You are on page 1of 15
1 Jing luo (sistema de meridianos y colaterales) Claudia Focks 11 Introduce 1.1.1 Dos modelos de flujo del Qi en los meridianos: visién histérica Existen en esencia dos visiones sobre la direecién del flujo del ‘Qi en los meridianos, ue se basan en interpretaciones diferentes ‘del movimiento del Qi dentro del cuerpo (-* Pirog 1995, Manaka 1995/2004). Para comprender mejor cada modelo, imagine una ‘petsona con los brazos extendidos apuntando al cielo (~* figu- ras Ly 12). Modelo de circulacién centripeta El centro de a cosmologia clisica china, que describe alos hom- tives como seres stuados entre el cielo (Yang) y la terra (Yin), incuye la elacién matua, la influenca y la dependencia entre el ‘cosmos Jel hombre. En consecuencia, los primeros restos de Jas rutas (= vease apéndice) representan ls (11/12) meridianos, como rulas que tienen su orgen en los extrem, fluyen hacia et centro del cuerpo y terminan en la cabeza oenel torso. Tales la ‘aractristica distintiva del modelo de circulacién centripeta (figura 1.) Figura 1.1 Modelo de ciculacién centripeta (modificado segiin Pirog, 1996). Este modelo esté presente tambin en la teorfa de los cinco shit, 6 puntos de transporte (+ 8.1.6). El Qi del macrocosmos entra ‘en el cuerpo pot las puntas de las extremidades y puede compa rarse con el curso de un rfo. Comienza de manera muy dinémica ‘como pozo, manantial y arroyo, se ensancha para formar el roy discurre finalmente hacia el mar ancho y profundo en los codos {yas rodillas,y después hacia los 6rganos internos a través de Ios ‘meridianos. De acuerdo con este modelo, por sus funciones los meridianos ‘pueden comparatse con antenas, dado que reciben Ia influencia ‘céstica que transmiten al cuerpo. El flujo del Qi en los meridia~ thos se dirge siempre desde lo distal (que entra desde el Exterior por las puntas de las extremidades) hacia To proximal (en direc~ ‘i6n al centr, fluyendo hacia los 6rganos internos). Cada meri- diano pone al hombre en comunicacién con une parte diferente {del cosmos, o cual puede identificarse mediante una estructura ‘numerolégica. Asi se supone la existencia de una relacion entre Jos ocho meridianos extraordinarios y los ocho trigramas del Ching (~* 1.7). Los meridianos principales rflejan las 12 ramas terrenales y las 10 ramas celestes. Dado que los primeros regis ‘ros mencionan tinicamente 11 meridianos (—* apéndice 2), se contaban como 10 meridianos en los brazos y 12 en ls piernas. ‘Mis adelante, los 12 meridianos principales se asociaron bésica- ‘mente con las 12 ramas terrenales, mientras las 10 ramas celes- ‘es eran representativas del modelo de las Cinco Fases (nota: as amas terrenales pueden incluise tambicn en las segundas) Modelo de circulacién autocontenida En el curso del desarrollo de la moderna sociedad china, In idea de una relacién estrecha entre el hombre y el cosmos (como ‘modelo cielo-tierra-hombre) se debilit6. El sistema de meridia ros se pas6 a comparar con fenémenos creados por el propio hombre, como los eanales y las acequias. La importancia dela conexién original con el cosmos decliné mientras cobraba fuer- ‘ala de ls relaciones sociales. La sociedad china gané en com plejidad, para formar una unidad autocontenida. Anélogamente, el concepto de los meridianos como una unin con el macrocos- mos se abandon6 parcialmente y el flujo del Qi pas6 a deseri- birse como independiente y autocontenido (—* figura 1.2). En ‘consonancia con este modelo de circulaci6n autocontenida, el (Qipuede ahora fluir hacia delante o hacia atrés, desde las extre~ imidades externas al Interior del cuerpo y desde el Interior al Exterior. — Ing luo (sistema de meridianos y colaterales) Figura 1.2 Modelo de clrculacion autocontenida (modificado segun Pirog, 1996). Asi, la direccién del flujo del Qi en los meridianos principales puede ir de lo proximal ao distal ola inversa, dependiendo de Ja polaridad Yin/ Yang del meridiano respectivo, asf como de la extremidad de que se trate, Este segundo concepto, probablemente més reciente, describe el Qi como una energ{a circulante continuamente por todo el cuerpo (+ apéndice 2): desde e trax a la mano, la cabeza, el pic y laespalda y de nuevo ala re jan el desarrollo de Ia eiviizacién china, su agricultura y, en particular, su control del agua y cl almacenamiento de la mis- ‘ma en depésitos, canales de desaglle, acequias, te, que confor- ‘man en