You are on page 1of 8
2. PROYECCIONES DE POBLACION. El estudio de la proyeccién poblacional es con el propésito de tener definida la ccantidad de habitantes futura esperada con mayor probabilidad a un cierto affo, que sirva de base para el proyecto de tratamiento de aguas negras que colecta el sistema de alcantarilado. En este capitulo se proyectaré a 20 aftos con gesgloses cada 5 ‘fos a partir de la pobiacion actual, fa cual se apoyara en datos del Instituto Nacional de Estadistica, Geogratia ¢ Informatica (INEGI), del Consejo Estatal de Poblacién (COESPO) y de! Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) asi como de la Comisién Federal de Electricidad (CFE) ‘con ayuda del programa de cémputo Datos Bésices elaborado por el Instituto de Tecnologia del Agua (IMTA) del cual se selecciona el método exponencial por sus resultados somejantes a los otros utiizados en la proyeccién. Para calcular la poblacién esperada yy las tasas de crecimiento necesarias se aplicaron las formulas 1 y 8 de la norma CNA-NT-I-HA-001 segin (CNA métodos de proyeccién de poblacién, 1998). Para mayor claridad se presenta una tabla individual para cada proyeccién, otra para tasas de crecimiento y una gratica general para todas las proyecciones efectuadas (Figura 2.1) para los totales de poblacién en cada 5 afos que son los que interesan, desde Ia fecha actual, hasta ol término del horizonte de planeacién. Al final ee lleva a ‘cabo un resumen que concluye cada una de las proyecciones realizadas. 2.1 Proyecci6n INEGI ‘Segiin el censo de INEGI del afio 1995, a poblacién para la comunidad en estudio era de 47,032 habitantes, de las cuales 23,473 eran hombres y 23,559 eran mujeres, con un total de viviendas habitadas de 10,547, con un indice de hacinamiento de 4.4 hab/vivienda. Los servicios de electricidad eran de 10,122 contratos y las viviendas ‘con agua entubada de 10,228 contratos, de los cuales 9,632 estaban conectadas a la red de drenaje. En este ciltimo conteo de poblacién de INEGI hasta el momento ‘1 (Enero de 2000), la tasa de crecimiento global resulté ser de 2.0% en el pasadd uinquenio (1990-1995). En las Tablas 2.1 y 2.2 se presentan los resultados de esta proyeccién 1980 - 1990 2. : {1980 - 1985 2d Tabla 21 PROYECCION DE POBLACION SEGUN INEGI lANOFORMULA —_POBL. INICIAL [Te promedio HABIT. Te. Prom, 9s wre PiltsTe)” 47033 0.02 47032 Pi(t+To)" 47032, 0.026 51927] Pi(tstey | 47a 0.02 $7332 Pi(tToy” 470821 o.02d 63299 Pit sToy” 4708 0.0201 _69887 L2020P i= Pi(t+To)” 470321 0.020, 77161 Tabla 22 2.2 Proyeccién OOMAPAS El organismo operador de agua local (QOMAPAS), presenta la siguiente informacién correspondiente a los contratos de servicio de agua. Los servicios tipo doméstico en. 1999 tenian en total 13,180 contratos. Calculando la poblacién por medio del indice de hacinamiento tenemos una poblacién mayor que la censada en 1995 segun INEGI, debido a que su ritmo de crecimiento 0 porcentaje de cobertura influye en. dicho crecimiento, siendo este un valor inseguro, concluyendo que las poblaciones calculadas para los afios 1990, 1995, 1999 sélo se obtienen para conocer las tasas de crecimiento, mas no para que sirvan de base para la proyeccién, ya que no seria acorde al total de la poblacién proyectada. A continuacién se presenta la tasa de ‘crecimiento y proyeccién correspondiente a los datos de OOMAPAS. CALCULO DE