You are on page 1of 2
Benchmarking: Aprendiendo de los mejores En el libro “El Arte de la Guerra’ del estratega militar chino Sun Tzu, hay un enunciado que dice: “Conoce a tu enemigo y conécete a ti mismo y.en cien batallas nunca estaras en peligro" Esta frase, que describe una de las tantas estrategias militares descritas en el libro, resume de forma extraordinaria el concepto de benchmarking, “Benchmarking es el proceso sistematico y continuo para evaluar los productos, servicios ¥ procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores practicas, cone! proptsito de realizar mejoras___organizacionales’ Michael J. Spendolini (autor de “The Benchmarking Book’) Beneficios del benchmarking: Benchmarking es una palabra originaria del idioma inglés, que traducida al espafiol significa, “punto de referencia’, practicamente describe en lo que se basa esta estrategia: tomar como punto de referencia a los mejores competidores y adoptar sus estrategias y procesos para mejorar determinadas areas de su empresa, Si lo realiza de manera adecuada, podra identiicar oportunidades de negocio, descubrir nuevas tecnologias, conocer nuevas tendencias y tacticas ‘empresariales y comparar el nivel de calidad de sus productos y la productvidad de sus empieados con respecto a sus competidores. En resumen es una forma de saber la eficiencia de su empresa, Etapas de un benchmarking: ‘Segin Michael Spendolini, autor de mas de 50 textos de benchmarking y del libro “The Benchmarking Book’, para realizar de manera éptima este proceso, usted debe pasar pot !as siguientes etapas: 4. Determinar los parémetros para el benchmarking Identiique a quiénes va a investigar, luego determine qué asuntos especificas comprendera el benchmarking y por uitimo, establezca y asegure los recursos necesarios para realizar esta Investigacion 2. Formar un equipo de benchmarking Escoja y dinja a los integrantes de! equipo que se encargara de llevar a cabo el benchmarking Brindeles las herramientas necesarias y defina las tareas y responsabilidades de cada uno. 3, Identificar a los soclos para su benchmarking En esta etapa, usted debe de establecer las fuentes de informacion que va a utilizar para elaborar su benchmarking, Estas pueden ser exempleados de las organizaciones a investigar, asesores, analistas, fuentes gubernamentales, base de datos, entre otros, 4, Recopilar y analizar Una vez que ya defini las fuentes que va utilizar, solo le resta establecer cules serén los ‘métodos para recopiar [a informacion. Cuando tenga todos los datos, elabore un resumen para hacer el analisis y determinar as recomendaciones. 5. Conclusiones. ‘Segin las necesidades de su empresa, proponga los cambios que deberian realizarse en el corto y largo plazo para lograr mejoras significativas en su organizacién. Tipos de benchmarking: En la actualidad, se suelen realizan tres tipos de benchmarking: 1. Benchmarking interno Se trata de una comparacién entre las areas de una misma organizacién con el fin de identificar © aprovechar los avances 0 procesos de una de estas, para aplicarlos en las demas. Por ejemplo, si el area de contabilidad tiene'un sistema optimo para guardar sus archivos, este también podria aplicarse para el almacén de la empresa. 2. Benchmarking Competitivo Este tipo de benchmarking se orienta a comparar los productos, servicios y procesos de los, mejores competidores, para luego identificar de forma objetiva las ventajas competitivas. La informacion obtenida en este proceso’sirve también para analizar a los proveedores y clientes del rubro. 3, Benchmarking Funcional (Genérico) Se orienta también 2 comparar los productos, servicios y procesos de trabajo de diversas ‘organizaciones, pero no necesariamente del mismo rubro. Se le llama benchmarking generico porque se enfoca en funciones o procesos que son comunes para muchas empresas. En conclusion, es recomendable que toda empresa realice un benchmarking por lo menos cada aflo, con el fin de optimizar sus fortalezas y mejorar sus debilidades. Ademas, es una buena practica cuando se requiere alcanzar un alto nivel de compettividad Fuentes: http://blog, tgestiona.com.pelbenchmarking-aprendiendo-mejores!

You might also like