You are on page 1of 13
MINISTERIO DE LA PRODUCCION ICA De, BOA PEL p, N° 097-2016-PRODUCE/DGCHD Lima, 19 de Febrero de! 2016 ¢ VISTOS: El Escrito con Registro 00018062-2015 del 04 de marzo de 2016 presentado por la empresa SISTEMAS AMBIENTALES ARPSON- PERU S.RL. y demas documentos relacionados con dicho registro; y, CONSIDERANDO: Que, a través del escrito del visto, la empresa SISTEMAS AMBIENTALES ARPSON- PERU S.R.L. (en lo sucesivo el administrado) solicita se le otorgue concesién a mayor escala, a fin de desarrollar la actividad de acuicultura mediante el cultivo del recurso de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus), en un area de mar de 100 hectareas, ubicada en la Bahia de Sechura, zona de San Pedro- Chulliyachi, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura; para cuyo efecto, adjunta el Certificado Ambiental de su Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (ElA-sd), en el marco del Procedimiento N° 38 del Texto Unico de Procedimientos ‘ Administrativos, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE del 20 de marzo de 2009, vigente al momento de la presentaci6n de su solicitud; Que, el articulo 51 del Decreto Legislative N° 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversion Privada, establece que la autoridad sectorial competente ‘comunicara al Consejo Nacional del Ambiente (ahora Ministerio del Ambiente - MINAM), sobre las actividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles 0 estandares tolerables de contaminacién 0 deterioro del medio ambiente, las que obligatoriamente deberdn presentar Estudios de Impacto Ambiental, previos a su ejecucién y, sobre los limites maximos permisibles utilizados, de los dafios a la salud o seguridad de las personas; Que, el numeral 30.2 del articulo 30 de la Ley N° 27460, Ley de Promocién y Desarrollo de la Acuicultura sefiala que para la realizacién de las actividades de acuicultura se requiere de la presentacién de la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA), el Estudio de impacto Ambiental (EIA), 0 el Programa de Adecuacién de Impacto Ambiental (PAMA), segtin corresponda, conforme a la lagisiacion de la materia y lo que establezca el Reglamento; Que, el articulo 78 de! Reglamento de ta Ley de Promocién de Desarrollo de fa Acuicultura, aprobado por Decreto Supremo N° 030-2001-PE, establece que en materia ambiental, las personas naturales y juridicas que se dediquen al desarrollo de actividades de acuicultura, se rigen por las nomas sefialadas en el Titulo Vil del Reglamento de la Ley General de Pesca; asimismo, el numeral 77.1 del articulo 77 indica que se requiere de la presentacién del correspondiente Certificado Ambiental del EIA otorgado por la DINAMA del Ministerio de Pesqueria (funcién actual de la Direccién General de Extraccién y Produccién Pesquera ‘para Consumo Humano Directo - DGCHD, del Ministerio de la Produccién), para el desarrollo de actividades acuicolas de mayor escala y aquellas actividades que consideren la introduccién o traslado de especies; Que, los titulares estén obligados a ejecutar de manera permanente planes de manejo ambiental y, en consecuencia, a realizar las aociones necesarias para prevenir © revertir en forma progresiva, segiin sea el caso, la generacién y el impacto negativo de las mismas, a través de la implementacién de practicas de prevencién de la contaminacién y procesos con tecnologias limpias, practicas de reuso, reciciaje, tratamiento y disposicién final; Que, de acuerdo al inciso r) del articulo 68 del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de la Produccién, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 343-2012-PRODUCE, la Direccién de Acuicultura de la Direccién General de Extraccién y Produccién Pesquera para Consumo Humano Directo, es la encargada de evaluar los estudios ambientales de las actividades aculcolas, en el marco de! Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y la Ley General del Ambiente, proponiendo conforme corresponda, la certificacién ambiental, previa aprobacién de los instrumentos de gestidn de la evaluacidn; Que, el numeral 12.1 del articulo 12 del Decreto Legislative N° 1078 que modifica la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, precisa que culminada la evaluacién de los instrumentos de gestién ambiental, se elaborara un informe técnico-legal que sustente la evaluacién que haga la autoridad indicando las consideraciones que apoyan la decision, asi como, las obligaciones adicionales surgidas de dicha evaluacién si las hubiera; ademas, que dicho informe sera publico y que con base en tal informe, la autoridad competente, expedir la Resolucién motivada, correspondiente; Que el articulo 15 del Reglamento de la Ley N° 27446, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 019-2009-MINAM, establece que la Autoridad Competente aprobaré o desaprobard el instrumento de Gestién Ambiental 0 estudio ambiental sometido a su consideracién, entendiéndose cuando la Resolucién emitida sea aprobatoria, ésta constituye la Certificacién Ambiental; Que, el procedimiento 38 del Texto Unico de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Produccién, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2009- PRODUCE del 20 de marzo de 2009, contempla que el Certificado Ambiental EIA es un requisito previo para emitir la Resolucién Autoritativa de concesién para desarrollar la acuicultura a