You are on page 1of 7
\www.monografias com Kaizen {ntroduecion El Katzen en accion ra i ds w Mantenimiento Productive Total ‘de pol 4. Introduccion Kaizen es Jo opuesio a la complacencia. Kaizen es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera aménica y proactiva, E! Kaizen surgié en el Japén como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a si ‘misma de forma tal de poder alcanzar a las potencias industriales de occidente y asi ganar el Sustento para una gran poblacién que vive en un pais de escaso tamatio y recursos. Hoy el mundo €n su Conjunto tiene la necesidad imperiosa de mejorar dia a dia. La polucién ambiental el Continuo ineremento de la poblacién a nivel mundial y el agotamiento de los recursos tradicionales Inés féciimente explotables, hacen necesaria la busqueda de soluciones, las cuales sélo podran Ser alcanzadas mediante la mejora continua en el uso de los recursos en un mundo acostumbrado ‘al derroche y el despitarro. La pobreza y las hambrunas no tienen su razén de ser més que por la falta de ética de los gebemantes y lideres munciales, pues no es necesario utlizar costosas tecnologias, ri sistomas ‘Gomplejos de administracién para implementar métodos que permitan mejorar de forma continua {os niveles de eficiencia y efectividad en el uso de los recursos. Si a lo expresado anteriormente se le agrega los profundos cambios que estén aconteciendo a Fach mundial con las caidas de todas las barreras comerciales, tanto legales y politica, como fisicas, producto ello de tas madiftcaciones politicas, cuturales y tecnolégieas, nos encortones ciualmente con economias totalmente globelizadas. El entomo tanto para las grandes empresas, como para las medianas y pequeias, y sea cual sea su tipo de actividad estd cambiando a un fimo muy veloz. Dentro de este marco, empresas @ individuos deben adaptarse a los nuevos retos, Capacitanose y poniéndose al dia con los cambios tecnolégicos y adoptando una nueva vision del ‘comercio y del mundo, Dentro de esa nueva vsién, la necesidad de satisfacer plenamente a los consumidores y usuarios Ge productos y servicios, la creatividad puesta al servicio de la innovacién, y el producir bienes de plima calidad y al coste que fia el mercado, son los abjetvos a lograr Estos objetivos no son algo que pueda lograrse de una ver, por un lado requiere concientizacién y que nnacmstante para lograros, peo por otro lado, necesita de una disciplina y étca de tabe)s aaores meemereses,ideres y trabajadores a superarse dia a cia en la busqueda de nusvoe'y mejores niveles de performance que los mantengan en capacidad de competi. ro mar Ganclencia de estos cambios y necesitades, legard a ser fell para todos aquelios que roe Comprendian y entiendan debidamente. Enormes masas de indvidus hichan todve lee ctor eros, Pore mundo, para ello tratan de vender mejores y més econdmicos productos y epositado su supervivencia. Lograr alimentarse, vestrse, curarse y tener un techie ne oe algo que base regala, los que ya lo han entendido asi estén plenamente en carrera, muchos an reve fen ‘comprendido. E1 Kaizen no sélo debe ser comprendido por os empresaros y trabajadores, sino también por los. gobemantes, educadores, estudiantes y formadores de opinién. El Estado no solo debe miepoarce Faint he Comenzedo a ser invadido por productos de paises como China, indi, Tailandia, Malasia, Indonesia y Pakistan entre otros, Algunos, ain ni siquiera saben donde se cbier ino Spee de rapa: ¥ elo es grave. En una época de grandes bioques y luchas comerciales, on tna Gpoca de rapido crecimiento del comercio mundial ya no es vaido ri sive desconocer see Fp un mundo de répides cambios transtomaciones,tecnolégicas, cuturles,polcas y socaes, corponer e! maximo esfuerzo en adantarse répidamente a eos constiuye una acttud que podris catalogarse o bien de soberbia o lisa y lanamente de estipida 2 bdmer gran conmocién econdmica tuvo lugar en 1873 cuando luego de un periodo muy extenso @l Precio det petréleo sufrié una estreptosa suba que hizo poner en jaque a las economies ‘ccidentales, basadas " carrer SPoneses, capacitadas éstas para asombrar alos consumidores americanos y europeos con articulos sofisticados y de precios mucho més accesibies. Esa gran capacidad de las em basado en una filosofia y haciendo uso de innumerables Jotoaréfieas y de video, fotocopiadoras, entre muchas otras fueron cayendo bajo las competidores ‘Gponeses, Empresas como Toyota, Honda, Mazda, Isuzu, Suzuki, Yamaha, Kawasaki, Misubish, Snzhie, Minolta, Bridgestone , Subaru, Canon, Matsushita, Konica, Sharp, Sanyo, Casio. Soke Quen! NEC. JVC, Natonal, Hitachi, Dahatsu, Fuji Electric, Futsu, Ricoh, Nissan, Nipon Stee; Fentel, Komatsu, enize otras muches, invadiaron y desplazaron a las marcas oosidentales ervey ricteras y gustos del pubic. Productos que eran considerados baratos y de baje calidad, pasarcn 2 Ser Gemostrativos de nivel, poseyendo un alto valor de mercado, debido ala alta relacién caldied = precio. © Bals que hasta hace poco tiempo recibia a los grandes guries de occidente en materia de Caled, tales como Deming y Juran, ahora exportaban sus asesores y conocimientos ioe Sarge econdentales. Entonces cabraron renombre figuras tales como Ohno, Imai, Ishikawa, ‘Shingo, Mizuno, Taguchi, Otha y Karatsu, !gual ejemplo y disciptina por la mejora en la calidad y productvidad siguieron paises como Corea del Sur, Singapur y Hong Kong. 2. El Kaizen en acclén flacer posible la mejora continua y lograr de tal forma Jos mas altos riveles en una serie de factores requiié aparte de constancia y disciplina, la puesta en marcha de cinco sistemas fundamentales: Control de calidad total / Gerencia de Calidad Total Un sistema de produccién justo a tiempo Mantenimiento productivo total Despliegue de polticas Un sistema de sugerencias ‘Actividades de grupos pequefios Posen 3. Control de Calidad Total / Gerencia de Calidad Total Fara los japoneses, calidad significa ser “adecuado para uso de los consumidores. La innovacién {Konica se propone corregir el producto desde el punto de vista del consumidor y no es una finalidad en si misma, Uno de los principios de la gerencia japonesa ha sido el contro! de calidad total (TOC) que, en su Gesarrolo incial hacia énfasis en el contro del proceso de calidad. Esto ha evolucionsdo hasta convertirse en un sistema que abarca todos los aspectos de la gerencia, y ahora se conoce come gerencia de calidad total (TOM). La gestion de calidad tolal es una manera de mejorar Constantemente la performance en todos los niveles operatives, en cada frea funcional de une Qrganizacién, utlizando todos los recursos humanos y de capital disponibles. El mejoramiento esta orientado a alcanzar metas amplias, como los costes, la calidad, la participacién en el mercado, Ine proyectos y el crecimiento. ra, Gestion le calidad total es una flosofia asi como un conjunto de principios rectores que representa el fundamento de una organizacién en constante mejoramiento. La gestién de caliced mas clara del enfoque japonés. La gestion de calidad japonesa no debe considerarse esticlamente Como una actividad de control de calidad, sino como una estrategia destinada a serviala gerencia para lograr mayor compettividad y rentabildad, logrando de tal forma a mejorar todos los aspectos el negocio, Un programa de gestién de calidad requiere: 1. Ladedicacién, el compromiso y la participacién de los aos ejecutives. EI desarrollo y mantenimiento de una cultura comprometia con’ el mejoramiento continuo. Concentrarse en satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor. Comprometer a cada individuo en el mejoramiento de su propio proceso laboral ‘Generar trabajo en equipo y relaciones laborales constructivas Reconocer al personal como el recurso més importante, Emplear las précticas, herramientas y métodos de administracién més provechosos Hacer posible la vision estratégica de la calidad requiere de numerosas ‘horramientas y ‘metodologias, entre las cuales tenemos: 1 i6n_ hacia el si 36n_al resultado, Al estar , Podemos infuir sobre el resultado en una etapa preliminary La Nose La gestion de calidad debe Ser instrumentada previamente en los altos niveles gerenciales y flr a través de la estructura de la organizacién como una cascada. Este despliegue garantiza que los ejecutivos puedan comprender, demostrar y ensefiar los principios y métodos de la gestién de calidad, antes de esperar encontrarios y evaluarios en su personal. El efecto de Cascada también debe alcanzar a los proveedores, 3. Gompromiso de iveles aerenciales, Este literazgo asegura un fima y envolvente Compromiso hacia el mejoramiento sastenido, La disminucién de los castes, la conformidad con los programas, la satisfaccién del consumidor y el orgullo por la tarea realizada, todo ‘surge de una abierta dedicacién al meoramiento permanente. Una demostracién de este Compromiso es el hecho de operar sobre la base de sugerencias para hacer posible los. cambios, 4, Una_comunicacién_vertical_y