You are on page 1of 19
1EE/CE42/2016 ACUERDO DEL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIHUAHUA, POR MEDIO DEL CUAL SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS AL CARGO DE GOBERNADOR DEL ESTADO, DIPUTADOS DE MAYORIA RELATIVA Y DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS Y SINDICOS PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2016-2016. ANTECEDENTES 4. Reforma constitucional electoral federal. El diez de febrero de dos mil catorce se publicd en el Diario Oficial de la Federacién, la reforma constitucional que instituye el nuevo sistema electoral en el pais, con la creacién del Instituto Nacional Electoral, sus atribuciones. en elecciones federales y locales, asi como las bases de coordinacién con los organismos publicos locales en materia electoral 2. Expedi expidié la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la que se desarrolian las atribuciones de los organismos electorales nacional y locales. n de la legislacién secundaria. El veintitrés de mayo de dos mil catorce se 3. Reforma electoral en el Estado de Chihuahua. El veintidés de agosto de dos mil quince ‘se publicd en el Periédico Oficial de! Estado de Chihuahua la nueva Ley Electoral para la entidad, 4. Inicio del Proceso Electoral 2015-2016, El primero de diciembre de dos mil quince, durante la celebracion de la Primer Sesi6n Ordinaria, se declard instalado el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral, para con ello dar inicio al proceso electoral para la renovacién del Poder Legislativo, Ejecutivo y de los ayuntamientos del Estado de Chihuahua, En dicha sesién, se emitié el acuerdo IEE/CEO1/2015 por el cual se determinaron plazos y términos (_/ para el Proceso Electoral 2015-2016. 5, Ajuste al acuerdo IEE/CE01/2015. Mediante acuerdo emitido por el Consejo Estatal i este érgano, en la Octava Sesién Extraordinaria, de clave IEE/CE28/2016, se ajustaron los i | plazos de registro de candidatos, establecidos en el acuerdo mencionado en e! numeral precedente. CONSIDERANDO PRIMERO. Naturaleza juridica del Instituto Estatal Electoral. De conformidad con lo dispuesto por el articulo 36, séptimo parrafo, de la Constituci6n Politica del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, asi como los articulos 50, numeral 1, y 81, numeral 1, de la Ley Electoral de! Estado, el Instituto Estatal Electoral es un organismo piblico de caracter permanente, con personalidad juridica y patrimonio propio, que goza de autonomia en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, depositario de la autoridad electoral y ne @ su cargo la organizacién, direccién y vigilancia de las elecciones y demas procesos que requieran consulta publica en el Estado. SEGUNDO. Principios rectores de la funci6n electoral. Conforme con el articulo $2 de la ley comicial local, el Consejo Estatal es el érgano superior de direccién, responsable de vigilar et cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, asi como velar porque fos principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, maxima publicidad y objetividad, guien todas las actividades det Instituto. TERCERO. Fines del Instituto Estatal Electoral. Segun se desprende del articulo 48 de la norma comicial local, son fines del Instituto Estatal Electoral, entre otros: garantizar la celebracién periddica y pacifica de las elecciones ordinarias para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo, asf como miembros de los ayuntamientos y sindicos; contribuir al desarrollo de la vida democratica del Estado; asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos politico-electorales y vigilar et cumplimiento de sus obligaciones; velar por la autenticidad y efectividad del sufragio; y coadyuvar en la promocién y difusion de la cultura politica democrética y la educaci6n cfvica. CUARTO. Estructura del Instituto. Como fo sefiala el numerario 51 de la Ley, el Instituto LD Estatal Electoral ejercera sus funciones en todo el territorio estatal, conforme a la siguiente estructura: un Consejo Estatal; una asamblea municipal en cada cabecera municipal, que funcionara durante el proceso electoral; una asamblea distrital, cuyas funciones las desempefiaré la Asamblea Municipal cabecera de distrito 0 distitos; y las mesas directivag | # de casilla para el dia de la eleccién | QUINTO.