mayor escala, Dicha ceriificacién seré otorgada por la Direccién General de Extraccién y Produccién Pesquera para Consumo Humano Directo, por ser la autoridad competente; MINISTERIO DE LA PRODUCCION ICA De, omen kl a. v Resolucién Directoral N° 097-2016-PRODUCE/DGCHD Lima, 19 de Febrero del 2016 ( Que, del presente procedimiento, se tiene que el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (ElA-sd) presentado por el administrado tiene opinion favorable por parte de la Direcoién de Gestion de Calidad de los Recursos Hidricos de la Autoridad Nacional del Agua; asimismo, de acuerdo a la opinién remitida con Oficio N° 725-2015- ANA-DGCRH del 15 de setiembre de 2015, a través del cual informa al Ministerio de la Produccién que, de conformidad con el Informe Técnico N° 722-2015-ANA- DGCRHIEEIGA, las observaciones efectuadas al ElA-sd fueron absueltas satisfactoriamente, emitiéndose opinién técnica favorable; Que, de acuerdo a lo sefialado en los Informes Técnicos N's 556-2015- PRODUCE/DGCHD-DIAC-Alfc del 23 de noviembre de 2015 y 571-2015- PRODUCE/DGCHD-DIAC-alic_ del 02 de diciembre de 2015, asi como el Informe Legal N° 096-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAC-epvs del 30 de diciembre de 2015, la j Direccién de Acuicultura recomienda otorgar la Certificacién Ambiental Aprobatoria al Estudio de Impacto Ambiental Semidetaliado (EIA-sd) para desarrollar actividad de acuicultura mediante el cultivo suspendido de Concha de Abanico a mayor escala; Que, de conformidad con Jo establecido en la Ley N° 27446 y sus modificatorias, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y con su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, y En uso de la atribucién conferida por el literal p) del articulo 64° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de la Produccién, aprobado por la Resolucién Ministerial N° 343-2012-PRODUCE; SE RESUELVE: Articulo 4°.- Otorgar la Certificacién Ambiental Aprobatoria al ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) del proyecto de cultivo suspendido del recurso Concha de Abanico (Argopecten purpuratus) a mayor escala, presentado por la empresa SISTEMAS AMBIENTALES ARPSON- PERU S.R.L., a desarrollarse en un drea de mar de 100 hectéreas, ubicada en la Bahia de Sechura, zona de San Pedro- Chulliyachi, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura. Articulo 2°.- Precisase que ef Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) es un Instrumento de Gestién Ambiental que contiene compromisos de implementacién y mejora continua de las medidas de mitigacién y prevencién de impactos ambientales negativos, que pudieran ser ocasionados por el desarrollo de las actividades procuctivas, acorde al articulo 78 del Reglamento de la Ley General de Pesca; cuya verificacién seré realizada por la Autoridad Competente en conformidad con los dispositivos legales vigentes. Articulo 3°.- La empresa SISTEMAS AMBIENTALES ARPSON- PERU S.R.L. est4 obligada a asumir os compromisos ambientales de su proyecto de “Cultivo suspendido a mayor escala de Concha de Abanico (Argopeeten purpuratus)”, en un area de mar de 100 hectareas, ubicada en la Bahia de Sechura, zona de San Pedro- Chulliyachi, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura. Articulo 4°,- Forma parte de la presente Resolucién’ Directoral el Informe Técnico N° §71-2015-PRODUCE-DIAC-Aife del 02 de diciembre de 2015, que contiene entre otros aspectos el listado de las medidas de mitigacién de impactos negatives, control de la calidad ambiental y las principales obligaciones del titular; cuya verificacién sera realizada por la Autoridad Competente en conformidad con los dispositivos legales ambientaies vigentes. Articulo §°.- Remitir copia de la presente Resolucién Directoral a la Direcoién General de Politicas y Desarrollo Pesquero, en concordancia con el literal “s” del atticulo 58 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de" la Produccin, aprobado por Resolucion Ministerial N° 343-2012-PRODUCE. Asimismo, remitir copia de la presente Resolucién Directoral a la Direccién General de Supervisién y Fiscalizacion del Ministerio de la Produccién, a la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura y Riego y al Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental ~ OEFA; asimismo, disponer su publicacién en el portal web del Ministerio de la Produccién: www.produce. gob pe. Sse y comuniquese. CESAR MANUEL QUISPE LUJAN 1¢, Director General de Extraccién y Produccién 7 Pesquera para Consumo Humano Directo _Ditecci6n General de Extraccin 8K? ‘y Produccién Pesquera para Consumo Humane Directo "Aa del Dversfenib rodney del Foraecimleto del ESvcado® INFORME TEGNICO N°_5 ?