vo\B=E=ID=TR=IG=R=H=B=C=PC=P. Todos os meridianos divergenes se separan (li) de sw meridiano principal correspondiente en los extremos, excepto para el meri iano TR divergente, ue se ramifica en la cabeza, Pero muchos futoressospechan que ss ruta empiezan antes de Ia ramifc ion real, Basindose en esta suposicién, los meridianos diver- gentes nacen en los extrenios distales de los meriianos prin. pales, discurriendo en paralclo a ellos, pero como ont Separadas. La citealaciOn de los meridianos divergentes es de naturaleza centipeta (-* 11.1); en otras palabras, el flujo es siempre de direccidn distal a proximsl, hacael troncoy Iacabe- 7a. Después de separarse de los meridianos principales, entran nis adentro (ru) en el cuerpo y, tras completa su ruta interna, reemergen cerca de la superficie corporal (chu). Los pares de mmeridianos divergentes (Yin/Yang) pasan juntos @ través del Interior del cuerpo para unitse (he) a meriano Yang prnci- des ‘Sean Nguyen Van Nei (1996) y Solin y es (1998, es VB-2 singh). Seat Nguyen Van Nei (1996 9 Solna y ol (1998) es E tow). pal correspondiente en la regién occipital ocraneal. Agut se pro- {duce la unién de los cursos que se refiere como las seis confluen- cias (0 euniones) (lit he). Rutas de los meridianos Yin divergentes Despue de separarse de sus meridianos principales, se coneetan con su Organo cang correspondiente, y después con su Organo ‘fu lnerior Exterior, Prosiguen su flujo en la mitad superior del ‘cuerpo junto con su meridiano Yang divergente emparejado para lnirse al meridiano Yang principal emparejado. En contraste con los meridianos Yang divergentes, los meridianos Yin diver- gentes no regresarin a su meridiano Yin principal correspon- diente después de haber completado su ruta interna (+ figu- ra 125). Rutas de los meridianos Yang divergentes Después de separarse de sus meridianos principales, los mer dianos Yang dvergentes se desplazan hacia su Organo fi corees- pondiente despuss al Organo zang emparsjado Interior Ext Flor Se conectun de nuevo con su. meridiano principal pertinente y también con su meridiano Yin divergente empare- serior en la mitad superior del cuerpo (~* figu- Los meridianos divergentes y el Corazon “Todos los meridianos divergentes pasan por la regi torcica y el Corazén, excepto los meridianos divergentes de PIG y R, Segtin Shima y Chase (2001), esto significa que todos los meri- 114). ‘Los meridianos tendinomusculares tienen también la tarea de Jmpedir el acceso a ls meridians profundos. En otras palabras, fen una situaciéin patolégica, solo ¢s posible acceder @ un meri- ‘iano profundo si se puede veneer la resistencia de Tas eapas smusculares, Un propésito importante de la terapia de Tuina es ‘liminat la tensién muscular. Segsin Larre y Rochat de la Vallée (1996), los meridianos tendinomusculares desempeiian igual- mente un papel en los tastornos psicosomsticos, ya que consti- tuyen con gran eficacia la proteccion muscular. Los autores se refieren en este caso a una interpretacién bioenergética de I tensién musculat. Importancia clinica y terapéutica “Lowrastornos de los meridianos tendinomusculares mostrar foe siguientes sintomas alo largo de su ruta: tensia muscular, linn calambres, espasmos, rigidez, pero también paréisis, ‘ebildade inflamaciGn de los misculos, ls tendones¥ Tos ligs- tmentos, Cuatguier pérdida de amplitud de movimiento de las tticuleciones indica asimismo que estin afectads los meridia pos tendinomusculares. Ademds, cada meridianotendinomuseu- Tar presenta sintomasespectficos (capitulo 4, deseripoiones individuals de los moridianos). Los siguientes factores pueden contibuir a los trastornos de los smeridianostondivomusculares: or Sindromes bi: invasion exter de Viento, Frio, Humedad 0 Calor patigenos + Lesionestraumsticas. «Tension muscular por sobreutiizaién © Tensién y contraccion muscular debida a esrés mental y emocional de larga duracién, [Aunque los meridianos tendinomusculares no tienen puntos ‘apectfcon, se puede accederficilmente a ellos mediante pon- tin en los puntos ashi, asf como con traps auriiares como ‘entosa, masaje de Tuina, aguas en flr de ciruelo, moxibustin } ear sha (enica de raspado). Puede usarse Tos puntos dstales Jara trata los tastornos de los meridianos tendinomusculares Para lesiones traumaticas con ampitud de movimiento Fimitads, ta puncién de puntos distales con movimiento simulténco de I @) articulacién afectada ha demostrado ser muy eficaz. Estos pun- tos distales (-¥ 8.2.1) pueden elegitse determinando primero la ‘zona afectada, y después pinchando los puntos