- Atribucién de proveer lo necesario para observancia de la ley. El articulo 64, numeral 4, inciso 0), de la ley electoral, sefiala que corresponde al Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral dictar todas las resoluciones, reglamentos y acuerdos generales para hacer efectivas las disposiciones legales y constitucionales de la materia. SEXTO. Integracién del poder publico del Estado. Segtin lo establecido en los articulos 9, 11 y 13, de la Ley Electoral del Estado, e! Ejecutivo se deposita en el Gobemador del Estado, electo cada seis afios por el voto directo de los ciudadanos de la entidad; el Congreso del Estado se integra por veintidés diputados electos por el principio de mayoria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y once diputados electos ‘segén el principio de representacién proporcional; por cada diputado propietario se elegira un suplente. Asimismo, los ayuntamientos serdn electos popular y directamente segin el principio de mayorfa relativa y estaran integrados por un Presidente, un Sindico y el numero de regidores que determine el articulo 17 de! Codigo Municipal. Por cada candidato propietario de los ayuntamientos, se elegird un suplente. SEPTIMO. Participacién de los partidos politicos y cludadania en las elecciones. El atticulo 21, fracciones I y Il, de la Constitucién Politica det Estado de Chihuahua, sefiala que es derecho de los ciudadanos chihuahuenses votar y poder ser votados para todos los cargos de eleccién popular. Asimismo, dispone que el derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad corresponde a los partidos politicos y a los propios cludadanos ‘cuando soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos constitucionales y legales establecides para tal efecto. En adicion a lo anterior, segiin Io establecido en los articulos 87, numeral 2, de la Ley General de Partidos Politicos, y 42 de la Ley Electoral del Estado, los partidos politicos nacionales y estatales tienen el derecho de formar coaliciones 0 signar convenios dj ‘candidatura comin para la postulacién de candidatos en las elecciones estatales, distritales: y municipales. OCTAVO, Autoridad facultada para registrar candidaturas a cargos de eleccién popular. El citado artfculo 64, numeral 1, inciso t), establece que es facultad del érgano superior de direccién de este Instituto, registrar las candidaturas al cargo de Gobernador del Estado y las listas de candidatos diputados por el principio de representacion proporcional. Iguaimente, el articulo 83, numeral 4, incisos a) y c), de la norma electoral, establece que ‘es atribucién de las asambleas municipales recibir las solicitudes de registro y registrar a Jos candidatos a miembros de ayuntamientos y sindicos, asi como de formulas de diputados de mayoria relativa, cuando sea cabecera distrital Lo anterior, como de igual forma lo dispone el articulo 106, numerales 1 y 2, det ordenamiento comicial en consulta Sobre el punto, cabe referir que el numeral 3 del articulo antes invocado, estatuye la posibilidad de que el Consejo Estatal de este instituto acuerde el registro supletorio optativo de todas las candidaturas. NOVENO. Requisitos de elegibilidad. Tal y como lo prescriben los atticulos 41, 81, 84 y 127, de la Constituci6n Politica del Estado de Chihuahua, para ser Gobernador del Estado, integrar el Congreso del Estado y los ayuntamientos, es necesario cumplir con los requisitos siguientes: “articulo 41, Para ser electo diputado se requiere: L. Sercciudadano mexicano por nacimiento y chihuahuense, en ejercicio de sus derechos: Il, Tener veintitn afios cumplidos al dia de la eleccion: I, Ser originarlo 0 vecino del Estado, en los términos del articulo 13, con residencia de mas de un afto anterior a la fecha de su celebracién en el distrito en que se haga Ia eleccién. Cuando un municipio sea cabecera de dos 0 més distrtos electorales, para ser elegible cen cualquiera de ellos, la residencia a que se refiere el parrafo anterior bastard con que se tenga en el municipio de que se trate; IV. No haber sido condenado @ pena mayor de un arto de prisién en los titimos diez aftos por delito intencional, excepto fos de caracter politico; V. No ser servidor publico federal, estatal 0 municipal, con funciones de direccién y atribuciones de mando Los funcionarios comprendidos en esta fraccién podran ser electos siempre que al efectuarse la eleccién tengan cuando menos dos meses de estar separados de sus cargos, y VI. No ser ministro de algiin culto religioso 0 haberse retirado del mismo en los términos de ley. “articulo 84, Para poder ser elacto Gobernador Consiitucional del Estado, se requiere: 1 Ser ciudadano mexicano por nacimiento, chihuahuense, en pleno goce de sus derechos, nativo del Estado 0 con residencia efectiva en el mismo no menor a cinco afios, inmediatamente anteriores al dia de la eleccién. I, Tener cuando menos, treinte afios cumplidos y menos de setenta al dia de la elecci6n; Ill, No ser ministro de algin cutto religioso o haberse retirado del mismo en los términos de ley; IV. No haber sido nombrado Goberador Interino, Provisional o Sustituto, en los términos ‘que establece el articulo 90 de esta Constitucion; Vv. No ser Secretaria General de Gobierno, Fiscal General del Estado, Secretario, Coordinador, ni Magistrado del Tribunal Superior de Justicia. VI. _Noser servidor piblico federal con facultades de direccién y atribuciones de mando, ni imlitar con mando