You are on page 1of 80
ee UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA EN INFORMATICA, efio, desarrollo e implementacion de un sistema Web para el control de istencia de profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la UCAB via RFID TRABAJO ESPEGIAL DE GRADO presentado ante la UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Como parte de los requisitos para optar al titulo de INGENIERO EN INFORMATICA. REALIZADO POR Elias Hiba_ Gonzalez Gabriel TUTOR Pereira Wilmer FECHA Julio de 2009 Diseno, desarrollo @ mplomentacion de un sistema Web parael contol do asistencia de profesores, preparadores y ayuxantes de cbtodra de la UCAS via RFID TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA. AGRADECIMIENTOS.. SINOPSIS... INTRODUCCION, CAPITULO |. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... sca 3 J Puanteamiesro vet preoucina 3 1208 1W0s i 5 1.2.4 Objetive General 5 1.2.2 ObjetIV08 SPECIES wsninevoonnnnensninansnsninininnsnsnsns ee Lausnnescion 6 LA ALoance v uMmiaciones, 7 1.1 Aiconce 7 14.2 Limitaciones. ? CAPITULO II, MARCO TEORICO ILA TECNOLOGIAS DE RUTOIDENTIFICACION 9 1.4 Cbdigo de barra pg su snaransoes sik tlh 111.2 Botones de memaria de contacto ros ad 114.3 Acceso cn tarjetas megréticas aya vmrecnnemen : 20 1.2 IDFNTCACION POR RADIOFRECLEWOA (FFD). onsen mnrnsennomne rn ann N22 Radiofrcuendo ess 2 112.2 Componentes den sst€M0 REID exayoneeennrnnennnn srasoneser lt 2.3 Ventajas dete Hentiicocion por Redo Frecuencia 46 24 Frecuenc@s pes 7 N25 Conectivided yoo 18 N12.6 Seyurfad en RFIDew.nsacninsrnaennn 9 CAPITULO Ih, MARCO METODOLOGIC.. ies 1.1 cAscaos cowneteoALeaTAadn 2 igen, dasarrollo implomontacton ce.un sistema Web para el control de usistencia de profesores, proparadores y ayudantes de catedva de fa UCAS via RFID 4.4 Etopas.. 1.2,USTIFICACION DEL MODELO METODOLOGICO ‘AcOWINUNAEHSE IUESTAAN LAS ACTNIGADES REALADAS EN EADA EFAPA DEL MQDELO PLANTEABD. ETAPA sos ACTMBAD. ANALISS DE REQUERIMIENTOS Diseito coomeacion Pryeass, MANTENIIENTO ne CAPITULO IV, DESARROLLO, WV. AvAusis nencqueRMenos. 144.1 Evaluacién del tipo de etigueta y frecuencia de tronsrmisién 1Y.1.2 Evaluacién de anterea RFID, asicome el entorno de funcionamiento para e) sistema fe control de asistonci 1.1.3 Comunicocion entre e receptor RFy Ia Base de Datos 1.4.4 Definicién de requerimientos 1.5 trwest jacion sobre la seguridad en RFID. 1.1.8 Definiciin del contenido y diseo de les reportes emides por el sistem 17.1.7 Casos de uso y actores det ssterMa. IV208eno) 1.2.2 Definicidn del modelo funcional 1.2.2 Arquitectara de la etiquota REID. 1M.2.3 Arquitectura det Receptor APIO. 1.2.4 Arquitectura de a Apieacn del Servidor 112.6 Arquitectura de la Apicacin Web. 1.2.7 Modelo de dates... 12.8 Disero de Reportes.n (v3 cou 10N 13.1 Estindares de cocificacién. Na paenas, IVS taaurtetnnenro vi sed zB 2a 2 28 29 a cB 37 39 40 45 45 48 50 3 35 56 38 «0 2 6a Diseno, desarrollo @ malomemacien de un sistema Web para el contol de asistencia Ge profescres, proparadores y ayudantos do cétodra de a UCAB via RFID CAPITULO V. RESULTADOS, CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES 65 Vc RESULTADOS : seen nonen v2. CONCLUSION 81 V3 RECOMENDACIONES obs si : 69 BIBUIOGRAFIA GLOSARIO. APENDICES, APENDICE A. CASOS DE USO. APENDICE B, CONCEPTOS RELEVANTE: 16 APENDICE C. CODIGOS FUENTE 120 APENDICE D, DICCIONARIO DE DATOS 29 APENDICE E, PRUEBAS. 138 vil Disofo, desarrolioe Impiemertacion da un sistema Wb pere el control de asistencia de profesores, properadores y ay clantes do cétodra de la UCAB via RFID INDICE DE FIGURAS Figura N 1 Componentes d2 un sistema RFID... an 18 Figura N° 2: Ciclo de vida de! modelo Cascada con retroalimentacién, 23 Figura N° 3: Antena Monopole, oftece garencia de 9 dBi hasta 17 dBi 30 | Figura N* 4: Antena Dipoo, con ganancia baja de 2.2 oi 30 Figura N° 5: Modelo Funcional det Sistema de Control de Asistencia de profesores, proparadores y ayucantes de cétedra de Ia UCAB vie RFID 45 Figura N° 6: Circulto del dispositivo transmisor del sistermia RFID 47 Figura N’ 7: Arquitactura dal receptor RFID 49 Figura N* 8: Modelo Entidad-Relacién de |a Base de Datos det Sistema 58 Figura N° 9: Formato para Reporte .....eu 3 87 Figura N* 10: Diegrema de casos de uso — 1 7 Figura N° 11: Diegrema de casos de uso ~ 2 . 78 Figura N° 12: Diegrema de casos de uso ~3. 7 Figura N’ 13: Diagrema de casos de uso ~4, 80 Figura N° 14: Diagrema de casos de uso ~ 4 a4 Figura N? 15: Interaccién entre las capas del NVC. 47 Figura N’ 16: Modelo de la Planila de Inasistencia ae Figura N? 17: Disefio empleado para los Logs 118 Figura N? 18: Representacién gréfica de la sofial ASK . 138 Figura N° 19: Senal de onda ce la Etiqueta RF en el Analizador de Espectto 138 Figura N° 20: Sefial de transmisién de daios da la Ftiqueta RF 140 Figured: Exiquetas o Tags RFID del sistema 4 Figura N° 22; Dispositivo receptor RFID construio “1 Figura N° 23: Pantalla de autenticacién Figura N° 24: Pantalle de Inisio Figura N’ 25: Pantale de Consulta de Personal na. . 144 Figura N° 26: Interfaz de te aplicacién dal Servidor 148 Figura N’ 27: Formate de Reporte 16 vill Diseno, desarrollo e implemantacion de un sistoma Wob para ol control de asistencia de profes proparagores y ayudanies Ge catedra de a UCAB via RFI INDICE DE TABLAS Taba N° 1) Etapas y Actividades Realizadas segiin = modelo Cascada con Retroalimentacién 25 Tebla N’ 2; Tinos de etiquetas respects al surinistro de energia..... 26 Tabla N° 3, Togs de etiquetas respecto al contenedor de datos a7 Tabla N’ 4: Tipos de etiquetas respecto a las bandas libres para RFID asignadas por GONATEL. é 2 28 Tabla N° 5: Requerimientos no funcionales del sisterna 37 Tabla N° 6: Casos de Uso. 43 Tebla N° 7: Métodos de la Ciase ConexionBD. 89 Disefo, dosarrolio o implomentacion do un sistema Wob para of control do asistencia do protesores, reparadores y ayuctantes de catedra do le UCAB via RFID SINOPSIS E| presente Trabajo Especial de Grado, titulado “Disefio, desarrollo e implementacion de un sistema Web para el control de asistencia de profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la UCAB via RFID" consistié en el desarrollo de un sistema de autoidentificacién compuesto por un conjunto de dispesitivos electronicos que se comunican por radiofrecuencia y trasmiten datos por medio de una red a una aplicacion en el servidor para realizar las transacciones de base de datos. Igualmente, existiré una apiicacién Web encargada de la gestién de toda la informacion relacionada con el control de asistencia de profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la UCAB Para el desarrollo del mismo, se utilizé la metodologia Cascada con Retroalimentacién, ya que las distintas etapas son propies de cualquier ciclo de vida del software 0 hardware y ademas permite devolverse @ cualquiora de las etapas anteriores en e| caso de ser requerido. Se utilizaron como herramientas de desarrollo Assembler, Pbasic, ASP .NET, Oracle Express Edition 10g, Windows Application en lenguaje C# y como dispositivos: Parallax 433 MHz RF Transmitter, Parallax 433 MHz RF Receiver, Basic Stamp 2 Module, Parallax Internet Netburner Kit y PIC 16F84A. De la misma manera, se obtuvo informacion acerca del proceso de registro de asistencia en la escuela de Ingenieria Informatica de la UCAS, * investigacion necasaria para el levantamiento de requerimientos. bisono, desarrote ¢ Implementacion de un sistema Web para el contol de asistencia de profosoros, preparadores y ayudantos de cétedra de la UCAB vie RFID INTRODUCCION Hoy en dia, la necesidad de automatizar las actividades manuales (entrada y salida del personal, etc.) que se desarrollan a diario en cualquier empresa, se ha venido incrementando a la par que e! despliegue de nuevas lecnologias, ya que ellas son capaces de responder a ciertas incégnitas, tales como: cudndo, cuanto tiempo y dénde se realizaron. Estas soluciones tecnolégicas de informacion siempre se encuentran en constante crecimiento para brindar un mejor control, de forma rapida y sencilla, sobre los procesos que se desenvuelven tanto en el ambiente laboral como en el académico, entre otros, Tomando en cuenta el gran aporte de los avances tecnolégicos y |o que esto significa para cada ente laboral, surgid la necesidad de disefiar, desarrollar e implementar un sistema Web para el control de asistencia de profesores, preparadores y ayudantes de cdtedra de la UCAB (Universidad Catélica Andrés Bello) utilizando la identificacion por radioftecuencia o RFID. Por otro lado, se ha pensado en la posibilidad de que este Sistema pueda expandirse entre todo el personal Académico, Administrative y estudiantil de la universidad, de manera que éste perdure durante mucho tiempo y alcance un mayor grado de utiidad dentro de la instituci6n académica También, es de suma importancia mencionar que el siguiente trabajo le otorgaria a la universidad la opcién de estar al dia en el tema tecnolégico, junto con las demds instituciones que se encuentran frecuentemente innovando, Disene, desarrollew implementacion de un sistema Web para ol contra de asistencia de proferores, preparadores y ayudantes de cdtedra do Ia UCAB vie RFID Para culminar, se presenta dicho trabajo divido en § capitulos, los cuales se encuentran estructurados de la siguiente manera: > Motivacién: en esta seccién se presenta todo lo relacionado al planteamiento del problema, los objetivos, asi como el alcance y las limitaciones localizadas para concretar su elaboracién. v Marco referencial: parte del trabajo en la que se expone toda la informacién correspondiente al Sistema Web y a RFID, ademas de los componentes que comprenden cada una de elias y la interaccin de ambas en el entomo. > Mareo metodolégico: comprende el tema de las estrategias metodolégicas consignadas para alcanzar el jogro de los objetivos planteados para el sistema. > Desarrollo: conformado por la descripcién detallada de cada una de las etapas mencionadas en ol marco metodolégice, de manera de especificar las actividades desarrolladas en el periodo de tiempo. > Analisis de resultados: muestra un resumen de las conclusiones obtenidas durante el proceso de investigacién, desarrollo ¢ implomentacién del sistema y por ende, los objetivos logrados. iseno, desarrotoe implomentacion ce un sistema Web para ol control de asistencia de profesorea, preparadores y ayudantes de cétedra de ls UCAS via RFID CAPITULO |. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad el control de asistencias tanto de profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la Universidad Catélica Andrés Bello se lleva a cabo de forma manual, lo cual no garantiza que esta actividad se realice a diario ni en su totalidad, llenando las listas de control que oftece el lugar de estudio. Al manejar de esta manera las asistencias se corren el riesgo que ocurran algunas de las siguientes situaciones > Pérdida de las listas de control por parte de algunos de los miembros responsables (profesores, preparadores, ayudantes de caledra, secretaria de la escuela y de la facultad, entre otros), > En muchas ocasiones los profesores, preparadores y ayudantes de cAtedra pasan por alto firmar la lista de control de asistencia, ya sea por olvido, cierre de la escuela y de la facultad, 0 por alguna otra eventualidad que se los impida Por otro lado, a los profesores con inasistencias se les imprime inmediatamente, una hoja para que Io justifiquen, jo cual suma mas trabajo para la secretaria de la escuela correspondiente 0 para la persona encargada; y ademas, se pueden presentar las situaciones mencionadas anteriormente. Igualmente pasa con los preparadores y ayudantes de catedra rolls» implamentasion de un sistema Wab para ol control de asistencia de profesores. proparadores.y ayudantes de citodra do la UCAB via RFID Llevar esta tarea como proceso manual a lo Unico que conduce es a mas trabajo, pérdida de tiempo y de informacion, por parte de los profesores, pieparadores, ayudantes de catedra y de! personal encargado, En Ia actualidad existen tecnologias a nivel de hardware y software, que tener gue emplear tanto en conjunto hacen de todo este una labor rapida, tiempo, personal y por ende, se evitan cualquier tipo de eventualidades que lo obstaculicen. Una de estas tecnologias se conoce como RFID o \dentificacién por radiofrecuencia. RFID es un sistema de almacenamiento y reouperacion de datos remotos que usa dispositivos denominades etiquetas, transpondedores o tags RFID. El propésito fundamental de la tecnologia RFID es transmitir fa identidad de un objeto (similar a un numero de serie Unico) mediante ondas de radio. El uso de RFID facilita el registro de datos de una persona u otra cosa, estando en cualquier ubicacién geografica Por todo lo antes mensionado se propone el disefo, desarrollo & implementacién de un sistema Web para el control de asistencias de profesores, preparadores y ayudantes de cétedra de la UCAB, usando como tecnologia la identificacién por Radiofrecuencia o RFID y analizando todas las variantes que ella provee DDiseno, dasarrolio o Implomentasion de un si proparadores y ayudantos do cétodra do la UGAB via RFID sma Web para el control de asistencla de profascres, 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo General Disefiar, desarrollar ¢ implementar un sistema Web para el control de asistencia de profesores, preparadores y ayudantes de catedra utilizando RFID. 1.2.2 Objetivos especificos 1, Evaluar el tipo de etiqueta y antena RFID, la frecuencia de transmision, asi como el entorno en el que operara cl sistema de control de asisten Implementar el uso de etiquetas RFID de acuerdo a la evaluacion mencionada anteriormente. 