gran medida la base de la teoria de los meridianos vis- tos como canales por los que circulan el Qi y la Sangre. Las conexiones entre los meridianos se consideran anastomosis (7 1222), que facilitan el fy circular incesante del Qi desde ‘un meridiano al siguiente, lo que permite el intercambio del flu- jo del Qi con el Interior. El modelo de circulacién autocontenida puede asi deseribirse del modo siguiente: ‘= Los meridianos Yin de la mano circulan desde el trax a la ‘mano: B,C, PC. ‘+ Los meridianos Yang de la mano diseurren desde la mano a Ja cabeza: 1G, ID, TR. ‘© Los meridianos Yang del pie van de la cabeza al pie: E, V,VB. ‘+ Los meridianos Yin del pie discurren desde el pie al trax: BARE. Se ha concedido més importancia a este modelo del flujo del Qi ‘en Ia tradicidn occidental de la acupuntura, lo que en parte pue~ de explicar el uso de némeros para designar alos puntos de acu- puntura, en lugar de nombres, como sucede en China. Sin embargo, la estructura de este nuevo modelo de circulacién era probablemente tambign demasiado rigida para explicar suft- cientemente algunos de los efectos de 1a acupuntura, Segin Pirog (1996), este podria ser el motivo por el cual se incluyeron Jos meridianos secundario, por ejemplo los tendinomusculares (14) y los divergentes (-# 1.3), con sus rutas un tanto primi tivas y naturales, dentro del sistema de meridianos y colaterales (jing luo) de acuerdo con el modelo de circulaci6n centripet Comparacién de los dos modelos de circulacién (modificado segin Pirog, 1996) Direceisn de | Siempre de lo distal alo | De lo proximal ao distal flujo del Qi | proximal oalainversa, ‘ependiendo dela polaridad del meridiano (Yin/Yang) ‘Se origina en el interior del cuerpo. El extrem distal de los meridianos (Origen del Qi| Del exterior al cuerpo. extrem distal del rmeridiano est ablerto para recibir el Qi std unido con el eésmico ‘meridian siguiente FFuncidn | Transportan el Qi desde | Circulacién del Qi dentro de los elcormos externa al | del cuerpo. Ayudan al meridianos | Interiordeleverpo, | hombre en su rlacin ‘Mantienen la elacion centre el hombre y raturaleza/cosmos cconsigo mismo 1.1.2 Visién general del sistema de meridianos y colaterales (jing luo) En Ling Shu, captulo 1, se dice: hombre vive, as enferme- dadesocurren. aprendiz y maestro siempre deben comenzar porlos meridianosy los colaterales (jing uo» En la medicina china, el jng luo se entiende como wna red de -canales y vasos (los meridianos y los colaterales) por la que flu- yenel Qiy Ia Sangre (xue)- Estos canes y vasosestin conecta- ‘dos con los sistemas de Organos (zangfu) y con el «agua de todo el organism, abasteciendo al cuerpo de Qi y Sangre (xe) nla superficie (Exterior) en las partes profundas del cuerpo {Interioo, tanto arriba como abajo. Desde un punto de vista foncionl, este sistema de canales y ‘vasos (jing luo) gobierna la distribucién del Qi y la Sangre (xue), regula el Yiny el Yang y protege el everpo Sin embargo, tam- bign permite I propagaion de las enfermedades, Por tanto, as reaeciones a calgie trastorno pueden manifesarse através de las ruta de los meridians, Podra tratars de perurbaciones de los propios meridians, o bien de reflejos exteros de rastor- nos de los Organos zangfu En la préctica clinica, los meridianos (jing Iwo) pueden utilizarse para enviar el Qi a las partes enfer- ‘mas del cuerpo (para una visién completa de la clasificacién y la resmarelatra dl itema de ing io,» igur 13), @ 1.1 Introduc: ) a tai yin meridiano P 3 yin { ston meridiano C jue yin meridiano PC ros Une) tai yang _meridiano 1D 2yera{ {28 ee rmeridiano TR yang ming meridiano 1G ee meridiano 8 es shao yin meridiano R 12 jing zheng -_(meridianos principales) jue yin meridiano H zu (pie) io tatyang_meridiano V 3 yang shao yang. mericiano VB yang ming meridiano E 12 jing bie (mercianos dvergentes) 12 jng jn (meridianos tendinomusculares) ren mai du mai 8 qijing ba mai (meridianos extraordinarios) chong mai doi mai yin giao mai yang qiao mai yin wei mai yang wei mai ; inician en k dade) Se extienden desde 12 colaterales luo (se inician en las extremidades) Peeeee 1 se extiende desde el meridiano principal B (gran luo del Bazo) 2.se extienden desde los meridianos 4 colaterales [uo (se inician en el torso) extraordinarios (ren maiy du mai) 1 se extiende desde un Organo fu (gran luo del Estémago) ssun lu Ramas verticales del luo mai Pequetos