en el Ejército, y Vil. La condicién que para ser dipuiado establece la fraccién IV del articulo 41 de esta Constitucién, Los servidores comprendidos en las fracciones V y VI, podran ser electos siempre que al ofectuarse la eleccién tengan seis meses de estar defintivamente seperados de sus cargos 0 empleos.” “articulo 127. Para poder ser electo miembro de un ayuntamiento o junta municipal o comisario de policia, se requiere: 1. Ser ciudadano mexicano, chihuahuense, en pleno ejercicio de sus derechos; I Tener veintidn afios cumplidos al dia de la eleccién; excepto para Presidente Municipal, en cuyo caso la edad minima serd de veinticinco afios cumplidos al dia de la eleccién; I, Tener residenc'a habitual durante los uitimos seis meses en la municipalided correspondiente, salvo la ausencia por el desemperto de cargos piiblicos; IV, Serdel estado seglar; V. No haber sido condenado en los titimos diez afios, por delito alguno intencional que no ea politico; VI.__No ser servidor publico federal, estatal o municipal con funciones de direcoi6n y atribuciones de mando; pero en este caso podtan ser electos siempre que al efectuarse la eleccién tengan cuando menos dos meses de estar separados de sus cargos; y Vi. Derogade.” DECIMO. Plataformas electorales. Conforme al articulo 108, numeral 1, de la Ley Electoral de! Estado, para el registro de candidaturas a todo cargo de eleccién popular, el partido politico 0 coalicién postulante y los candidatos independientes, deberdn presentar y obtener el registro de la plataforma electoral que sostendran a Io largo de las campatia: politicas. : DECIMO PRIMERO. Igualdad de oportunidades en la postulacién de candidaturas. Del articulo 3, numerales 3, 4 y 5, de la Ley General de Partidos Politicos, se advierte que los pattidos tienen el deber de promover los valores civicos y buscar la participacién efectiva de ambos sexos en la integracién de sus érganos y en la postulacién de candidatos, para lo cual, cada instituto politico debe determinar y hacer pUbblicos los criterios para garantizar la paridad de género en las candidaturas a legistadores federales y locales, mismos que serén objetives y aseguraran condiciones de igualdad entre géneros, Ademas, dichos criterios en ningun caso podran tener como resultado que a alguno de los géneros le sean asignados exclusivamente aquellos distritos en los que el partido haya obtenido los porcentajes de votacién mas bajos en el proceso electoral anterior. Igualmente, de conformidad con lo establecido por el articulo 104, numeral 2, de la ley comicial local, los partidos politicos deben promover la igualdad de oportunidades y garantizer la paridad de género en la vida politica del Estado, a través de la postulacion a cargos de elec 6n popular en el Congreso del Estado y ayuntamientos. DECIMO SEGUNDO. Paridad en postulacién de candidaturas a diputados por ambos principios. Segin lo sefialan los articulos 16, numerales 3 y 4, y 17, numeral 1, dela norma electoral local, de la totalidad de solicitudes de registro de las candidaturas a diputados por el principio de mayoria relativa que presenten los partidos politicos o las coaliciones ante el Instituto Estatal Electoral, deberén integrarse con el 50 por ciento de candidatos propietarios de un mismo sexo, lo que se observard igual con los suplentes. De igual manera, las listas de representacién proporcional se integraran por seis formulas compuestas por personas del mismo género y se presentaran de manera alternada por género, a fin de garantizar la paridad. DECIMO TERCERO. Paridad en la postulacién de candidaturas a miembros de los ayuntamientos. Conforme a lo dispuesto por el articulo 106, numerales 5, 6, 7, 8 y 9, del ordenamiento comical, las candidaturas a miembros de los ayuntamientos se registrarén por plenillas, integradas por un presidente municipal y el numero de regidores que establece el Cédigo Municipal, todos con suplente y no podrén contener més del 50 por ciento de un mismo sexo de cancidatos propietarios, porcentaje que también aplca a los suplentes. Ep Jas listas de regidurias se aplicaré un principio de alternancia de género en el registro propietarios. Para los cargos de suplencia deberé guardarse el mismo porcentaje, género y orden. De los 67 municipios de la entidad, 34 candidaturas a la presidencia municipal corresponderan a un género y 33 al género diverso. Lo anterior sera aplicable también al caso de candidaturas a sindico, que se postulardn por formulas de personas del mismo género. DECIMO CUARTO. Requisitos legales para el registro de candidaturas. El articulo 111 del ordenamiento electoral establece los datos que debe contener la solicitud de registro de candidatos, que son los siguientes: a) Nombre y apeliido; b) Edad, lugar y fecha de nacimiento; €) Ocupacién, domicillo y tiempo de residencia en el mismo; d) Clave de la credencial para votar: ) Cargo para el que se le postula, y f)_ En caso de ser candidato de coalicién o de postulacion comtin debera sefalar el partido politico que lo propuso originalmente. Asimismo, el citado articulo enumera los documentos que deberan acompafiar a la solicitud de registro de candidatos, siendo éstos los siguientes: a) Declaracién de aceptacion de la candidatura tanto por el ciudadano como por los partidos politicos; b) Copia del acta de nacimiento, y ©) Copia del anverso y reverso de la credencial para voter. A fin de faciltar el desarrollo del periodo de solicitud de registro, anexo al presente se encuentra el Formato Unico de Registro de Candidatos (FURC), el cual, se integra por los datos establecidos por el articulo 111 de la norma electoral, asi como por la declaracion de aceptacién de la candidatura Cy DECIMO QUINTO. Requerimientos de autoridad para cumplir requisitos de registro y paridad. Acorde a lo prescrito por el articulo 107 de la ley comicial local, vencido el plazo, para la preentacion de solicitudes de registro de candidaturas, si un partido 0 coalicién po cumple con las reglas de paridad de género, Por su parte el articulo 112, numerales 4 y 2, del mismo ordenamiento, dispone que recibida tuna solicitud de registro de candidato, se verificaré que se cumplié con todos los requisitos sefialados en el articulo 111 de la ley en consulta, Si de la verificacion realizada se advierte que se incumplié con alguno de los requisitos, se notificaré al partido politico 0 coalicién, ‘asi como al candidato correspondiente, para que subsane la omisién 0, en su caso, se sustituya la candidatura. DECIMO SEXTO, Sustitucin de candidaturas. Conforme a lo establecido por el articulo 110 de la ley en la materia, antes de que venzan los plazos establecidos para el registro de candidaturas, los partidos politicos 0 coaliciones podrén sustituir fibremente a los 1ud. Concluidos los plazos, solo candidatos que hubieren presentado formalmente su soli por acuerdo del Consejo Estatal. podré hacerse. la sustitucién de los. candidatos, procediendo unicamente por causa de muerte, inhabiltacién, incapacidad, inelegibilidad, cancelacion de registro o renuncia expresa del candidato. DECIMO SEPTIMO. Necesidad de establecer lineamientos para facilitar el cumplimiento de los requisitos para registro de candidaturas. Acorde a todo lo descrito con anterioridad y en virtud de que la etapa de solicitud y registro de candidatos es trascendental en el desarrollo del proceso electoral, este 6rgano colegiado estima necesario aplicarla facultad reglamentaria que reviste su naturaleza, otorganddo certeza a su actuacién y la de los partidos politicos en esta actividad. Por lo anteriormente expuesto y fundado, se ACUERDA PRIMERO. Se emiten los *Lineamientos para el registro de candidatas y candidatos al cargo de Gobernador del Estado, Diputados de mayoria relativa y representacion proporcional, Miembros de Ayuntamiento y Sindicos, para el Proceso Electoral local 2015-2016", los cuales forman parte integral del presente acuerdo y que obran anexos al mismo, SEGUNDO. Se aprueba el Formato Unico de Registro de Candidatos. Péngase, disposicién de los interesados en la pagina de internet oficial det Instituto Estatal Elector (www.ieechihuahua.org,mx), asi como en las asambleas municipales. TERCERO. Comuniquese el presente acuerdo y sus lineamientos, para su debido cumplimiento, a las asambleas municipales de este érgano, CUARTO, Publiquese en el Periddico Oficial del Estado. QUINTO. A efecto de otorgar mayor difusién a este acto, deberd publicarse en los estrados del Consejo Estatal, asi como en los de las sesenta y siete asambleas municipales del Estado de Chihuahua, Asimismo, comuniquese al Instituto Nacional Electoral ‘SEXTO. Notifiquese en terminos de Ley. Asi lo acord6 el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral por unanimidad de votos de las Consejeras y los Consejeros Electorales, en la décima tercera sesion extraordinaria, de catorce de marzo del dos mil dieciséis. Firmando para constancia el Consejero Presidente y el Secrptario Ejecutivo quien da fe. DOY FE. ARTURO ME} GUILLERMO.SIERRA F| SECRETARIO EJECI En Ia ciddad de dieciséis, el suscrito Sect Chihuahua, a catorce de marzo del dos mil rio Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral, certifica que el presente acuerdo, fue aprobado por el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral por unanimidad de votos de las Consejeras y los Consejeros Electorales, en la décima tercera sesién extraordinat , celebrada hoy. Se expide esta constancia, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 67, numeral 4, inciso a) de la Ley Electoral del Estado. CONSTANCIA.