3, Estudiar los distintos aspectos relacionados con la seguridad del sistema RFID. 4. Implementar el nivel de seguridad que se utilizard en el sistema para el envio y recepsion de datos via RFID 5. Construir el dispositive receptor del sistema RFID. 6. Disefiar ¢ implementar un modelo de base de datos que contenga la informacion de los proparadores, ayudantes de catedra y profesores de la UCAB 7. Desarrollar una aplicacién Web que gestione el control de asistencia de los profesores, preparadores y ayudantes de odtedra de la UCAB Dicoite, desarrollo implomentacicn de in sistema Wah para ol cartral de axistoncia da amfosores, preparadores y ayudantes de citedra de la UCAB via RFID basados en Jos datos obtenidos mediante el uso del sistema RFID disefiade., 8. Desarrollar un médulo de reportes en {a aplicacién Web para la visualizacién de las asistencias de los profesores, prepatadores y ayudantes de catedra. 1.3 JUSTIFICACION El mundo se ha visto en la necesidad de ir evolucionando con el tiempo para que el ser humano no tenga tantas responsabilidades encima, que después se transforman en problemas para ellos y para su entormno laboral For otro lado, el manejo manual de! control de asistencias para las mismas conlleva al uso excesivo de papel y sitios fisicos (estantes, archivadores, entre otros) para guardarlos, cuando todo esto puede ser sustituido por una computadora que almacene toda la informacion que se requiera, diariamente y en un soto lugar, Las actividades que desempefian los hombres han venido incrementandose dia a dia, minuto a minuto: muchas de las cuales pueden ser suplantadas por sistemas automatizados que de forma coordinada y organizada las lleven a cabo sin ningiin tipo de inconveniente En Ja actualidad se habla del lector de cédigos de bama y, por los momentos es lo que predomina en el mercado. Este dispositivo tiene muchas limitantes como por ejemplo: el lector tiene que estar ubicado en un sitio especifico y la lectura sélo puede ser posible si se pasa por ahi el codigo, Asi como este dispositivo hay muchos otros que funcionan de la misma manera 6 Disone, desarrolla implemantacion de un sistema Web para al control de asistencia es profororas, proparadores y ayudantes do catedra do ja UCAB via RFIO pero, en vez de cédigos de barra implementan un chip con informacion més amplia y detallada de una persona u objeto. Luego, la necesidad de realizar un sistema para el control de asistencias surge como solucion a la cantidad de problemas que genera el uso cotidiano de papel y como oportunidad de liberar, a los encargados de las mismas, de la responsabilidad que significa realizar esta actividad todos los dias. Y se va hacer con el uso de la tecnologia RFID ya que esta proporciona mayor flexibllidad y rapidez que las otras mencionadas. 1.4 ALCANCE Y LIMITACIONES, 1.4.1 Aleance > Elaboracién de un sistema Web para el control de asistencias de profesores, preparadores y ayudantes de cétedra utiizando RFID, el cual estard integrado con una base de datos. > Los componentes tanto del emisor como del receptor RFID seran giaborados, asi como el programa nevesario para su funcionamiento, > La comunicacion que se llevara @ cabo entre el emisor y el receptor se haré considerando el nivel de seguridad necesario para evitar la presencia de intrusos que quieran obtener informacion que viaje por dicho medio o alterarlo. 1.4.2 Limitaciones % El sistema propuesto estard dirigido al control de asistencia de los profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la escuela de Ingenieria en Informatica de la UCAB. biseno, desarrofoe iiplementecion de un sisters Web para el conirol de esstencia de profesoros, proparadores y ayudantes do cétedra de fa UCAB via RFI v El ambiente en el cual se llevaré @ cabo las prucbas y las demostraciones del sistema sera en las instalaciones de la UCAB. > El manejador de Base de Datos a utilizar sera Oracle 10g Express Edition, > Las pruebas se realizaran en un salén con dos profesores dentro de las instalaciones de la UCAB, Disefo, desarrollo © implementacion de un s'stoma Web para ol contralde asistancla do profecorer, preparadores y ayudantes do citedra da la UCAB via RFID CAPITULO Il MARCO TEORICO 1.1 TECNOLOGIAS DE AUTOIDENTIFICACION Desde hace afios estén disponibles en el mercado distintas tecnologias para la identificacién de productos, personas e incluso animales. En ese sentido, uno de los principales exponentes ha sido el cédigo da barras el cual, ha logrado penetrar practicamente en todas las cadenas de distribucién, almacenes y sistemas de control de acceso, por citar algunos ejemplos. jars Los tres tipos principales de tecnologia de auto identificacion son el cédigo de barras, las memorias de contacto y la radiofrecuencia (RFID). Las tres tecnologias son utilizadas y tienen mercado en la actualidad. Las diferencias entre ellas distinguen las aplicaciones para cada una de ellas, [RFOS) 11.1.1 Cédigo de barras pervs Este tipo de identificacidn se realiza codificando datos en una imagen formada por combinaciones de barras y espacios. Las imagenes son leidas Por equipos especiales de loctura éptica a través de los cuales se pueden comunicar dates a la computadora Este tipo de sistema es barato, sin embargo, estas tajjelas son facilmente falsificables 0 alterables siendo esto una gran debilidad para un sistema estricto de control de acceso, por lo que esta desventaja es 9 ‘Diseno, dosarroio'9Implomentasion de un sistema Web para ol control da asistencia de protasores, proparadores yayudartes de catedra de a UGAB via RFID significativa para descartar el uso de tarjetas por cédigo de barras para esta aplicacién, 1.1.2 Botones de memoria de contacto jrrng Los botones de memoria de contacto también estan proximos de una nueva generacién. Es un tipo especifico de tecnologia de auto identiticacion que requiere un contacto fisico con e! botén para leer los datos de la eliqueta. Ha habido una muy limitada adopcion de esta tecnologia, comparando la pequefia inversion a realizar y las innovaciones que ha hnabido en esta area. La memoria de contacto nunca ha tenido una amplia adopcidn como solucién de auto identificacién, una de las mayores causas do esta situacion es Ia falta de estandares sobre esta tecnologia ya que los tres sistemas que se conocen son totalmente propietatios. Es una tecnologia muy resistente en entornos hostiles como pueden ser los industriales 11.1.3 Acceso con tarjetas magnéticas. (pana, Estos sistemas se basan en la lectura de una banda magnetica Utlizan senales electromagnéticas para registrar y codificar informacion en una banda que puede ser leida por una maquina para identificacion instantanea. La utilizacion de tarjotas de banda magnética resulta interesante por * una serie de motives: > La tecnologia de fecturalescritura esté ampliamente desarrollada y difundida, 10 Disofio, dasarrolo implementacién do un sistema Web para el control de asistencia de profesores, proparadoras y ayudantes do catodra do ls UCAB via RFID v El cost del equipamiento necesario es relativamente bajo, sabre todo teniendo en cuenta su alta durabilidad. ¥ Pueden utilizarse diferentes niveles de seguridad en funcién de las necesidades de cada momento, > Los ambitos mas habituales de uso son’ > Financiero: tarjetes de crédito y tarjetas recargables (cabinas telefénicas. monedero electrénico, maquinas expendedoras, etc.) > Transporte: billetes de tren, avion, metro, ote. > Identificacién personal: permisos de conducir, placas de identificacién de trabajadores, tarjetas de socio o de acceso, etc. 11.2 IDENTIFICACION POR RADIOFRECUENCIA (RFID) RFID es un término que describe cualquier sistema de identificacion compuesto por un dispositive electronico que utilice la radiofrecuencia o variaciones en el campo magnético para comunicar la identidad de un elemento, Los sistemas de identifcacion por radicfrecuencia estan compuestos generalmente de dos componentes: jgis08) > El ‘tag’ o etiqueta electronica que contiene un pequefio microprocesadar y une antena de radio. Esta etiqueta posee un identificador Unico que puede ser asociado a una persona o producto > El ‘lector’, que es un dispositive que puede reconocer la presencia de etiquetas RFID y leer la informacién almacenada en ellas. La manera como funciona los sistemas RFID es simple. La etiqueta RFID, que contiene el identificador tinico asociado a un elemento, genera una seffal de radiofrecuencia con dicho dato, Esta sefal puede ser captada "1 Diseno, desarrollo ¢ implementacicn de un sistoma Wob para 9 cohtrotde asistencia de profeeores, preparadores y ayudantes de cateura de ta UCAB va RFID por el lector RFID, el cual se encarga de leer la informacion y pasarla en formate digital a la aplicacion especifica que utiliza RFID. Dicha aplicacién es llamada RFID middleware o programa intermedio. 4.2.1 Radiofrecuencia jean Las ondas de radio y microondas son formas de energia electromagnélica que son cominmente descritas por el término de radiofrecuencia o RF. La radiacién electromagnética puede ser deserita como ondas de y magnética moviéndose conjuntamente a través del espacio. Esta ondas son generadas por el movimiento de cargas eléctricas tales como en un objeto conductor metalico 0 antena. EI témino campo magnético es usado para indicar la presencia de energia electromagnética en un lugar dado. Como cualquier fenémeno relacionado con ondas la energia electromagnética esta caracterizada por una longitu’ de onda y una frecuencia. La longitud de onda es la distancia cubierta por un cic'o completo de onda electromagnética La frecuencia es el ntimero de ondas electromagnéticas pasando a través de un punto dado en un segundo. Las ondas electromagnétices viajan a través del espacio a la velocidad de la luz, y la longitud de onda y frecuencia de una onda olectromagnética estén relacionados por una ecuacién matematica simple: frecuencia por longitud de onda es igual a la velocidad de la luz. Dado que la velocidad de la luz no cambia en ningun medio o vacio, las ondas electromagneticas de alta frecuencia tienen longitudes de onda cortas y las ondas de frecuencia bajas tienen una larga longitud de onda. 12 Disoho, desarrollc @ implementaciOn de un sistema Web para al control de asistoncia de profasores, preparadores y ayudantas de cétedrade la UCAB via RFID. 11.2.2 Componentes de un sistema RFID Un sistema RFID incluye los sig ntes componentes: > Tag 0 Etiqueta RFID Este componente esta basicamente formado por una antena y un chip contenedor de los datos. Las etiquetas RFID inicialmente pueden ser clasificadas en: © Etiquetas activas: necesitan una fuente de alimentacion externa (bateria), presentan la ventaja de un mayor alcance de emision pero presentan la desventaja de la dependencia de la bateria, de su | complejidad y de su elevado coste. jser09) | © Etiquetas pasivas: no necesitan una fuente de alimentacion externa se alimentan del campo generado por el médule RFID, son sencillos y de bajo coste pero en comparacién con los tags activos proporcionan una distancia de lectura monor. sercs} © Etiquetas semipasivas: poseen una fuente de alimentacion propia, aunque en este caso se utilize principalmente para alimentar el microchip y no para transmitir una seal. La energia contenida en la tadiofrecuencia se refleja hacia el lector como en una etiqueta pasiva. Este tipo de etiquetas tienen una fiabilidad comparable a la de las etiqueias actives a la vez que pueden mantener el rango operative de una etiqueta pasiva. También suelen durar mas que las etiquetas activas. jsero: Tanto las etiquetas activas como las pasivas pueden adicionalmente ser clasificados de la siguiente forma 13 Disono, dasarrote implementacion de un sistema Web para el control de asistencia de profesores, preparacores y ayudantes Ge céteara dol UGAB Via RFIO © Solo Lectura (RO): en estos dispositivos, los datos son grabados en la etiqueta durante su fabricacién, para esto, los fusibles en el microchip de la etiquete son quemados permanentemente utilizando un haz laser muy fino, Después de esto, los datos no podran ser reesciitos. Este tipo de tecnologia se utiliza en pequefias aplicaciones, pero resulta poco practico para la mayoria de aplicaciones mas grandos, que intentan explotar todas las bondades de RFID. josa07 © Una Eseritura, Muchas Lecturas (WORM): una etiqueta WORM, puede ser programado sdlo una vez, pero esta escritura generaimente no es realizada por el fabricante sino por el usuario justo en el momento que la etiqueta es creada. Este tipo de etiquetas puede utllizarse en conjunto con las impresoras de RFID, las cuales escriben la informacién requerida en el tag. 1pana7) © Lectura y Escritura (RW): estas eliquetas, pueden ser feprogramadas muchas veces, tipicamente este numero varia entre 10,000 y 100,000 veces, incluso mayores. Esta opcion de reescritura ofrece muchas ventajas, ya que el tag puede ser escrito por el lector, @ inclusive por si mismo en el caso de los tags activos. Estas etiquetas regularmente contienen una memoria Flash o FRAM para almacenar los datos. navo7; Otra posible clasificacién seria en funcién de la frecuencia de emision que utilizan, asi se podrian clasificar en baja frecuencia, alta frecuencia y microondas. 