colaterales uo (lo superficial) { fluo Subramas de sun luo xue luo Ramas horizontales del fuo luo ‘Aspecto superficial del sistema jing uo (sistema de meridians y 12 pi bu (zonas cuténeas) colaterales), cobertura hacia el Exterior (capa exterior) 1 sanou i, metianeP { shou sao yn” meridiano C i eo iriane) yi” menane PC i 3 yin 4 shao yin | {% ny az (alvin. meridiano 8 i ie 32, Shaan erilano R } (rwndanee” fey wendano i principales) = taiyang. meridiano 1D | Shu jng 3 shou Shao yong. meriiano TR i (Grandes meridianos) taiyang > { (ean) yang ming meridiano 'G i 3 yang} shao yang “ | shoo yard Fs 2 taiyang meriiano V i (pie) shao yang meridiano VB ! yang ming mefcane E ' |) rigura 1.2. (Vision general claseacién del stema jn (de merianosy clara; (bs 12 merianos pines los i palesy 1 Ti Sronces enone fg) ng Juo (sistema de meridianos y colaterales) 1.1.3. Distribucién y organizacion del sistema de meridianos y colaterales (jing luo) De acuerdo con Ia ley del Exterior Interior (biao-li), el «Exte~ rior» se comunica con el «Interior» ELExterior (biao) se corresponde con la piel, Jos méseulos y las ‘rutas del sistema superficial de meridianos y colaterales (jing luo). Las rutas més profundas de los meridianos y de los siste~ ‘mas de Organos (zangfv) se atribuyen al Interior (1. Es necesa- ria una estructura organizativa dentro del sistema de jing luo para salvaguardar la circulacidn del Qi y la comunicacin entre cel Exterior y el Interior. A este respecto, los meridianos extraor- que «se reine» cenel centro del térax detrs de Renet7 (danzhong/shanchong), Este ‘mar contiene el agua de todos 10s ros (p. ¢ 10s vasos del sistema), 1 semejanza de un depésito inagotable que nunca se desborda sino {que se redistribuye por todos los reservorios de agua Qi Defensivo (wei ql) El wei gies el Ql Defensivo del cuerpo. Asi, extend sus defensas cen a piel, las fascias y los musculos. Enreacién con el Qi Nutien- te (ving qi) es una forma més viscosa y menos pura de Qi que Se ‘mueve con dinamismo y rapidez a través del cuerpo @ modo de centinela, Su raz reside en el Calentador Inferior, donde € pro- ‘ducido por el mingmen-Fuego (Fuego de la Puerta de la Vida), de ‘manera que tiene un componente genético constitucional conside- rable, La Esencia (ng) y el Qi Original yuan qi), que se almacenan cen el Calentador Inferior (de acuerdo con muchas escuela, en los ‘Riones),participan en Ia formacién de Qi Defensivo (ei gi), con to cual desempefian un pape! importante en la defensa contra 10s, atégenos del Exterior, Ademds el wei gi se pone de modo cons tante con esencia pura formada a partir de alimento en el Bazo y cl Estémago en el Calentador Medio. Es dispersado por todo el ‘cuerpo por accivn del Calentador Superior. Asi pues, el funciona tmiento adecuado del wei qi depende de los tres Calentadores Qi Nutriente (ying qi) EL Qi Nutrient (yng qi) es el resultado de un proceso de purifi- ‘cacidn ylo destilacién de origen puro y claro. Comparado con el Qi Defensivo (wei qi), tiene un cardcter més Yin. Nutre todo cleuerpo y es su «sustancia constitutivan, porlo cual amenndo se traduce como «Qi constructivor 0 «energfa de constituciém. Circulacién de Qi Defensivo (wei qi) y Qi Nutriente (ying qi) Circulacion de Qi Defensivo (wei qi) Enel capitulo 43 del Su Wen, el wei qi se describe como un flujo «fuera del mai» (Jos meridianos y colaterales), Sin embargo, cir- culaen parte alo largo de las rutas de los meridianos, desplazén- dose en el espacio entre la pel y Jos misculos, los cu Ti. [Los cau li un término a menudo traducido insatisfactoriamente ‘como «pores», son las estrias o compartimentos situados entre Introduccié ing luo (sistema de meridianos y colaterales) {piel los masculos. Cumplen una funcién de compuerta para la ‘entrada osalida de Qi y fluidos y actian como proteccién frente ala invasidn de factores patégenos de! Exterior. Segdin Larre y Rochat de la Vallée (1986) los cow li, como parte mas externa de fa envoltura del Triple Recalentador, cubren el cuerpo entero. Enlazun Ja superficie del cuerpo con sus érganos internos. Ello cexplica la eficacia de la acupuntura y otras terapias manwales ‘paral tratamiento de los trastornos interno, asf como la mati festacin de la presencia de enfermedades de los érganos inter- nos en el Exterior de cuerpo. En las eapas superficiales del cuerpo, cl Qi Defensivo (wei gi) circula através de la piel y la musculatura