- Publicado el dia_|A de marzo de dos mil dieciséis, a tas {L250 horas, en los estrados de este Instituto Estatal Electoral, con fundamento ‘en lo dispuesto por el articulo 339, de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua. DOY FE cuntenig sien VEVENTES SECRET, TIVO 10 LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS AL CARGO DE GOBERNADOR DEL ESTADO, DIPUTADOS DE MAYORIA RELATIVA Y DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS Y SINDICOS PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2015-2016 CAPITULO! OBJETO DE LOS LINEAMIENTOS 4. Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer las bases para facilitar el proceso de elaboracién, presentacién, entrega y recepcién de las solicitudes de registro de las candidaturas que podran postular los partidos politicos, coaliciones y candidatos independientes a los cargos de eleccién popular que seran renovados en el Proceso Electoral Local 2015-2016, asi como establecer disposiciones complementarias a la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, en aquellos tépicos necesarios para el mas amplio ejercicio de! derecho politico- electoral a ser votado, 2. Para los efectos de estos lineamientos se entiende por: a, Ley: La Ley Electoral del Estado de Chihuahua; b. Ley de Partidos: Ley General de Partidos Politicos; c. Instituto: E! Instituto Estatal Electoral de Chihuahua; d, Consejo Estatal: El Consejo Estatal de! Instituto Estatal Electoral de Chihuahua; e, Asambleas Municipales: Las Asambleas Municipales del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua; f. Secretario Ejecutivo: El Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua; y g. Secretaria Ejecutiva: La Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, CAPITULO I CRITERIOS DE INTERPRETACION 3. El registro de candidatas y candidatos para los cargos de eleccién popular en el Estado de Chihuahua que seran renovados en el Proceso Electoral Local 2015- 2016, se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Partidos Politicos, la Le) Electoral del Estado de Chihuahua. 4, En las cuestiones no previstas en los citados ordenamientos aplicarén los presentes lineamientos que son de caracter complementario a las disposiciones de aquella, asi como los diversos acuerdos que al efecto emita el Instituto. 5. Los ordenamientos antes descritos sern aplicables con independencia de los deberes y obligaciones delineadas a los partidos politicos, coaliciones o candidatos independientes en los distintos instrumentos normativos emitidos por el Instituto Nacional Electoral. En este tenor, la observancia de las normas contenidas en los distintos lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral, no sustituye 0 reemplaza el cumplimiento de las leyes federales o locales en la materia, atendiendo a la competencia de cada autoridad, 6. En caso de duda, se estar al escenario mas benéfico para el ejercicio del derecho a ser votado. CAPITULO III DISPOSICIONES GENERALES 7. Corresponde a los partidos politicos, coaliciones, asi como a quien o quienes hayan cumplido los requisitos de postulacién como candidatos independientes, el derecho de solicitar el registro de candidaturas a cargos de eleccién popular. 8. Los partidos politicos, coaliciones o candidatos independientes estan obligados, en todo tiempo, a promover la igualdad de oportunidades y garantizar la paridad de género en la postulacién de sus candidaturas, en los términos que establezcan las leyes federales y locales en la materia. 9. Durante el periodo comprendido del quince al diecisiete de marzo de este afio, los partidos politicos a través de su maximo organo directive en el Estado, deberan precisar la instancia y/o persona facultada para suscribir la solicitud de registro de candidaturas a puestos de eleccién popular. En el evento de que previamente se hubiese informado a este instituto sobre el drgano partidario facultado para presentar registro de candidatos, se estar a dicho comunicado. 10.En el caso de coaliciones o candidaturas comunes, y de acuerdo a lo que estipula la Ley, debera solicitarse el registro 0 registros respectivos a través del representante que se haya autorizado en el convenio correspondiente. 11. Para el registro de candidaturas a todo cargo de elecoién popular, el partido politico 0 coalicién postulante y los candidatos independientes, deberan haber obtenido, previamente, el registro de su plataforma electoral que sostendran a I largo de las campaiias politicas. 12. En el tema de registro de candidaturas independientes, la solicitud respectiva debera encontrarse suscrita por cada uno de los interesados en lo personal, sin posibilidad de acreditar o reconocer representacién legal. 