TASAS DE CRECIMIENTO DEA POBLACION SEGUN CONTRATOS Y COBERTURA DEL ORGANISMO afio oe conTRaTo be cOBERTURA |.H. POBLACION Tc. 199 10540 0964.8 53359, 198 11994 0.8944 + 50000 20 1990 19191 sd ad 565g) 2.1 ‘Tabla28 La proyeccién se hizo en base, a las tasas de crecimiento obtenidas del estudio de ‘contratos y porcentajes de cobertura de agua potable, tomando como poblacién inicial la publicada por INEGI en el censo del 95, arrojando los siguientes resultados. PROYECCION DE POBLACION SEGUN OOMAPAS ‘aio FORMULA post. INICIAL Ife promedio HABIT. Te. Prom. 1995 P j= Pi(t+To}" 7032 0.024 47030 £2000 I som Pitre)” 470301 0.021 52169) 2005 P ane Pi(t+To)"| 470321 0.02 57868 47032, 0.021 64189 47034 0.021] 712 2020 P une Pi(tTo)" 47032) 0.024 73978} Tabla2.4 2.3 Proyeccién CFE La Comisién Federal de Electricidad en el afo de1990 contaba con 8151 contratos, mientras que para el afio 1995 tenia 11270 y en 1999 llegaban a ser de 14087 vviviendas con acometida contratada. Con estos datos, y segin las coberturas estimadas, se hace un célculo de las poblaciones con servicio y con éstas, de las tasas de crecimiento; partiendo del indice de hacinamiento publicado por INEGI en el ‘censo del 95, tenemos los siguientes resultados. n 1990 4.88 1909 1127 0.94 4.40 52759| 3.69 199% 140871 0.96 4.40 64565) 4.12 Tabla 25 Continuando con los calculos de proyeccién de poblacién, retomando las tasas de crecimiento anteriores y empleando la poblacién inicial de! censo publicado por INEGI en el censo del 95, de 47,032 habitantes, se obtienen como resultados los siguientes valores registrados en la Tabla 2.6 PROYECCION DE POBLACION SEGUN CFE ANOFORMULA — POBL. INICIAL [To promedio HABIT. Te. Prom. 999 = PICL+TO™ 470s ousd 47032 [2000P s.n= Pi(1+Te” 47032, 0.039) 56947| (200SP n= PiisTo™ 4708 0.006 66954 12010P n= Pi(1+To” 47032, 0.035 83489, Lots 4703 0.009 101089 2; 470320. 122409 Tabla 28 2.4 Proyeccién COESPO Es de esperarse que las situaciones demograticas que se citaron en el censo del 95, no serdn las mismas que delimitan al ritmo de erecimienta de la poblacién. Con lo anterior, segun COESPO (1999, Tabla 2.7) proyecta que la tasa promedio de crecimiento poblacional entre él ultimo censo y el presente afio (2000) es del 2.0% anual, la cual estima una poblacién de 50,908 hab. para 1999; asi mismo para las ‘décadas del 2000 al 2010 y del 2010 al 2020 se calcula que se tenga una tasa de ‘crecimiento de 1.58% y 1.19% respectivamente. Gabe mencionar que las tasas antes mencionadas, son para el municipio de Caborca, pero se toman para la localidad, por su ritmo decreciente, el cual se estima se presentaré de una forma similar para la ciudad de Caborca 295 - 2000 20d 000 = 2010 1.53 oto - 2020 11d Tabla27 La Tabla 2.8 presenta la proyeccién de poblacién que arroja las tasas de crecimiento presentadas por COESPO, la cual se considera baja, pero como se ha mencionado anteriormente, no se descarta la posibllidad de que en los préximos 20 afios, que son los que se prevén como horizonte de planeacién, ocurran dichos ritmos de crecimientos. PROYECCION DE POBLACION SEGUN COESPO. ARO FORMULA Post. iiciaLlr.c NYECC., POBL 1995/P jun= Pi(1 Te)’ 47032, 0.02¢ 47032 2000) n= P(t To)" 47034 0.02 51927, 2005 P inn= P(t Te)" 47034 0.014 s501d 2010) sss= Pilt Toy" 4703 oot 5954 2015) inne P(t sTe)" 47034 0.014 59586 2020P su= PiltsTe) 4703 0.01 63217] Tabla 28 2.5 Proyeccién del programa Datos Basicos Por otra parte, CNA proporcioné como herramienta para los calculos de la poblacién, el programa de calculo lamado Datos Basicos, que incluye el método exponencial el cual fue seleccionado por la semejanza en los resultados obtenidos con los de mas programas. Los datos que alimentaron a dicho programa, fueron los publicados por INEGI en los censos de Caborca de los afios 1980, 1990 y 1995. PROYECCIONES SEGUN PROGRAMA DATOS BASICOS| ANO | _EXPONENCIAL . 