/_-2015-PRODUGE/DGCHD-DIAC-alfe A : Sr, OSCAR MIGUEL DOMINGUEZ FALCON Director de Acuicultura (e) DE ing. ANA LEONOR FLORES CORRALES Profesional de la Direccién de Acuicultura ASUNTO : — Certificacién Ambiental del EIA de la empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERUS.RL. REFERENCIA : a) Escrito con Registro N°00018062-2015 (04.03.15) b) Oficio N* 718-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAC (09.03.15) ¢) Informe Técnico N° 121-201-PRODUCE/DGCHD-DIAC-mchb (11.03.18) 4) Oficio N* 747-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAC (11.03.18) - e} Informe Técnigo N° 247-2015-ANA-DGCHRIEEIGA (31.03.15) 1) Ofico N' 215-2015-ANA-DGCRH (09.04.15) 9) Informe de Com.de Serv. N° 026-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAC-mehb (17.04.18) hy) Informe Técnico N° 242-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAC-mchb (27.04.15) I) Oficio N° 1377-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAG (29.04.18) )) Escrito de Registro N° 00031808- 2015-1 (11.06.18) ) Oficio N° 1905-2015-PRODUGE/OGCHD-DIAG (19.06.16) 1) Escrito de Registro N° 00018062-2015-1 (21.07.16) Il) Oficio N° 2262-2018-PRODUCE/DGCHD-Diec (24.07.18) 1m) Escrito de Registro N* 00084623-2015 (16.08.15) 1) Escrito de Registro N° 00084494-2015 (16.09.18) 5) Informe Técnico N° 443-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAC-mchb (28.09.18) 0} Ofcio N* 3087-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAG (30.09.16) ) Escrito de Registro N° 00018062-2016-2 (22.10.15) 4) Escrito de Registro N° 00018062-2018-3 (13.11.18) 1) Informe Técnico N° 655-2015-PRODUCE/DGCHD-DIAC-Alfe (23.11.18) 8) Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE {) Resolucion Ministerial NP 871-2008-PRODUCE U) Ley de Recursos Hidricos N® 29338 y su Reglamento .S. N° 001-2001-AG c FECHA: ‘Sanisidro, 02, de diciembre de 2015 Es grato dirigirme a usted, a fin de hacerle llegar el informe sobre la evaluacién del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-S¢), para desarrollar la aclividad de acuicultura de mayor escala, mediante el cultivo suspendido del molusco bivalvo Concha de Abanico Argopecten purpuratus, en un area de mar de 100 has., ubicada en Bahia de Sechura, Zona de San Pedro- Chullyachi, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, cuyo estudio fue-elaborado por la Empresa Consuitoria Ambiental S&S S.A.C. y presentado por el Sr. Luis Giuseppe Correa Finetti, tepresentante legal de la empresa Sistemias Ambientales ARPSON PERU S.R.L. Ls ANTECEDENTES ‘+ Con escrito de la referencia a), la empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERU S.R.L., a’ {raves de su representante legal el Sefior Luls Giuseppe Correa Finett, solicit6 a la Direcoién General de Extraccién y Produccién Pesquera para Consumo Humano Directo (OGCHD), el otorgamiento de concesién para el desarrollo de la acuicultura a mayor escala, mediante ‘el cultivo del recurso concha de abanico Argopecten purpuratus, en un area de 100 has., ubicado en la zona de San Pedro ~ Chulliyachi, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura; alcanzando para tal efecto los requisites establecidos en el procedimiento N° 38 del Texto Unico de Procedimiento Administrativos - TUPA, del Ministerio de la Producci6n, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 008-2009-PRODUCE y sus modificatorias; elaborado por la Empresa Consultora Ambiental S&S SAC, Cate Uro Oe No, Ui. Cpae San so, ina, Pe wmrpotuce geben Ug) 616.2272, Anan t2t1 Direcckin General de Extraccish || yProduccién Pesquerapara” * Consumo Human Directo, Ministerio PERU de la Praducci6n “Decano des Prenat con Oiapaciadenel Parc” “Ato def erseacln Producva yelled deo Ebcaciba™ * Através del oficio de la referencia b), la DCHD solicita a la Autoridad Nacional del Agua — ANA, emir opinion técnica de dicho instrument de gestién, en el ambito de su competencia. ‘+ Mediante el Informe de la referencia c), la DIAC sefiala que la empresa ARPSON PERU S.R.L. ha. cumplido con la.presentacién de los requisitos estabiecidos en el procedimiento N° 38 del TUPA de Produes. * Atrayés del documento do la referencia d),'ta DGCHD-DIAG ¢oritiinio6 a la empresa ARPSON PERU S.RL. efectuar las coordinaciones a fin de realizar fa Inspeccién técnica ambiental del EIAs, como una accion previa al otorgamiento de la certificacién ambiental. + La Autoridad Nacional dei Agua a través de la Direocién de Gestion de Calidad de los Recursos Hidricos alcanz6 el documento de la referencia e), donde se informa las observaciones al E1A-sd, las cuales ‘deberan ser subsanadas por el administrado, las mismas que fueron alcanzadas a través del documento de la referencia f). A través del Informe de la referencia g), la DGCHD-Diae comunica sobre la inspeccién ambiental previa a la Certificacién Ambiental, levada a cabo durante la comision de servicio a fa zona de ‘San Pédro ~ Chulllyachi, del distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, entre los, dlas 06 al 10 de abril det 2015. + Mediante el documento de la referencia h), la DIAC informa las observaciones al EIA-sd, las mismas que fueron alcanzadas al administrado través del documento de la referencia i), @ efectos de subsaner las observaciones formuladas tanto por la DIAC asi como por la ANA, otorgandosele para ello un plazo 30 dias habiles, segin lo establecido en el articulo 62° del Reglamento de la Ley N°27446, * A través del documento de la referencia j), la empresa ARPSON Peril S.R.L, solicita ampliacion de plazo para la subsanacién de las observaciones al ElA-sd, por lo que con Oficlo de la referencia K), se le otorga la ampliacién de plazo concediéndosele 20 dias habiles para levantariento de observaciones. + Con documento de fa referencia I), la empresa ARPSON Peri S.R.L., alcanza la absolucion a las ‘observaciones efectuadas al ElA-sd, por la ANA asi como el levantamiento de las evaluadas por PRODUCE, pata los fines respectivos. * Con él oficio de fa referencia I), fa, DGCHD-DIAC alcanzé a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) las observaciones levantadas por el administrado. ‘+ La