14 Diseno, desarrollo e implementacien de un sistema Web pare el cortrofde asisioncla de profesores, preparadores y ayudantes de catedra do ia UCAB via RFID » Antenajserog Cada sistema RFID incluye como minimo una antena para transmitir y recibir las seflales de radio frecuencia. En algunos sistemas una Unica antena transmite y recibe las sefales. En otros sistemas una antena transmile y oira recibe les sefiales. La cantidad y el tipo de las antenas dependen de la aplicacién (velocidad de paso, n° de ctiquetas a detectar etc.) > Lector RFID{eseo7 Compuesto por una antena, un transceptor y un desodificador el cual recibe del entomo la respuesta a sus peticiones transmitiéndolas posteriormente al Sub-Sistema de datos > Sub-Sistema de datos o Middleware RFID El middleware RFID trabaja en un extremo de la red y mueve los datos en el mismo punto de las transacciones, Las funciones basicas del middleware RFID son la monitorizacién, la gestion de los datos y de los dispositivos, De hecho, extrae los datos del lector, los filtra, agrega la informacién y los dirige al sistema de gestion. Este sistema de gestion puede ser cualquier aplicacién informatica. camande | Medsle RED Servhiar ec Celecier de dato) (Tonaseepeoe , née dit!) . LL transeeptriLveior | Figura N° 1: Componentes de un sistema RFID Fuonte: htipy/iwww kifer.es!Recursos/PdY/RFID. pa 15 1Diseno, dosarrolo implementacion ce un sistema Web para el control do asistencia de profesores, preparadores y ayudantes de catodra de le UCAS via REID 11.2.3 Ventajas de Ja Identificacion por Radio Frecuencia A continuacién se describen las principales ventajas de la tecnologia de RFID. > Las etiqueias electronicas no necesitan contacto visual con el médulo lector para que éste pueda leerlas. La lectura se puede hacer a una distancia de hasta 10 metros 0 MAS. puxos) > La tecnologia RFID permite leer multiples etiquetas electronicas simultaneamente, esto puede ahorrar tiempo si se compara con otras tecnologias, en las que es necesario alinear los dispositivos para lecrlos uNo por UNO. pres) * Lectores sin mantenimiento. Los lectores son unidades sin partes méviles, lo que garantiza un correcto funcionamiento sin limite de uso y sin que haya que hacerles algiin tipo de mantenimiento, » Tarjetas sin desgaste. La tarjeta no tiene friecién alguna con el lector, por lo cual no se desgasta y su vida util es prolongada. Esto permite su reutilizacién tras asignarlas, al personal de nuevo ingreso, > Las etiquetas electronicas identifican cada producto individualmente, cada elemento tiene su codigo tinico de identificaciOn. pyikcs) > Seguridad. Es una tarjeta que por su diseno tecnologico, no puede duplicarse facilmente, Cada una posee un cédigo distinto y no permite que varios usuarios puedan tener una tarjeta duplicada. Es una diferencia fundamental cuando se le compara con los sistemas de banda magnética 0 cédigo de barras, donde la duplicacién de tarjetas es bastante frecuente. Disono, cesarrotio¢ Implemertacion de un sistema Wed pera el contrel de asistencia de profesoras, properadoros y ayudantes do c&todma de la UCAB via RFID 1.2.4 Frecuencias jxinos) Los sistemas RFID se pueden clasificar segtin la frecuencia de radio que usan. Cada frecuencia tiene su sector de aplicacion, si bien hay aplicaciones que pueden ser desarroladas por sistemas de diferente frecuencia. > Frecuencia Baja (9 - 135 KHz): su principal ventaja es su aceptacion en todo el mundo, funciona cerca de los metales y esté ampliamente difundida, La cistancia de lectura es inferior a 1,5 metros, por lo que las aplicaciones mas habituales son la identificacién de animales, barriles de cerveza o biblioteca > Frecuencia Alta (13,56 MHz): esta frecuencia también esté muy difundida, pero a diferencia de la frecuencia baja, la alta no funciona cerca de los metales, Normalmente se utiliza en aplicaciones tales como la trazabilidad de los productos, movimientos de equipajes de avién o acceso a edificios. > Frecuencia Ultra-alta (433 MHz y 860-860 MHz): los equipos que operan a estas frecuencias UHF (Ultra High Frequency) no pueden ser utilizados de forma global porque no existen regulaciones globales para su uso y su aplicacion depende de la legalidad del pais. Este tipo de frecuencia se usa para aplicaciones de trazabilidad con tags activos. > Frecuencia de Microondas (2,45 GHz y 5,8 GHz): estas frecuencias son las més habituales para los tags aclivos, pero no tienen el problema de la falta de regulaciones globales, ademas ofrecen largas distancias de lectura y altas velocidaces de transmision. Los tags activos que operan en el rango de las microondas son muy usados para seguimiento y trazabilidad de personas u objetos. Disono, desarrollo « Implementacien de un sistema Web para el contol de asisioncla de profesores, cbtedre dela UCAB via REID proparaderes y ayudar 4.2.5 Conectividad jpxcs) Cuando se desarrolla un sistema de RFID la eleccion de la conectividad de red para los lectores de RFID, es una consideracion importante. Histéricamente los lectores de RFID han tendido a usar comunicaciones seriales, ya sea RS-232 0 RS-485. Actualmente la mayoria de los fabricantes intenta nabilitar Ethernet en sus lectores e inclusive conectividad wireless 802.11. Siendo las opciones las siguientes: % RS-232. Este protocolo proves sistemas de comunicaci6n confiables de corto alcance. Tiene siertas limitantes como una bala velocidad de comunicacion, que va de 9600 bps a 115.2 Kbps. El largo del cable esta limitado a 30 metros, no cuenta con un control de errores y su comunicacién es punto a punto. RS-485, El protocolo RS-485 es una mejora sobre RS-232, ya que permite longitudes de cables de hasta 1,200 metros. Alcanza v velocidades de hasta 2.5 Mbps y es un protocolo de tipo bus Io cual permite a miltiples dispositivos estar conectados al mismo cable. > Ethernet, Se considera como una buena opcidn, ya que su velocidad es mas que suficiente para los lectores de RFID. La confiabilidad del protocolo TCP/IP sobie Ethemet asegura la integridad de los datos enviados y finalmente al ser la infraestructura comin para las redes, la mayoria de las instituciones ya cuentan con una red de este tipo, lo que permite una instalacion mas sencilla y menos costos de integracion. ye Wireless 802.11: Se utiliza en la actualidad en los lectores de RFID méviles, Ademés de que esta solucién reduce los requerimientos de cables y por lo tanto de costos. 18 Diseno, desarrollo © implemantacion de un s'sioma Web para el control de asisioncia ds protesowes, preparadores y ayudantes de cétedra da la UCAB via RFID > USB: Pensando desde la tendiente desaparicién de! puerto serial en las computadoras, algunos proveedores de lectores RFID han habilitado sus equipos para poder comunicarse mediante el puerto USB. Con los avances tecnoldgicos actuales, se habla también que los datos generados por los dispositivos de RFID, puedan sor movilizados a través de la red de telefonia celular. 4.2.6 Seguridad en RFID La seguridad en las tecnologias de la informacién generalmente siempre esta enfocada a la proteccién de los datos. Cuando evaluamos © implementamos seguridad en torno a sistemas RFID os importante recordar que los dispositivos fisicos son mas importantes que los datos que ellos contienen en algunas ocasiones. Ya que la afectacion de estos activos pueden causar grandes pérdidas a las organizaciones. La inminente ubicuidad de |as etiquetas de RFID, también representa una potencial amenaza a la privacidad del consumidor, La mas simple @tiqueta de RFID enviara su identificador Unico a cualquier lector cercano. Esto significa que cualquier persona con un lector, podria escanear estas etiquetas y obtener informacién personal a través de documentos como la licencia de conducir 0 el pasaporte, ete. jsinos) Existen esquemas de proteccion que podemes tomar en cuenta para hacer a les sistemas de RFID mas seguros. Algunos de ellos son los siguientes: 19 sono, desarrollo # mplementacion de un sistema Web para el control ve asistencla de protesores, proparadores yayudantos de catodre de ls UCAB via RFID > Desactivar Etiquetas. El enfoque mas simple para proteger la privacidad del cliente consiste en desactivar a las etiquetas de RFID antes de que sean puestas en manos del consumidor. Una vez desactivadas, estas etiquetas no pueden volver a ser reactivadas. Una etiqueta puede ser desactivada al enviarle un comando especial. En realidad este enfoque no es el mas adecuado, ya quo una tecnologia tan poderosa y de bajo costo como RFID, sera inevitablemente utilizada en muchas aplicaciones, las cuales requeriran que las etiquetas permanezcan activas cuando estén en posesion del cliente. (simosi La Jaula de Faraday, Una etiqueta de RFID puede ser protegide por v medio de una jaula de Faraday que consiste en un contenedor hecho de una malla de metal que es impenetrable a las senales de radio (de ciertas frecuencias). isim0s) > Interferencia Activa. Es otra forma de proteger a las etiquetas de la vista de oiros. El consumidor podria cargar un dispositivo que transmita sefjales de radio para bloquear o alterar el funcionamiento de cualquier lector de RFID cercano. Este esquema podria causar severas alteraciones a todos los sistemas de RFID cercanos, incluso de aquellos cuya aplicacién sea legitima y no representen un riesgo a la privacidad. (sin03) Otros métodos de seguridad se basan en la encriptacién de la data que viaja por medio de la RF. Mientras menos informacién sensible del cliente viaje de forma clara por RF ser mas seguro ol sistema. Ya que el micdleware y la aplicacién asociada a él se encargara de procesar la data internamente. ;sinos; Dison, deoarroileo implomentacién de un siotoma Web pars al control de asietoncin do prolseorat, preparadores y ayudantes de catodra do a UEAB via RFID CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO Ill.1 CASCADA CON RETROALIMENTACION El modelo de cascada es el primero en establecer el proceso de desarrollo como la ejecucién de un conjunto de actividades. En su concepeién basica, cada una do las actividades generan como salidas productos y modelos que son utilizados como entradas para el proceso subsiguiente. Lo cual supone que una actividad debe terminarse (por lo menos, en algiin grado) para empezar la siguiente. jroo) Cada fase tiene un conjunto de metas bien definidas, y las actividades dentro de una fase contribuyen a le satisfaccion de metas de esa fase 0 quizas a una subsecuencia de metas de la fase. scueor) Las flechas muestran el flujo de informacion entre las fases. La flecha de avance muestra el flujo normal. Las flechas hacia atrés representan la retroalimentacién, (Véase figura N° 1), El modelo de ciclo de vida cascada, captura algunos principios basicos: (20007, ¥ Planear un proyecto antes de embarcarse en él. > Definir el comportamiento extern deseado del sistema antes de diselar su arquitectura interna Documentar los resultados de cada actividad. Disefiar un sistema antes de codificarlo. vv we Testear un sistema después de constrvirlo. 