superficial, celentéin~ ddolas, mutriéndolas y fortaleciéndolas, Mediante estas acciones, sosticne la defensa general contra los factores patégenos del Exterior, actuando prineipalmente en el dominio de los meri- dianos tendinomusculares (Jing jin) (> 1-4). En las eapas pro- fundas del cuerpo, desempena un papel importante en el fun cionamiento del «diafragmay. De acuerdo con Larre y Rochat ide la Vallée (1986), este representa no sélo una barrera mem branosa entre el trax y el abdomen, sino que puede verse como ‘una abolsa de membranas», que incluyen y conectan el perito~ reo, la pleura y el pericardio. Nielsen (1995) interpreta esta fared de cuevas» como el aspecto interno del Triple Recalen- tador, ue se conecta con su aspeeto externo, los cou i. Seatn sta interpretacién, el Qi Defensivo (wei qi) también tendria ‘que ver con la defensa mesentériea y laproteccién de los 6rga- 1s internos. ‘Tal como se expresa en el capitulo 75 det Ling Shu, la elrcula- ‘ign del Qi Defensivo (wei gi) es cilica, eambiante del dia a la poche y a lt inversa, Al amanecer, cuando se ha agotado el Qi ‘Yin, se derrama el Qi Yang desde los ojos, y estos se abren. En cconsecuencia, el wei gi asciende desde el talon através del giao mai (Yin) hacia el oo a Vel (imgming) y fluye por todo el cuer- ‘po como una cascada siguiendo los seis grandes meridianos ‘Yang: «se mueve 25 veces en el Yange. Al ponerse el sol, cuando se agota el Qi Yang, el wei gi entra en el Interior del cuerpo y se imueve «25 veces en el Yin, siguiendo el ciclo de control (ciclo ke -# 8.25): de los Rifiones al Corazén, del Corazén a los Pul- ‘mones, de los Pulmones al Higado, del Higado al Bazo, y de ‘nuevo a los Riftones, Por tanto el wei gi guard una relacion con el ritmo de suefo-vigilia: durante el suefio se retira hacia las profundidades del cuerpo, y en el tiempo diumo circula en Tas capas exteriores del mismo, Los dos meridianos extraordina- rios, el yin qiao mai y el yang giao mai (+ 1.7, capitulo 5). juegan un papel importante en este aspecto. Si se bloguea st Ciclo la circulacin del wei qi se interrumpe y afloran los tras- tornos. El yin giao mai asciende, mientras que el yang giao mai desciende, y ambos confluyen en los ojos en V-l (jingming) para {formar un cielo, similar al pequefi ciclo celeste del ren mai y el du mai, Si existe un exceso de Qi Yang, drenaré desde los meri- ddianos al yang giao mai, «los ojos no podrén cerrarse> ¥ apare~ cer el insomnio, Cuando se produce un exceso de Qi Yin, se verterd desde los meridianos hacia el yin giao mai, «los ojos no ppodtin abrirse» y se seniré somnolencia, En los dos casos, sur ‘ge una relativa falta de armonfa entre Ios dos opuestos. Circulacién del Qi Nutriente (ying qi) 1 Qi Nutrient (ying qi cicula en el mai. El mai incluye los meridianos principales (jing mai) y los secundarios, como fos colaterales (uo mai, sun luo), los meridianos divergentes jing bie), los meridianos extraordinarios y los vasos sanguf- neos. Allf donde haya canales y vasos circularé el ying qi. De acuerdo con ls capitulos 16 y 18 del Ling Shu, el ying qicireula dde manera constante y continua Primera circulacién del ying qi (~* figura 1.5) ‘La primera circulacin del ying gi comprende los 12 meridianos principales. El ciclo comienza en cl meridiano principal P y termina cn el meridiano principal H, que a su vez se conects con el meridiano principal P, cerrando asiel ciclo (—* figura 1.5). El Calentador Medio aporta y distribuye el ying qi por todo el ‘cuerpo. Segtin algunos de los clésicos, el Qi del Cereal (gu ai) btenido del alimento s6lo se transforma en Qi Nutriente (ying {i} enlos Pulmones, no yaen el Calentador Medio, Como la ruta yin yang ‘#circito sean ello} de Organos shows mane 20 = pie Figura 1.5. Primera circulacién del Qi Nutriente (ying q) interna del meridiano principal del Pulmén comienza en el ‘Calentador Medio, estas dos afirmaciones, en principio, no se contradicen. Los cambios en Ia polarizacién Yin/Yang, de un meridiano ‘Yin auno Yang 0 ala inversa, siempre tienen lugar en la mano 0 eel pie (tambign -* 1.2.2). Por ejemplo, el potencial de energia ‘Yang aumenta desde el meridiano Yin al Yang, y después des- ciende de nuevo desde el meridiano Yang al Yin (-* figu- ra 16). eg 7m ge We 1 15m TH IaH zie 2a To 3 Figura 1.6 Cambios en la polarizaciin Vin/Yang, mostrados ‘como una curva sinusoidal. Primera circulacién del Qi