1995 4703, 2000 52534 2005, 58714 2010 | 65609 01 7331 2020 81932 Tabla 2.9 La comparacién de los diferentes resultados de las proyecciones efectuadas se presenta graficamente en la Figura 2.1 [ PROVECCIONES DE POBLACION SEGUN | = COESPO | sexo | — | | rsmo} - Cen ae Foo esto sso | Yostiomevenrsear— | 0 - rreene ato) 1 1995 2000, 2005 2010 2015 2020] Figura 2.1 2.6 Conclusiones sobre la proyeccién de la poblacién. Se considera que el Consejo Estatal de Poblacién presenta informacién importante, ya que 6s la institucién que se encarga de proyectar la poblacién futura para los, ‘municipios del estado de Sonora. . ‘Al confrontar las cifras de algunas fuentes de informacién analizadas, se juzga que los datos de COESPO son apropiados junto con INEGI y OOMAPAS aunque los dos tltimos suponen los mismos ritmos de crecimientos para sus proyecciones, lo cual se considera que es dificil que suceda, mas no se descarta la posibllidad de que ocurra, Por otro lado, CONAPO, en su informe para el Estado de Sonora del afio de 1999 propone que el crecimiento hasta este afio serd de 2.0%, sin embargo no existe un desglose especitico para las localidades o las distintas zonas de la regién. El estudio de COESPO es reciente (elaborado en 1999), ello demuestra una validacién en el caso de que el area de estudio fuera el municipio. Con apoyo en la informacion recolectada, estudiando los ritmos de crecimiento, se puede deducir que las tasas de crecimiento proyectadas por COESPO para el municipio de Caborca resultan un tanto bajas para ser omploadas para la localidad de Caborca, pero sien como referencia para tomarse como una disminucién de las tasas de crecimiento para la localidad. Las proyecciones elaboradas con las tasas de crecimiento de CFE resultan altas, por tal motivo se descartan dichas proyecciones. El programa Datos Basicos en la proyeccién realizada arroja resultados altos, poco probables, por lo que se descartan para la proyeccién buscada. En conclusién, las proyecciones de COESPO, INEGI Y COMAPAS son muy similares por lo que recomendamos en este trabajo hacer un promedio de estas tres proyecciones. Destacamos que las tasas de crecimiento de ‘ COESPO son para el municipio y no para la localidad, las cuales son un poco més altas y que las tasas de INEGI y OOMAPAS son conservadoras al suponer que se mantendran los mismos ritmos de crecimiento. El resultado del promedio de las tres proyecciones se muestra en la Tabla 2.10 y en la Figura 2.2, con lo cual para el afio, 2020 se espera una poblacién de 73119 personas en Caborca PROYECCION DE POBLACION PROMEDIO BASE : ‘afio coesro _|NeGi [oomapas —_PROMEDIO . 1995} 47034 4703: 4703 47034 2000| 51927) 5192 5216: 52 wos| sso] Sram] Seed Sr 2oro| 59500 6020 eat8: 62029 201s} 59580 6068 712 66801 2020| 6321777161 ra97 mug | 1965, 2000 2008, 2010 2015, m0 Figura 2.2

You might also like