24 Diseno, desarrollo e implementacion de un sistoma Web para ol cortrot de asistencia de protesorws, preparadores y ayudantes Ge catedra de la UGAB via RFID 11.1.1 Etapas Anal de requerimientos: esta etapa es la que tiene mayor peso sobre el sistema, ya que en ella se realiza el analisis de las necesidades del usuario final para luego establecer los objetivos que el sistema cubrira. Disefio: el proceso de disefio traduce los requisites en una representacion del software que pueda ser establecida de forma que obtenga la calidad requerida antes de que comience la codificacién. Dicho proceso se basa en cuatro atributos distintos del programa: la estructura de los datos, la arquitectura del software, el detalle procedimental y ‘a caracterizacién de la interfaz. Codificacion: a partir del informe de disefio detallado, los programadores proceden a codificar los distintos médulos que a la larga serdn parte del sistema, Se resume en la traduccion del disefio de forma logible para la maquina Pruebas: en este paso se realizan todas las pruebas del sistema desarroliado antes de ser entregado para verificar que todas las entradas en el sistema produzcan el resultado realmente esperado, Mantenimicnto: E! software sufrira cambios después de que se haya entregado al cliente. Los cambios seran producto de los errores localizades 0 se deberd a cambios en el ambiente en el que opera (sistema operativo, dispositive periférico, etc), 0 debido a que el cliente solicite ampliaciones funcionales o del rendimiento. Dison, cosarrolio eimplomrtacion do un sistema Wied para el control da asistencia de profesores, preperadores y ayudantes do catodra de la UCAB via RFIO 11.1.1 Etapas > Analisis de requerimientos: esta etapa es la que tiene mayor peso sobre el sistema, ya que en alla se realiza el analisis de las necesidades de| usuario final para luego establecer los objetivos que el sistema cubrira, a Disefio: el proceso de disefio traduce los requisitos en una representacion del software que pueda ser establecida de forma que obtenga la calidad requerida antes de que comience la codificacién. Dicho proceso se basa en cuatro atributos distintos del programa: la estructura de los datos, la arquitectura del software, el detalle procedimental y la caracterizacién de la interfaz. Codificacion: a partir del informe de diseno detallado, los y programadores proceden a codificar los distintos modulos que a la larga serdn parte del sistema, Se resume en la traduccion del disefio de forma legible para ia maquina > Pruebas: en este paso se realizan todas las prucbas del sistema desarrollado antes de ser entregado para verificar que todas las entradas en el sistema produzcan el resultado realmente esperado Mantenimiento: E| software sufrira cambios después de que se haya ¥ entregado al cliente. Los cambios seran producto de los errores localizados 0 se debera a cambios en el ambiente en el que opera (sistema operativo, dispositive periférico, etc), 0 debido a que el cliente solicite ampliaciones funcionales o del rendimiento Diseno, dosarral ¢ Implanientacton de un sistema Wab fara ol control de asistencia do profosores, Droparadores y ayusantes de catodra de la LGAB via RFID Analisis Figura N* 2: Ciclo de vida del modelo Cascada con retroalimentacién. Fuente: Toro, A. D. (Septiembre de 2004) 1.2 JUSTIFICACION DEL MODELO METODOLOGICO El modelo de Gascada con retroalimentacion fue escogido debido a que presenta el proceso de desarrollo del software de manera organizada y sin mezclar una fase con otra. Por oto lado, es un modelo muy sencillo, donde las cistintas etapas son propias de cualquier ciclo de vida del software o hardware, en su defecto. Ademas, presenta las etapas de forma secuencial y una vez finalizado una de ellas, es cuando se avanza a la préxima. El grado de importancia que le otorga la retroalimentacion es que permite que la finalizacion de un proceso no haya sido por completo, es decir, si estando en cualquier punto del ciclo se requiere volver al anterior o @ cualquier otro para mejorar ciertos aspectes en él, pues se tiene la plena libertad de hacerlo las veces que se 23 bisone, desarrotia¢ implementacion de un sistema Web para el control de asistencia de profasores, Preparadotos y ayucantos do cétodra de la UCAB via RID desee. Esto permite que el producto final sea mas completo, con menos ertores y por ende, se obtiene la reduccién de costes. Dentro de lo antes mencionado, se tiene que este modelo le otorga plena flexibilidad al desarroliador o al equipo desarrollador A continuacién se muestran las actividades realizadas en cada etapa del modelo planteado. ACTIVIDAD } Evaluactén del tipo de efiqueta y frecuencia de transmision Evsluacién de sntena RFID, 2si como 2 el entorne de funcionamiento pare el sistema de control de asistencia > Comunicacién ente el receptor RF y la Analisis de requerimientos Ce, > Dafinicién de requarimientos > Invastigacién sobre la seguridad on RFID Dafinicién del contenido y disefo de los reportes eritidos por el sistema Casos de uso y actores del sistema a Dalinicién del modelo furconal y vy Arquitectura de la etioueta RFID Arquitectura del Receptor RFID Arquitectura de ia Aplicacion del a Disenio Servidor Arquitectura de la Aolicacion Web Modelo de detos Fa v¥ Disefo de reportes Disetto, dosarrolio implementacién de un sistema Web para ol contol do asistencla de profesores, proparadoresy ayudantes de citzora dela UCAS via RFID Godiaacien: > Establecer esténdares de codificaci6n > Realizacién de prusbes tanto de Pruebas hardware como de software Mantenimiento > Desarrollo do actividades a Futuro Tabla N° 1; Etapas y Actividades Realizadas sogtin ol modolo Cascada con Retroalimentacion Fuente’ elaboracion propia bisaho, desarrole@ implementacion de un sistoma Web para el control de asistoncia de profosores, preparacores y ayudantes Ge cétedrade & UCAB via RFID CAPITULO IV. DESARROLLO IV.1 ANALISIS DE REQUERIMIENTOS, 1.1.1 Evaluacién del tipo de etiqueta y frecuencia de transmisi6n Un sistema RFID se puede disefiar, seguin varios tipos de etiquetas, los cuales se muestran a continuacién (considerando el peso en un intervalo de 4-5, siendo el mayor de ellos, el mas importante) TIPOS DE DESCRIPCION Ne WE} Lalo =a Xo} Requiere oe fa] Ofrece un mayor Implementacién de bateria, | alcance de tranemisién Activas |como fuente = de 5 alimentacin de energia ropic, ‘Se alimentan del campo [No requiere de una energético cue proporciona | fuente de alimentacién Pasivas 1 el médulo 0 ctor RFID. | extarna, por lo que tiene mayor durecign, Poses alimentacion propia | Son mas fables y 1 utiizada s6io para ol | suolen durar més quo mistochia y no pare {a | las etiquetas activas, Semipasivas | transmisidn. En este titimo 3 caso, ompioa Ie orergta dol lector, como pasa con jas . stiquetas pasivas. Tabla N° 2: Tipos de etiquetas respecto ai suministro de energia. Fuanta: Servicios Informaticos KIFER 268 Disone, desarrotee impler Por otra parte, las etiquetas RFID, también se pueden clasificar de la Proparadores y ayudantes de cétedra de la UCAB via RFID siguiente manera: aire Pea] macion de un sistema Web para el contro de asistencia de profesores, Gas En esle lipo de eliquera os datos son grabados en el | momento de eu fabricacién, VENTAJAS Es ullizada en pequetias empresas donde los requerimiantos del sistema preciso memento en qua la fabricante. Solo Lectura después de esto dicha | RFID son minimos. Por (RO) informacion no puede ser | ejemplo: une empresa que : rmoditicada venda TV, donde los sefisles son tnicos y no serén modieados. — ‘Tos dates do la tiqucta no Lor datos de fa etiquela | son grabados por el fabricante | pueden ser gratados per el Una escritura, | PO el uBuarin en el] mime usuario y ro por el ea letueas 2 sbiucia “be ceed, Pueden (worm) ser usaeas juno con. les impresoras RFID para grabar iinfrmectin en ae ett, | | Enis foo do eiqustas pueden | Porat modicaclen de | ser tepegiemades vaio | loo datos grabados on | eoes por et leer y por el) tas veces que ae Lectray nism an sl cased os tas conden nacesarios |g Eseritura (RW) | actives. Generalmonte poscen | | una memoria del tipo FLASH 0 | FRAM en el que se guaran | |code, | Tabla N° 3: Tipos do otiquotas respocto al contonedor de datos. Fuente: Hunt Daniel, A. P (2007) 27 Diseno, desarrola ¢ implementacion de un sistema Web para ol control de ssistoncia de profesores, proparadores y ayudantos do etedra do la UCAD via RFID Ademas existe otra clasificacin dada por el tipo de frecuencia, en este caso, ésta fue considerada bajo las bandas libres propuestas por CONATEL (Comision Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela) el 23 de agosto del afio 2006. A continuacién, se presenta dicha clasificacion: Gascarary eee ee Bowie Cio) oes 9,425~0,134 | 20 uVim @ 300m, medida con i detector cuasi pico i TA 110-15,470 | 108 iim @ 30 m, medida can | 43,410 - 13,583 | tun detector cuasi pico. Sistema de 73.553 - 15,567 | 15.848 Wim @ 30 m, medido con panic Karle un detector cuasi pico | Idontificacién por 73887-15710) 384uVim@ 30m medaocon |, | Radlofrecuencia 5 7 aaa | apg cetera cue leo 714 Vim Gey un detecior cuasi pico | 435,5- 4345 [111000 Vim @ 3m, medida con | un detector cuasi pico O22 928 aw 2400-24835 tw [7 5725-5875 cs Tabla N* 4: Tipos de otiquetas rospecto 2 las bandas libres para RFID asignades ‘por CONATEL. Fuente: CONATEL (Agosto de 2006) Por todo Io antes presentado, se decidio impiementar aquellos aspectos con peso igual a 5 en las etiquetas del sistema, ya que estas ofrecen un mayor alcance de transmision y pose una fuente de alimentacién propia, no depende de otro dispositive para su funcionamiento. 28 bisene, deserrotlo¢ implementacion de un sistoma Web para el control de asistorcla de profesores, proparadores y ayudantes do cétedra do la UCAB via RID A su vez, permiten que pueda ser reescrita las veces que se crea necesario, en el caso que se le haya cambiado el cédigo al profesor o éste Se encuentra inactivo y se quiara reutilizar dicha tarjeta nuevamente La frecuencia de transmision se encuentra dentro de las bandas libres asignadas por CONATEL, con lo que se evita cualquier tipo inconveniente durante su uso en la institucién académica (UCAB) y es comunmente utilizada en los controles remotos. Gabe destacar que el receptor RF elegido, tamoién, trabaja en la misma banda que el transmisor, considerada de uso libre por CONATEL Todas estas decisiones fueron consultadas con expertos en el area de telecomunicaciones y electronica de la UCAB. Este asesoramiento conjuntamente con la investigacién realizada nos facilité la evaluacién de los equipos, sin tener la necesidad de implementar todos los tipos de etiquetas existentes para posteriormente hacer |a seleccion. 1.1.2 Evaluacién de antena RFID, asi como el entorno de funcionamiento para el sistema de control de asistencia Dado que e| sistema propuesto trabaja con una comunicacién Wi-Fi (Wireless 0 inalémbrica) seleccionar el tipo de antena es de suma importancia, ya que ella determina el patrén de radiaci6n, el cual puede ser omnidireccional, bidireccional 0 unidireccional. La primera irradia un campo en todo su contorno, tratando de ser pareja en todos sus lados (cubre 360°); las dos ultimas, sea bidireccional 0 unidireccional son mejores para conexiones Punto-a-Punto, como por ejemplo las antenas parabélicas 29 Diseio, desarrollo # implomentacion de un sistoma Web para ol control do asi proparadores y ayudantes de cdtedra da la UCAB via RFID cia do profesores, Las antenas omnidireccionales, a su vez, se dividen en monopolo y dipolo, se constituyen de un solo brazo rectilineo irradiante en posicién vertical ¢ itradiante en posicién horizontal con dos polos respectivamente. Ver figura N° 3 y N°4, oma niatin Vertiet Vertis Figura N° 3: Antena Menopolo, ofroce ganancia do 3 ai hasta 17 dBi. Fuente: hltosime ensenadamexico.netthectorlivreporte_antenas.php edanal ain 7 poe ers Figura N° 4: Antena Dipole, con ganancia baja de 2.2 dBi Fuente: hip sw ensenadamexico nevhectavivreporte_antenas. hp Disone, desarrollo implementacien de un sistema Webs para ol controle asistencia do profesores, preparadores y ayudantes ¢@ cdtedra de a UGAB via RFID De las antenas monopolo las mas empleadas son las de % de onda o % de onda. La longitud viene dada por la siguiente férmula: L= 234 Funnz Donde: L: longitud expresada en pies de la longitud de % de onda F. frecuencia en la que opera en la medida de megahercios Para este trabajo, se aplicd antenas__omnidireccionales, especificamente monopolo, ya que estas permiten que la sefial sea aleanzada desde cualquier angulo del salén de clases, sin importar cuantas entradas tenga y si estan o no ubicadas todas en un mismo punto de acceso, De este modo, se seleccioné la de % de onda que proporciona un radio capaz de cubrir dicho entorno. La seleccién de la antena implementada se llevo a cabo luego de haber consultado con expertos en la materia, Lo cual conjuntamente con la investigacién realizada por nosotros, facilité dicha eleccién. 