Autoridad Nacional del Agua a través de la Direccién de Gestién de Calidad de los Recursos Hidricos alcanza el documento de la referencia m), a través del cual adjunta el Informe Técnico N° 722-2015-ANA-DGCRH-EEIGA, en el cual se emite Opinién Favorable al instruriento de Gestion Ambiental del citado proyecto. Con escrito de la referencia n), alcanza informacion complementaria que fue remitida al ANA, en el que dicha empresa informa que no exist gin vertimiento de efluentes 0 disposicién de lodos en fa zona de Influencia, informando también que solamente dentro del campamento se tralaran los efluentes industriales con fines de recirculacién, ‘Con el documento de la referencia fi), se informé acerca de la evaluacién del levantamiento de ‘observaciones del EIA-sd evaluada por la DIAC, de las cuales doce (12) parcialmente levantadas Y tres (3) no fueron absueltas, ‘* Con el documento de Ia referencia 0), se alcanzé al administrado el Informe de evaluacion’ det Ievantamiento de observaciones del ElA-sd, para que efectué la subsanacién de las mismas en coordinackén con la consultora que elaboré dicho instrumento de gestion ambiental, en ese sentido se le otorg6 un plazo de diez (10) dias habiles, segtin lo dispuesto en el art: 126° de la Cate Uro Oeste 06, Ut Capac Santi, Lina 2, Ped vangstes 9 Ts) 616.2222, Aneto Tt Direccién General de BaiSécion Broduccidn Pesqueta para, “Consumo. Wnvee} Coare tcc “Oeceio elas Pasonss con Dscapried ene Per” "Ao Oveteacbn Prodectiva yd Fotcecnetode eco” N° 27444 “Ley de Prooedimiento Administrativo. General’, dicho documento fue remitdo por el Sr. ‘Ovidio B. Correa Ponce (Apoderado General de la empresa ARPSON PERU SRL), * Mediante documento: de: la referencia p), el administrado remite ia absolucién de las observaciones al¢anzadas'a través de la refetericié 0). * A través. del documento. de la referencia q) la empresa ARPSON PERU S.RLL., alcanza informacién complementaria'a fin que sea anexado al expediente. * Mediante Informe de la reférencia 1); la DIAG coneluye que de’ las doce (12) observaciones arcialmente levantadas y de-las tres (03) no absuelias, fodas fueron -absueltas por el administrado asimismo se recomienda continuar con el tramite correspondiente: Il, DESCRIPCION DEL PROYECTO,- La.empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERU S.R.L., considera acceder a una concesién de «-mar.a-fin de. desarrollar el cutive a mayor escala del molusco bivalvo Concha de Abanico (Argopecten purpuratus), dicho proyecto se'ejecutaré en una concesién de 100 Ha, ubleada en la zona de San Pedro — Chullyachi, distrito y provincla de Sechura, departamento ‘de Piura, esté 217-2018-MPS-GDU-SGC y AHH, a través del cual dicha Municipalidad, setala como respuesta que. el. trdmmite administrative de "Certificado.de Compatibiidad de Uso" del predio. ubicado en el Sector Suroeste de la Carretera Sechura Matacaballo, distrito y provincia de Sechua, no esté | \eXontempledo en el-Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) vigente: &n ese sentido, el jgaministrado declara que dicho predio comunal tene las siguientes caracteristicas geomorfologieas: Zona erlaza en el ltoral marino, se localiza en.el extremo sur-este del departamento de Piura con un ‘lima subtropical de 26% temperatura media anual, 6l suelo es de la clase ardisoles desérticos con ‘muy poco contenido de humus y una matriz francamente ‘arenosa, con nula aptitud-agricola, cuyo uso actual de! suelo no es apto para la agricultura; por lo que en relacién a lo mencionado en el citado documento, el acministrado aleanza dicho declaracién debldamente fedateada, a Instalacién en tierra, del CMLSC, para el mantenimiento, lavado y reparacion de sistemas de cultiva.y equipos a future, corresponde a un érea de 1.0 ha, que se ubleard en el Sector Matacabello, Cate Uno Oeste 06, UB, Case San st, Lina, Ped ‘wrrproduce pb. |. ast4y 616.9790" Aaa 4914 ed eo eB Me PERU ‘DeGtio dais PesoneséonDscepadiedenelPei* “Ato dle Derleth Modcie y de Forclecnteto de Ebvo | Bireccidii Generaide Bacaccén | yProducei Qn Resquera pare Hulmano Directo - distito y provineta de Sechura, distrito y provincia de Sechura, cuyas coordenadas se detallan a ccontinuaaion: [veri A (05°37°58.25" 20° 51.11.45" 8 osearssar_ | a0"sy 12.56" c 05° 3754047 80" 5108.85" 2 05" 37°56.62" 80" 5107.74" La émpresa sefiala que las cosechas se realizardn escalonadamente en pl lena operacién, asimismo se estima alcanzat:en la fase engorde alos 03 afios (400 has) como cosecha. final 7°716 375 unidades:de 70 2 80 mm (2kg de came limpia por. cada ipanojo de conchas ~ 96 unid/mancjo), es decir una produccién total a 160.76 TM de proiduccidh. El proyecto de maricultura-contempla-el cultivé infegral del molusco bivalvo “concha de abanico’, del medio natural mediante el Uso de bolsas olectoras hasta el cultivo final en lintemas (sistemas long ling), estimando un tiempo promedio de cultivo hasta la cosecha de 16 a 16.5 meses, tiempo en el que fos ejemplares en cultivo alcancen na talla comercial entre 70 a 60 mm, considerando un 75.25 % aprox. de supervivencia durante todo @l proceso productivo; y un peso final promedio por ejemplar adulto de 20 gr aprox. de éarne limpia (allo y coral), se estima alcanzar una produccion final de 180.76 TM. cultvo que comprende desde el captacion de ser De acuerdo’a los estudios técnicos ambientales efectuados en la Zona de San Pedro~Chulliyachi, validadas