13, Las sedes para la presentacién de las solicitudes de registro de candidatos seran las siguientes: Gobernador del Estado Consejo Estatal Diputado de representacién proporcional Diputado de mayoria relative ‘Asamblea Municipal cabecera de Distrito Miembros de ayuntamiento ce Asamblea Municipal Sindico 14, El Consejo Estatal, el Presidente o el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral, no podran recibir solicitudes de registro de candidaturas, en aquellos ‘casos en que su presentacién deba realizarse ante las Asambleas Municipales de este érgano comicial. Esto, con independencia de la posibilidad con que cuenta el Consejo Estatal para resolver, en su momento y supletoriamente, sobre dichas solicitudes. 15, Ninguna persona podra ser registrada como candidato a distintos cargos de eleccién popular en el mismo proceso electoral; exceptuando el caso de que se registre a una misma persona como candidata al cargo de diputado por ambos principios de eleccién. CAPITULO IV DE LOS PLAZOS Y SUSTITUCIONES 18. Los plazos para presentar la solicitud de registro de candidaturas, al tenor de lo previsto en el acuerdo del Consejo Estatal, de clave IEE/CE28/2016, son los siguientes: a, Del 15 al 25 de marzo de este afio, tratandose de candidatos a 7 Gobernador; y / b. Del 15 al 25 de abril de esta anualidad, tratandose de candidatos diputados por el principio de mayoria relativa y representacig proporcional, miembros de los ayuntamientos y sindicos. / 17. Para el caso de sustituciones, se estard a lo dispuesto en el articulo 110 de la Ley, bajo las directrices siguientes: a. Las solicitudes de sustitucion, libre y condicionada, a que se refiere el numeral 1 del articulo citado, deberd de presentarse ante el Consejo Estatal, signada por el érgano parlidario competente, o en su caso, por quien encabece la férmula o planilla de candidatura independiente. b. En el evento de sustitucién condicionada, los interesados deberdn presentar los documentos en los que conste y con los que se acredite la causa legal de la sustitucion. 48. En el tema de candidatos independientes, las sustituciones se regiran por lo dispuesto en el articulo 223 de la Ley. CAPITULO V DE LAS REGLAS EN MATERIA DE PARIDAD DE GENERO 49. Para efectos de observar cabaimente el principio de paridad de género en el registro de candidaturas, deberan observarse los criterios siguientes: a. Criterio vertical b, Criterio horizontal c. Criterio de efectividad Esto, atendiendo a la naturaleza de cada uno de los cargos que deban renovarse en el presente proceso electoral. 20. Asimismo, a fin de dotar de plena observancia al principio de paridad de género, se establece dos fases distintas en el procedimiento respectivo: a. Fase preliminar b, Fase de presentaci6n de solicitudes de registro. 24. Se entiende por criterio vertical, el deber de observar la igualdad de género en Ja postulacién de candidato propietario y suplente de una misma formula, asi como el deber de alternancia de géneros en las planillas de miembros de ayuntamiento y en las listas de regidores y‘ diputados por el principio de representacién proporcional 22. Se entiende por criterio horizontal, el deber de postular en forma proporcional igualitaria un mismo numero de candidatos hombres y candidatas mujeres para el cargo de Presidentes Municipales y diputados por el principio de mayoria relativa; en el entendido de que tal oriterio aplicara atendiendo al numero candidaturas que se pretendan postular, y no asi el nimero de cargos a elegis4 en el presente proceso electoral. En caso de que las postulaciones sume! némero impar, queda a la libre determinacién de los partidos politicos o coaliciones, definir el género de la candidatura dispar. 23. Se entiende por ctiterio de efectividad al deber establecido en el articulo 3, numeral 5, de la Ley General de Partidos Politicos. 24, Para la observancia de los criterios antes delineados, las coaliciones y candidaturas comunes seran considerados como un solo partido. 25. La totalidad de solicitudes de registro de las candidaturas a diputados por el principio de mayoria relativa que presenten los partidos politicos o coaliciones ante el Instituto, deberan integrarse con el 50% de candidatos propietarios de un mismo género, lo que se observaré igual con los suplentes. Se registrarén por formulas de candidatos compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género 26. Las listas de registro de candidaturas a diputados por el principio de Tepresentacién proporcional se integrarén por férmulas de candidatos compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género, y se alternaran las formulas con distinto género hasta agotar cada lista. 27, Las planillas para miembros de los ayuntamientos no podran contener mas del 50% de un mismo género de candidatos propietarios, porcentaje que también aplica a ios suplentes, En las listas de regidurias se aplicaré un principio de alternancia de género en el registro de propietarios. Para los cargos de suplencia deberé guardarse el mismo porcentaje, género y orden. Las candidaturas a regidores que se ubiquen en el ntimero uno de la planilla, deberan de ser de genero distinto a los registrados para el cargo de Presidente Municipal. 