Nutriente (ying qi) y el reloj de Organos EL Qi Nutrient (ying gi) circulaen los 12 meridianos principales en un ritmo cireadiano de 24 horas (—* figura 1.7) con cada hhora china, denominada segin una de las «ramas terrenales», correspondiente a dos horas de oecidente (~ reloj de Organos ampliado, figura 1.8). ‘Cada franja de dos horas favorece a un meridiano en concreto, cen ottas palabras: cada dos horas (occidentales), el flujo de cenergia aleanza un méximo en un determinado meridiano. ‘Durante este periodo, el Qi del meridiano en cuesti6n aumenta, para volver a disminuir durante las dos horas siguientes. Sin embargo, nunca descenderi por debajo de un cierto nivel, de ‘manera que siempre existe una cierta porcién de energia en con- timao flujo a través de los meridianos. Ejemplo: El canal Qi del meridiano principal del Est6mago cempezaré a parecer mis «potente» cuando el meridiano Qi del Intestino Grueso es muy fuerte. Por tanto, la «marea alta» {del meridiano del EstGmago tiene lugar entre las $ y las 7 de Ta ‘mafiana, con un méximo entre las 7 y1as 9, y la «marea bajar se sitda entre las 9 y las 11 de Ja mafiana. Durante el periodo de maximo del meridiano del Est6mago, el meridiano del lado fopnesto del reloj de Organos se sitda en su. punto més bajo (83.7); mientras el meridiano del Est6mago aleanza su maxi- ‘mo, el del Pericardo se sitéa en el minimo. En la figura 18 se muestra el «reloj de Organos ampliado» con su circulaciGn de 24 horas a través de 10s 12 meridianos princi- pales, en relacién con las ramas terrenales y los hexagramas del 1 Ching. 1.1 Introducci: Medioaia Figura 1.7 Reloj de Organos. Figura 1.8. Reloj de Organos ampliado. Segunda circulacién del Qi Nutriente (ying qi) Segtin el capitulo 16 del Ling Shu, el Qi Nutrient (ying qi), des- ‘pués de haber circulado por los 12 meridianos principales, toma ‘una ruta profunda del meridiano principal del Higado, que se origina en H-14 (gimen), pasa por los Pulmones, la cara poste~ riot del cuello, los orficios nasales internos y alcanza Du-20 (ai-hui), y después continéa a lo largo del die mai en la parte ‘posterior y del ren mai por Ia linea media del abdomen. En el nivel aproximado de Ren-22 (tiantu), cl ying i llega de nuevo al ‘meridiano del Pulmén, que atraviesa la fosa supraclavicular (cet ‘ca de E-12), En este punto, se inicia una nueva eirculacién del ‘ying qi através de los 12 meridianos principales en el comienzo del meridiano P principal g luo (sistema de meridianos y colaterales) 2 shaojn(®) 9-4 shou taiyarg (1D) 2 taiyang 0) Figura 1.9 Primera y segunda circulacién del Qi nutriente (Ving q) con el Calentador Medio. 1.2 Los doce meridianos principales (jing zheng) 1.2.1 Informacién esencial Sinénimos: canales, canales regulates. «zheng» puede traduci- se como «principal» (meridianos principales), pero también se relaciona con términos como atecto» y «directo. ‘Términos chinos para los meridianos Significados [véase también + 1.2.3, los seis grandes meridianos (liu jing)] Tai: significa cl mayor, el més alto. Ls energfa polarizada (Yang ‘ Yin) se desarrolla y alcanza la méxima extensién de su activi- dad en los meridianos raiyang y taiyin. Aqut, se lega.a su mayor ppolaridad respectiva, que empieza a decaer. ‘Shao: significa menor o més reciente. La energia polarizada (Yang o Yin) es menor en los meridianos shaoyang y shaoyin que en los taiyang o taivin. ‘Ming: significa claro, brillante, radiante, lustroso (para mas detalle véase — 1.2.3, los seis grandes meridianos) Jue: significa «absoluto», «en el final», «agotado» y, de acuerdo con Wiseman, también «invertido>. La energia polarizada (Yin) en el meridiano jueyin representa la fase terminal del Yin; en este momento, la polaridad cambia a Yang. ‘Composici6n de los nombres de los meridianos En lengua china, el nombre de cada meridiano comprende: + Lanaturaleza o polaridad de la energa (Yin o Yang) que fluye en el meridiano. + Lacalidad o intensidad (ra, shao, jue, ming) de la energia, Yin o Yang. La extremidad en la cual se origina o termina el meridiano, Asi, os meridianos Yin o Yang que nacen o terminan en la mano evan el nombre de los meridianos principales de la mano (show jing zheng). Los meridianos Yin 0 Yang que terminan o se ori- ginan en los pies levan el nombre de los meridianos principales, del pie (cu jing zheng) (~ figura 1.2) 1.2.2 Comunicaci6n y conexiones Principio del sistema de