1V.1.3 Comunicaci6n entre el receptor RF y la Base de Datos En el receptor RF se opté por utilizar un microcontrolador programable que le ofrece al mismo, la posibilidad de cambiar la codificacién o el salan de clases, la cantidad de veces que se requiera, también, procesa el cddigo del profesor que recibe para luego enviarlo junto con el salén por el puerto serial bisone, desarroic @ implementacion de un sistoma Web para el control de asistoncia de protasores, preparacores y ayudantos de cétedrade ta UCAB via RFID al médulo de red (Parallax PINK), el cual se encarga de transmitir dichos datos a la computacora central 0 servidor. Algunos de los beneficios que ofrece el modulo Parallax PINK son: » Manejo de servidor Web con una memoria Flash de 256K para paginas Web y archivos. > Enviar/Recibir mensajes UDP por cualquier puerto. > Acceso a 100 variables Web, de las cuales 20 pueden ser grabadas en la memoria flash como valores por defecto. v ‘Acceso a través del puerto serial, asignacién de direocién IP, mascara de red, puerta de enlace y DNS. Aprovechando de estos beneficios se analiz6 que el envio de los datos sea por medio de mensajes UDP; especificando el puerto, direccién IP, mascara de red, puerta de enlace y DNS de una red local. Otros de los puntos considerados fue ol de la memoria flash del PINK, en caso de que no haya salida de red 0 se haya caido, los datos son guardadas en las variables de dicha memoria. Para la computadora central 0 servidor se pensé en una aplicacién UDP que administra todos los mensajes recibidos del puerto determinado que se encueniren en la misma red, y le envia un mensaje de respuesta como acuse de recibido (ACK). Ademés, se encarga de realizar la comunicacién con la base de datos para el registro de la asistencia del profesor. Disono, desarrollo ¢ implementacion de un sistema Web para ol contro do atistencia de profesores, reparadores y ayudantos do catocra dela UCAS via RFID 1V.1.4 Definicion de requerimientos » Requerimientos funcionales E| sistema de control de asistencia desarrollado esta compuesto por tres aplicaciones, por un lado se encuentra la aplicacién residente en e| BS2 (Basic Stamp 2}, que en conjunto con el receptor es la encargada de recibir y enviar el dato emitido por la etiqueta RFID y capturado por ol lector RFID a la aplicacion en el servidor, mediante UDP (User Datagram Protocol) a través de una red. Este dato va a contener el cédigo identificador de cada protesor, preparador 0 ayudante de cétedra el cual es necesario para verificar su asistencia a clase. La aplicacion alojada en el servidor esta encargada de recibir el c6digo identificador de cada persona y el salén donde se encuentra el dispositive receptor, luego roaliza una comparacién entre el horario de clases y dichos datos. Si hay correspondencia se ingresa la asistencia de la persona. Al finalizar el dia se verifica las inasistencias y se envia un correo electronico a cada uno de los profesores, preparadores 0 ayudantes de catedra cortespondientes adjuntando la planilla de inasistencia. Y por ultimo, se encuentra la aplicacién Web que gestiona todo el control de asistencia y muestra reportes detallados sobre las inasistencias de profesores, preparadores y ayudanles de catedra A continuacion se mostraran los diferentes requerimientos funcionales que debe poseer el sisiema. DDiseno, dasarraio implementacién ce un sisterva Web para el contro! do asistencia de profescres, proparadorss y ayudartes de catedra dea UCAS via RFID . Aplicacién residente en el Basic Stamp 2 > Recibir el cédigo icentificador enviado por la etiqueta RFID y capturado por el lector RFID. 9 Establecer conexion con la aplicacién en el servidor y enviar el dato recibido mediante UDP a través de un dispositive de red. © En caso que no exista conexién con la aplicacién en el servidor, se hara un respaldo de la informacion en la memoria del dispositive encargado de realizar la conexién del BS2 ala red. Aplicacion en el Servidor © Recibir peticiones de conexién UDP. © Enviar un mensaje de respuesta al cliente UDP en caso de que se establezca la comunicacion. © Resibir cédigos de identificacion y ubicacién del receptor (salén de clases) de profesores, preparadores y ayudantes de catedra. © Establecer conexion con la base de datos del sistema. © Llevar a cabo la comparacién entre el horario de clases, el cddigo identificador de a persona, el salén de clases y la hora en que fue recibido el cédigo, de manera que se pueda localizar el horario correspondiente a esa clase y as! registrar la asistencia. © Al final del dia se consultan aquellos profesores, preparadores y ayudantes de catedra con al menos un horario de clase programado para ese dia y que no hayan asistido, para luego enviarle un correo electrénico adjuntado la planilla de inasistencia con los datos de dicha clase. Diseno, desarrollo « implomentacion de un sistema Wb para ol control de asistencia de profeseres, Dreparadores y ayusantos do catacra de la LGA via RFID) © Realizar un registro (Log) de todas las conexiones UDP establecidas y de los correos clectrénicos enviados, asi como los errares que se han registrado en toda la aplicacion. 3. Aplicacion Web ‘© Realizar conexidn con la base de datos del sistema. © Administrar usuarios del sistema © Administrar la asistencia de los profesores, preparadores y ayudanies de cdtedra © Cargar horarias, ingresar y editar clases, cambios de salon, materias, etc. © Generar reportes de la asistencia, inasistencia y recuperaciones de los profesores, preparadores y ayudantes de catedra, » — Requerimientos no funcionales Los requerimientcs no funcionales hacen relacion a las caracteristicas del sistema que aplican de manera general como un todo, mas que a rasgos patticulares del mismo, Estos requerimientos indispensables en cualquier software de calidad y complementan a los requerimientos funcionales que debe cumplir el sistema, Segiin la “ISO 9126" en su Modelo de Calidad, que comprende varias caractoristicas para asegurar la calidad del Software, a continuacién se muestra su implementacion dentro del sistema de control de asistencia 35 Disofo, dosarrotioe implemertacion de un sistema Wod pare el control de asistencia de protesores, preparadoros y ayuclantes de catodra de ia UCAB Via RFID > Capacdad de capturar excepciones on] las aplcaciones > Realizacién de respaide de los cédigos Fiabilidad de identiicacin en caso de no poderse establecer comunicacion entre la aplicacién alojada en el BS2 y le | aplicacién en el servidor. | Tabla N* 5: Requerimientos no funcionales del sistema. Fuente: Elaboracién propia, 1V.1.5 Investigacion sobre la seguridad en RFID El sistema de control de asistencia para profesores, preparadores y ayudantes de catedra desarrollado se basa fundamentalmente en la tecnologia RFID que permite enviar el cédigo identificador de una persona por radiofrecuencia a un receptor y posteriormente a una computador El tema que crea mas polémica oon respecto a la tecnologia RFID no es como implantarla o sus principales aplicaciones, sino el tema de seguridad especificamente todo lo relacionado a la privacidad, como por ejemplo el seguimiento clandestino de los usuarios Dada las caracteristicas de esta tecnologia podemos encontrar vulnerabilidades que en cierta medida son dificiles de evitar. Cuando los dispositivos receptores emiten ondas de radiofrecuencia, cualquier dispositive RFID que esié en el rango de alcance responde enviando los datos almacenados. Un ejemplo de ello oourre cuando aquellos chips de tipo pasivo, carentes de generador de energia y que utilizan la energia generada por la onda electromagnética entrante (procedente del lector), parecen ser 37 Diseio, desarrollo e implementacién de un sistema Web para ol cortrot de asistoncia do profosores, preparadores y ayudantos de catedra do la UCAB vie RFID sumamente accesibles a la activacion por parte de otras ondas procedentes de fuentes malintencionadas. La ‘alta de éniasis en la seguridad de esta tecnologia al momento de realizar un disefe que pueda brindar un servicio de forma mas segura tiene una explicacién: la fortisima presién ejercida por los fabricantes para reducir el precio unitario de las etiquetas hasta mas alla de los cinco centavos de délar en su fa acion masiva, ha eliminado la mayor parte de las prestaciones de seguridad , algo que compromete el uso de ese tipo de chips en cuestiones como jos documentos de identificacién, dispositivos de acceso y otros usos relacionados. Luego de haber realizado las investigaciones necesarias sobre la seguridad en RFID, de haber consultado el tema con algunos de los profesores de la Escuela de Ingenieriz en Informdtica y de la Escuela de Ingenieria en Telecomunicaciones y tomando en cuenta que se usé una etiqueta RFID basica la cual no permite algoritmos de encriptacion, se tome la decision de implementar algunas medidas de seguridad las cuales se mencionan a continuacion. > Se colocé un filfro en el cédigo fuente de Ia aplicacién del BS2, cuya funcién es omitir e] ruido que puede estar asociado al codigo identificador cuando es enviado mediante radiofrecuencia por la etiqueta RFID. > Se utilizé una etiqueta RFID activa, es decir, que necesita de una fuente -de alimentacién externa (bateria). Gracias a esto es capaz de transmitir sefiales mas potentes que la de las etiquetas pasivas. También elimina la posibilidad que ondas de radiofrecuencia provenientes de fuentes 38 Licene, desarrolc@ implementacion de un sistoma Web para el conkrol de se'stencia de protssores, preparacores y ayudantes oe cétedra de la UGAB via RFIO malintencionadas activen la etiqueta y esta realice el envio del cddigo identificador. > La etiqueta RFID utilizada es de Lectura y escritura, esto permite cambiar el cddigo identificador de una persona en el caso de que dicha etiqueta haya sido clonada. > Se colocé un pulsador en Ia etiqueta RFID para su activacién, Esto projege la privacidad de los usuarios ya que no permite ol seguimiento clandestino de la persona, debido a que hace imposible que la etiqueta RFID sea leida por cualquier receptor RFID que esté en el mismo rango de frecuencia, 1V.1.6 Definicién del contenido y diseno de Jos reportes emitidos por el sistema. Un clemento importante dentro del sistema desarrollado es la generacién de _reportes que contengan informacién rolovante acorca de la asistencia de los profesores, preparadores y ayudantes de catedra, los datos deben ser presentados de forma precisa y clara. Inexactitudes o falta de informacién pueden provocar una mala evaluacién en el desemperio de dichas personas. Para obtener que tipo de informacion resulta la mas consultada y de mayor interés para las personas que tienen como tarea examinar los datos relacionados a la asistencia de los profesores, preparadores o ayudantes de catedra, se acordaron reuniones con la direccién de la escuela de informatica y con parte del personal que conforma la facultad de ingenieria encarga de este tema. 39 Diserio, deserrolo ¢ implementacion de un sistomia Web para el control de asistencia de protesores, freparacores y ayucantes Ga cétedra de la UCAB via RFID Con la informacion suministrada en dichas reuniones se realizd el disefo de los reportes y se definié la informacion que debian tener los mismos. Ademas sirvié como base para el disefio de la base de datos del sistema propuesto. 1V.1.7 Casos de uso y actores del sistema Los actores que fueron definides para el sistema de control de asistencia son los siguientes: Administrader General Director de Escuela Secretaria de Escuela Profesor Preparador Ayucante de catedra aaRoONn a Los casos de uso divididos segiin los actores pueden visualizarse en la tabla que se muestra a continuacién (Ver Tabla N° 6). 