28. De los 67 ayuntamientos de la entidad, 33 candidatos a presidentes 0 presidentas deberan ser de un género y 34 del género distinto. Esta regia se aplicara a los suplentes, la formula debe ser del mismo género. 29. Las candidaturas a sindicos se registraran por formulas con un propietario y un suplente del mismo género. De los 67 ayuntamientos de la entidad, 33 candidatos a sindicos deberan ser de un género y 34 del género distinto. 30. Cuando e! resultado de las operaciones aritméticas no arroje un 50% exacto para el registro por género de las candidaturas, la postulacién de la candidatura impar quedara a la libre determinacién del partido politico o coalicién. 31. Previo al inicié del plazo establecido para la presentacion de solicitudes de candidaturas, como fase preliminar, los partidos politicos y coaliciones, podran informar al Presidente del Instituto sobre la definicién de sus candidaturas, a efecto de otorgar mayor celeridad al proceso de revisién de cumplimiento al principio de paridad de género y contar, en su momento, con mayores element, de decision, en beneficio de los distintos actores politicos, 32, Dentro de la fase preliminar a la presentacién de solicitudes de registro de candidatos, el instituto no realizar pronunciamiento alguno en cuanto a la observancia del principio de paridad, por parte de los partidos politicos y coaliciones. 33, Vencido el plazo para la presentacién de solicitudes de registro de candidaturas, si un partido politico, coalicién 0 candidato independiente no cumple con las reglas establecidas en este Capitulo, el Consejo Estatal, a través de su Consejero Presidente, le requeriré en primera instancia para que en el plazo de cuarenta y ocho horas, contadas a partir de la notificacién, rectifique la solicitud de registro de candidaturas. 34, Transcurrido el plazo a que se refiere el numeral anterior, el partido politico 0 coalicion que no realice la sustitucién de candidatos, seré acreedor a una amonestacién piblica y el Consejo Estatal le requerira, de nueva cuenta, a través de su Consejero Presidente, para que en un plazo de veinticuatro horas, contadas a partir de la notificacién, haga la correccién. En caso de reincidencia se sancionara con la negativa del registro de las candidaturas correspondientes. 36.En su momento, ef Consejo Estatal negaré el registro del numero de candidaturas de un género que exceda la paridad, para lo cual se analizara cada caso concreto a fin de privilegiar el ejercicio al derecho al voto. CAPITULO VI DE LAS SOLICITUDES DE REGISTRO DE CANDIDATOS 36. Las solicitudes de registro de candidatos se presentaran en cada una de las sedes del Instituto, conforme a lo dispuesto en el numeral 13 de los presentes lineamientos. 37. Las candidaturas a Diputados por el principio de Representacién Proporcional se hara mediante una lista de seis formulas integradas cada una por un propietario y un suplente. 38.Las candidaturas a miembros de los ayuntamientos se haré por planillas, cada una integrada por un presidente municipal, y el nimero de regidores que determine el Cédigo Municipal del Estado, todos con su respectivo suplente. 39.Las candidaturas a sindicos se registraran ante la asamblea municipal respectiva, por formulas con un propietario y un suplente. 40. Las solicitudes de registro deberan presentarse mediante documento oficial denominado ‘Formato Unico de Registro de Candidatos” -en lo subsecuente *FURC’- (Anexo 1), el cual amparard la solicitud de registro de un ciudadano, como candidato a los cargos de eleccidn popular para el Proceso Electoral 2018 2016, debiendo contener como muestra indubitable de la voluntad del partido y el candidato, firmas autégrafas o huella dactilar. 41. La solicitud de registro de candidatos deber cumplir con los datos, por cada candidato, siguientes: a. El partido politico o coalicién que postulen, excepto en el caso de registro de candidato independiente; Nombre y apellido; Edad, lugar y fecha de nacimiento; Ocupacién, domicilio y tiempo de residencia en el mismo; Clave de la credencial para votar; En su caso, pseudénimo o alias; Cargo para el que se le postula, y En caso de ser candidato de coalicién debera sefialar el partido politico que lo propuso originalmente. 42. Afin de acreditar la procedencia de la solicitud, se adjuntara al FURC: a, Declaracion de aceptacién de la candidatura tanto por el ciudadano como por los partidos politicos; b. Copia legible del acta de nacimiento del candidato; y c. Copia legible, por ambos lados, de la credencial para votar con fotografia vigente. En el entendido de que, en el caso de planilla o formulas, dicha documentacin debera ser acompariada por cada candidato propietario y suplente. 