meridianos principales ‘Los 12 meridianos principales cubren el cuerpo bilateralmente, Cada meridiano tiene un eurso regular individual con una via profunda interna, y otra ms superficial, externa. Es posible distinguir entre meridianos Yin y Yang, que estén acoplados de forma Interior/Exterior. Ata vez que cada meridia- ‘no esté conectado con su Organo zang 0 fu correspondiente, tambien se enlaza con el Organo de su meridiano acoplado Inte- rior/Exterio. ‘Todos los meridianos Yin de la mano nacen en Ia regi6n det trax fluyen hacia la mano. Todos los meridianos Yang comien- zan en las manos y discurren hacia la cabeza, donde se encuen- tran con Ios meridianos Vang del pie. Estos deseienden hacia los dedos de tos pies, donde confluyen con los meridianos Yin del Pie, que ascienden hacia el trax y se encuentran con Tos meri- dianos Yin de la mano, Para comprender mejor este modelo, imagine a una persona de pie con las manos levantadas hacia el cielo. En esta posicién, {ods los meridianos Vin son aseendentes (fensmeno Yang), ‘mientras que todos los meridianos Yang son descendentes (fensmeno Yin) (~ figura 1.10). — Mescianos Uescendentes — Mericianos| eendentes, Figura 1.10 Meridianos principales ascendentes y descendentes (segin Pirog, 1996). Cada meridiano esté asociado con sus propios sintomas espect- ficos, que constituyen una herramienta de diagndstico importan teen la préctica clinica (para patologias espectticas de los meri ianos, véase + capitulo 4), Comunicacién entre meridianos y Organos zangfu {Las eonexiones (anastomosis) entre fos meriianos tienen la func de permitr a comunicacin dentro del sistema de mer dianos, asf como entre los sistemas de meridianos y Organos. sta relacin exterafinterna (biao-li) comprende los siguientes aspectos ‘Comunicacién del Interior al Exterior © Las vias internas de los meridianos Yin de la mano se ‘unen con su Organo zang respectivo, asf como con sit ‘Organo fiu correspondiente Yin/Yang. Fluyen desde la regién tordcica al Exterior y se conectan con su meridiano Yang. ‘correspondiente en las puntas de los dedos de la mano (@ figura 1.110). ‘© Las vias internas de los meridianos Yang del pie se wnen ‘con su Organo fic respectivo, asi como con su Ongano zang ‘correspondiente Yin/Yang. Fluyen desde el centro del cuerpo al Exterior y se conectan con su meridiano Yin correspondiente en el pie (-* figura 1-11b). Comunicacién del Exterior al Interior + Cada meridiano Yang dela mano se inicia en la mano, aiscure pr la regi tricia, penetra eno ax y se conecta en el Interior del cuerpo con su Organo fu respectivo yon su Organo zang coresponienteYin/Yang (figura tt + Cada meridiano Vin del pie se inca cn el pe, penetra en abdomen, aleanza el Interior del cuerpo y su Organozang respectivo, asf como su Organo fiu correspondiente Yin/Yang (figura 1.1) 1.2. Los doce meridianos principales Ging zhe ® My &o a ®@ a} th d & © 6 Figura 1.11. Meridianos Yin de la mano de comunicacién Interior ~ Exterior (a). Meridlanos Yang del pie de omnicacion interior ~ Exterior (b). Meriglanos Yang de la mano de comunicacién Exterior ~ Interior (2). Meridianos Yin figuras 1.12 ¥ 13). exis anes vowel || | Meta UG wy Figura 1.12. Principio de los cicuitos de fos meridianos. Punta de los dedos de las manos | Mano (shou) | taiyin tH mafana-t tarde | Térax P 3:3 manana Tirax 1G “STmaiana | Punts de los dedos de las manos | Cara ‘Mano (shou) _| yangming 7.9 mafana Cara Putas de os dedos de tos pies | Pie (20) vyangming 9-11 manana untas de los dedos des pies | Trax (Corazén) Pie (20) taiyin Puntas de los dedos de las manos | Mano (shou) | skaoyin 1D Lado antas de los dedos des manos | Cara Mano (show) _[waiang de Cara Puntas de los dedos delos pies | Pie (cu) raiyang ST ard Panta dels dedos de os pies | Trax (Periardio) Pie (cu) shaoyin ‘Mano (shou) _| jueyin Pe 79 tarde Trax Puntas de los dedos de las manos TR Sarde Puntas de tos dedos de tas manos | Cara Mano (show) | shaoyang VB Tarde-t mafana_| Cara Pontas dels dedos delospies | Pie (24) shaoyane [x 13 mariana Punta de los dedos de os pies | Trax Pulmén) [Pie rau) [mein yongming Ic 4 Figura 1.13. Visién general de los circultos de los meridianos. Conexiones entre los meridianos principales Con el fin de garaniza la circulacién continua (véase tambin 14.4) dentro del sistema de meridians principales es preciso ‘que existan conexiones entre los meidianos principales