en la zona corres- pondiente en el lado contralateral Por ejemplo, para una lesin en una rodilla, se determina la ubi- caciéin exacta del dolor, y despues se masajea o se puna el pun too area correspondiente en el codo contralateral. La figura 1.27 itustra las zonas que han demostrado eficacia. Es refieren tambign como dreas reefprocas (para mas detalle véase también -* 8.2, 83) Dados areiculacion de la SB codo 3 vom e 6 ‘Antebrazo e ao texin nbartspt © rexaArdomen @ cries ©) Musto 5 Rola © Pare interior de a perma @ dedos de os pes Figura 1.27 Zonas correspondientes del cuerpo 1.5 Colaterales luo Sinénimos: rutas secundarias (Larre y Rochat de la Vallée), vasos en red, vasos de conexién, rales 0 luo pueden dividirse en 15/16 grandes luo y rhumerosos [uo menores y més superficiales. Examinndolos en de portodo el cuerpo. Y todos luo del Bazo (en —* B-21), que de las cars del octaedro: «+ Debido a su posicin en la linea media anterior posterior, ren mai y edu mai separan el cuerpo en su seccién drecha izquierda El dai mai separa el asia del aby. + Los meridianos VB y'TR comparan la linea divisors anterior y posterior en los bordes laterals de aspecto Yang del cuerpo. ing luo (sistema de meridianos y colaterales) ‘+ Los meridianos PC y B comparan las Lineas divisorias anterior 'y posterior en los bordes lateales dela pate Yin del cuerpo. ‘Los puntos de apertura de los meridianos extraordinatios, con la cexcepeisn de B-4 (ser‘a més apropiado un punto del me H), representan esta division: ‘© PC-6 y TR-S son los puntos de apertura del yin wei mai y el yang wei mai, respectivamente, ‘* Bety VBA son los puntos de apertura del chong mai y el dai mai, respectivamente. [Estos cuatro meridianos dividen los aspectos anterior y lateral Puntos de apertura 8.1.8) ty mol mh Centro <-> pesiteria(Vin-¥in,Yong-Yang) Perera <-> peri (¥in-Yang) Centro <> centro (¥n-Yang) Figura 1.31 Par de meridianos extraordinarios(b, vista gréfica ‘modificada segin Pirog, 1996). (OE 1.7. Los ocho meridianos extraordinarios (qi jing ba + Acoplamientos segtin la polaridad Yin/Yang Pares de meridianos extraordinarios seguin la polaridad Yin/Yang Meridianos Yin Meridianos Yang F : Puncio “Meridianos centrales (ruta en la cabeza yel torso) ren mai tu mai El du mai puede considerase Ia primera manifestacién | Funciones:almacenamientoy dstibucién del Qiy el Yang el rem mat es la primera (de Yin y Yang). Base de los ocho | manifestacin dela Sangre y el Yin. Este par almacena | meridianos extraoinariosalmacena Qi | [21 Qi Vin y ef Qi Yang Esencal es responsable del apayo de los rT = Srganosinteenos y de los Organos fe chong mai ‘dai mai El chong mai es como una conexién armoniosa entre | extraunlinariow, a com deine etructras Yiny Yang, expresavialidad y define losimpulsos. | Ehyporates funamentles | ld mai rode; es como un feipiente y prepara la circulacidn de Yin y Yang. El par hace circular Ia Bs cia (ng) y el Qi entre las regiones del Yin y el | del cuerpo. perifricos (rutas desde las extremidadesinferiors al torso) z yingiao mai | yang giaomai | Fste par erea equilibrio entre Vin y Yang p. centre | Funeiones: equlibri,circvlacisn y Exencia ng] y Qi, Sangre y Qi, izguierda y derecha, | conexidn (de ls aspectos de Yin y Yang) (Qi Nutrente Qi Delensivo, tambien en el exterior, | Proporciona comacto entre las regiones| entre diay noche), contolay regula el movimiento’ | dstles del cuerpo yel torso y la cabera. ascendente (yn gizo mai) y descendente (yang giao ‘mai) del cuerpo, es responsable del equilbro ye ito Yin Yany yinweimat | yangweimai | Elyin wei mai gobierna el Interior (i), organiza y crea conexiones dentro de los aspectos Yin del cuerpo. EL Jang wei mat rge el Exterior (bao), se organiza den de los aspectos Yang del cuerpo. Este par conecta el Yin yel Vang, respeetivamente. «Lo que se mueve y circa ‘entre los merdianos Yin se lama yn wei; lo que se | rmueve entre los merdianos Yang se Mama yang wei> Acoplamientos centrales-periféricos En este caso, un meridiano central se combina con uno periféri- «0, Este emparejamiento se refiere probablemente a re ‘cuerpo que son atravesadas y abastecidas por el pat. ones del Emparejamiento central-periférico de los meridianos extraordinarios “Trwwioae ‘Poin ae 1 Tetonemar | pare be Tres Corazin ra Estimago i | Yinwelmal [mae 16 Ba | Go [Para du mai 7 esposo. D3 ‘V-62 Canto interno del ojo, occipucio, hombros y i| enna ma va bs caer } [rors [aaa hombre vical res Tei sade joy a snes on | ee Prenat antinin fp7~R Ca gaa, Pomones dafngma iL vinglapmat [viedo | ra ae é

You might also like