con los anélisis in situ y puntual de la calidad del agua y de los se: entos en el rea sdlicitada para concesién marina, se puede conclulr que las condicionias del ecosistema marino se encuentran dentro de los parametros adecuados que requiere el molusco bivalvo para su cultvo, Los puntos de monitoreo de impacto y de referencia establecidos en el EIA-Sd corresponden a las coordenadas que se presentan a continuactén: _ventice tonenub stems) | ose sa1328"_ | aoes7’30.2x" 2 (em42) | ose a3’ss.s2"_| _gors7" 16.74" 3 ewes) | ost s3°a2a0" | ages7 1494" “Ls temnay | ose 3472513" | aoe57'32.00" ismo, el ElA-sd contiens el Programa de Manejo Ambient I, que compreride lo siguiente: Monitoreo Ambiental, Participacion Ciudadana, Plan de Coritingencias, Plan de Manejo de Residuos ‘Sélidos y llquidos y Plan de Cierre. Los impactos positives y negativos que han sido identifcados y cuantificados en las etapas del proyecto (construccion, operacién, mantsnimianto y cierfe), a través de la Matiz de Leopold, mmitigacién tendientes ala mi PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA.- vniproducagebge alcaizan un valor de importancia de caracter compatible, ‘mitigable y moderado, La empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERU S.R.L,, representada también por el Apoderado General Ovidio B. ‘Correa Ponce, con el fin de’ desarrollar una actividad aculcola sostenible, sefiala que asume fa Implementacion de compromises ambientales que coadyuvaria aas acclones de izacién o ellminacién de los diferentes impactos adversos qué han sido identificados, medidas que se encuentran Gohtenidas en el EIA-sd del mencionado proyesto; y que a la vez se corrobora a través de-una Declaracién Jurada de Compromisos Ambientales ®\debidamente firmada'y autenticada: asi como en el Artiallo 50° det Sistema de. Evaluacion de -jImpacto Ambiental (SEIA), en el cual entre otros, se desciibe.que toda la informacién presentada en el marco del SEIA tiene cardoter de declaracin jurada para todos sus efectos legales. U_- RESUMEN DE OPINIONES TECNICAS DE. OTRAS AUTORIDADES COMPETENTES Y DEL cate Uno Oeste W080, Ub. Oba sents Lia 27, Pos (StH 616-2222, Anon A241 Winery COD ety “Deceno de PezonsconDscepced ene Pero" Diteccion General de Baractigh -y Produccién Pesquera para Consume Human : "Alo deo Oversieotin Productive yee Forcltcnferta de favecin® ‘Segtin et Decreto Supremo N° 019-2009- del Sistema Nacional de Evaluacién de ;MINAM que aprobé el Reglamento, de la Ley N°27446, Ley Impacto Ambiental (SEIA), cuiyo. objeto es lograt la efective identiicacién, prevencién, control y correccién antiipada de los. impacts’ ambience negatives derivados de-.las, acciones..humanas SUS. articulos. 44°. y 53° @xptesadas por medio de proyectos de-inversion y que en termina la obligacién de que. las autoridades compstentes. solcién ia epinién técnica.de la ANA sabre proyectos relacionados con el recurso. hidrico, afin.de integrar su decision en el proceso de evaluacién de los estudios ambientales, ta Pireccion de.Gestion. do Calidad de-ibs Recursos. Hidricos de la Allcviiad Nacional de Agua ANA) utente el procesa de evalyacién que realizéal ElASd, ha emitido Opinion Favorable al jpstrumento de Gestién Ambiental del proyecto "Cultivo suspendide del recurso Concha de Abanico (Argopecten purpuratus) a mayor ascala en una area total de 100 ha", de conformidad @ lo.expresado en_el Informe. Técnico N° * 722-2015-ANA-DGCRH-EEIGA, de acuerdo al articulo 81° Ge la Ley de Recursos Hidricos Ley N° 20338, sin perjuisio.de establecido en la Ley N° 27446, ly del Sistema Nacional-de Evaluacion dal ANA. : | Impacto Ambiental en los aspectos que. le competen a Ia ta caticibacion Cludadana, que desarrolls fue mediante mecanismos de comunicacién a los pobladores que se encuentran en el ublicacién en-un diario local: “La Hora" Ademés; también sefiala que eligié mece Area ‘de influencia del proyecto; una. fue a través. de la | haciendo de conocimisnto pablico fos datos de concesién, ‘anismos vetbales e informativos a través de 42 encuestas a aiferentes porsonas-de las cltadas zonas, a fin de conocer las induietcoe y transmitic fa informacion relevante del proyecto; para io cual actividades a realizar para el desarrollo Participacién Ciudadana, habiéndoles Previamente so informo acerca dei EIA, referente a las el proyecto, asf como para los alcances y significado de la informado acerca de las exigencias legales para recoger informacion, opinién y expectativas de parte de ellos con la finalidad a inoorporarias en el estudio, ‘Se debe sefialer que la-encuesta estu yo vinculada con informacion general de la empresa y su adecuaclo desemperio ambiental en el desarrollo de la actividad aculcola, sobre la actividad Productiva, informacién, medioambiental, contaminacion, coneulta sobre iesgos ambientales, Seguridad del ambiente, entre otras medidas de percepeién ambiental Respecto a la participacién ciudadana r ip Socio-econémicas ambientales la buena percepcién a actividades del proyecto de concha de abanico, la acey se tiene como principales conclusior Ah eon fener conocimiento de las actividades productivas de la empresa Sister ‘Ambientales ARPSON PERU S.RL., siendo algunos de ellos favorecilos con empleo directo, otras con Oportunidades de empleo indirecto, IV DESCRIPCION _DE IMPACToS MANEJO “A, ADOPTAR: En el proyecto para la evaluacin de los El iniimero de trabajadores en la empresa es de rmanentes y 48 eventuales (para laboies de desdoble y AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y MEDIDAS DE impactos ambientales se ha considerado como metodologia Os jimbacios el andisie matricial de Leopold, el cual es un metodo que cone on determinar tos probables impactos 0 efectos del proyecto, sobre la base de Interrolaciones cove mae acciones del Bro Yeete aculeola y ios factores ambientales, por medio de una mattiz causa efecto pe 2 evaluacién efectuada al Estudio do Impacto Ambiental Semidetalionc (IASd) y co ta frgsmacien contenida en el citado estudio presontado por la empresa’ Seiergs ‘Ambiéntales ARPSON PERU S.RL, se ha podido determinar que los impacts mas significativos que se te Uno Oeste? 