indivi- dates. La figura 1. ilustra estas conexiones en un grifico esquemdtico general. De acverdo con algunas escuclas, as conexiones entre os meri dianos principales se faiitan por los denominados puntos de entrada/salida, Varios autores (p. ej, Worsley, Jaret, Pirog, Hicks y cols, para mis detalle~ 8.1.16) describen estas conexio- nes como puntos de enlace entre meridianos sucesivos de acuer- do cone el} de Organos. Fl punto de sada marca el lugar de un meridiano a pati del cua el flujo (interno) se desplaza a un unto (punto de entrada) en el meridiano posterior seg el rela} de Grganos, Existen alguna dserepancias elativas la posicién de las conexiones segtn deseriben los autores anteriores y las ‘expresadas por Soinas cols, (1998), que se sealanacontinua- ci6n como apropiadss. Conexiones Yin-Yang Las conexiones (anastomosis) entre los merdianos Yin y Yang ‘estén situadas en las manos y ls pies. Los meridianos estén conectados normalmente en sus puntos finales respectivos, pero en ocasiones también mediante ramas que se separan del mer iano principal. Estas conexiones Yin-Yang son lugares en os «ue el Qi puede cambiar de poariad: el Qi Yin se converte en Qi Yang, y el Qi Yang en Qi Yin. Se crea asfun equilbri dind- nico que permite una mejor ciculacién del Qi. Las conexiones ‘Yin-Yangsiguen el orden de la estructura bsica det ritmo cirea- Aiano (ciclo de 24 hora) 1.2. Los doce meridianos principales j Conexiones Yin-Yang de la mano (-+ figura 1.14) Los meridianos Yin de la mano se conectan en Ia mayorta de Jos casos con os meridianos Yang de la mano en Iss puntas de los dedos, a veces se enlazan en Ja mano por medio de una rama que se separa del meridiano Yin principal y diseurre hacia el meri- diano Yang de la mano: Pain ciRcutTo Meridiano P (show taiyin) = meridiano IG (shou yangmiing). P27 (lieque) = IGA (shangyans). ‘Una rama se separa del meridiano P principal en — P-7 (lieque) y se desplaza al meridiano principal P en — Pel (shangyang). Vou: Segin Hicks y cols. (2004, — 8.1.16) IG-A (hegu) se.con- sidera un punto de entrada. SEGUNDO CIRCUITO. Meridiano C (shou shaoyin) = meridiano ID (shou taiyang) C9 (shaoyang) = ID (shaoze). ‘Tencer cincurro “Meridiano P (shou jueyin) = meridiano TR (show shaoyang). PC-8 (laogong) = TRL (guanchong). Jing luo (sistema de meridianos y colaterales) Figura 1.14 Conexiones Yn-Yang de la mano (meridianos principales) Conexiones Yang-Vin del pie (~* figura 1.15) ‘Los meridianos Yang del pie se conectan con los meridianos ‘Yin del pie en las puntas de los dedos mediante ramas que los separan de los meridianos Yang principales y discurren hacia Jos meridianos Yin del pie (~ figura 1.15). PRIMER ciRCUTTO ‘Meridiano E ( VB-41, se separa una rema del ‘meridiano VB y se desplaza a+ H-1. Figura 1.15 Conexiones Yang-Vin del pie (mer principale). Conexiones Yang-Yang (~ figura 1.16) Tae coneniones Yang-Yang entte Tos meridianos principales ‘stn stuadas en 1 eabeza, Son més bien superficie ysiguen ‘londen de los merdianosdento del ceo eireadiano (seein el {elo de Organos figura 17). Estas conexiones apoyan Is Comunicacin entre fos meriianospencipales Yang de a mano $ Yang de pic e la epiéncrancana, que transportan Qi de Is tnisma naturaleza y evaded (yangming, talyang, shaoyang) ‘Tambignsefalan las conexiones entre Ios ejes Yang, refridos asimiamo como acoplamientos mano-pie (~ 1.2.3), y aetéan omo un enlace entre arvibay abajo. Prin emcUrT0 Meridian IG (show yangming) = meridiano E(u yangming). 1G-20 (yinexiang) = El (cheng) Seouso 0 Meridian ID (show taiyang) = meridian V (zt taiyans. We18 (guaiao) = Val (yngnin). Tencen em Meridiano TR (show shaoyang) = meridiano VB (21 shao- pana TRE (sichukong) VBL (tongitiao). Comentario: exsn Hicks y cols. 2004, ~ puntos de entrada/salida, -* 8.1.16) "TR-22 (erheliao) se considera un punto de sali rere ae —— (variants) Figura 1.16 Conexiones Yang-Yang de los meridianos principales Conexiones Yin-vin Las conexiones Vin-Vin entre los meriianos principales estin situadas en Ia repin tordlea (igura 1.17) En contraste con las conexiones Yang-Yang, més superficiles, se ubican a cirta profundidad dentro dl cuerpo (uta internas de los meridianos). Existen dos clases de conexiones Yin-Yin: + Las conexiones de lo ees Yin o pares mano-pe (tn, “ueyin, shaoyin), que son no cireadianas (no yen de acuerdo con el reloj de Organos) ¥ ‘Las conexiones Yin-Yin (profundas),cuyo Qi