40 Disene, desarrollo e Implementacién de un sistema Web para el control de esistoncia de protasores, breparadores y ayudantos de catedra da la UCAB via RFID Core tts Adminietrador Gonerat v VV VV VV vy ¥ Y v ‘Consultar, ingresar y editar usuario Consultar, ingresar, editar y eliminar escucla y cargo a un usuario Ingrasar usuarios por archivo Consultar, ingresar, editar y eliminar cargo Consultar, ingresary editar facultad Consultar, ingresar y editar escuela de una fecuted Consultar, ingresary edtar materia Consular, ingresar y editar horario Ingresar horario por archive Consultar, ingresar y editar cambio do sain a un horerio Consultar y editar asistencia Consultar, ingrosar y oditer calendario academico, Consultar y eliminar inasistencie Consultar entradavsalida de una asistencia Consulta, ingmsar yy editar recuporacion de ura inasistencia, Consulta seportes Consular y editar programacién da correo Consultar y editar datos ce correo Bison, dos rolo 6 implamentacion de un sistoma Web para el control de asistoneia de profesares, proparadores y ayudantes d2 cétedra de fa UCAB vis RFID > Consuitar, naresar y edliar Usuario > Consuitar escuela y cargo a un usuario, > Ingresar usuarios por erchivo > Consistar, inpreser y exltar materia > Consultar, ingresary editar horatio > Ingresar hoverio por archivo > Consuitar, ingresar y aditar cambio de pee salon a un horano > Consutary editar asistencia > Consuitar calondario académico. > Consuitar y eliminar inasistencla > Consutar entradalsaliia de une asistencia > Consulta, —ingresar sy editar reeuperacién de una inasistancia. > Consuitar roportes > Consuitar usuario > Consuttar escuola y cargo do un usuario > Consuitar escuela de una faculiad > Consuitar cargo. > Consultar tacultad > Constitar materia > Consulta horario > Consuitar cambio de sain de un horarie eee > Consuitar asistencia > Consutar calencario acaciémico > Consuitar inasistencia > Consutar entrada/salida de una asistencia > Consultar, —ingresar yy acitar Tecuperacion de ura inasistencia Dison, desarrollo. implementacion de un sistema Web para ol control de asistencia de profesores, preparacores y ayucantes do cétedra de la UCAB Via RFID v ‘Consular repartes Consultar programacién de correo Consultar dates do correo viv ow ‘Consuitar usuario: Consuitar escuela y cargo de un usuario Consultar materia Coneuitar horerio Gonsultar cambio de saién deun | harario v vy Profesor, Proparador © Ayudante de Consulta esisten catedra is Consultar inas'stencla Consultar entadaisalida de una vvy asistencia, Consuitar calendar académica v v Contuitar recuperacién do una inasisiencia Consuitar raportes v Ingresar al sisiema Todos los roles. > Salir del sistema > Consultar ayuda Tabla N° 6: Cases do Uso. Fuente: Elaboracion Propia. Los diagramas de los casos de uso pueden ser visualizados en el apéndice A > Analisis de los Casos de Uso < Una vez definido cada uno de los casos de uso con su respective actor, se réaliza el andlisis de su comportamiento. A continuacion, se presenta el analisis del caso de uso # 1, los demas se pueden consultar en el apéndice A. 43 DDisono, desarrollo implomortzcién de un sistema Wb pars of contrt de asistencia de profesores, preperadores y ayuduntes de catedra de la UCAB via RFID Caso de Uso # 1 Ingresar al Sistema Nombre: Ingresar al sistema. Deseripcion: El usuario entra al sistema para realizar las actividades correspondientes. Actor: El administrador general, el director de escuela, a secretaria de escuela, el profesor, el preparador 0 el ayudante de catedra. Evento: Un usuario que desee realizar una tarea debe ingresar al sistoma. Precondicion: EI actor debe estar registrado en el sistema y que se encuentre activo. Camino Principal: Serr : ‘= Introduce e! correo de la UCAB, 4-Verfica que el ustierio este registrado en 2.- Introduce Ia contrasofa 1 sistema y active. (A), ‘3. Presiona “Iniciar Sesion 5-Se despliega una Ista con las distintas escuslas relacionadas a él, pera la eleccion de quella con la que se desee operar (41) ‘Sub-Caminos: 4 (A1): Si el usuario no esta registrado en el sistema, se muestra un mensaje para informarle. En el caso que haya introducido mal la contrasefia, en tres intentos, se despliega una imagen de seguridad para que él usuario, también, introduzca los caracteres presentes en ella 5.- (A1); Si es la primera vez que el usuario ingresa al sistema, se visualiza ia pantalla de cambio de contrasena. Sino hace ia modificacion, no podré avanzar a la seleccién de escuelas. Conclusic : El caso de uso se completa cuando el usuario ingresa al sistema. Post-condicién: El sistema ingresa al despliegque de un listado de las distintas escuolas relacionadas con el usuario. El andlisis de todos os casos de uso del sistema pueden ser vistos en el apéndice A. 44 Diseno, desarralo¢ implomertacion de un sistema Wed para et control do asistencia de protesores, preperadores y ayudartes de catodra de la UGAB via RFID 1V.2 DISENO. 1V.2.1 Definicién del modelo funcional EI sisiema de asistencia via RFID esta compuesto por varios componentes electronicos y varias aplicaciones. En la figura § encontramos una representacion grafica del modelo funcional del sistema desarrollado, que ayuda a comprender de mejor manera como esté estructurado. Soma RFID Etquela RFIO Recepior RFID PINK Enrutedor =| Tomine! Figura N° §: Modlolo Funcional dol Sistema de Control de Asistencia de profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la UCAB via RFID Fuente: Eleboracion propia La etiqueta RFID contiene el codigo identificador del profesor, preparador o ayudante de catedra e! cual se transmite via radiofrecuencia al receptor RFID cuando es activada por el usuario, aqui se le anexa el salén de clase donde se encuentra | receptor para luego conjuntamente con el ~ dispositive PINK enviario a la aplicacién alojada en el servidor. 45 Disorio, desarroio implomortacion do un sistema Wod para ol control de asistencia de profesoras, preparadores y ayuckantes de cétedra de la UCAB via RFID La comunicacion entre el PINK y el servidor se realiza por medio de una red usando el protocolo UDP. Cuando la aplicacién recibe el cédigo y el saién ésta envia un acuse de recibo (ACK) al PINK, Si la comunicacién no se logra establecer los cédigos que reciba el receptor son almacenados en la memoria FLASH del PINK para luego, enviarlos cuando se reanude la conexién La aplicacion en el servidor se encarga de procesar el cddigo y el salon de clase recibido para registrar la asistencia a clases de un profesor, preparador o ayudante de caledra. Ademds se encarga de enviar los correos correspondientes a las personas que no asistieron, notificdndole de su inasistencia y acjuntando le planilla la cual debera presentar en la escuela, También se cuenta con una aplicacion Web que se encarga de gestionar toda la informacién que se encuentra en la base de datos con respecto a la asistencia de los profesores, preparadores o ayudantes de catedra de una determinada escuela de la UCAB. Mas adelante se detalla la arquilectura de cada uno de los componentes del sistema desarrollado. 1V.2.2 Arquitectura de la etiqueta RFID Después de haber evaluade los distintos elementos que componen a una etiqueta RFID (antena, frecuencia, almacén de datos y entorno del sistema), se decidié elaborar la misma, a fin de crear un modelo unico para la institucion y garantizar su funcionamiento. Esto ultimo, en el caso que se requiera modificar algunas de las partes y sustituirlas por unas nuevas. 46 Disono, dosarrotioe implomortacion de un sistema Wos para el contro! da asistencia de protesores, preperadores y ayudantes de cacodra de la UCAB via RFID Los componentes utilizados en la construecion de las etiquetas son: 41 Transmisor RF Parallax 433 MHz 1 PICTEF84A 2 Condensadores de 20 pF 1 Cristal de Cuarzo de 4 MHz 1LED 1 Resistencia de 350 Ohm y otra de 1k Ohm. > 1 Pulsador > 2 Baterias de 1.5V 0 1 bateria de reloj 3V A continuacién, se presenta el circuito electrénico correspondiente a la etiqueta RFID: vyyvvy v Figura I 6: Circuito del dispositive transmisor dol sistoma RFID Fuente: Elaboracién propia ~ El PIC16F 84 contiene el cédigo que identifica al profesor, preparador 0 ayudante de cdtedra, el cual sera transmitido por el dispositive RF de Parallax bajo la frecuencia de 433,92 MHz. 47 DDisero, desarrollo © implementacion de un sisterma Wed para el control de asistencia de profesores, proparadoras ayudantes de catedra de le UCAS via RFID La tranemisién de datos se realiza tinicamente cuando la persona (profesor, preparador 0 ayudante de catedra) lo indique, es decir, presione el boton de la tarjeta, de Io contrario no se enviara ninguna informacion por radiofrecuencia, Esto para evitar que ningiin otro dispositivo pueda activaria también, se evita e| seguimiento clandestino y por ende, se promueve el ahorro de energia, empleando sélo lo necesario Por otro lado, la informacén almacenada en el PIC puede ser modificada son su correspondiente programador en el momento que se presente aigiin tipo de eventualidad que lo requiera, como por ejemplo, usar la etiqueta con otra persona. Por ultimo, el LED colocado cumple la funcion de indicador del nival de bateria, de manera que alerte al responsable para el reemplazo de la misma. E. La imagen de la etiqueta elaborada puede ser visualizada en el apén 1V.2.3 Arquitectura del Receptor RFID E| receptor RFID se construyé con los siguientes componentes: » 1 Microcontrolador Basic Stamp 2 > 1 Altavoz Piezoelétrico > 1 Receptor RF Parallax 433 MHz > 1 Herramienta quemador de Internet Parallax (PINK) Cada uno de los clementos mencionados fueron colocados come lo muestra la figura N° 7. 48 Dison, desarrollo ¢ inplementacicn de un sistema Web para ol control do asistencia de protesoves, reparadores y ayudantes 6@ catecra do a UGAB via RFID Figura N° 7: Arquitectura dol receptor RFID Fuente: Elaboracion propia El microcontrolador programable contiene el salén on el que se encuentra ubicaco, asi como administra los datos que recibe del transmisor por medio del receptor RF de Parallax, que trabaja bajo la misma frecuencia de 433.92 MHz, Cuando el receptor captura la informacion correctamente, se emite un sonido por el Altavoz Piezoeléctrico para anunciar la llegada de dichos datos. Después de esto, envia el salén y el cédigo del profesor, preparador 0 ayudante de catedra, en conjunto por la red; a través del Modelo Esta capa cumple la funcién de realizar todo lo referente a la comunicacion con la base de datos para obtener informacion de ella, asi como ejecutar operaciones (ingresar, editar, eliminar, entre otros). Estas transacciones se llevan a cabo mediante el uso de la clase ConexionBD.cs, la cual contiene todos los métados que hacen posible la interaccién del manejador de base de datos Oracle XE y al sistema > Controlador En esta capa se definen las regias del negocio, es decir, la funcionalidad de la aplicacién del servicor y la administracion de los eventos relacionados a él. La forma en la que interactiia el usuario es Unicamente de monitoreo, como se explica a continuacion: 50 [isafo, dasarroioe implementzcion de un sistema Web pare ol eontrt de asistencia de profesorns, preparadores y ayudantes de catedra de la UCAB via RFID El sistema se inicia mostrando una pantalla, en la que se epreciaran los datos recibidos por la red usando el protosolo UDP. Una vez que se capture el mensaje, éste os respondido automaticamente © inmediatamente es verificade con la base de datos para el registro de la asistencia. Esto titimo, mediante {a instancia de la clase correspondiente. Las reglas que se tomaron en consideracién para llevar a cabo el proceso de registro de asistencia fueron las siguientes: © Un profesor, preparador 0 ayudante de catedra debe tener asignado un unico cédigo identificador. © Se esperara un tiempo maximo de 15 minutos por cada hora de clase programada para considerar a un profesor, preparador 0 ayudante de catedra asistente y registrario, de lo contrario el sistema no llevard a cabo ésia transaccién. © Los datos que se reciban con el indicador de retardo, también seran verificados, sélo que la asignacién de hora de llegada y salida en la asistencia serin las mismas que aparecen en ol horario correspondiente. © Las distintas entradas y salidas que realice una persona (profesor, preparador o ayudante de catedra) dentro del horario de clases, quedaran almacenadas en el sistema, Quedando la mayor de todas ellas, guardada como el final de la clase o Ia salida del salén respectivo. También, esta capa planifica el registro de inasistencias del dia, asi como ~ el envio de la planilla respectiva para cada persona (profesor, preparador 0 ayudante de catedra) via correo electronice (Ver formato de planilla de inasistencia en Apéndice B). Este proceso se ejecuta inicializando el temporizador de la clase Programador.cs, el cual verifica el tiempo y la 5 Disono, dosarrotio e implementacion de un sistema Web para el contrel de asistancia de profosores, ‘reparadores y ayusantes de catedta de In UAB via RFID informacién almacenada en la base de datos para luego, ejecular las ‘operaciones mencionadas. Por otro lado, se administran los distintos errores o eventos inesperados durante la ejecucién de la aplicacién. Y por titimo, los datos recibidos, ol resultado obtenido en la elaboracion de cada planilla de inasistencia, los correos electronicos enviados y los erfores generados son guardados en un archivo Log corganizado por dia (Ver disefio de log en Apéndice B) > Vista Por medio de esta capa e! usuario puede interactuar con la aplicacién, através, de la interfaz elaborada. La vista empleada en la aplicacion es tinicamente de monitoreo para mantener informado al usuario encargado, de todos los acontecimientos ocurridos durante su funcionamiento, También, se puede notar que a cada dato recikido lo precede la direccién IP origen. Cabe destacar, que todas las planillas do inasisiencias que la aplicacién genere quedaran almacenadas dentro de la carpeta denominada FoldersToSend o que es lo mismo Archivos a Enviar, en el instante ene! que estas so onvian pasan a la carpeta SenfFolders 0 Archivos Enviados, en el cual estaran organizadas segiin la fecha correspondiente al envio. Los distintos archivos Logs se ubicaran en Ja carpeta a la que hace referencia, también, organizados por dia. Todo esto a manera de tener respaldo e historial de los elementos que se exportan. 