06, Ut, cepa Sen edo, tina 27, Pes + tiproduce gebpe |S etn sia meee @ 2 [-Ge/ simacenamionto temporal en el CMLSC, para luego ser evacuados peri : Beretta fe | orouccen . “Decino dels Peaofer ens Ospina Pei” “anode Omestoib Proc dl fetecniro deo sueota” Icntiicaron entre otros, para la implementacion dei proyecto, y las medidas que se adoptarén para irinimizarl68, Se détalla a continuactén: 4A4°ALTERACION DE*LA CALIDAD DE AGUA:- Las caraéleristicas de! agua’marina, se veria Siéctada ocastoniando probables variaciofies de alguns paramettos quimicos en lo.teferente al tenor “dS oxigend elsutto (OD) y a'la Demanda Bidquifhica de Oxigeno (DBO) a causa del cUltivo, resgos de calidad de agua por residuds y efluentés generados en balsa flotante," ast coino rlesyo de euttofizacién por recoleccion de fouling. En ese sentido se considera las siguientes acciones mitigadoras: Iviplementacion y ejecucién-del Programa de Monitoreo de calidad de agua y de ‘edhentos: Comprortise ambiental de remitir fos feportes‘a la autoridad ambiental. tmplementacién ‘dal Plan de Mariejo Sainitario en la concesion marina. ‘Asiniismo, respecto a kis eflientes domésticos a geherarse'en el catainaran, el titular del proyecto ha previste la disposicion de bafios portatiles cuyo mahejo de los‘efluentes domesticos estaré 3 cargo te tna- empresa “prestddofa de servicios (EPS SLAKER) “que se coupara del servicio y del mmantenimiento, con quien han suscrito un contrato de alquiler y mantenimiento de bartos portatiies. 42 AFECTACION DE HABITATS, CADENA TROFIGA Y NATURALEZA DEL FONDO MARINO POR LA PRODUGCION COMERCIAL DE CONCHAS DE ABANICO.. El'ecosistema:marino en su hivel benténioo, s@ puede ver alterado por la sedimentaclon de los residuos organicos y no organicos gonerados en el cullivo. Se consideran las siguientes acciones mitigadoras: ') Impiementacion de Blanes de Manejo Aculcola, basados en el conocimiento cientifico de ta especie y sul habitat (censidad de carga, alimentacién, biologle, entre otros), I) Disposicién de un maximo de tres long Tne/ha en las diferentes otapas ‘de cultivo, io cual permitiré no saturar el medio acuatico ¥ su dfectacion directa a los organismos que habitan en la columna de agua y fondo posterior a las tros aexechas. se procederd a la folacién de la Infraestructuraflotante (long line en cultlvo y catamarén) al Srea colindante establecida para tel fin (Grea rastante) que permita la recuperacin del medio ‘zouallce'y lecho marino y W) El abastecimients de semilas serd a través del capiaje en el medio atural mediante las lineas colectoras, y si fuera el caso con adquisicién de semilla de laboratorro. 3 GENERACION Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS E INORGANICOS DURANTE EL PROCESO DE CULTIVO, LAVADO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CULTIVO.- Por la generacién permanente de residuos sélidos orgénicos @ inorgénicos y efluentes producidos por el desarrollo de la misma actividad, asi como en los ciferentes ‘ambiantes en tlerra. Se consideran las siguientes acciones mitigadoras: ‘Una vez concluido cada etapa de cultivo, se efectuaré una limpleza periécica de residuos inorgénicos {que se aeumulen en el fondo, como es el caso de restos no degradables (plésticos, malas, cabos, tntte otros), a través de buzos especializados y debidamente equipados. El agua a utilizar en ef CMLSC sera provista por la EPS Pro Gestion autorizada por DIGESA, con quien ha suscrito un convenio; para el caso do los efluentes doméstcos, seran talades tdependientemente de los efluenies que se generen como resultado de la impleza y mantenimien'o ifs tes sistemas de cultivo, El efluente seré recolectado en un tanque cisterna, y tratado por la citada empresa, o cual se evacuard en cisternas hasta el sistema de tratamiento: Los.efluentes que se generen como resultado de ta limpleza y mantenimiento de los sistemas do Catv seran.tralados en un sistema conformado por tampa de desbaste para. retener sélidos Ggruesos y un tanque de sedimentacion para las particulas finas en suspension, se almacenars el Siuente tratado en un tanque cistema y luego reclreulara aI proceso de limpieza y mantenimiento En ol catamaran, los residuos del proceso serén acopiados periédicamente, asf como los residuos Seméstisos soran acopiados en recipienles adecuados y pintados de acuerdo a la norma de. cédigo oH x de colores, para luego ser trasladados al almacén temporal ubicado en-el campamento: e) Fen general, todos: tos residuos sblidos organicos e inorgénicos serén colectados en cllindros © /"Jeonienedores, designados para ell, los mismos que seran tresladaos ylo ubicados 60 la zona de mente al relleno aero sp autorizado por fe Municipaidad de Sechura, a través de una EPS-RS empresa Slaker SRL, siguiendo con las pautas del Plan de Manejo de Residues. cate Un Oeste? 