fuye siguiendo el ritmo cireadiano del reloj de Organos 1.2, Los doce meridianos principales (fing zh Yin Yang acyl» [6 ou og] Primer Creo (pea Jeera [E Canina) 1D (abou tena) Segundo cercuito Terese dresito Madera [VB (20 shoojana) shou = mano a=pie Figura 1.17__Vista general de las conexiones Yin-Yin (meridianos principales) Ap conesiones dees Yn/acoplamientos mano-pe ¥ Conesones Yt profes Conexiones de ejes Yin (acoplamientos mano-pie) Estas conexiones Yin-Yin sostienen la comunicacién entre los ‘meridianos Yin de la mano y Yin dl pie, que transportan Qi de la misma calidad (:aiyin, jueyin, shaoyin) y actéan como enlace entre arriba y abajo. Su flujo Qi no sigue el ritmo cireadiano del reloj de Organos (—* figura 1.17). Prien cixcurto ‘Meridiano B (zu tain) © meridiano P (show taiyn). B-20 (zhowrong) = PA (chongfi) De acuerdo con Solinas y cols. (1998), una rama superficial se separa del canal B principal en —+ B-20 y se desplaza al meridia tno P principal en — P-A, ‘SEGUNDO CIRCUITO ‘Meridiano H (zu jueyin) = meridiano P (show jueyin). He pc. ‘Una rama interna asciende desde el Higado, pasa a través del diafragma y se une con el meridiano PC principal por debajo de = PCA (sianchi), ‘TeRCER CIRCUITO Meridiano R (zu shaoyin) = meridiano C (shou shaoyin). RSC ‘Una rama interna del meridiano R principal discurre hacia el Higado, penetra en el diafragma y se extiende a los Pulmones. Desde el Pulmén, una rama se desplaza al Corazén, donde se cconecta con el meridiano C principal ‘Muchos autores nombran a C-1 (jiquan) como el lugar de cconexisn, el 1. Jing luo (sistema de meridianos y colaterales) 14 Conexiones Yin-Yin profundas ‘Las conexiones Yin-Vin facilitan el ciclo cireadiano segan el ‘eloj de Organos y marcan las transiciones de los eieuitos de los rmeridianos, Estén situadas en la regi¢n profunda del t6rax en el nivel de los Organos zang. (CoNEXION DE:LOS CIRCUFTOS PRIMERO Y SEGUNDO ‘Meridiano B (zu rayin) = meridiano C (shou shaoyin). Bec. ‘Una rama interna del meridiano B principal se extiende al Cora- z6n y s€ une con el meridiano C, Nota: segtin Hicks y cols. (2004, + puntos de entrada/salida, —* 8.1.16), B-21 se considera ‘elppunto de salida del meridiano B y C-1 el punto de entrada det smeridiano C. (CoNEXION DE LOS CIRCUITOS SEGUNDO Y¥ TERCERO Meridiano R (zu shaoyin) = meridiano PC (shou jueyin) Rec. ‘Una rama interna del meridiano R principal se traslada a los Ritiones, después al Higado, penetra en el diatragma y se extien- ‘deal Pulmén, Desde el Pulmén, una rama interna discurre hacia ‘el Corazén, donde se encuentra con el meridiano PC principal y tambign alcanza—* Ren-17 (shanzhong/danchong). Nota: segs Hicks y cols. (2004, + puntos de entrada/salida, 8.1.16), R22 se considera el punto de salida del meridiano R y PC-1 el punto de entrada del meridiano PC. CONEXION DE LOS CIRCUITOS TERCERO ¥ PRIMERO Meridiano H (zu jueyin) = meridiano P (shou tiyin) H=P. ‘Una rama interna del meridiano H se origina en el Higado, pasa porel diafragma, se extiende a os Pulmones y se conecta con el ‘meridiano P a través de una red de ramas. Nota: segtin Hicks y ‘cols, (2004, —+ puntos de entrada/salida, ~ 8.1.16), H-14 se con- sidera el punto de entrada del meridiano Hy Pel es el punto de entrada del meridiano P, 1.2.3 Los seis grandes meridianos (liu jing) Basindose en las conexiones Yang-Yang y VinYin (+ 1.22, figura 116," figura 117, los meriianos principals e la Tris naturalea calidad pueden divs en sels grandes tmeriianos izing) acoplamientos mano-pie (os). Eos representantes andes meridians Yang Tos tes grandes imeviianos Yin Ester ny Ca iene sme Dane id Sane ao Soe epentrsstee orsamere io taceng Saal inane — arm) Sten 7 OS Simre Figura 1.18 Visién general de los seis grandes meridianos (lu ng). 1.2. Los doce meridianos principales (jing zhe Cara laterounterir de las cuatro Interior Exterior Mis Qi, més Sangre extremidades, cara frontal dela cabera Yin | Yang) [Qi= Sangre (cara, frente), cara anterior del tone. Més Qi, menos Sangre extremiades, sf como el tax y el (Q1> Sangre bomen Anterior Mitad de fa cara meat de as cuatro ‘Menos Qi, més Sangre extremidades, asf como el trax ye) Qi< Sangre abdomen shaoyin ‘Cara medioanterior de las cuatro Ms Qi, menos Sangre GR) extremidades, asf como el trax y el Qi> Sangre fdomen Imerior Figura 1.18 (cont) Visién general de los seis grandes meridianos (ls jing).

You might also like