52 Disero, desarrollo implementaclon de un sistema Wed para el contra de asistencia de profesores, proparedoros y ayudantos de cStodea do la UCAS via RFID 1V.2.6 Arquitectura de la Aplicacién Web La aplicacion Web fue desarrollada en la plataforma ASP .NET con lenguaje C# siguiendo e| patron de ciseno de modelo vista controlador (MVC), A continuacién se detalla como fue implementada dicha arquitectura en nuestro sistema, » Modelo Esta capa es la encargada de llevar a cabo todas las funciones necesarias pata poder acceder 2 la Base de Datos, éste acceso se logra mediante la implementacién de la clase ConexionBD.cs, en la cual se encuentran los métodos que permiten la conexién con el manejador de base de datos de Oracle XE. En dicho manejador se encuentran todas las dei iciones de las tablas, secuencias y disparadores que requiere el sistema para el correcto almacenamiento de los datos. > Controlador Dentro de esta etapa se definen las regias de! negocio (Ia funcionalidad del sistema) y se gestionan los eventos de la aplicacién. El proceso de interaccién tanto con el usuario como con la base de datos se define de la siguiente manera’ Al ingresar al sistema es negesario que el usuario se autentifique en 61, introduciendo su correo electrénico de la UCAB y contrasefia respectiva, 98 decir, se instancia la clase relacionada para verificar los datos; tomando en cuenta que el usuario esté como Activo, y se procede a la asignacién de la permisologia correspondiente que le permite efectuar operaciones en la aplicacién. Esta permisologia se otorga con respecto al rol o cargo que 53 sono, desarrollo.» mplementacion de un sistema Wob para el contol ds asistenci preparadiores y ayudantos de catedra do ls UCA via RHO > Vista A través de esta capa el usuario puede interactuar con la aplicacion por medio de la interfaz. La interfaz de la aplicacién fue desarrollada siguiendo un estandar para garantizar que toda la aplicacién Web siga un mismo diseiio y patron. Al mismo tismpo se implementé una seccién de ayuda para guiar al usuario con cualquier duda que se le presenta durante el manejo de la aplicacién. Vor apéndice E. 1V.2.7 Modelo de datos Después de analizar y definir las reglas de la aplicacion del servidor asi como la aplicacién Web, se procedié al disefio de! modelo de datos y luego, se creé la base de datos en Oracle XE para la implementacién del sistema propuesto. Las tables identificadas para el funcionamiento de este sistema fueron Facultad, Escuela, Cargo, Persona, Escuela Persona, Materia, CRN, Horario, Cambio Salon, Asistencia, Historico Entrada_Salida, Inasistencia, Recuperacion, Calendario, Programacion Correo, Cuerpo_Corteo y Programacion Cuerpo_Correo. La relaci6n entre ellas se puede apreciar en el modelo Entidad-Relacién de la base de datos, presentada en la siguiente figura Disono, doserroio e Implomentacion de un sistara Webs para el contrat de aslstoncia de profesores, reperadores y ayucantes de eda de fa UGAB via RFID Figura N° 8: Modelo Entidad-Relacién de la Base de Datos de! Sistema Fuente: Elaboracién propia Para mas detalles acerca de cada una de las tablas, revisar el Apéndice D. 1V.2.8 Disefio de Reportes Les reportes relacionados a las asistencias de Profesores, Preparadores 0 Ayudantes de Catedra fueron tomados de la informacion suministrada por la Escuela de Ingenieria informatica y la Facultad de la misma. De éstas, se extrajo el modelo de informacion que se maneja en cada 56 Disa, desarrelia« implamentacién do un sistema Web para ol control da asistencia da protesores, broparadores y ayudantos de citodre de la UGABS via RFID caso, la cual se organiz6 obteniendo como resultado distintos formatos como por el ejemplo el siguiente: > Formato de Reportes Resumen o Normales wo Se Ol Reporte MDSDUOE pata cxnsono Fea] om S| ee = a] areca | Soe oe es ae so aiesama | voor om | oat [9 bar Teper Figura N* 9: Formato para Reportes Fuente: Elaboracién propia Los campos sefialados con "X" serdn sustituidos por la informacién extraida de la base de datos en el momento de su exportacién. Este formato también se utiliza para los reportes normales, los cuales sélo muestran una hora determinada y no la totalizacion de todas. Por ejemplo: el Reporte ce las horas recuperadas. Disoho, desarrailo Imalementactén da un sistema ‘Neb para ol control do asistoncia de protosoros, preparadores y ayudantes do.catedra de la UCAB via RFIO Al momento de solicitar la ejecucién de algunos de tos reportes del sistema, es necesario que el usuario indique el intervalo de tiempo, esi como especificar e! Profesor, Preparador o Ayudante de Catedra; 0 el Term cuando se requiera el reporte por Periodo Académico, El resto de los formatos de reporte se muestran en el apendice & 1V.3 CODIFICACION En esta etapa de la metodologia se procedié a la programacién de las distintas aplicaciones que componen el sistema de control de asistencia via RFID. El programa implementado en la etiqueta RFID se desarrollo utilizando el lenguaje de programacion de bajo nivel llamado Assembler. Esta aplicacién tiene como objetivo enviar el cddigo identificador de cada persona al receptor RFID. Para ver el cédigo fuente ver Apéndice C La aplicacién implementada en el receptor RFID se desarrollo en el lenguaje de programacién PBASIC, creado por Parallax, Inc para manejar los microcontroladores Basic Stamp. Esta aplicacién tiene como finalidad capturar el cédigo proveniente de la etiqueta RFID, anexarle a éste el salén de clase donde se encuentra el receptor, comunicarse con él dispositive PINK para enviar el cbdigo y el salon a la aplicacién en el servidor y en el caso de que no se logre establecer la comunicacién guardar los cédigos entrantes en la memoria del PINK. Ver cédigo fuente en Apéndice C. ~ Ya teniendo definida y creada la base de datos del sistema se presedié a desarrollar la aplicacién en el servidor. Se programé en ASP NET en lenguaje C#. El objetivo de este desarrollo fue el de poder capturar el 58 DDisero, desarrolio e implomentacton do un sistoma Web para el canta de asiste preparedores y ayudartes de catedra dela UCAS via RFID ia de profesores, cédigo y el salon proveniente del receptor RFID, registrar la asistencia de los profesores, preparadores o ayudantes de catedra y el de enviar los correos electronicos correspondientes a las personas que no asistan a clase en su horario respectivo. Finalmente se desarrollé la aplicacién Web siguiendo el patron medelo-vista-controlador, la primera clase que se programé fue la ConexionB0.cs, la cual permite la comunicacién entre la aplicacion y la base de datos, en ésta clase se encuentran los siguientes métados public rt Ingresar(Sting quary} public int Eaitar(String query) public int Eiminar Sting query) public int Consuttaristring query) Conexien8D.0s public DataSet Busqueda(String query) Public OracieDataReader | eeResultado(Siring query) public void CerrarConexion() Public DataBase() Tabla N° 7: Métodos de Ja Clase ConexionBD Fuente: Etaboracion propia Teniends la comunicacion entre la aplicacion y la base de datos, se procedié a desarrollar el resto de las clases que forman parte de la aplicacion Web. Las clases cuya funcién es la de acceder a la base de datos y crear los objetos correspondientes que luego seran enviados a la capa de légica dél negocio (Controlador), se agruparon una carpeta llamada “Base de Datos", y siguen los nombre de .aspx. Posteriormente se crearon las clases que pettenecen a la capa Controlador, ias cuales son nombradas .aspx.cs y contienen toda la légica de la interaccién de las vistas con la base de datos, e! manejo de los eventos y la gestién de los roles de la aplicacion Esta misma idea se siguid en la codificacién de la aplicacion del servidor, estableciendo la clase ConexionBD.cs como aquella que se encarga de realizar la interaccion de la Base de Datos con el sistema 1V.3.1 Estandares de codificacién Para llevar a cabo el desarrollo del sistema de control de asistencia de profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la UCAB via RFID. se siguieron ciertos estandares de programacién. A continuacién se presentan los estandares seguidos en las aplicaciones desarroliadas con el lenguaje do programacién ASP.NET > Comentarios Los comentarios son colocados en los cédigos fuentes de todas las aplicaciones con la finalidad de mantener una buena documentacion del sistema. Cada clase en su encabozado tiene un comentario que explica de manera general el funcionamiento de la misma y también so lo afade ol nombre de los autores que la desarrollaron A continuacién se muestra un ejemplo de estos comentarios, {) iI] Descripeion breve de la clase 60 Diseno, desarrolios mplomentacion de un sistema Web parael control do asistencia de profesores, proparadores y ayudentes de chtedr de le UCAB via RFID /i/ Desarrollado por: “Nombre de los Desarrolladores” MH] Los meétodos de cada clase también son comentados, en ellos se solocan la descripcién de los metodos, valor de retorno, variables importantes, etc. Un ejemplo de estos comentarios se presenta a continuacién: dH 1 Descripcion del método 1) Jil parametros importantes 1/| descripcién del valor que retorna el método. > Nomenclatura Es muy importante usar una nomenclatura bien definida, ya que aumenta snormemente la legibilidad y la semantica del mismo y hace mas sencillo el trabajo en equipo y la supervision por parte de otras personas. A continuacion se presentan las nomenclaturas usadas en el desarrollo de este sistema. 1. Los nombres de las clases deben ser nombres compietos con la primera letra en mayuiscula, Ejemplo: Facultad. 2. Los nombres de los métodos deben ser verbos, seguido del simbolo *" y de un nombre represeniativo de la funcién del método, la primera letra del verbo en maytiscula, continuando con la primera letra del nombre en maytiscula. Ejemplo: public int Buscar_Facultad(String NOMBRE) 3, Los nombres de las variables comienzan con la primera letra en miniiscula y si posee otra palabra se empieza por mayiiscula. Ejemolo: int codigeHorario. 61 Disefo, desarrcllo Imolementacicn do un sistema Web para ol control do asistencia de protosoros, propatadcres y ayudantes de céteora oe la UCAS via RFID IV.4 PRUEBAS: Después de haber elaborado todo el sistema propuesto, en base a la informacion adquirida y luego, de realizar el disena respectivo, se procedi a ejecutar las pruebas correspondientes 2 cada una de las partes (sistema compuesto por los dispositivos RFID, aplicacién del Servidor y la aplicacién Wob). En primer lugar, se llevaron a cabo las pruebas de funcionalidad del sistema RFID, es decir, la comunicacion entre el transmisor RF y el receptor RF para comprobar el envio de datos, y que éstos hayan sido recibidos correctamente, Esta verificacién se realiz6 con el programa Hyperterminal de Windows XP, en el cual se visualiza la informacién recibida por el puerto serial, en este caso, el receptor RF conectado a la computadora. También, se analiz6 el espectro para la visualzacién del comportamiento de las etiquetas transmisoras, en el laboratorio do la escuela de Telecomunicaciones. Para mas detalles, ver Apéndice E. Una vez confirmado este proceso, se realizaron las pruebas entre el receptor RF, el dispositivo de red (PINK) y la aplicacién Servidor. En esta seccién, se verificd que en la pantalla del Servidor se visualizara la IP y los datos enviados por el PINK, asi mismo se revisaron las variables que administra éste dispositive de red para comprobar la llegada de! mensaje de respuesta por parte del Servidor. Luego de haber verificado que los datos llegaban bien a la aplicacion Gel Servicor y que su respective mensae de respuesta era revibido por el PINK, se siguid con las pruebas del registro de asistencias y las de envio de planillas de inasistencias a los correos electrénicos determinados. Estas se 62 ‘Bigeno, dasartole. implomontacion de un sistema Wab para el control de asistancia do profesoras, proparadoves y syudantes dp catedra de bs UCAB via REID realizaron tomando dos caminos: el correcto y el que genera errores. Considerando que el primero es aquel en el que, tanto el registro de asistencias como el envio de coreos con la planilla, se ejecutan exitosamente; y el errdneo, en el que s@ presentan problemas con la conexién a la base de datos o la informacién requerida se encuentra incompleto. Para todos los casos se almacene en el Log, el evento ocurrido. Culminado el proceso anterior, se remitié a realizar las pruebas de la aplicacion Web, las cuales se llevaron a cabo, por cada caso de uso, utilizando pruebas de caja negra. Las pruebas de caja negra se definieron para seguir diversos caminos EI primero, donde ei resultado obtenido es el esperado 0 de éxito, y los demas, en los que se obtienen mensajes de errores 0 los que son abortados, ya sea por el usuario o por el mismo sistema. Los caminos de éxito son aquellos en los que el usuario logra realizar, sin ningdin problema, la accion requerida. Los caminos que presentan mensajes de error son aquellos en los que, por algtin motivo, ya sea por al sistema 6 por la comunicacién con la base de datos, no se logra concretar la solicitud hecha por el usuario. El mensaje de error es mostrado en la pantalla del caso de uso requerido, Por ltr 0, les caminos alternos, en los que son abortadas las acciones requeridas por el usuario, se presentan cuando éste asi lo indique. Esto pasa cuando la persona que haya iniciado sesién en el sistema, ‘selecciona la opcién de Cancelar o el link de Cerrar Sesién, Ver ejemplos en el Apéndice E. 63 Disemo, desarrollo ¢ implementacién de un sistema Web para al cortrot de asistencia de protesores, preparadores y ayudantes de catedra de 4 UCAB via RFID. IV.5 MANTENIMIENTO Esta fase de mantenimiento es de implementacién a futuro, involucra cambios al software o hardware para corregir defectos encontrados durante SU uso, asi como también la adicién de nuevas funcionalidades para mejorar la usabilidad y la aplicabilidad del sistema. 