You are on page 1of 2
Plantas magicas y brujeria La brujeréa ha sido un fendmeno de trascendental importancia en Europa debido a las implicaciones sociales que tuvo en el pasado. Si brujas y brujos, hechiceros, chamanes, curanderos 0 yerberos son conocidos en todo el mundo, y en todas las culturas a pesar de sus diferentes grados de desarrollo, en este articulo nos vamos a referir casi exclusivamente a nuesiro continente y, en especial, al importante papel que desempefiaron ciertas plantas en los ritos, pécimas y creencias de estos personajes possa al fisgo los mst «9s pcm En la iusraciin de abajo, uno byja s2 do @ la ga tas 20” de cablera y escapa rauda por el de a chimeneo, Al lina! de fa sscvoncia wela yo por los ates ‘montods on ey excobo. 1s 500.000 personas fueron |quemadas en la hoguera durante los siglos XV, XVI y XVIL por practicar la brujeri, ‘cuando la Inquisicién considers ‘como un mal social estas activi dades, Teéricamente eran el oti- gon de malas cosechas, pedriscos ¥ sequias, de que se helaran villas y muriera el ganado, o de cualquier otto desastre natural Lo que sfera real es quea veces las brujas robaban nifios recién nacidos. Estas pricticas habfan cexistido durante toda la Edad ‘Media, heredadas de tiempos gre Ccorromanos, pero nunca fueron perseguidas como entonees. E ‘motivo de la condena era casi siempre el mismo: haber asistido al sabbar o aquelarre, reuni6n que solia celebrarse los sabados en pleno ‘campo, junto a un frbol -a veces un gal (Juglans regia) 0 unespino (Crataegus monogy na} 0 en una expla- nada. Aquelare si- nifica en euskera “Mano del macho cabrio". A dichas reuniones se posta Iegar volando y en ellas se eg un ritual, que dig ten forma de macho cabs, y aca ‘baba en una orgiaen la que no Faltaba -segiin declaracion de las propias brujas- telacién sexual con Satanés. La Inquisicién, ser- vidora de las jerarquias, se ocups ardientemente de la eaza de bru js y asf mantuvo fija la ateneid. del pueblo en este fenémeno, consiguiendo que las discorias, por Ramén Morales sobre todo entre la poblacién rural y de clase baja y media, se plasmaran en acusaciones de picticas de brujeria. A las Adenuncias, a veces hechas por clientes insatisfechos de curande- ras que no habfan atinado con el tratamiento de su mal, segufa la declaracion ante los jueces fre cuentemente arrancada mediante tortura todo ello ayudaban las ccaracteristicas psicoldgicas de las brujas, que podian ser personas de caricterenfermizo o hstérico, débiles 0 marginadas, Embrujan- do 0 echando mal de ojo se ven- sgaban de su situacidn y se reafi aban psicol6gicamente. Pocos procesos por brujeria salpicaron a Tas clases altas 0 pudientes, Siesta es una explicaciéa sim: plista, el fenémeno fue real en ‘cuanto a sus consecuencias y, ademés, de gran crudeza, € inmerso en é se solucionaron muchos odios y rencillas secula- res. La brujeria ha dejado hondas hucllas en nuestra cultura, bien sea en elarte, en los cuentos infantiles u obras lteraras, 6 en Ja arquitectura popular. Sirvan ‘como ejemplo las preciosa chi- eneas antibruja de Tos pueblos del Pirineo, Las plantas magicas No seria justo echar toda la culpa ‘tres o cuatro especies Vegetales frecuentes y muy usadas por ka poblacisn, y los principios acti ‘os téxicos que contionen. Pero no cabe duda de que tuvieron u influoncia decisiva en el desarro- lo del fenémeno, El belenio (Hyoscyamus niger, H. albus), la rmandrigora (Mandragora auum: Abril 1995 nolis) y 1a belladona (Arropa betla-donna), asi como el esta ‘monio (Datura stramonium) y a cieuta (Conium maculanun) en algunos casos, entraban a formar parte del llamado ungiiento de ‘brujas. Estas especies pertenecen ia familia botinica Solanaceae ia ultima a las Unbelliferae, y todas contienen alealoides. Para obtener los principios nar- ceéticas se coefan sus hojas y se bebia el cocimiento: también se fumaban o se aspiraba el humo, 0 bien se elaboraba el famoso ungliento de brujas. Para ello se aftadian los extractos de estas plantas, obtenidos por cocimien to, a grasa de gato 0 de lobo, que a veces podia er de nitio recié nacido, El belefio es una planta fre ccuente en Europa. En Espana viven dos especies: el blanco (Hyoscyamus