horizontal eficaz_y sin_trabes. Utiizar este tipo de Comunicacién es fundamental para los esfuerzos de mejoramiento sostenido. Los métodos de la gestion de calidad apuntan a eliminar las trabas en la comunicacién, faciitando el flujo de informacion bidireccional entre los lideres y sus subordinados. Ello garantiza que las metas y objetivos de la empresa se puedan definir claramente y difundir a través de {oda la organizacién. Para fomentar la comunicacion vertical y horizontal se dispone de una amplia serie de herramientas y técnicas, 5. Meloramiento continuo de todos lo tos y procesos, intemos v ext El objetivo fundamental de la gestién de calidad es el mejoramiento continuo de cada aspecto de la propia tarea. Dicho objetivo se implementa a través de un método corregido y ordenado a fin de perfeccionar cada proceso. En la gestion de calidad el énfasis est puesto en la Prevencién de las fallas, @ través de heramientas de identficacién de problemas y de esolucién de los mismos. 6 Constancia de Un conjunto de principios © un ‘objetivo comin debe guiar a toda organizacién. Cualqulera que sea su objetivo, todo el Personal debe conocerio y trabajar en pos de él. La coherencia es primordial, as metas discordantes llevarén al fracaso. 7. Elalente manda. 1 ciente es lo que més importa, ya se trate de un cliente intemo o un Gliente extemo. Cada trabajador es, de algin modo, un ciente. Los consumidores 0 Usuarios deben ser identiicados, y sus necesidades, aspiraciones, expectativas y deseos Claramente delineados y salisfechos, Los consumidores y sus necesidades son la unica razén por la cual existe una empresa, 8 Lanversién en personal. La més importante y valiosa inversién de toda empresa es su Personal. Los trabajadores constituyen el componente esencial para el proceso de mejoramiento continuo. La capactacién, la formacién de equipos, y el mejoramiento de las Condiciones de trabajo son elementos importantes para crear una situacién en la cual los ‘empleados puedan prosperar, obtener experiencia y capacidad, y contribuir al crecimiento de la empresa en escala progresiva ‘concluye con Ja capacitaciin. Es necesario capacitar ermanentemente a todo el personal. Puede resultar conveniente promover las habildades de indole afectiva, como la comunicacién verbal o escrita y los conceptos de formacion de ‘equipos; 0 inerementar las habilidades cognosctvas, como el control estadistico de la calidad 10. Dos cabezas piensan mejor que una. Sin trabajo en equipo, la gestién de calidad esté Gestinada ai fraceso antes de que pueda ser puesta en prictica. Los equipos modemos funcionan en conjunto, como una sola entidad, y no como un comité donde uno o determinados miembros hacen o diigen la tarea 11 participan en la determinacién nicacién de las metas. Los empleados tienen {ue compart las metas que se han flado, Los demas deben estar al tanto de las metas. que pueden afectaries La gestién de la calidad para el kaizen implica tanto el despliegue de politicas, como la construccién de sistemas de aseguramiento de calidad, estandarizacién, entrenamientoy educacién, administracién de costos y circulos de calidad, La calidad es primero, no as utlidades’, Este refrén quiza revele la naturaleza del CTC (Control Total de Calidad) y de Kaizen mejor que cualquier otra cosa que revela la conviccién en la calidad Pr el bien de la calidad y de Kaizen por el bien de Kaizen. El CTC inciuye cosas tales como Seguridad en la calidad, reduocién de castes, eficiencia, cumplir con los programas de entrega y seguridad. La calidad se refere al mejoramiento en todas las éreas En las empresas japonesas, este esfuerzo por mejorar la calidad del producto también se apica al Control de calidad en el proceso de produccién, haciéndose uso para ello de varios tos de contcl e calidad. El concepto de “cero defacto” tiene por objeto identiicar las raices de una production inadecuada hasta lograr una casi total ausencia de falas, La técnica de los “circulos de contiel de Calidad tiene entre Sus propésitos proporcionar canales de comunicacién y un vocebulario comin 4. E1 Sistema de Produccién Justo a Tiempo (Just in Time — JIT) ‘Two su origen en la empresa automotriz Toyota y por tal razén es conocida mundialmente como i Inde todo tipo de actividades que no agregan valor, y al logro de un sistema de produccién agi y suficientemente flexible que dé cabida a las fluctuaciones en los pedidos de los clientes, tos fenémenos que suponen una desventaja en ta vida cotidiana de las empresas y que impiden ‘su funcionamiento eficaz y al minimo coste son los que se enumeran a continuacion ‘+ almacenes elevados; * plazos excesivos; retrasos; + falta de agiidad, de rapidez de reaccién; ‘+ emplazamiento inadecuado de los equipos, reconidos demasiados largos; + tiempo excesivo en los cambios de herramientas; + proveedores no fables (plazos, calidad), + averias; + problemas de calidad; ‘+ montones de desechos, desorden; + errores,faltas de piezas; + _despitaros (hombres, tiempo, materiales, equipos, locales), Estas falencias son el producto de: 1. Ladistrbucién inadecuada de ias méquinas y los recorridos demasiados largos. 