64 Diseio, desarells © implomentacién do un sistema Wob para ol control de asistancla do profeseres, proparadoresy ayudentes de citodrs do la UCAS via RFID CAPITULO V. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. V.1 RESULTADOS: Utilizando las directrices de la metodologia planteada, se culmind con éxilo el disefio, desarrollo © implementacin del sistema propuesto en el presente Trabajo Especial de Grado. Los resultados obtenidos se presentan a continuacién: re, Se logro evaluar los distintos tipos de etiquetas y antenas RFID, la frecuencia de transmision, de acuerdo al ambiente donde se implementara el sistema propuesto y tomando en cuenta las regulaciones establecidas por la Comision Nacional de Telecomunicaciones, a fin de evitarie a la UCAB cualquier inconveniente con dicho organismo, > Se-elabord y se implements la etiqueta RFID en base a las evaluaciones realizadas. El disefio de esta etiqueta fue definida de forma tal que la misma institucion académica pueda llevar a cabo su produccion > Se estudiaron todos los aspectos relacionados con la seguridad en RFID. Se anelizaron todas las vulnerabilidades que presenta esta tecnologia y las soluciones propuestas por los expertos en e! tema considerando las limitaciones de la otiqueta utiizada, ya que la misma es basica > Se implementaron distintos mecanismos para asegurar la informacion que maneja el sistema RFID desarrollado, tomando en cuenta el estudio realizado sobre la seguridad en esta tecnologia. 65 ¥ Diaeio, dosarrelo» impiomentacién ce un sletema Web para proparadoras y aysdantes do cétodra de a UCAB via RFID control de asistencia de profesor Se construyé y se implements el médulo receptor RFID el cual disefiado tomando en cuenta la frecuencia de transmisidn, el tipo de antena (la misma implementada en la etiqueta), |a ubicacién dentro del salén de lases y la comunicacion con la computadora central o el servidor. Este Ultimo se Hlevo a cabo con el uso de un dispositive de red Se disefio y se implement un modelo de base de datos que meneja toda la informacién relacionada con los profesores, preparadores y ayudantes de catedra de la UCAB. Se desarrollé una aplicacion alojada en el servidor que se encarga de gestionar la informacién enviada desde el recepior, por medio del dispositive de red, También envia los correos electrénicos de inasistencia a los respectivos profesores, dejando todas las transacciones registradas en un Log Se desarrollé una aplicacién Web que administra el control de asistencia de los profesores, preparadores y ayudantes de cétedra de la UCAB Cabe destacar, que el ingreso de las asistoncias se realiza mediante el uso del sistema RFID disefado (etiqueta, receptor y aplicacién en el servicor), Se desarrollé como parte de Ia aplicacién Web, un médulo de generacion de roportes para la visualizacién de las asistencias de los profesores, preparadores y ayudantes de catedra. Esto se realiz6 tomando en cuenta los modelos utllizados en la escuela de Ingenieria Informatica. 68 ¥ Dione, desarrollo implementacién de un istoms Web para el control de asieloncia do profocoroe, preparadores y ayudantns Go citedva da la UCAB via RFIO para su alimentacién, permitiendo que este pueda ser sustituido por un ente malintencionado alterando el sistema. El uso del dispositivo de red para la comunicacién entre el receptor y el servidor permite que este ltimo pueda ser ubicado en cualquier parte de la UCAB, es decir, le otorga movilidad al sistema. Caso contrario @ lo que puede proporcionar el uso del cable serial, el cual ee encuentra limitado por la longitud. Los profesores, preparadores, ayudantes de cdtedra y demas personal administrativo de la UCAB, podrén consullar toda ta informacién elacionada a les asistencias por medio de la aplicacién Web desarrollada, brindandole libertad de acceso a la misma desde cualquier lugar. Este sistema desarrollado permite un mejor control sobre las asistencias de los profesores, preparadores y ayudantes de catedra, ya que proporciona informacién real y detallada de sus llegadas/salidas a clases. El médulo de reportes de la aplicacién Web facilita la supervision a los Directores de escuela del personal docente y ayuda a tomar medidas correctivas segin sea el caso. 68 Digeha, dacarralio simplomentacién de un storms Web parael control do atistonsia do profesores, proparadores y ayustentos de chtodra do la UCAB via RFID V.3 RECOMENDACIONES Después de haber presentado los resultados y las conclusiones, se determinaron una serie de recomendaciones, que pueden ser agregados y/o permiten la mejora del sistema desarrollado: v Integrar esie sistema a los ya existentes en la UCAB, a fin de prestar un mejor servicio, en cuanto al control de asistencias ¥ Revisar o ajustar la configuracién del Proxy de la UCAB para reducir los inconvenientes que éste genera, respecto a la comunicacién por red entre los distintos dispositivos (aplicacién del Servidor y PINK) » Ampliar el acceso a los salones de clases disponibles para un determinado tiempo, de manera que no se tenga que enviar un correo al personal encargado del DT! y esperar por su respuesta para el registro do una recuperacién, cambio de salén, entre otros v Implementar un sistema similar para el contro! de asistencias de los alumnos de la UGAB para la automatizacion del mismo. 69 , dgartolloe implementacion de un sistema Web para ol sontrol de asistoncia do profesores, reparadores y syucantes dle citedia de la UCAB via RFID BIBLIOGRAFIA {Def08] Anénimo, (2008). Definicién de Aplicacién web. Recuperado el 24 de Febrero de 2009, de nttp:/wwvi alegsa com. ar/Dic/aplicacion’20web. php. [Bha06|Bhatt, H., & Glover, B. (2006). RFID Essentials. California: O'Reilly Media, [Cat07) Catalani, E. (2007, Agosto 20). Arquitectura Modelo/Vista/Controlador. Recupetado el 23 de Enero de 2009, de nttp:Hiexequiale, wordpress.corm/2007/08'20/arquitectura- modetovistacontrofadorr [Pér07] Damian, P. (2007, Octubre 26}, ¢Qué son las bases de datos? Retrieved Febrero 23, 2009, from hittp:/www.maestrosdelweb.com/principiantes/%C 2% BF que-son-las- bases-de-datos/ [Domoo}Dominguez Rubio, J. L. (Abril de 2000). Tavjetas de banda magnética. Recuperado el 24 de Febrero de 2009, de httpy/www gi. upy.es/personal/gbenet/treballs%20cursos%20anteriors- TIM-IIN-INYP-AYPD/tarjetas%20magneticas/iyp.htm (KimO}Etectronies, K, (2009). kimafds, Recuperado el 22 de Febrero de 2009, de hitpv/werw kimaldi,comarea_de_conocimiento/rfidifrecuencias de funcio namiento. (Esp07]Espificira, $. y, (Diciembre de 2007). (dentificacion Por Radiofrecuencia. Recuperaco e| 23 de Febrero de 2009, de www.pwe.com/velspalndt/Advisory, 200712.pdf Dieorio, dacarroo« implementacién do un sletemma Web para ol control de nsistensia do profoscres, proparadoras y ay dantos de cétodra de ls UCAS via RFID [Sim05]Garfinkel, S. L. (2005). RFID privacy: an overview of problems and proposed solutions. Security and Privacy Magazine , 37-46. [Her97]Herrera, J. (1997). Salud y Radiofrecuencia. Retrieved Febrero 23, 2009, from —_hitp:/;wwnw monografias.com/trabajos 19/salud-y-radio- frecuenciasisalud-y-radio-frecuencias.shtm| [Dan07] Hunt Daniel, A. P. (2007). RFID - A guide to radio Frecuency identification. New Jersey: Wiley. [Rfi06)Magazine, R. (10 de Marzo de 2006). Auto-ID: Tecnologias de auto identificacién. Recuperado e| 24 de Febrero de 2009, de http:/vww.tfid- magazine.com/_images/579/Comparativa_AutolD.paf [Gue07] Ricardo, G, (16 de Octubre de 2007). intro ingenierta Software Recuperado el 18 de Abril de 2009, de hitp//rguerrero334,ologspot.es [Ros06] Rossel, M. A. (12 de Septiembre de 2006). Depertemento de Informatica UTFSM, Recuperado el 7 de Marzo de 2009, de http:/inf.utfsm.cl [Ser09]Servicios Informatices KIFER, 8. (8.f). INTRODUCCION A LOS SISTEMAS RFID. Recuperado el 22 de Febrero de 2009, de http://www kifer.es/Recursos/Pdi/RFID.pdf [Pat05|Sweeney Il, P. J. (2005). RFID for Dummies. Indiana: Wiley. [Wik0S] Wikipedia: La enciclopedia libre, (28 de Enero de 2009). Recuperado el 18 de Febrero de 2009, de http:/les. wikipedia.org n Dissho, dacarrolo implomeniacion do un sletema Web para el contol do proparadores y ayustantos de cétodra do ls UCAB via RFID GLOSARIO .NET: es un proyecto de Microsoft para crear una nueva plataforma de desarrollo de software con énfasis en transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un répido desarrollo de aplicaciones. A Acuse de Recibo (ACK): en comunicaciones entre computadores, es un mensaje que se envia pata confirmar que un mensaje 0 un conjunto de mensajes han llegado Asp .Net: Lenguaje de programacién creado por Microsoft, que permite crear paginas web. B Basic Stamp 2: Microcontrolador programable desarrollado por la empresa Parellax Inc £ Ci: es un lenguaje de programacién orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microscft como parte de su plataforma NET. Cor in Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL): organismo encargado de Ia rogulacién en el sector de las telocomunicaciones en Venezuela Corriente Directa (DC): es el filjo continuo de electrones a traves de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, 72 Disa, dacarrolo eimplomentaciér de un sistema Web par a dBi: es una unidad para medir la ganancia de una entena en referencia a una antena isétropa tedrica dBi es una unidad de medida utlizada, principalmente, en telecomunicacion para expresar la potencia absoluta mediante una relacion logaritmica Diodo Emisor de Luz (LED): es un dispositivo semiconductor (diodo) quo emite luz incoherente de espectro reducide cuando se polariza de forma directa la union PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica Direccién IP: es un numero gue identifica de manera légica y jerdrquica a una interfaz de un dispositive (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCPIIP. E Memoria FLASH: es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que multiples posiciones de memoria sean escritas borradas en una misma operacién de programacién mediante impulsos eléctricos. H Hyperterminal: programa de Microsoft para visualizar los datos entrantes por el puerto serial del computador. Identificacién por Radiofrecuencia (RFID): cs un sistema de almacenamiento y recuperacién de datos remotos que usa dispositivos denominados etiquetas, transpondedores 0 tags RFID. 73 Disehe, desarrollo « implementacion de un sistema Web para ef control de asistencia de profesores, proparacores y ayudantss de cétedra do la UCAB via RFID k Log: registro de eventos. Mw METODOLOGIA: Es un conjunto de métodos, téonicas y reglas encargadas de ayudar a resolver de manera adecuada, siguiendo una serie de pasos un proyecto a realizar. Para lograr un mejor resultado, dentro de un tiempo limitado. Modulacién por Desplazamiento de Amplitud (ASK): es una forma de modula n en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora Q Oracle: Es uno de los sistemas de gestion de base de datos relacional mas completos del mercado y fue creado por Oracle Corporation. Pp Parallax Internet Netburner Kit (PINK): Un servidor web nos permite, entre otras cosas, conectar un microcontrolador como puede ser el BASIC Stamp a Una red Ethermet, como Internet, ¢ intercambiar datos PBASIC: lenguaje de programacién que se utiliza en los microcontroladores Basic Stamp. PIC: son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados por Microchip Technology inc, y derivados del PIC1650, Dison, deserroto maplemontecion de un sisterve Wb par 1 control de asiotoncia de profesoras, proparadores y eyudantes do eétedia de bs UCAG via RFID Ss Servidor: Dispositivo de un sistema que resuelve las peticiones de otros elementos del sistema, denominados clientes Servidor de Nombres (DNS): es una base de datos distribuida y jerarquica que almacena informacién asociada a nombres de dominio en redes como Internet u User Datagram Protocol (UDP): es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. w Wi-Fi: es un sistema de envio de datcs sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables. 75

You might also like