08, Ub. Cipee San io, ina 27, Pert vsnupeucaanb |. 55) 616-2222, Anew Tait Direscign Gerieral de Baracdén roduccion Pesquera para. Ministerio tee | . ee Ceniee es “ecenlo dete FersonsconOcapcind ene Per* “Ato do iversiecln oduct y del Fontlscimivte del Ebucoéa” 4.4 DETERIORO DE LA CALIDAD DEL. AIRE.- El proyecto contempla el uso dé vehiculos, los mismos que uiilizan para su operacién combustible, los-que debido a la combustion de los motores de las embarcaciones y vehfoulos podrian ocasionar impacto -negativo en.la almésfera, por la inadecuada disposicién de. los residuos sélidos al descomponerse puede generar emisiones de gases contaminantes hacia la atmésfera y producir malos olores, y ruides y vibraciones. Se consideran as siguientes acciones mitigadoras: La empresa considera para sus actividades operativas en mar y tierra, el uso de embarcaciones y Veh{oulos de carga y a fin de evitar posible contaminacién marina por fuga de combustibles, ast como Ininimizar la-contaminacion atmosfética como consecuencia de la emisién de gases de los motores, Se realizar el mantenimiento constante de las embarcaciones y demas vehiculos, verificéndose el estado operative (buenas condiciones mecanicas). : En el aso de incendio, derrame de hidrooarbiuros y ante la posible operatividad de plataforma petrolera abandonada en el area de influencia del proyecto, apliceran el Pian de Contingencias Previsto para dichos casos, 4.5 IMPACTOS SOCIALES.- E! cultivo de concha de abanico, genera empleo directo e indirecto, to ‘uel repercute positivamente en el factor socio econémico de la localidad, este impacto positive de. generacién de empleo permitira elevar los niveles de ingreso de la poblacién fo que se traducira a su: vez en un aumento de la capacidad adquisitva de dichos pobladores, generando mejores Condiciones para el acceso a los servicios de salud, educacién, transporte, entre otros. V. _RESUMEN DE LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR EL TITULAR. > Implementar y ejecutar el Programa de Monitoreo de calidad de agua y de sedimentos, ~ Remitir semestraimente a la Autoridad Competente los Reportes de Monitoreo Ambientel, conforme lo establece la Resolucién Ministerial N° 019-2011-PRODUCE, ~, Implementar et Plan de Manejo Sanitario en. la concasién marina con fines de exportacién del recurso cultivado. ~ Impiementar Planes de Manejo Acuicola con el objeto de alcanzar estandares de cultivo que ermitan un mejor desarrollo sostenible de la actividad, sin afestacién directa a zonas de pesca © de bancos naturales establecidos. ~ Establecer condiciones de manejo técnico ambiental relacionadas con la densidad de siembra Por etapa de cuttivo, equilibrando la produccién y conservacion del ambiente, disponiendo de Personal calificado y con capacitacion permanente, ~, Instalar un maximo de tres long lines por hectarea en las diferentes etapas'de cullivo a fin de. no salurar el ecosistema acuatico y minimizar el depésito de restos orgénicos en el fondo marino, ~ El abastecimiento de la semilla seré a través de la captaci6n del medio natural o de un 'eboratorio garantizado, mas no extraer ejempiares de bancos naturales existentes en la zona, > Recambiar ios sistemas de cultivo cuando se efectiien los desdobles respectivos ~ Rotar ta infraestructura de cultivo cada tres cosechas, a fin de posiblitar la recuperacién dét medio aouético y el fondo marino, ~ Efectuar la fimpieza periédica det fondo marino conchida cada etapa de cultve empleando buzos especializados y debidamente equipados; asimismo, sefialan que durante la fase de engorde realizaran pérmanentemente el mantenimiento y limpieza en las lineas 0 de sucesos extraordinarios, ~ Recoger y transportar el descarte residual de la concha de abanico, recoger y transporter el ‘esiduo peligroso y no peligroso de conformidad con lo-establecido en la Ley General de Residuos Sélidos Ley N° 27314 y su Reglamento D.S. N° 057-04-PCM, y las Normas Técnicas de INDECOPI a través de! compromiso suscrito con la empresa SLAKER SRL, para el ™antenimiento y lavado de los sistemas de cultvo. }} Usizar el agua de la empresa Pro Gestion a través de un convenio suscrito, para-et abastecimiento de agua potable; asi como para el sistema de tratamiento de aguas residuales gi provenientes del mantenimiento de tos artofactos y lavados de los sistemas de cultne ~" suspencidios de la crianza de concha de abanico, ~ Para el caso de ios efluentes domésticos provenientes de los servicios higiénicos (aguas servidas provenientes de los servicios higiénicos), se instalardn de bafios portatiles para el uso del. personal que trabaja en el catamaran; asi como, para en el personal del centro de Cate Uso Cato 06, Ub Cpa kiting 27, Pes wa produce bse DirecciériGeneral de Baraccién. | yProduscion Pesquera para - Sonsume Humane directo WII antec} “Deceie és PasenssconOscopacte ene! Pani? “Ate ceo ouersiectnPeducnayaeFroecmlonts da Ebiecse* ‘mantenimiento y limpieza, lo cual estard a cargo por una EPS para el mantenimiento, manejo y gestion de los batios portatils. ~ Presenter a la Autoridad Competénte dentro de los primeros quince.dlas hablles de cada afio, el Plan de Manejo de Residuos Sélidos, de acuerdo al formato dispuesto en e! Reglamento