2. La duracién de los cambios de herramienta, 3. Las averias. 4. Los problemas de calidad Las diffcuitades con los suministradores. De tal forma podemos decir que las causas principales que provocan la baja performance en las empresas son: J. Situacién inapropiada de las méquinas y longitud de ios trayectos 2 Duracién de fos cambios de herramientas 3. Fiablidad insuficiente de los equipos 4. Fata de calidad suticients 5. Dificutades debidas a os proveedores Por lo tanto la practica del Justin Time implica la supresion de tales anomalias. Este sistema esta sustentado por herramientas y conceptos tales como tiempo takt, kanban, Caldas en formas de U, autonomacién y reduccién de estructuras Hacer factible el Just in Time implica evar de forma continua actividades de mejora que ayuden a clinar los mudas (despercicios) en el lugar de trabajo (gemba). Estas mudas son las faloncis y cerrores alos cuales se hizo referencia anteriormente {Los conceptos fundamentales en los que se basa el sistema JIT y a través de los cuales se desarrolia toda la flosofia de produccion son fos siguientes: 2 3 EI JIT tiene 1 La flexibiidad en el trabajo (shojinka) que permite adecuar el nimero y funciones de los trabajadores a las variaciones de la demanda. El fomento de las ideas innovadoras (soifuku) por parte del personal para conseguir ‘mejoras constantes en el proceso de produccién, Y, @1 autocontrol de los defectos (idoka) por parte de los propios procesos productivos: para impedir la entrada de unidades defectuosas en los flujos de produccién ‘cuatro objetivos esenciales: Atacar los problemas fundamentales. A la cultura japonesa le encanta representar los Conceptos con imagenes. Para descnbir el primer objetivo de la filosofia JIT, atacar ios problemas fundamentales, los japoneses utlizan la analogia del rio de las existencias Er nivel del rio representa las existencias y las operaciones de la empresa se visuaizan ‘como un barco que navega rio arriba y rio abajo. Cuando una empresa intenta bajar el nivel del trio (0 sea reducir e! nivel de existencias) descubre rocas, 6s decir. problemas. Hasta hace bastante poco, cuando estos problemas surgian en las empresas de los paises occidentales, la respuesta era aumentar las existencias para tapar el problema ‘Asi pues tenemos como problemas y soluciones las siguientes: PROBLEMA (rocas) ‘SOLUGION JIT Elminar_despifartos. £1 segundo objetivo de la fivsofia JIT se puede expresar mediante una frase que se_utiiza con frecuencia en las fébricas japonesas mas eficentes, “eimminar el muda” (muda significa desperdicio 0 despifarro en japonés) Despifaros, en este contexto, significa todo fo que no afiada valor al producto. Elminar despitfarros implica mucho mas que un solo esfuerzo de una vez por todas, Requiere una lucha continua para aumentar graduelmente la eficiencia de la ‘organizacién y exige la colaboracién de una gran parte de la plantila de la empresa, Si ueremos que la politica sea eficaz no se puede dejar en manos de un ‘comité para la eliminacién de despitaros’, sino que tiene que llegar a cada rinoén de las operaciones de la empresa ‘Buscar la simplicidad. Los enfoques de la gestiin de la fabricacién que estaban de moda durante los afios setenta y principios de los ochenta se basaban en la premisa de que la complajidad era inevitable. Y a primera vista parece cierto: un fabricante tipieo por lotes puede tener varios centenares de lotes simulténeamente en los Giferentes procesos. Probablemente cada lote implica una cantidad determinada de peraciones independientes y seguramente deberd pasar por la mayor parte de los departamentos de la fébrica. Gestionar un sistema de este tipo es extremadamente ‘complejo; ias interacciones entre los diferentes trabajos, asi como la necesidad de otros recursos, suelen agobiar ala mayoria de ls directives, EI JIT pone mucho énfasis en la busqueda de la simplicidad, baséndose en el hecho de Que es muy probable que los enfoques simples conlleven una gestién mas eficaz. La flosofia de la simplicidad del JIT examina la fébrica compleja y empieza partiendo dela base de que se puede conseguir muy poco colocando un control complejo encima de una fabrica compleja. En vez de ello, el JIT pone énfasis en la necesidad de simplficar 4a complejidad de la fébrica y adoptar un sistema simple de controles. 