43, En el evento de que la credencial para votar vigente del interesado, contenga un domiciio distinto al lugar que constituye el requisito de elegibilidad correspondiente a la residencia, se deberan presentar junto con la solicitud de registro de candidatos, los documentos que aorediten fa residencia respectiva 44, En términos de lo previsto en el articulo 221, numeral 2, de la Ley, la Secretaria Ejecutiva comunicaré a las Asambleas Municipales correspondientes, la resolucién que concluya con la satisfaccién de los requisitos de los aspirantes a candidatura independiente, para que se resuelva sobre su registro en su momento. 45, Para los efectos de lo establecido en el articulo 143, numeral 5, de la Ley, en el caso de los candidatos al cargo de Sindico propietario, ademés de los requisitos anteriores, deberan anexar a su solicitud dos fotografias del candidato propietario de frente, con las siguientes especificaciones: a. Tamafo de 7.0 om horizontal por 8.5 om vertical. b. En blanco y negro. c. Papel mate. 46. La primera fotografia (anexo 2), tendra que estar adherida a una hoja tamai carta, la cual, en la parte superior debera de contener lo siguiente: se7epaog a, “Candidato a sindico del ayuntamiento < nombre del municipio>". b. ‘Postulado por ella ". 47, La segunda fotografia se presentara en un sobre junto a la anterior. Al reverso deberd de llevar (anexo 3) a. Nombre completo del candidato propietario; b. Nombre del municipio en el cual contenderé; y c. La denominacién del partido politico 0 coalicién que lo postula, o en su caso precisar que compite por la via independiente. 48, En caso de discrepancia entre el nombre del candidato, contenido en la solicitud de registro, credencial para votar con fotografia y el acta de nacimiento, prevalecera el nombre que aparezca en el acta, debiéndose verificar si el nombre asentado en el cuerpo del acta no fue modificado con alguna anotacion marginal, en cuyo caso el nombre que prevaleceré sobre los demas serd el de la anotacion. 49, Recibida la solicitud de registro de candidaturas ante los organismos electorales que correspondan, se verificard por parte del Consejero Presidente y Secretario de cada Asamblea Municipal, que se cumplieron los requisitos sefialados en los numerales 40, 41, 42, 43, 45, 46 y 47 precedentes. En el caso de las solicitudes que deban presentarse ante el Consejo Estatal, el cumplimiento de los requisitos sera verificado por la Secretaria Ejecutiva. 50. Si de la verificacién realizada se advierte que se incumplié con alguno de dichos requisitos, se notificaré por parte de cada érgano electoral, al partido politico o coalicién, asi como al candidato correspondiente, para que subsane la omision 0, en su caso, se sustituya la candidatura. 51. Si una vez recibidas y analizadas las solicitudes de registro se encontrara duplicidad de registro para un cargo de eleccién, se requeriré al partido politico que en lo individual o en representacién de una coalicién haya duplicado la solicitud de registro para que, en el termino de cuarenta y ocho horas contadas a partir de la notificacién, decida sobre cual solicitud debe prevalecer. 52. En caso de que no se cumpla con el requerimiento mencionado en el numeral anterior, se tomara en cuenta el ditimo registro o solicitud presentada 53. Quienes hayan cumplido con los requisitos de ley para ser considerados, en su momento, como candidatos independiente, no podran ser postulados como candidates por un partido politico 0 coalicién, ni mediante candidatura comin. 54, Las asambleas municipales comunicaran, el mismo dia de su recepoién, a la Secretaria Ejecutiva, las solicitudes de registro que reciban, conjuntamente co los documentos anexados a las mismas. CAPITULO VIL DEL REGISTRO DE CANDIDATOS 55. Antes de la fecha de inicio de las campafias electorales, el Consejo Estatal o las asambleas municipales, segun corresponda, celebraran sesién cuyo Unico objeto sera registrar las candidaturas que procedan por tipo de eleccién; con excepcién de aquellas que se encuentren sujetas al cumplimiento de algin requerimiento © prevencién derivado de la revisién de requisitos realizada por la autoridad electoral. 86. Lo anterior, en el entendido de que las campafas electorales solo podran Iniciar, en cada caso, una vez obtenido el caracter de candidato (a). 57.Las asambleas municipales comunicaran al Consejo Estatal el registro de las candidaturas que hubieran efectuado, dentro de las veinticuatro horas siguientes ala fecha en que se realiz6 el registro. 58.Las decisiones de ias asambleas municipales seran revisables ante el Consejo Estatal, a peticién de los partidos politicos 0 coaliciones y candidatos, el cual debera resolver en un plazo no mayor de tres dias. La resolucién recaida sera apelable ante el Tribunal Estatal Electoral, el cual emitira una determinacién final en un plazo maximo de siete dias. 59. Las candidaturas aprobadas, seran inscritas en el libro de registro de candidatos a los puestos de elecci6n popular que Hleva el Instituto.

You might also like