de la Ley N° 27314, Ley.General de Residuos sdlidos, aprobado D.D. N° 087-2004-PCM. ~ Aplicar e implementar e| Plan de Contingencia, ol Plan de Abandono y el Plan de Cierre establecidos en el EIA-Sd. ~ [formar a la Direeci6n General de Extraccién de Produccién Pesquera para Consumo Humano Directo dentro de las 24 horas cuando se presenten mortandades dentro del proceso productvo. + Biindar las factidades necesarias para que la autoridad de Salud y la Autoridad Sectorial puedan ccurplir sus funciones establecidas en las normas legeles vigentes. VI. “ANALISIS DE LA EVALUAGION AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. El proyecto a desarrollarse para cullivo de conche de abanico a mayor escala generara beneficios econbinicos y laborales para las poblaciones emplazadas en el dred de influencia directa e indirecta del proyecto, De la identifcacién y calificacién de las posibles interacciones 0 efectos a generarse como Consecuencia de la ejecucién del Proyecto, se identificaron los principales impactos ambientales que presentan un determinado grado de relevancia ambiental en funcién de sus indices de calificacién Obtenidas, Iuego del andlisis especifico de cada una de las interacciones identiicadas. Asi tenemos que durante las etapas. de Construccién, Operacién, Mantenimiento y Cierre, los impactos Identificados tienen una calificacién en et rango de COMPATIBLE: ‘Asimismno, @s importante subrayar que el representante de la empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERU S.R.L,, con el fin de desarrollar una actividad acufcola sostenibie, sefiata que asume la implementacién de compromisos ambientales, fo cual coadyuvaria a las acciones de mitigacién fendientes a la minimizacién 0 eliminacién de los diferentes impacts adversos. que han sido ‘dentificados, por lo que es:preciso puntualizar que las consideraciones de los estudios técnicos en sus diferentes etapas del proyecto, responden a las acciones de mitigacién de los posibles impactos y las medidas de prevenci6n y vigilancia contempladas y detalladas en el Plan de Manejo Ambiental, Planes de Contingencias y de Cierre, lo cual nos permite reconocer la viabilidad ambiental del EIA-Sd del citado proyecto, ‘Ademas, cabe sefialar que como resultado de la evaluacién que realiz6 al E1A-Sd, la Direccién de Gestién de Calidad de los Recursos Hidricos de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), ha emitido ‘Opinién Favorable al Instrumento de Gestién Ambiental del proyecto ‘Cultivo suspendido del recurso Concha ‘de Abanico (Argopecten purpuratus) a mayor escala en una 4rea total de 100 ha’, de conformidad a lo expresado en el Informe Técnica N° 722-2014-ANA-DGCRH-EEIGA, de acuerdo al articulo 81° de la Ley de Recursos Hidricos Ley N° 29338. VII. GONCLUSIONES: La empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERU S.R.L., en el marco de fa normatividad ambiental vigente y las buenas practices de manejo ambiental y aculcola se compromete, a gestionar la actividad de manera que sea ambientalmente amigable velando por preservar la calidad del ecosistema marina y el ambiente en general, fundamentalmente en lo que se refiere al manejo y f \ ___ gestién de! biofouling y otros residuos que se generen durante el desarrollo del proyecto de cultivo, la evaluacién efectuada al Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado (EIA-Si), presentado por empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERU S.RLL. y al haber cumplido con los requisito’ igidos en el procedimiento N° 38 deLTUPA vigente @ la fecha de presentacién del expediente y los reamientos establecidos en el Reglamento de [a Ley General de Pesca, el Regiamento de la Ley de Promocién y Desarrollo de la Acuicultura y los dispesitivos ambientales vigentes, se concluye aprobar el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la administrada, La Autoridad Nacional del Agua (ANA), ha dado opinién favorable al Estudio de Impacto Ambiental ‘Semidetallado (EIA-Sd) presentado por la referida empresa, cumpliéndose con lo establecido en el Anticulo 81° de la Ley de Recursos Hicricos. sta tino Ose 060, Ub. Cpe Santo, Line 2, Psd : ‘waeeiproduce.gob 68 | e141 618.7727 Aner 1241 era WS eral de Extraccién nt a Pesquéra para. _Cotsume Humane Directs nrc tee Cros test “Deel dla Fersont con Dcapuded nel Pes “Alo deb Oversee resucney ae Forlcinents dena” Vill. RECOMENDACIONES, én Bahia de Sechura, Zona de San Pedro-Chullyachi, distito y provincia de Sechura departamento de Piura, solicitada por ia empresa Sistemas Ambientales ARPSON PERU SRL. ceuyo estudio ha Sido elaborado por la EMPRESA CONSULTORIA AMBIENTAL S&S S.A.C. Asimismo, se recomienda derivar el presente expediente al area legal de ésta Direccién a fin que gvalue 'y opine en el ambito de sus competencias a efectos de continuer con sl trinite correspondiente, Es todo cuanto informo a usted, para su conocimiento y fines. Atentamente, Ing ANA pf FLORES CORRALES Profesional de la DGCHD-DIAC. Visto el informe que,antecede al presente, pase al area legal [de la Direccién de Acuicuitura de la Direcclén Ge eral de Extraccién y Produccién Pesquera ‘para Consumo Humano Directo, para los fines pertjhgntes. 'UEL DOMINGUEZ FALCON tSKAde Acuicultura (0) Direccion General de Extraccién y Produccién Pesquera para Consumo Humano Directo Cato Un Oeste 060 Ub, copa Sen io, Lina, Pes ‘wuarpreduce gob pe

You might also like