albus) y el negro (H. niger) El beteno blanco pre- senta flores amarillo-pilidas, se cextiende por Ia parte meridional de Europa y en Espatia es fre- ‘cuente hacia el sur El beleno negro tiene ls hojas ms pelosas y sus flores estn manchadas, vive en toda Europa y es mas fre- cuente hacia el norte de Espaia, ‘Ambas especies crecen frecuente- ‘mente en lugares nitrfilos y con- tienen hiosciamina. Debido al parecido que tienen sus edlices secos con una mula invertida, se cerey6 que sanarfan todas las afec- ciones dentales, siguiendo la vieja tworia de las similitudes, Bfectiva mente, el humo de quemar las somillasalivia el dolor de muck. La belladona es una planta perenne que nace de un largo rizoma, Puede llegar a un metro de altura. Vive en general en los bosques de caducifolios. El fruto es muy t6xico. Toda la planta contiene hiosciamina y aropina, Este iltimo alcaloide es conocido y usado por su efecto midritico (Gitatsci6n de fa pupila). En el sur de Espafa se encuentra otra espe- cie: Atropa baetica. La mandrégora es una hierba ‘con hojas basales que brotan de una rafz gruesa, Las flores nacen en medio de las hojas. Vive en Ia rmitad sur de Espaiia, en terenos hhumedos, y florece en otono. Contiene Varios alealoides, entre ‘otros escopolamina y hiosei nna, Ha sido una planta rodeaca de Teyendas y ala que se le asignan vintudes migicas El estramonio es una hierba recia que aleanza un mero de ura, Su flores son vistosas, de Quereus ¥ hasta diez cemtimetros, y tienen forma de embudo. El fruto es muy caracteristico, con espinas. Se encuentra frecuentemente en Fhuerias y campos de cultivo. CContiene hiosciamina y se ha uti- lizado fumada contra el asma, Lacicutaes una herbicea bie- nal que lega a alcanzar hasta dos metros de altura y es freeuente en ‘bordes de caminos con cierta ‘humedad, Su frut es txico, debi- do al alealoide conitna. Es célebre porser la planta con Ia que Sera- tes fue obligado a envenenarse. (Otra especie uilizada en bruje- ria fue la adormidera (Papaver somferum), planta anual de flr blanca en general y fruto en cépsula elipsoidal ccon muchas semillas, Su latex u opio contiene morti- na, poderoso calmante del dolor, y codesna, que se uti- liza contra Ia tos convuls va. Todas esta plantas fue ron fuente de placer de la gente pobre gracias a sus efectos nareéticos y aluci ‘nggenas. Oras plantas utili zadas para la preparacién {e pécimas fueron el apio (Apium graveolens), ta cebolla albarrana (Urginea ‘maritima), la atte (Artemisia vulgaris) y ta lechuga venenosa (Lactucat virosa). Tambign se wiliza- van para hechizar la higuera silvestre (Ficus cara} Forme humans ee Oo mandégore Morchagor ofcinor). arrancada de un sepulero, 0 el ciprésfinebre (Cupressus sempervirens). Pero hay referencia en Tos nom- bres popullares de las plantas a ‘otras especies usadas conta las brujas. Es el easo del llamado card de brujas (Carina acaulis), que se ponta colgado en la fach- da de Jas casas en muchos pueblos del Piineo. Al parecer, las brujas se enetentan con el hasta el aim ‘necer, contando sis muchos fl6s- culos (Hlorecillas del capitulo), y asino tenfan tiempo de ejercer sus aries Haciendo una cruz.con una rama de saico (Sambucus nigra, se libraba del embrujo alos ani- males. El helsboro blanco (Vera trura album), la hiniesta (Genista scorpins)o la ruda (Ruta sp.) eran plantas que formaban parte de las recetas contra maleficias. Lo ‘mismo outa coa el incienso (Boswellia sacra) y la mira (Commiphora abyssinica), ya que exist una gran confusién con- ceptual entre encantamiento, maleficio y enfermedad, Los products desinfectantes 8 Quereus ‘curaban y tenfan poder para ddesencantar 0 librar de los male- ficios. Varias plantas llevan el nombre de calabrujas (Ornitho- alum narbonense), calabrulla (Psoralea bituminosa),calabri- xa (Muscari comosum) 0 cals- bruix (Aetheorhiza bulbosa). Al canto (Acanzhus mollis) también se le ha dado el nombre de herba dda bruxo, y Circaea lutetiana recibe el nombre de herba dos encantos, probablemente porque cera usada para hechicerias de amor, en It claboracién de os la ‘mados filtros para hechizar. Todo ello era mas propio de hechiceras de ciudad, de la que tenemos 1 ‘mximo exponente en nuestra (Celestina, que ademés era hil perfumistay fabricante de cosmé- licos y otros productos de belleza Sil Minalidad de los productos cera producirel enamoramiento, Tas plantas usedas para elaborar- Jos o bien contenfan compuestos aromiticos y medicinal, a veees con efectos afodisiacos, 0 bien eran plantas venenosas. {{Cémo se llegaron a conocer las propiedades de todas estas plantas? Pues probablemente es ‘una herencia de épocas remotas, cuando, sobre todo las mujeres, al recoger productos vegetales para Jaalimentacién, Hegaron a ‘conocer por pruebas de ensayo y error las propiedades de las plan- tas t6xicas. También se dice que cl macho cabrio les ensefi las propiedades de todas las plantas a cambio de entregarse a Los alealoides son compuestos uimicos frecuentes, sobre todo, cen las especies pertenecientes ala Abril 1995 familia de ls solandceas. Los ‘aqui tratados son la atropina la hiiosciamina y la escopolamina, todos ellos alcaloides tropsinicos: bien ésteres del tropan-3-0l (0 ‘ropina), bien mono, dio trihidro- sitropanos unidos a diferentes fcidas, pero sobre todo al écido ‘-fenil-B-hidroxipropisnico, Exios alcaloides producen efectos nareéticos y alucinégenes. El ento de bnujas, cargado de tales sustancias, era untado en la frente, bajo los brazos, en las muiecas, en la palma de las manos, en la entrepiema o por todo el euerpo. La. famosa escoba de las bruja servia para aplicatlo ‘alas membranas vaginales y era tun apoyo que proporcionaba la sugestion de cabalgar. Al ser albsorbido a través dela piel y teansportado por el torrente san- ‘guineo, produce una accién represora sobre el sistema nervio~ so central, anestesiando (escopo- Tamina) y'en dosis atas excitando (hiosciamina y atropina) al ‘mismo, lo que da lugar a alu cones una vez dormido. El resul- tado era que durante el suefio se habia tenido sensacién de vuclo 0 Ievitacién, producido por la hi ciamina, asf como de haber asis- tido a bacanales y bails frené cos, todo prefiado de sensaciones ‘exsticas. Durante el suefio se vivian tan manifiestamente estas sensaciones que al despertar se ‘estaba plenamente convencido de su veracidad. Después, en as declaraciones ante la Inquisici6n, se Tlegaba a confesar como ver dadero lo sofado. Muchos autores ya puntualiza- ron muy tempranamente que todo aguello era electo de las drogas. Asfel famoso Tostado, Alonso de Madkigal, obispo de Avila, afir- 1m en el Siglo XVI que el sabbar ‘ra una pura imaginacién causa ‘da por drogas. Francisco de Rojas, también en el siglo XVI, respondiendo a la pregunta de si vuelan las brujas: “que se luntan y que provoca un Sueno faquel unto, que es un opio de belefio, que parece que es verdad To gue fue sofado, y asi piensan ‘que volando estén cuando duer- ‘men mis". Seguramente estos autores habian lefdo a Laguna ‘que en la traduceién comentada del Dioseérides cuenta un caso que le sucedi siendo médico en Metz en 1545. Consiguis el ‘ungliento encontrado en la ermita donde vivia un matrimonio de viejo scusados de Brera, Era verde y de olor eave y pesado “qe mostaba ser compuesto con hierba en el imo grado ras y soponfess cules son la cieua el solan, el veletoy la mandet- fore Hice unr de piesa cabeza ia mujer dl verdugo, que, de cos de su marido, bia to mente perdido el suo y vuelioxe isi medi rengtica. Lo cal stbitoensiendo untada, con los ‘js abiertos como conejo, se dum de un tan profundo sueho, que janis pesé despenar ta, Al cabo de 36 hora a rest ens jucio y acuerdo, aunque a primera palabra que able fue: {Por qué en mal punto me des- Demtstes, que estaba rodenda de todos ls places y elles del tudo? Yeo su arid tos os, dle sonriéndoe: Tae fio, haigote saber que te he puesto el cern, y con un gal ands tnozo y mas estado que ti. De donde podemos conjturar que todo cuanto dion y hacen las dlesventuradas brujases seo tcausado por brevajes y uncones iy fas ls cunles de tal sue tas corrompen Ia memeri, qe 5 imaginan haber hecho despetas tod euano soaron durendo”. “Acualment los eects de ests drogas han sido coroboraios en innumerables experiments Autor Ramén Morales Valverde es botsat 9 ycolaboradce e=niien de) Consejo Superior de Invesigaci- es Ceiicos [CSIC), Acivalmenie

You might also like