4 ise identficar problemas, El sistema de arastre / kanban, saca los Problems a la luz. De igual forma el control de calidad estadistico ayuda a identiicar la fuente del problema. Con el JIT, cuaiquier sistema que identifique los problemas se Considera beneficioso y cualquier sistema que los enmascare, perjudicil Los sistemas disefiados con la apicacion del JIT deben pensarse de manera que accionen algun tipo de aviso cuando surja un problema, ‘Ahora bien, aplicar el Justin Time implica comprar o producir sélo lo que se necesita y cuando se necesita, pero para elo es menester se cumplan las siguientes condiciones: 1," Producir Jo que la clientela desea y cuando lo desea y no producir para constituir almacenes de productos terminados 0 intermedios. 2, Tener plazos muy cortos de fabricacién y gran flexibllidad para poder responder a los dese0s de la centela 3. Saber fabricar ~cuando es necesario- sélo cantidades muy pequerias de un tipo dado de pieza. Es preciso para ello apertarse de la fabricacién por lotes importantes y de la ‘nocién de ‘cantidad econémice’, lo que impone cambios répidos de herramiantas y una Gstrbucién en planta de las fébricas que permita el encadenamiento. do iss operaciones relativas a una misma pieza o un mismo producto, 4 No producit 0 comprar més que estrictamente las cantidades inmediatamente ecesarias 5. Evitar las esperas y las pérdidas de tiempo, io que impone, en particular, a renuncia a lun almacén centralzado asi como a la utlizacién de medios de manutercién comunes 8 varios puestos de trabajo y que, por ello, podrian no estar disponibles en el momento fen que un obrero los necesitara, 6. _Aportar los materiales, las piezas y los productos al lugar en que son necesarios, en lugar de almacenarios en depésites donde no siven a nage ni pueden utiizarse. 7. Conseguir una alta fiabildad de los equipos. Para que una maquina pueda no producir tuna pieza més que cuando resulte necesaria para la etapa siguiente del proceso de fabricacién, ¢s preciso que la maquina no se averie en ese preciso momento, 8. Gestionar la calidad de la produccién. Silas piezas llegan en el momento oportuno y en | nimero deseado, pero no son de buena calidad, io Unico que puede haoerse es ‘echazartas y detener ia produccién de las fases siguientes del proceso. 9. Aduirr tnicamente productos y materiales de calidad garantizada, para que no detengan la produccion 10. _Disponer de un personal polivalente, capaz de adaptarse con rapidez y que comprenda los nuevos objetivos de la empresa Entre las ventajas de la aplicacién del Sistema Justo a Tiempo se tienen: Reduccién del 75 al 95% en plazos y stocks tncremento de un 15 a un 35% en la productvidad global Reduccion del 26 al 50% de la superficie utiizada, Disminucién del 76 al 95% de los tiempos de cambios de herramientas. Reduccién del 75 al 95% de los tiempos de parada de las méquinas por averias o incidencias. + _Disminucién del 75 al 95% del nimero de defectos. 5. Mantenimiento Productive Total (MPT) E! mantenimiento productivo total esté diigido a la maximizacion de la efectividad del equipo durante toda la vida del mismo. EI MPT involucra a todos los empleados de un departamento'y de todos los niveles; motiva @ las personas para el mantenimiento de la planta a través de grupos Pequefios y actividades voluntarias, y comprende elementos bésicos como el desarrollo de un Sistema de mantenimiento, educacién en el mantenimiento basico, habiidades para la solucin de problemas y actividades para evitar las interrupciones. EI TPM surgié en Japén gracias a los esfuerzos del Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) ‘como un sistema para el control de equipos en las plantas con un nivel de automatizacién importante. En Japén, de donde es pues originario el TPM, antiguamente los operarios levaban a cabo tareas de mantenimiento y produccién simuiténeamente; sin embergo, a medida que los ‘equipos productivas se fueron haciendo progresivamente mas complicados, se deriv hacia el

You might also like